10 minute read

Autoridades apuestan por habilitar el Paso Fronterizo Vergara

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

PARA MEJORAR LOS LAZOS TURÍSTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS ENTRE AMBAS NACIONES

Autoridades de Curicó y Mendoza apuestan por habilitar el Paso Fronterizo Vergara

Advertisement

Compromiso. Existe la idea de realizar en conjunto una caravana, para promocionar las bondades de esta ruta que, entre otras cosas, reduce considerablemente los tiempos de traslado entre ambos países.

CURICÓ. En su paso por el Departamento de Malargüe, el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, se reunió con autoridades de la provincia de Mendoza para abordar diversas materias de interés, entre ellas, la de trabajar en el mejoramiento del paso fronterizo Vergara, que permitirá, entre otras cosas, reducir considerablemente los tiempos de traslados entre ambas naciones. Así lo confirmó el ingeniero a cargo de la dirección provincial de Vialidad de Mendoza, Osvaldo Romagnoli, quien sostuvo que luego de reunirse con autoridades de la provincia de Curicó en el último tiempo, han visto las factibilidades técnicas y el potencial del paso fronterizo Planchón - Vergara, el que podría tener un gran impacto en la conectividad entre Chile y Argentina, sobre todo, en la relación que existe con las nueve comunas del Maule norte. “He tenido el placer de contactarme con las autoridades del otro lado de la cordillera, nuestros hermanos chilenos, y ahí hemos visto la factibilidades técnicas y potencial que tiene este paso, los beneficios respectos de su altura y su habilitación temprana. También, las interconexiones de un lado y del otro, para poder tener un contacto más directo y todo lo que desencadena en poder llegar a una futura fluidez de carga entre ambos pasos con el potencial de la llegada próxima a puerto”, dijo.

Autoridades de la comuna de Curicó y la provincia de Mendoza impulsan la iniciativa.

AGENDA ENTRE NACIONES

El titular de Vialidad mencionó que ya se ha planteado una agenda técnica para poder interactuar sobre las necesidades de un lado y de otro, respecto de los puntos que se deben corregir o mejorar para reducir la distancia en kilómetros para luego formalizar una pequeña caravana que visualice este paso, las necesidades de los dos lados de la cordillera de los Andes, a fin de que le dé el valor agregado para difundir el potencial que genera este paso fronterizo para ambos países. “Se reduce la distancia en kilómetros con lo que involucra esto, pero también se reducen los inconvenientes de despeje, los inconvenientes técnicos por la cantidad de nieve, por la complejidad de la topografía, entonces si logramos que esta agenda técnica lleve físicamente el trabajo a un punto donde corregimos estos tramos intermedios y demostramos todas las mejores prestaciones que da esta ruta, podemos lograr ambiciosamente decir que estamos en una jornada muy interesante para el intercambio cultural, de carga y el potencial en todos sus aspectos para ambos países con este paso”, explicó Osvaldo Romagnoli.

BENEFICIO

Esto fue ampliamente respaldado por el alcalde Javier Muñoz, quien comentó que la habilitación temprana y mejoramiento del paso Vergara, beneficiará en gran medida a ambas naciones en todo índole de cosas, por lo mismo, los nueve jefes comunales de la provincia de Curicó, a través de la Asociación de Municipalidades, están empeñados en sacar adelante este tremendo proyecto del cruce trasandino. “Poder avanzar en una mejor conectividad y potenciar los intercambios que necesitamos desarrollar con nuestra comuna, provincia de Mendoza y particularmente con la zona de Malargüe, San Rafael y General Alvear, es importante tener una buena conectividad, por eso hemos interactuado con el presidente de Vialidad de la provincia, de lo importante que es tener una pronta habilitación del Paso Vergara”, agregó Javier Muñoz. El alcalde curicano agregó que “dentro de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó, hemos planteado que uno de los ejes para el desarrollo de estas materias en el ámbito turístico, económico, social y la integración de ambas naciones tiene que haber un Paso Vergara que tenga muchas mejores condiciones y que tenga una apertura temprana, por lo que esperamos que esto se pueda habilitar prontamente”. El alcalde Javier Muñoz contó que, próximamente, todos los alcaldes de la provincia, junto a las autoridades mendocinas, generarán un hito comunicacional para promocionar las bondades que el Paso Vergara representa, del punto de vista de altura, geográfico, de tiempo que se ahorra para llegar de uno a otro país, de esta forma se potencia de mejor forma la integración entre ambas naciones.

EN EL SECTOR DE LOS NICHES

Feria de los Servicios se realiza este sábado

CURICÓ. En el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG), la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), estará con todos sus servicios y programas en el sector de Los Niches. La actividad se realizará este sábado 19 de noviembre en el frontis de la Oficina Comunitaria del sector, ubicada en calle Océano Atlántico s/n, en villa Santa Elena.

INVITACIÓN

La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, invitó a la comunidad a asistir a esta feria. “Este sábado 19 de noviembre desde las 11:00 a 14:00 estaremos con todas las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, a disposición de todos los vecinos y vecinas de la localidad de Los Niches y alrededores. Estaremos afuera de la Oficina Comunitaria con distintas oficinas municipales. Para nosotros de verdad es bien importante, porque entendemos que hay vecinos que en la semana por razones laborales tienen dificultad para atenderse y hacer consultas, por lo tanto este espacio lo ofrecemos a ellos para que puedan ir y recibir la atención que requieran”, comentó Contardo. estarán presentes, además de las mencionadas, son: Subsidio de agua y familiar, Oficina de la Juventud, Omil – Omdel – OTEC, Oficina de la Discapacidad, Oficina de Protección de la Infancia (OPD), Senda, Entidad Patrocinante (EGIS), Oficina de la Vivienda, organizaciones comunitarias, Turismo, Programa Chile Crece Contigo, Centro de la Mujer, entre otros.

ALCALDE BERNARDO VÁSQUEZ

“Debe ser prioritario reinsertar a los alumnos desvinculados del sistema escolar”

Grave problemática. La deserción escolar este año es 24% mayor que en 2019. Además, las regiones de Ñuble y Maule, presentan los mayores aumentos de inasistencia grave en todo el país, especialmente en zonas rurales.

PELARCO. Conforme a la medición realizada por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), entre 2021 y 2022 hubo 50.529 estudiantes desvinculados, esto es, que estaban matriculados en 2021 y no aparecen inscritos en el año en curso. A la luz de esta alarmante cifra, que es 24% mayor que en 2019 antes de la pandemia, el ministro de Educación, Marco Ávila, se reunió con los sostenedores educacionales para compartir las acciones que se tomarán, para revertir esta situación que requiere de participación y compromiso. En la instancia participó Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco y presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). “Los municipios tenemos que hacer un tremendo trabajo para golpear la puerta y llegar a la casa de ese alumno que lamentablemente no está asistiendo a clase”, refirió el jefe comunal. Si se miran los datos por nivel, la mayor deserción se concentra en la enseñanza media con un 2,4% (22.818 estudiantes); mientras que la enseñanza básica presenta un 1,4% (27.711). Ante tal escenario, el titular de la cartera de Educación anticipó que el próximo año escolar demandará un mayor esfuerzo, en la aplicación de estrategias y políticas públicas. “Durante todo el primer semestre del próximo año -dijo- es donde más energía vamos a tener que colocar. Desde los sostenedores independiente-

El alcalde Bernardo Vásquez dijo que el desafío, es reinsertar a los alumnos en los establecimientos educacionales.

mente si son particulares subvencionados, Servicios Locales o municipios, hay que trabajar rápidamente por recuperar esos estudiantes”.

AUSENTISMO EN MAULE

El aumento del ausentismo escolar es también altamente preocupante al ser un indicador predictor de una eventual deserción. Puntualmente, en el caso de la inasistencia grave (es decir, cuando la asistencia es menor al 85%) las regiones de Ñuble y Maule presentan los mayores aumentos en todo el país, siendo la zona rural la más impactada con un 106% respecto a la zona urbana que tiene un 76%. En este sentido, el alcalde Vásquez subrayó que “el desafío de nosotros como Asociación Chilena de Municipalidades y junto con el Ministerio de Educación es que el tema de reinsertar a los alumnos en los establecimientos educacionales sea un tema país que esté en agenda de todo el ámbito político, porque la educación tiene que ser la primera prioridad del país”. Otro problema que puso de relieve el representante de la ACHM es la preocupación de los sostenedores por el elevado número de docentes inactivos. “Producto de la pandemia y el estrés que hoy día tiene el profesorado -argumentó- hace que por los largos meses esos profesores estén con licencias médicas y eso hace que el seguimiento de estos alumnos (que abandonan el sistema educativo) muchas veces no sea el más efectivo”. Chile había reducido espectacularmente en un 70% la brecha entre 2010 y 2019, gracias a la subvención escolar preferencial y a la gratuidad en la educación superior, entre otras medidas y ahora, por la desvinculación de alumnos se ha perdido gran parte de lo recuperado.

Diputado pide más recursos para policías

TALCA. El diputado Francisco Pulgar, reafirmó su compromiso de avanzar en más recursos para las policías, enfatizando que los tiempos que corren obligan a contar con instituciones fortalecidas, tanto desde lo presupuestario como desde la gestión. “La seguridad pública actualmente copa los medios de comunicación y la atención ciudadana. Por eso, es de suma urgencia, apoyar con los presupuestos, pero junto con ello, dar una mirada estratégica e institucional al tema”, manifestó. La delincuencia tiene similitudes con la computación “y es que con el correr de los meses y los años, esta evoluciona y presenta cambios en cuanto al uso de armamentos, modos de operar en los territorios, técnicas y tácticas para generar cada uno de los delitos”. Para el congresista -experto en materias de investigaciones criminalísticas- los recursos son esenciales, pero en este actual sistema de combate delictual, “el aporte monetario no lo es todo, y es que para el combate del crimen organizado y la delincuencia también es imprescindible ponerle técnica y ciencia”.

HASTA EL PRÓXIMO 2 DE DICIEMBRE

IPS convoca a participar en consulta ciudadana

TALCA. Con la finalidad de conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la atención recibida en la red presencial y no presencial, como así también saber si se conocen los sitios www.ips.gob.cl y www.chileatiende. cl, el IPS está realizando su consulta ciudadana anual, la que podrá ser respondida hasta el 2 de diciembre próximo. La invitación está abierta a la comunidad para que responda esta consulta, ya sea en forma presencial en los Centros de Atención IPS disponibles en la región o bien, por los portales antes mencionados. Se indicó que el objetivo de este instrumento es recabar información que permita mejorar la calidad del servicio entregado por la institución. El responder la encuesta no tomará más de 5 minutos y la persona no necesita identificarse para dar respuesta a la misma. La Consulta Ciudadana es uno de los mecanismos que promueven la participación de las personas en la gestión pública, de acuerdo a la normativa vigente -Ley N° 20.500 e Instructivo Presidencial N° 7 de agosto 2022 -, y para el Instituto de Previsión Social constituye un espacio para recoger los distintos puntos de vista de las personas y de esta forma, mejorar la calidad de los servicios entregados. La Consulta Ciudadana se encuentra disponible desde el 2 de noviembre en los sitios web www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl, De igual modo, puede ser respondida en los Centros de Atención ChileAtiende, donde un ejecutivo le aplicará el instrumento. El plazo de aplicación, concluye el 2 de diciembre 2022. La invitación del IPS Maule a la comunidad es acercarse a la institución, ya sea en forma presencial o digital para dar respuesta a este instrumento, cuya importancia radica en los insumos que la comunidad aporta para seguir avanzando en ofrecerle la mejor calidad de atención. El Instituto de Previsión Social es una institución que contribuye a la protección del Estado, administrando el sistema de pensiones solidarias, regímenes previsionales de reparto, leyes reparatorias y pagando prestaciones sociales.

This article is from: