4 minute read

SEREMI DE SALUD

ASÍ LO CONFIRMÓ LA SEREMI DE SALUD EN SU INFORME DIARIO POR TELECONFERENCIA

Denuncian ante la Fiscalía primer caso de Coronavirus detectado en San Javier

Advertisement

Mesa Social. Junto con aseverar que se está trabajando en diferentes propuestas y acciones para hacer frente a la emergencia sanitaria en el Maule, el intendente Pablo Milad, anunció la creación de una Mesa Social Covid-19 en la región.

TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, anunció que la persona que se convirtió en el primer caso positivo de Covid-19 detectado en la comuna de San Javier, será denunciada ante el Ministerio Público para que sea procesada judicialmente por no cumplir la disposición gubernamental que prohíbe el desplazamiento a segundas viviendas o a zonas que no son su residencia habitual. En la habitual teleconferencia diaria vía streaming, la autoridad sanitaria precisó que el paciente que fue pesquizado positivo para Coronavirus en San Javier se encuentra de manera transitoria en esta comuna, ya que es residente de Santiago. “Ante tal situación se ha tomado la decisión de formalizar una denuncia ante la Fiscalía por incumplir lo dispuesto a nivel nacional en cuanto a que

A través de videoconferencia las autoridades regionales dieron el habitual informe diario sobre la emergencia sanitaria del Coronavirus en la Región del Maule.

se prohíbe el desplazamiento a lugares distintos a su residencia”, sostuvo la seremi. Asimismo confirmó que se registraron ocho nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, ante lo que el número total de contagiados se eleva a 62. “De estos nuevos, con la actualización hasta el lunes 30 a las 21 horas, corresponden a dos de Linares, uno a Constitución, uno a Parral, dos a Curicó, uno en San Javier y otra persona en Molina, que fue la fallecida y comunicada el lunes”, precisó Durán. Los contagiados por comuna, en tanto, corresponden a 34 en Talca; 7 en Curicó, 5 en Linares, 3 en Parral, 2 en Molina, 2 en Maule, 2 en Romeral, 1 en Río Claro, 1 en Cauquenes; 1 en Colbún; 1 en Pelluhue; 1 en Longaví; 1 en San Javier; y 1 en Constitución. Del total de casos, un 56% corresponde a hombres; y un 27% a mujeres.

MESA SOCIAL COVID-19 Por su parte el intendente, Pablo Milad, aseveró que se está trabajando en diferentes propuestas y acciones para hacer frente a la emergencia sanitaria en el Maule, abarcando lo social, sanitario y económico. En tal sentido el jefe del ejecutivo maulino anunció la creación de una Mesa Social Covid-19 a la que se convocará para que la integren los rectores de universidades vinculadas al tema de salud, presidente del Colegio Médico, seremis de Salud, Desarrollo Social y Economía; director del Servicio de Salud del Maule, presidente del CORE y alcaldes, entre otros. Por otro lado, la autoridad señaló que hay que estar preparados ya que esta es una crisis que se puede extender hasta por cinco meses. “Para eso, estamos trabajando con el gabinete Económico a través de Sercotec, Corfo, Sernatur, Fosis, Sence, ferias laborales, entre otras iniciativas, para ir en ayuda lo antes posible del comercio afectado por la crisis sanitaria”, enfatizó Milad. TOQUE DE QUEDA Y CONTROLES El jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Patricio Van Maele, informó que durante la última jornada de toque de queda fueron detenidas 55 personas en la Región del Maule -15 en Linares, 9 en Talca, 27 en Curicó y 4 en Parral-, la mayoría de estos por conducción en estado de ebriedad, orden de detención pendiente o no contar con salvoconducto. En cuanto a los controles sanitarios dispuestos en las fronteras norte y sur de la región, las últimas 24 horas se realizaron 6.697 fiscalizaciones en la barrera norte, correspondiente al Peaje de Quinta; y 2.624 en la barrera sur, en el sector de Talquita. “Desde la implementación de estas barreras sanitarias se han efectuado un total de 59.869 controles, tanto de automóviles como de buses”, puntualizó el jefe militar.

INFORME DEL INE

Desempleo regional fue de 6,1% en trimestre diciembre-febrero

TALCA. Un 6,1% marcó la tasa de desocupación regional entre los meses de diciembre y febrero pasado, disminuyendo 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a la expansión de la fuerza de trabajo (0,5%), al aumento de las personas ocupadas (0,9%), y sumado a esto la contracción de las personas desocupadas (-5,8%). De acuerdo al reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- la tasa de participación regional alcanzó 63,0%, descendiendo 0,6 pp. en un año. Por su parte, la tasa de ocupación se situó en 59,2%, decreciendo 0,3 pp. en doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 3,1% en doce meses, pasando de 324.775 personas en diciembre 2018-febrero 2019 a 334.779 en la medición actual. Los ocupados aumentaron 0,9% en doce meses, equivalente a 4.978 personas, siendo incidido principalmente por las mujeres, que aumentaron 1,8%, seguidas por los hombres, que registraron un alza de 0,4%. Según sector económico, los ocupados aumentaron

impulsados por servicios administrativos y de apoyo, transporte y administración pública. Los asalariados del sector privado (3,8%) y los asalariados del sector público (1,1%), fueron las categorías que más incidieron en la expansión de los ocupados. SEREMI Ante esto, la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce,

y al comparar el panorama nacional, indicó que el Maule tuvo un mejor desempeño en cuanto a los niveles de empleo. “A nivel nacional, los desocupados alcanzaron un 7,8%, en tanto en nuestra región registró solo un 6,1%. Esto también se mantiene al comparar las cifras por género, mientras que en el país el desempleo femenino fue de 8,8%, en el Maule fue de 6,7%, en tanto a nivel de hombres fue de 7,1% y 5,6%, respectivamente”. Aclaró, de todas maneras, que estos datos no registran la actual contingencia por el Covid-19.

This article is from: