10 minute read

Comienza Semana de la Lactancia Materna

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL ESTÁN PREPARADOS PARA BRINDARLES APOYO

Lactancia Materna: Madres que requieran apoyo deben acercarse al Cesfam más cercano

Advertisement

Orientación. Dichos recintos cuentan con equipos multidisciplinarios, para abordar problemáticas ligadas a este proceso.

CURICÓ. Desde hoy lunes y hasta el 7 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna. Los centros de salud familiar (Cesfam) de la comuna cuentan con equipos multidisciplinarios para abordar problemáticas ligadas a este proceso. Daniela Pavez, es usuaria del Cesfam Colón de la comuna de Curicó, y luego del nacimiento de su hijo, Adolfo, la etapa de la lactancia materna fue compleja. Ella comenta que de inmediato fue un proceso cuesta arriba, puesto que como mamá primeriza no sabía las técnicas para dar leche a su hijo y eso generaba una frustración, tanto para ella como para su hijo recién nacido. “Cuando mi bebé tenía una sePara las madres que necesiten ayuda en el proceso de la lactancia materna, se pueden acercar al Cesfam más cercano y pedir orientación con su matrona. mana aproximadamente, el lloraba y yo lloraba junto con él, estaba un poco desesperada también como mamá primeriza y me derivaron acá (Cesfam Colon) a la Clínica de Lactancia, dónde no solo me asesoraron en cuanto a la técnica o forma en cómo dar pecho a mi bebé, sino que también me sentí súper contenida con un apoyo emocional, que en eses momento lo necesitaba mucho”, detalló Daniela. La usuaria del Centro de Salud Familiar Colón, también agregó que el apoyo no solo fue relacionado con la técnica de amamantar, sino que también se sintió contenida en el ámbito emocional, algo que destaca de la experiencia. “Yo no sabía cómo atender su necesidad, así que fue clave venir acá y recibir el apoyo de los profesionales que me contuvieron. Yo lloraba y ellos acá me prestaron el oído y también la ayuda necesaria para poder mejorar el proceso con mi bebé”, expresó Daniela.

HERRAMIENTAS NECESARIAS

En el Cesfam Colón, el equipo de la Clínica de Lactancia entregó las herramientas necesarias para que Daniela, aprendiera y llevara adelante el proceso de la lactancia materna, el que según diversos estudios, permite un mejor desarrollo de los bebés. “Yo las invito a preguntar y a estar abiertas a recibir ayuda, porque yo, como muchas, pensaba que era algo natural que se iba a dar en el proceso, y si bien leí, no fue sufi ciente, o sea, de todas maneras me sirvió mucho la asesoría de alguien experto, que conocen del tema y que pueden asesorarte e ir acompañando en este proceso que es súper difícil para las mujeres, en post natal, después de haber dado a luz y aparte ver que tu bebé no está bien. Acá te pueden acompañar y prestar la ayuda necesaria”, dijo. Para las madres que necesiten ayuda en el proceso de la lactancia materna, se pueden acercar al Cesfam más cercano y pedir orientación con su matrona. Los equipos de la Salud Municipal de Curicó están preparados para acompañarlas en esta etapa.

LLAMADO A CONCURSO

PRODESAL - COMUNA DE VICHUQUÉN

La Ilustre Municipalidad de Vichuquén llama a concurso público para proveer el cargo de Profesional Asesor del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de la Unidad Operativa Comunal PRODESAL, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en páginas web www.indap.gob.cl.

a. PROFESIONAL (01 Cargo disponible) Profesional, Médico Veterinario (10 semestres).

REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar):

- Presentar postulación en sobre cerrado, el cual deberá señalar el cargo al que postula. - Certificado de título en original o copia legalizada (10 semestres). - Currículum ciego según formato INDAP. - Fotocopia simple de licencia de conducir tipo B al día. - Disponibilidad de movilización (Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral (deseable con pequeños agricultores) indicando tiempo y rubros (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los siguientes rubros: Producción praderas- Recursos Forrajeros, Apícola, Avícola, y producción pecuaria (ganado mayor y menor) adjuntar las capacitaciones en los rubros priorizados y otros. - Acreditar experiencia en Planificación, Gestión Predial y Desarrollo Emprendimiento Productivos y Organizacional. - Acreditar experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos y/o Sociales. - Acreditar y/o señalar manejo computacional y SIG. - Disponibilidad para residir en la comuna. - Certificado de antecedentes. - Evaluaciones de INDAP, anteriores, si las hubiese.

Recepción de antecedentes:

Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la Oficina de INDAP, ubicada en calle Orsodeli Nº 126, Ciudad Licantén, y/o en la I. Municipalidad de Vichuquén, ubicada en la calle Manuel Rodríguez Nº315, Ciudad Vichuquén , a más tardar el día 09 de agosto del 2022 , a las 13:00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: fcastro@indap.cl

“Pony” García actualmente combate un cáncer nasal.

MEMORIA IMBORRABLE

Con la ayuda de mis amigos

Solidaridad. El exlateral de Curicó Unido, Julio “Pony” García, fue protagonista de una velada a beneficio, donde una serie de ex futbolistas profesionales, amigos del fútbol y autoridades locales, se dieron cita en el estadio La Granja para esta causa benéfica.

Estadio Español Curicó llegó para apoyar.

Desde Romeral también dijeron presente.

CURICÓ. Los amigos están para apoyar en las buenas y en las malas. Muchos en su época de futbolista profesional abrazaron y celebraron a Julio García, cuando lanzó un centro gol, realizó un certero cruce defensivo o cuando cerró el ataque visitante. Hoy, sus amigos del fútbol, exjugadores agrupados en la asociación de exfutbolistas profesionales de Curicó, amigos del fútbol de la provincia, autoridades locales y otros deportistas de ayer y hoy, se reunieron en el estadio La Granja para apoyar la causa benéfica de apoyar al “Pony” García, quien actualmente combate un cáncer nasal que significó la extirpación de su nariz. “Estamos para apoyar al Pony”, destacaron muchos de los presentes al estadio La Granja, donde se presentaron Estadio Español Curicó, un equipo de Romeral Julio Saavedra, Curicó Unido Amigos del Pony y Los Amigos de Lalo Cornejo, escuadras que jugaron un cuadrangular de fútbol. Se reunió dinero para apoyar al exfutbolista que también se hizo presente en la velada, tal como el presidente de Curicó Unido Patricio Romero y el consejero regional Roberto García.

Se disputó un cuadrangular de fútbol, en el césped del principal estadio de la provincia puerta norte del Maule. Curicó Unido Amigos del Pony y Los Amigos de Lalo Cornejo en acción. Se reunió dinero para apoyar al exfutbolista.

POR PARTE DE SU EXPAREJA

Mujer llamó a Carabineros simulando pedir pizza para denunciar violencia intrafamiliar

Solicitó ayuda. El imputado contaba con una orden de detención vigente en su contra por conducir en estado de ebriedad, además de diversas denuncias al correspondiente Juzgado de Familia, por violencia intrafamiliar y una medida cautelar de orden de alejamiento de la víctima.

SANTIAGO. “¿Me puede traer una pizza, por favor?”. Así comenzó el llamado de una mujer que denunció ante Carabineros estar siendo víctima de violencia intrafamiliar por parte de su expareja, en la comuna de El Bosque, en la Región Metropolitana. Tras la llamada, personal de la Central de Comunicaciones (Cenco), informó a personal de la respectiva Comisaría del sector, para que se hiciera presente en el domicilio de la víctima. En el momento en que los funcionarios policiales llegan hasta el lugar, la mujer sale al exterior del inmueble pidiendo auxilio, motivo por el cual personal poEn la comuna de El Bosque, una mujer realizó un llamado al 133 de Carabineros simulando pedir comida, específicamente una pizza, debido a que estaba siendo víctima de violencia intrafamiliar por parte de su expareja. licial la asiste y logra la detención del sujeto al interior del domicilio donde ocurrieron los hechos. La mujer presentaba diversas lesiones, por lo que fue trasladada a un centro asistencial.

SERVICIO

“Como institución queremos instar a todas las personas víctimas de este tipo de delitos a que no duden en llamarnos, ya que estamos a su servicio. Como en este caso, que gracias a un oportuno llamado se logró salvar una vida”, señaló el Capitán Juan Cáceres, Subcomisario de los servicios de la 39 Comisaría de El Bosque. El sujeto detenido corresponde a un hombre adulto de nacionalidad chilena, que mantiene una orden de detención vigente en su contra por conducir en estado de ebriedad, además de diversas denuncias en el juzgado de familia por violencia intrafamiliar (VIF) y una medida cautelar de orden de alejamiento de la víctima. De esta forma, Carabineros indicó que el imputado pasará a control de detención hoy lunes 1 de agosto. Precisamente desde Carabineros de Chile señalan que este modo “camuflado” para pedir auxilio, corresponde a un recurso que ha experimentado una importante alza en el último tiempo.

MINISTRO DE EDUCACIÓN Y EL CAE

“Sería importante que quienes tienen hoy la posibilidad de ponerse al día, lo hagan”

SANTIAGO. Tras presentar esta semana el “Primer Informe del Crédito con Aval del Estado (CAE): Características de la población deudora e impactos” -que fue cuestionado por expertos y diputados de oposición por las cifras-, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró que “sería importante que quienes tienen hoy la posibilidad de ponerse al día, lo hagan”. Según consignó El Mercurio de Valparaíso, cuatro legisladores no han pagado su CAE. En ese sentido, el titular de Educación precisó: “Dijimos (en la interpelación) que es un antecedente importante, dado que no están diseñadas las soluciones o recién va a estar el 2023 con el ingreso del proyecto de ley al Parlamento. Por lo tanto, sería importante que quienes tienen hoy la posibilidad de ponerse al día, que va a ser una de las variables que seguramente vamos a considerar, efectivamente lo hagan, porque esto es una contribución a la solución”. “El CAE fue una política pública que no necesariamente resolvió aquello que quería resolver. Efectivamente, las deudas por estudiar son bastante amplias, son muchas personas las que están afectadas por este nivel de deuda y en eso ha habido cierto apoyo transversal”, dijo. Afirmó además que el CAE “es una mala política implementada por el Estado, por lo tanto, es el Estado el que debe proponer una solución”.

FOTOGRAFÍAS

Luego, precisó que hay que buscar la fórmula de hacer la condonación prometida por el Gobierno, que tiene tres principios: justo, gradual y progresivo. Según indicó, para ello se necesitan “fotografías” y una de ellas es el primer informe presentado que, aunque fue cuestionado, “por primera vez se hace un cruce de manera universal respecto de estos deudores (...) Vendrán en los próximos meses otras fotografías donde haya cruces de otros datos, por ejemplo, no asociados a la situación socioeconómica, de tal manera que tengamos un conjunto de fotografías de informes que nos permitan decir esta es efectivamente la mejor solución”. Así, el ministro reiteró que el primer informe “tenía como objeto nada más que hacer un primer cruce de datos. No había otro objetivo más que saber qué informa el Servicio de Impuestos Internos (SII) respecto de cada uno de estos deudores. Eso fue tomar la información que entregaban ellos y poder establecer este informe con esos datos a la vista”.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió al CAE y afirmó que “es una mala política implementada por el Estado, por lo tanto, es el Estado el que debe proponer una solución”.

This article is from: