
4 minute read
Diversas reacciones surgen previo a la cuenta pública del Presidente Boric
from 01-06-2023
Planteamientos. Parlamentarios de la región expresan sus expectativas en torno a la cuenta pública que entregará el Presidente de la República. Las inquietudes son diversas e incluyen áreas sensibles como seguridad, educación, salud y vivienda, entre otras.
TALCA. Ante la segunda cuenta pública que entregará en sesión de Congreso pleno el Presidente de la República Gabriel Boric, para dar a conocer la marcha y el estado de la nación, son diversas las opiniones que surgen sobre los contenidos y anuncios que debiera contener el informe en áreas importantes y específicas como salud, educación, seguridad, pensiones y viviendas, entre otras.
Advertisement
De acuerdo a lo señalado por el diputado Felipe Donoso, la cuenta pública gubernamental debe tener menos poesía y más acción.
“Esperamos que está cuenta pública sea menos poesía y más acciones. No esperamos ver proyectos que no se concretan como fue el año pasado o generar expectativas que tienen mucha distancia con la realidad como vimos con el caso del gas para Chile. Queremos en definitiva que rinda cuenta sobre el estado de la nación, sobre si avanzó o no en los proyec -
Direcci N De Vialidad Del Mop
tos, que, si cumplió o no sus promesas, pero por sobre todo que, de un mensaje a la nación de seguridad, de tranquilidad, de que Chile se va proyectar a un futuro mejor”, dijo.
En tanto, el diputado Jorge Guzmán, enumeró la serie de puntos críticos que enfrenta el país. “Nuestro país enfrenta hoy a lo menos cinco crisis que son sumamente importantes; tenemos una crisis educacional; crisis en salud; crisis económica; crisis en seguridad y crisis migratoria, por tanto, esperamos que el Presidente de la República en la cuenta pública aborde estas cinco crisis y presente proyectos, iniciativas que se hagan cargo de ellas. No puede ser que tengamos un Gobierno tan alejado de la realidad y estas crisis sigan avanzando sin tener soluciones concretas a los problemas de Chile”. Por su parte, la diputada Consuelo Veloso, dijo esperar “que el Gobierno pueda exponer con claridad lo que
Reponen puente en la localidad de Villaseca

El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, destacó y agradeció el esfuerzo de los trabajadores por habilitar en tiempo récord esta infraestructura que tiene una extensión de 30 metros. “Se repuso la superestructura de este viaducto que tiene un límite de peso máximo de 8 toneladas y que además cuenta con pasillo para el paso de peatones”, sostuvo la autoridad.
Este viaducto facilita la mejor conectividad y permitirá el tránsito seguro de vecinos y usuarios de la ruta L-600.
El seremi de Obras Públicas recordó que este viaducto fue intencionalmente destruido por un incendio en el mes de abril pasado y por tanto se debió realizar un trabajo con sentido de urgencia a objeto de reestablecer el tránsito y preparase ante eventuales crecidas del cauce.
“El puente Villaseca fue quemado en un lamentable incidente el pasado mes de abril y hoy nuestros se ha avanzado y que además pueda trazar una hoja de ruta cierta, de cómo vamos a responder a las urgencias de los chilenos. Avanzamos en temas importantes, pero no se puede dejar de lado lo que la gente necesita en el día a día”.
SUELDO MÍNIMO
Con relación a la aprobación del aumento del salario mínimo, el diputado Felipe Donoso, lo calificó de una oferta electoral en vísperas de la cuenta pública. “El proyecto de salario mínimo se gestó de mala manera y aparece como un ofertón electoral en miras a la cuenta pública del Presidente Boric. Eso ha generado que se va a afectar gravemente el empleo de muchas personas. La situación será muy compleja cuando las Pymes que no reciben los suficientes recursos por esta situación tengan que cerrar sus puertas. Creo que aquí el Gobierno quedó al debe y va tener que asumir una responsabilidad en los próximos meses por las condiciones del desempleo”, dijo Donoso. Agregó, que su planteamiento no significa estar en contra que se mejoren las condiciones de los trabajadores, sino por el contrario que las cosas se hagan bien. “Esto no es decir a que a uno no les guste que se suba el sueldo mínimo. Lo importante aquí es que si lo vamos a hacer tengamos la claridad que esto va a beneficiar a las personas y no afectarlos. Vamos a tener complicaciones y eso es directa responsabilidad del Presidente Boric”, dijo.
Consumo de cigarrillos
equipos de la administración directa ya lo tienen habilitado sobre todo ante eventuales crecidas del cauce en la temporada de invierno”. Siguiendo en esta misma línea el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, agradeció la pronta respuesta del Ministerio de Obras Públicas, ante el incidente ocurrido en dicho puente. Asimismo, el edil indicó, que es muy necesaria la construcción definitiva del puente, considerando la conectividad con la comuna de San Javier y la necesidad de mejorar la transitabilidad por el sector, ya que se trata de una ruta muy importante para las actividades productivas, especialmente agrícolas.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, atiende una red vial de más de 7 mil kilómetros de caminos en la región y cerca de mil puentes los que unen a las comunidades de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
TALCA. Han pasado 36 años desde que la Organización Mundial de la Salud instituyó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco, como una forma de llamar la atención sobre el tabaquismo y sus mortales efectos.
A pesar de todos los esfuerzos de concientización, el consumo en cualquiera de sus formas sigue siendo -a nivel mundial- una importante causa de muerte.
Así lo expresó la médico y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Kerly Cubillán, quien alertó que “el consumo del tabaco nos expone a cerca de 7.000 sustancias tóxicas y hasta 70 agentes cancerígenos”.
“Las enfermedades asociadas aumentan debido a que la primera causa de mortalidad a nivel mundial son las enfermedades crónicas no transmisibles de índole cardiovascular y el cigarrillo es un factor de riesgo permanente para este tipo de afecciones tales como infartos, Accidentes Cerebrovasculares (ACV), enfermedades vasculares periféricas, entre otras. Asimismo, aumenta el riesgo de otras patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón”, añadió.