
5 minute read
Comunas de toda la región amanecieron bajo cero
from 01-06-2022
EN PROMEDIO, EL FRÍO ALCANZÓ 4 GRADOS BAJO CERO
El Maule amaneció de blanco con cencelladas originadas por extremas bajas temperaturas
Advertisement
Experto. Profesor Patricio González Colville anticipó que, durante el invierno, la región podría enfrentar temperaturas de hasta -7 grados, con más de 15 horas de duración.
TALCA. Parecía nieve, pero en realidad, corresponde a un fenómeno natural que ocurre cuando pequeñas gotas en suspensión en forma de niebla se congelan, adquieren peso y caen. Se llama cencellada y es lo que cubrió todas las superficies al aire libre en todo el territorio maulino, producto de las bajísimas temperaturas. Ayer, Talca, Curicó, Parral y Linares registraron una temperatura mínima de -4 grados, en tanto en Cauquenes hubo -5,1 grados. En contraposición, el lunes en la capital regional los termómetros marcaron -4,7 grados y en Cauquenes -5,6 grados. El profesor Patricio González Colville, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, señaló que, hasta ahora (presente año), no se ha registrado un récor histórico de frío, por cuanto el año pasado en Talca hubo -5,5 grados; en el 2020 -6,3 grados; en 1971 fue de -6 grados; en 1969 fue de -6,3 grados; y 1955 alcanzó 6 grados bajo cero, lo que coincide en que fueron años de sequía, “donde las heladas son más intensas”. González explicó que mayo, normalmente, registra temperaturas de hasta -3,5 grados, pero que en esta oportunidad ha tenido un comportamiento similar a junio. “Una de las características que ha tenido esta helada, es que comenzó a las 19.30 horas del lunes y terminó a las 11:30 de ayer, o sea, se mantuvo durante 15 horas y eso es muy extenso en el tiempo, porque las heladas duran unas 4-6 horas”. El profesor también explicó que, desde el fin de semana, la máxima temperatura no ha superado los 7 grados, generando días fríos y húmedos. “No son propias de otoño, sino más bien de invierno; lo que hemos detectado y que podemos proyectar al invierno, es que en junio, probablemente, en la región vamos a tener temperaturas entre 6 y 7 grados bajo cero y su extensión también podría ser de hasta 15 horas”.
LLUVIAS
El experto pronosticó que esta masa fría se extenderá hasta mañana, ya que por la tarde habrá precipitaciones que durarán hasta el lunes venidero, acompañada de viento mode-
El Maule amaneció de blanco, producto de cencelladas originadas por las bajísimas temperaturas, anormales para esta época del año. rado (sábado y domingo). Se esperan lluvias con un acumulado de 37 milímetros, con más fuerza viernes y sábado, con temperaturas mínimas entre 8 y 13 grados. “O sea, van a desaparecer las heladas”, indicó. En todo caso, el agroclimatólogo anticipó que después de ese sistema frontal habrá una nueva tendencia a las bajas temperaturas, por lo que para el subsiguiente fin de semana podría haber hasta cero grados. “El ciclo será de lluvia por tres días, para después pasar a una nueva masa de aire polar. Ese será el ciclo que va a tener el invierno”. Patricio González informó que mayo terminará con un déficit de lluvia cercano al 55% y junio será del orden de 60%. “Por eso son (meses) fríos, porque el espacio que debieran ocupar los sistemas frontales no llega a la zona central del país y son ocupados por masas de aire polar”.
REPORTE DEL INE
Cesantía regional llegó a 4,9% entre febrero y abril
TALCA. La tasa de desocupación regional fue de 4,9% durante el trimestre febrero-abril, disminuyendo 2,0 puntos porcentuales en doce meses, como consecuencia del aumento de 8,5% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 10,8% de las personas ocupadas. De acuerdo al reporte del INE, los desocupados presentaron una baja de 22,5%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 4,1%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 6,2%. En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 10,8%, siendo incidido principalmente por las mujeres que aumentaron 18,0%, seguido por los hombres, que registraron un alza de 6,4%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores enseñanza (22,9%), industria manufacturera (19,5%) y actividades de salud (31,4%). Según categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (6,7%) y los asalariados del sector público (24,1%), fueron las categorías que incidieron mayormente en la expansión de los ocupados. En doces meses, la tasa de participación se situó en 56,4%, presentando una variación positiva de 3,92 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 53,6%, creciendo 4,7 pp. en doce meses.

La cesantía regional llegó a 4,9% en el trimestre febreroabril reciente.
Fotonoticia

Investigadores trabajan en en clasificación de avispas
TALCA. Los científicos Rodrigo de Oliveira (UCM) y Daniell Fernandes (brasileño) se encuentran trabajando en la clasificación y estudio del comportamiento de avispas chilenas en el Laboratorio de Ecología de Abejas de la Universidad Católica del Maule. “Nuestro trabajo es identificar especies y trabajar en conjunto con las empresas agrícolas, para que, con determinadas familias de avispas, podamos utilizarlas en el control biológico de plagas agrícolas”, dijo el Dr. de Oliveira.
U. Autónoma formará conductores profesionales
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile aportará 30 becas de formación de conductores profesionales para la Región del Maule, iniciativa que apunta a enfrentar la problemática del déficit de choferes que tiene hoy la zona, especialmente la comuna de Talca, un hecho que ha sido visibilizado, tanto por los usuarios del transporte público como por los empresarios del rubro. La vicerrectora, Dra. Claudia Mora, destacó que la institución ha ido construyendo una relación constante con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, concretando y comunicando al servicio público este aporte. “La ciudad de Talca tiene un déficit de conductores y es por ello que, sumándonos a la solución de este problema, la casa de estudios ha dispuesto 30 beneficios para conductores de toda la región”. Al respecto, la seremi de Transportes, Ximena Oliva, subrayó que, lo anterior, “nos va a permitir contribuir en tener más choferes, que es una demanda establecida hoy por todos nuestros transportistas, tanto de carga como de transporte público y de pasajeros. Este es para ellos un gran tema y la universidad está generando estas becas que vamos a gestionar en forma conjunta”, indicó Oliva.