
9 minute read
Vecinos de Rauquén: “No queremos ser zona de sacrificio”
from 19-10-2022
Advertisement
Postura. En conversación con diario La Prensa, la dirigente vecinal manifestó su preocupación ante las modificaciones que se pretenden ejecutar en el Plan Regulador de la comuna, cambios que afectarían “la calidad de vida” de quienes residen en tal barrio.
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos de Villa Rauquén, Luz Rocuant, manifestó su preocupación ante las modificaciones que se pretenden ejecutar en el Plan Regulador de la comuna, cambios que afectarían “la calidad de vida” de quienes residen en tal barrio, conformado por 210 casas, que data de 1959. Cabe recordar que, para ejecutar dicha labor, el municipio contrató los servicios de una empresa.
EDIFICIOS EN ALTURA
La dirigente vecinal señaló que, según la información que maneja, respecto a la propuesta del nuevo Plan Regulador para Curicó, la Villa Rauquén habría sido dividida en tres zonas: zona residencial 2, zona corredor 1 y zona corredor 2, lo que en el papel permitiría, por ejemplo, la construcción de edificios en altura, factor que atentaría con la “esencia” de dicho sector, el que es netamente “residencial”. “ En la práctica, en la zona corredor 1 se va a permitir la construcción de edificios de hasta 12 pisos de altura y En la imagen, la presidenta de la junta de vecinos de Villa Rauquén, Luz Rocuant. en la zona corredor 2 de edificios de hasta ocho pisos de altura. Que se pretendan construir edificios de esa altura nos va a perjudicar, sobre todo considerando que en la villa solo hay casas de máximo dos pisos”, dijo. “Además en la zona residencial 2 y la zona corredor 1 se permiten ciertos comercios molestos, como por ejemplo, discoteques, pubs, restaurant, lo cual no tiene nada que ver con un sector residencial, más aún si pronto va a comenzar a funcionar el nuevo hospital. Eso no es compatible con una zona residencial”, recalcó.
OBSERVACIONES
En tal contexto, Rocuant indicó que como junta de vecinos participaron en todos los talleres ciudadanos relacionados al Plan Regulador, instancias donde solicitaron “que los mantuvieran como zona residencial”. A mayor abundamiento, el 29 de septiembre pasado presentaron de manera formal una serie de observaciones, entre ellas, las ya citadas. “Como sector nos caracterizamos por tener adultos mayores, familias trabajadoras con niños. Valoramos este estilo de vida. No queremos ser una zona de sacrificio, queremos seguir siendo un sector residencial y que se respete a los vecinos. Es fácil en el papel determinar ciertas cosas para un sector, olvidándose de que allí viven personas. Nosotros somos un barrio de más de 60 años y queremos que se respete eso. Tenemos el derecho a vivir tranquilos. Si nos fuimos a vivir ahí es por algo. No queremos irnos a ninguna otra parte. Ese es nuestro sector. Por lo mismo, vamos a luchar y lo vamos a pelear”, dijo.
CONVERSACIONES
Como junta de vecinos, Luz Rocuant señaló que además han planteado de manera personal tales inquietudes a varios miembros del concejo municipal. “Nos dijeron que aún no estaba todo listo, que había que esperar. Hemos estado conversando con distintos concejales para que entiendan nuestra postura, pensando en llegar a un acuerdo que permita mantener al sector Rauquén como residencial, con las limitaciones que estamos solicitando. Ellos, en general, han entendido lo que nosotros estamos planteando. Que queremos que se nos mantenga como zona residencial”, indicó. “En teoría nos van a responder las observaciones, si se acogen o no. El 28 de octubre, el concejo municipal es quien va a decidir si aprueban o no las modificaciones al Plan Regulador”, subrayó.
PESIMISMO
Por último, la dirigente señaló que muchos vecinos se han mostrado más bien “pesimistas” con lo que podría ocurrir, ya que sienten que “detrás de tal postura, habrían una serie de intereses de por medio”. A su juicio, por sus actuales condiciones, la zona céntrica es el lugar más idóneo para construir edificios de las citadas características, sobre todo considerando que “hay muchos lugares que han quedado como sitios eriazos”, que, de un tiempo a esta parte, “más bien están siendo utilizados como estacionamientos”.
POR LA CONMEMORACIÓN DEL 18 - O
Comerciantes expresan inquietud ante posibles destrozos
CURICÓ. Preocupación existe en el gremio del comercio por las manifestaciones que están programadas en todo el país por la conmemoración de un nuevo aniversario del 18 de octubre. “Nuestro sector sufrió bastante con esta serie de movilizaciones que se llevaron a cabo en el 2019 y que incluyeron una ola de asaltos y delincuencia”, precisó Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó; quien manifestó que el Estallido Social generó un gran daño, del cual no se han logrado recuperar. “Estamos preocupados y, en ese sentido, consideramos que algunas personas no han aprendido nada estos últimos años. Vislumbro un sentimiento de rabia entre los convocantes a las movilizaciones”, enfatizó. “Queremos tranquilidad. Es un deseo que tenemos no solo quienes trabajamos en el sector comercio, sino que toda la comunidad”, indicó. Junto a esto, el dirigente indicó que el resultado del plebiscito de septiembre dejó en claro que la comunidad desea avanzar hacia una mayor paz social.

TEXTO CONSTITUCIONAL
Además el dirigente se mostró en contra de implementar una nueva convención constitucional ya que esto implicaría gastar nuevos recursos y derrochar dinero que a nuestro país no le sobra. Por esa razón, Dacaret expresó su deseo de trabajar con el texto ya existente e implementar cambios a este. “Debemos corregir el texto actual y no seguir gastando dinero en forma inútil”, aseveró.
EN EL SECTOR DE LA EX IANSA
Carabineros valoró la iniciativa del municipio. Permitirá retomar campañas preventivas en materia de seguridad pública.
CURICÓ. En el sector de la ex Iansa, el municipio curicano echó andar el nuevo aparcadero para vehículos infractores, que con el apoyo del concejo municipal, fue posible concretar para desarrollar acciones de seguridad pública en la comuna. Así lo destacó en su visita al lugar el alcalde Javier Muñoz quien fue acompañado por la directora (s) de seguridad pública Patricia Mercado, administrador municipal David Muñoz y el comisario de Carabineros, mayor Guido Polidori. “Esta licitación que ha adjudicado el concejo municipal, hoy día nos permite varias cosas. Primero vamos a reubicar el aparcadero que teníamos en la salida sur de Curicó, a este espacio que es prácticamente el doble que el que teníamos allá, el cual estaba ya muy limitado. En segundo lugar vamos a poder retomar el trabajo que está pendiente en materia de retiro de vehículos, ya que tenemos más de cincuenta que están abandonados en la vía pública y que vamos a hacer las gestiones para poder trasladarlos a este aparcadero y además vamos a iniciar un nuevo proceso de búsqueda y de denuncia de parte de la ciudadanías sobre vehículos abandonados en diferentes partes, tanto céntrica como barrial o rural de la comuna de forma tal de poder limpiar las calles de este tipo de elementos que nos complican”, dijo el alcalde de Curicó. Además, el jefe comunal señaló que otro de los beneficios que trae la licitación de este aparcadero, es que la Comisaría y los Retenes de Carabineros se encuentran atochados de vehículos y en este nuevo aparcadero se dispondrá de un espacio para ellos. “Esto no va a permitir generar una serie de acciones que en definitiva van a ser en beneficio de toda la comunidad”, aseguró el alcalde de Curicó.

Javier Muñoz aseguró que este lugar es, prácticamente, el doble en comparación al que había en la salida sur de Curicó.
RESGUARDO DE LOS VEHÍCULOS
Por su parte Luis Parra, gerente de Operaciones del Centro de Custodia de Vehículos Infractores, dijo que su trabajo consiste en el resguardo de vehículos retirados de circulación por la ley de tránsito o en algunos casos por fiscalías según los requerimientos. “Nosotros somos los auxiliares técnicos para el apoyo al servicio de carabineros, de inspectores fiscales, de inspectores municipales. Nosotros llegamos a la comuna por medio de una licitación pública, donde fuimos adjudicados y vamos a ser los encargados de resguardar todos los vehículos que sean retirados de circulación y de esa forma vamos a apoyar el actuar de las fiscalizaciones de la ley de tránsito. Tenemos acá un terreno de más de cinco mil metros cuadrados, los que están vigilados por cámaras que están conectadas a la central nuestra que está en
Fotonoticia
Santiago y a otra que estamos habilitando acá y con una capacidad de poder llegar a tener 2 Mil 500 vehículos fácilmente”, aseguró Luis Parra.
CARABINEROS
La operatividad que permite este nuevo aparcadero para desarrollar una serie de acciones preventivas en la comuna, fue felicitada por el comisario de Carabineros Curicó, mayor Guido Polidori. “Quiero felicitar la gestión que ha tenido el municipio curicano, desde el momento que da por iniciado el proceso de las bases de licitación y se genera todo este trabajo por meses que finalmente nos ayuda a propiciar este espacio donde en definitiva los principales beneficiados de este aparcadero es la ciudadanía porque a nosotros como Carabineros nos va a permitir retomar y realizar con mayor intensidad aquellas fiscalizaciones que en este año han sido exitosas en las que también se ha contado con el apoyo de la municipalidad, como por ejemplo la fiscalización de motos ya que hace unos meses hicimos una fiscalización importante de motos con aproximadamente el retiro de cuarenta motocicletas que estaban circulando en la vía pública sin su respectiva documentación y que revisten un riesgo al momento de estar circulando de esa forma y también a aquellos vehículos que circulan con personas que no tiene documentación o que tienen sus papeles en forma irregular y también algunos que se han sorprendido con documentos falsificados”. El mayor de Carabineros explicó que los vehículos serán fiscalizados y trasladados al nuevo aparcadero, lo que hasta hoy era muy complejo hacer ya que el existente se encontraba copado. “También de esa forma y de acuerdo a un compromiso del señor alcalde se podrán liberar aquellos espacios de los cuarteles policiales que en definitiva mermaba nuestra capacidad para el desempeño de los Carabineros, tanto en la primera comisaría como en los siete destacamentos que en este caso a mí me corresponde comandar”, resaltó el Comisario de carabineros de Curicó.


Concejal Saavedra dijo estar de acuerdo con movilizaciones
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó compartir los sentimientos de muchas personas que han vuelto a salir a las calles debido a que, según dijo, aún existen injusticias que afectan a los chilenos. “Es importante generar cambios que pongan término a las desigualdades que afectan a un número importante de los habitantes de nuestro país”, aseveró Saavedra; quien añadió que son muchas las reivindicaciones sociales que están pendientes. Saavedra también mostró su satisfacción por algunos triunfos electorales que se han producido en otros países sudamericanos, como son los casos de Colombia y Argentina.