
12 minute read
Fundación Paticorta busca crear cementerio de mascotas
from 18-09-2022
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Advertisement
Informativo Club de la Unión. Con motivo de Fiestas Patrias y atendido los feriados establecidos, se informa que el Club de la Unión permanecerá cerrado desde el viernes 16 hasta el lunes 19 de septiembre, ambas fechas inclusive, lo que permitirá un merecido descanso al personal junto a sus familias.
Tradicional Paseo al cerro Condell. Este domingo 18 y el lunes 19 de septiembre, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, embarazadas y familias con niños menores de 13 años, podrán acceder en vehículo al cerro Carlos Condell, entre las 8:00 y las 19:00 horas. Desde el municipio recuerdan que no está permitido realizar asados en el piso, por lo que recomiendan llevar una parrilla.
Actividades de Fiestas Patrias en Molina. Desde la Municipalidad de Molina, encabezada por la alcaldesa Priscilla Castillo, invitan a la comunidad a participar en las actividades para celebrar las Fiestas Patrias. La Misa de Fiestas Patrias se oficiará en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, hoy a las 11:00 horas. Además, hoy finaliza la feria, juegos típicos y show artístico en las plazas de Molina y Lontué, actividades desde las 11:00 horas hasta la medianoche.
Fiesta de la Chilenidad Talca 2022. Hasta mañana, lunes 19 de septiembre se llevará a cabo, en el recinto Fital, la Fiesta de la Chilenidad Talca 2022. Corresponde a una actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Talca junto a la Corporación de Desarrollo. El horario de funcionamiento será entre las 13:00 y las 4:00 horas.
Voces de la Diferencia. La Sociedad de Escritores de Chile, Filial Curicó, tiene el agrado de invitar a la actividad poético, artístico y musical, “Voces de la Diferencia”, que se realizará el jueves 22 de septiembre, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en Carmen 560, al interior del Patio de las Artes.
Curicó corre por los Bomberos. El domingo 25 de septiembre, desde las 8:30 horas, se realizará la actividad “Curicó corre por los Bomberos”. La invitación es a inscribirse en el Cuartel General, ubicado en la esquina de Prat con Membrillar. Los valores de inscripción son: 3K Familiar, cinco mil pesos; 5K Competitivo, 10 mil pesos; y 10K Competitivo, 10 mil pesos.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó. Son muchos los perritos en situación de calle que no cuentan con un lugar donde ser sepultados.
BUSCAN APOYO PARA CREAR CEMENTERIO DE MASCOTAS
Fundación Paticorta. Iniciativa planteada por esta organización animalista tiene apoyo desde el municipio.
La necesidad de contar con un cementerio de mascotas ha sido planteada en diversas oportunidades por la comunidad. Muchas personas no cuentan con el espacio para enterrarlas o arriendan una vivienda y, por lo tanto, deben estar trasladándose periódicamente. Hace algunos años que Fundación Paticorta presentó un proyecto para que el Cementerio Municipal cuente con un espacio para sepultar a los animales de compañía. Junto con esto, se propuso crear un parque temático en el cerro Condell. Este espacio permitiría que las familias puedan pasear a sus mascotas y además, serviría de cementerio para perritos y gatos. Para el municipio curicano también es prioritario impulsar una iniciativa de estas características ya que son muchas las familias que no cuentan con un sitio donde sepultar a sus mascotas. “Estamos gestionando la adquisición de un terreno que nos permita ampliar el Cementerio Municipal y, unido a esto, está la idea de contar con un lugar para enterrar a las mascotas”, precisó David Muñoz, alcalde (s) de la comuna de Curicó. “Son muchas las personas que han adoptado a un animalito y no cuentan con un espacio para enterrarlo. Por esa razón, estamos gestionando la construcción de un cementerio para ellos”, indicó Muñoz; quien añadió que esta propuesta podría concretarse durante el próximo año.
CALLEJERITOS
También este cementerio de mascotas permitiría contar con un lugar destinado para aquellos animales que se encuentran en situación de calle. Y, de esa manera, puedan tener una sepultura digna. Son muchos los perros y gatos que, al no contar con familias, no tienen un espacio donde ser enterrados. Y muchas veces, se los lleva el camión de la basura. Para Fundación Paticorta es muy importante que estos animalitos puedan ser enterrados en un lugar y que, aunque sea en el último momento de sus vidas, descansen en paz.
Región registró 265 nuevos contagiados
TALCA. El Maule registró otros 265 contagios por Covid-19, de acuerdo al reporte diario que entrega la autoridad sanitaria. Los casos fueron pesquisados en Talca 75, Curicó 31, Cauquenes 16, Maule 12, Molina 12, Linares 10, Parral 10, Hualañé 10, San Javier 9, San Clemente 9, Teno 9, Constitución 8, Sagrada Familia 7, Romeral 6, Pelarco 6, Chanco 5, Yerbas Buenas 4, Longaví 3, Colbún 3, Villa Alegre 3, San Rafael 3, Empedrado 3, Retiro 2, Río Claro 2, Rauco 2, Pencahue 1, Pelluhue 1, Curepto 1, Licantén 1, otras regiones 1. Total general 265 De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, han fallecido 3.112 personas.
La Orquesta Clásica del Maule se presentó con un gran concierto


El Teatro Regional del Maule (TRM) celebró su aniversario número 17 con la presentación de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), a través de su concierto “Magnificat de Bach” bajo la dirección titular del Maestro Francisco Rettig y contó con la participación de la soprano Patricia Cifuentes, la contralto Evelyn Ramírez, el tenor Felipe Gutiérrez y el bajo Patricio Sabaté, como también la intervención del Coro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido por Felipe Ramos Taky. El TRM tal cual lo conocemos nació el 5 de septiembre de 2005, fue inaugurado por el Presidente, Ricardo Lagos. Desde entonces para el gigante cultural el arte se ha transformado en un derecho humano, digno para los respetuosos espectadores, sin distinción. Durante la temporada 2021 la cartelera artística presencial y online tuvo un gran éxito de audiencia. En lo que va de este 2022 se destacan algunos hitos, como la creación de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, donde niños, niñas y jóvenes realizaron audiciones para ser parte de las clases de Formación Musical. De igual forma se creó en conjunto con la Seremi de Culturas del 1º Catálogo de Artistas Visuales del Maule y la actualización del Catálogo de Artes Escénicas y Música. La iniciativa Danzo y Aprendo, cápsulas folclóricas educativas en formato audiovisual. Y el ciclo de Recreos Artísticos, cuyo objetivo es acercar las artes escénicas: teatro, música, danza, artes circenses y cuentacuentos, a las comunidades educativas de toda la región. El Director titular, Maestro Francisco Rettig, dirigiendo la Orquesta Clásica del Maule.

Finalmente importante destacar, es que este nuevo aniversario se enmarca en el retorno paulatino y seguro de todas las expresiones artísticas al escenario del TRM, donde el canto lírico ha tenido un desarrollo con seguridad, sostenido en el tiempo, generando un gran interés en los públicos. En el teatro están preparados con todos los protocolos sanitarios para poder celebrar responsablemente la nueva apertura del Teatro Regional del Maule.
Carlos Díaz, Director Ejecutivo Pro Desarrollo del Maule; Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva TRM; Fernando Cordero, Director tesorero Corporación Amigos del TRM, y Agente Regional diario La Prensa.

Alicia Olivares; Juan Jaime Silva, industrial; Sonia Cordero Sepúlveda, Germani Online; Hans Heyer Molina, Director Vinculación Universidad Autónoma.
Gerardo Salazar, subdirector de extensión instituto de Música UC; Ivonne Osses, Consejera Regional; Carolina Loren, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva TRM.

Isabel Nouel, Franco Urbani, Suzana Urbani, Sofía Nouel (niña). Carola Pozo, Corporación Regional de Desarrollo Productivo Maule; Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva TRM; Mariana Fuentes, Coordinadora de Comunicaciones y Participación Ciudadana Municipalidad de Talca; Víctor González, Serviu, Encargado Gestión de Suelo.


ACCIÓN SOCIAL
Operativo fonoaudiológico de la U. Autónoma llegó a Licantén
Procedimientos. Docentes y estudiantes brindaron atenciones, tales como otoscopia, impedanciometría y medición auditiva, a través de emisiones otoacústicas.
LICANTÉN. La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó un operativo que benefició a 42 usuarios del Programa Chile Crece Contigo de la comuna de Licantén, actividad que se materializó gracias a un trabajo conjunto con la instancia que forma parte de los socios comunitarios de la unidad académica. De esta manera, la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile organizó y ejecutó un proyecto en el área de audiología, el que consistió en la realización de procedimientos tales como otoscopia, impedanciometría y medición auditiva a través de emisiones otoacústicas, todo con el objetivo de dar resolutividad a la demanda de evaluación auditiva de los usuarios del programa gubernamental en Licantén, con el fin de realizar derivaciones pertinentes en el caso de sospecha de pérdida auditiva hacia el Hospital Regional de Talca, lo que El operativo benefició a 42 personas del programa Chile Crece Contigo de Licantén.

permitiría a las personas optar a implementación de prótesis auditiva. La fonoaudióloga del Programa Chile Crece Contigo, Bárbara Rojas, recalcó la importancia que tiene poder acceder a un screening y evaluación audiológica oportuna para los usuarios del programa, de manera tal que en el caso de existencia de pérdida auditiva se pueda comenzar con el proceso diagnóstico y terapéutico, a través de prótesis auditiva, lo que permitirá a los niños afectados poder desarrollar un lenguaje oral o potenciar sus habilidades comunicativas. La profesional agregó que en la zona no se cuenta con los equipamientos, con los cuales la carrera de Fonoaudiología prestó el servicio para realizar los procedimientos adecuado, por lo que valoró el acceso el transcurso de su formación como futuros profesionales de la salud, lo que conlleva ser profesionales íntegros al servicio de la comunidad y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, dijo el directivo universitario. La actividad tuvo una duración de siete horas, en donde los docentes, estudiantes y equipo de gestión de la carrera, tuvieron la oportunidad de brindar atención fonoaudiológica a los usuarios del Programa Chile Crece Contigo de Licantén los cuales no tenían acceso a exámenes de screening audiológico.
que tuvieron los usuarios a los exámenes.
ESTUDIANTES
Por su parte, los estudiantes de la carrera que tuvieron la oportunidad de participar en la actividad, destacaron la importancia de poner en práctica sus conocimientos, trabajar en conjunto con sus profesores y ser un real aporte a la comunidad, además de señalar que este tipo de actividades los motiva a seguir avanzando en la carrera y sentir que pueden aportar a las personas desde la disciplina. Al respecto, el director de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, fonoaudiólogo Miguel Panchana, subrayó que “realizar este tipo de actividades tiene por finalidad al menos dos propósitos relevantes. Por una parte, brindar un servicio de calidad a la comunidad y, por otro lado, permitir que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos que están desarrollando en
JAIME CANALES
Exconcejal manifestó inquietud por evidente abandono en el centro
CURICÓ. Su preocupación expresó el exconcejal Jaime Canales por el estado de abandono en que se encuentra el centro de Curicó, el que se ha ido convirtiendo en un lugar de estacionamientos y no de edificaciones. “En realidad, el centro de Curicó se encuentra totalmente abandonado. Lo que queda de manifiesto con que muchas construcciones no volvieron a edificarse luego del terremoto del 2010”, precisó. Canales también cuestionó que no se hayan adoptado medidas en la esquina de Prat con Peña. Esto luego de la ocurrencia de un siniestro de un centro comercial que dejó en ruinas un edificio que era parte del patrimonio local. “Las autoridades no están preocupadas de que en ese lugar puede generarse un accidente ya que no se puede transitar libremente por las barreras que están instaladas en esa esquina. Por esa razón, debiera promoverse la reconstrucción de esa infraestructura y, de esa manera, dejar despejadas las veredas”, enfatizó. Junto a esto, Canales expresó su molestia por el mal estado de varias veredas que se encuentran en el área céntrica y poblaciones. “Debemos realizar un trabajo en conjunto entre autoridades y dirigentes sociales y, de esa manera, mejorar el aspecto que presenta nuestra ciudad”, aseveró.

“Eran los años 70, en una nación comprometida con la política de la guerra fría, capitalismo o comunismo. Viña La Fortuna: un proyecto creado en la fruta y el vino, así un joven ingeniero agrónomo de la UC. Amistoso y jovial, un intelectual. Con un don de inteligente persona, para el desarrollo del país. Gran maestro del conocimiento, un profesional abocado al vino y la fruta. Desarrolló técnicas para las necesidades del mercado internacional. Sus distinciones serán agradecidas por esta nación, ya que sus discípulos, siempre recordarán y respetarán, esa entrega al desarrollo de la agricultura de Chile”. Escrito por Carlos Pazos, técnico en maquinaria agrícola y pintor, que ha desempeñado funciones además en la Viña Requingua, de los poleros Santiago Achurra, padre e hijo.