
17 minute read
Talleres de alimentación saludable para estudiantes
from 20-11-2022
FERIA GASTRONÓMICA Y EDUCATIVA
Chef Carlo von Mühlenbrock realizó talleres de alimentación saludable para estudiantes
Advertisement
Actividad. Fue organizada por el Grupo Delibest Chile, a través de su empresa Casinos Nutrisalud, y contó con el respaldo la Dirección Regional de Junaeb.
TALCA. Una entretenida Feria Gastronómica y Educativa se realizó en la escuela “Sargento Daniel Rebolledo” de esta ciudad, hasta donde llegó el reconocido chef Carlo von Mühlenbrok para compartir con los niños y niñas del establecimiento y realizar una serie de actividades para fomentar la alimentación saludable, tanto de Enseñanza Básica como Media, provenientes también de otros establecimientos. Durante la jornada se realizaron diferentes actividades para alumnos de Primero y Segundo básico y para estudiantes de Enseñanza Media que fueron especialmente invitados a participar; finalizando con una muestra abierta a la comunidad escolar y autoridades invitadas donde pudieron conocer y degustar las minutas que día a día reciben los estudiantes a través del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb.
ALIMENTACIÓN
Jorge Román, director regional (s) de la Junaeb, expresó que “estamos muy contentos de que se pueda realizar este tipo de actividades que incluyen a toda la comunidad escolar, a los niños y niñas y, principalmente a los profesores y a los apoderados. Este es un hecho inédito que realiza la empresa concesionaria en esta primera Feria Gastronómica. Estamos muy contentos y esperamos que sea el inicio de otras actividades que se puedan ir replicando en las comunas para que se entienda la importancia de la alimentación saludable y las preparaciones con las que llegamos a nuestros estudiantes a través del Programa de Alimentación Escolar, con comida saluda y rica”. El director de la escuela “Daniel Rebolledo”, Jorge Arriagada, comentó que “esta feria es una oportunidad única para que los padres y apoderados conozcan cómo se alimentan sus hijos o hijas y que también aprendan a complementar una alimentación saludable en el hogar”.
VERSUS
Iván Acevedo, gerente regional de operaciones de Delibest Chile, destacó especialmente la charla “Cómo te alimentas y cómo te alimentamos”, orientada a alumnos de Enseñanza Media, en la que los estudiantes pudieron conocer de primera fuente cuáles son los alimentos que contienen más calorías versus aquellos que les entregan una alimentación saludable. El ejecutivo recalcó que es “la primera vez que realizamos esta Feria Gastronómica y Educativa y queremos que los alumnos aprendan sobre alimentación de calidad, además de destacar el trabajo de las manipuladoras de alimentos que, con su esfuerzo, entregan miles de raciones diarias. Este es un trabajo gigante que hay detrás de cada bandeja y que muchas veces no se conoce”. “Delibest es una empresa que tiene como propósito contribuir a desarrollar un programa de alimentación de calidad”, dijo.
El reconocido chef Carlo von Mühlenbrok compartir con los niños y niñas del establecimiento y realizó una serie de actividades para fomentar la alimentación saludable.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19
VACUNA ANUAL COVID-19
Semana del 21 al 27 de noviembre ¿QUIÉNES?
- Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Usuarios crónicos de 12 a 59 años** - Personas de 60 o más años
REQUISITOS
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo
hasta el 29 de mayo de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 24 de julio de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica. - Obesidad. - Enfermedad neurológica. - Enfermedad autoinmune. - Enfermedad renal crónica. - Cáncer en tratamiento. - Enfermedad hepática crónica. - Inmunodeficiencias. - Enfermedades metabólicas. - Enfermedad mental grave. - Cardiopatías. - Pacientes en diálisis - Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio. VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 22 23 24 25
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE JULIO 2022
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
21 Lunes 22 23 24 25 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 31 DE JULIO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 22 23 24 25
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 31 DE JULIO 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 22 23 24 25
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años. 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.
¿Colaboro yo para hacer realidad el reino de justicia, de verdad y de amor de Jesús?
“Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo” (Lucas 23,41)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Lucas 23, 35-43.
1.- Una escena macabra.
La escena de hoy del evangelio debe de ser tomada un poco antes, es decir, desde Lc 23, 33 en adelante pues así se comprende mejor. Jesús ha sido llevado para ser crucifi cado en el lugar que Lucas llama “La Calavera”; mucho se ha especulado sobre el nombre de este lugar y nos atenemos a la opinión de que el terreno, formado por una colina, tenía la forma de una cabeza o calavera. Allí es crucifi cado junto a dos hombres que son “malhechores” y que están ubicados uno a su derecha y otro a su izquierda. La crucifi xión era considerada una pena de muerte execrable. Cicerón, por ejemplo, afi rmaba que “era la pena de muerte más cruel y más terrible” y Josefo la califi caba como “la más desgraciada de todas las manera de morir”. Normalmente los ajusticiados en la cruz eran clavados por las muñecas (y no por las palmas de las manos) y también en los pies. Para que el cuerpo, por su peso, no se desprendiera desgarrándose, se acostumbraba a colocar una especie de asiento (sedile) en el palo vertical. Los crucifi cados eran despojados de todos sus vestidos y quedaban desnudos ante la vista de todos los curiosos. Lucas también plantea que los soldados se repartieron las ropas de Jesús; aunque el relato está inspirado en parte en el Salmo 22 también existía el derecho o la costumbre de los verdugos de apropiarse de las ropas y vestiduras de los condenados.
2.- La reacción de la gente.
Lucas divide en tres grupos de personas a los que estaban allí participando de la escena; habla del pueblo que mira la escena como un espectáculo y que permanece en silencio; luego nombra a los “jefes” que son las autoridades religiosas judías y que se burlan de Jesús. Son interesantes las expresiones que profi eren los judíos acerca de Jesús pues lo llaman “Elegido”, “Mesías” y “Salvador”. Luego viene el tercer grupo de personas que son los soldados que también se mofan de Jesús; le ofrecen vinagre que era una bebida típica de los soldados romanos que les infundía más vigor y fuerza para enfrentar la batalla; aquí el vinagre no aparece mezclado con mirra como en Marcos y, por tanto, no tiene la función de anestésico. También las voces proferidas por los soldados reconocen irónicamente a Jesús como “rey” y como “salvador”.
3.- Los tres crucifi cados.
A los costados de Jesús también habían sido crucifi cados dos malhechores; uno de ellos también se burla e insulta a Jesús repitiendo los mismos conceptos tanto de los judíos como de los soldados romanos: como Mesías
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido padre y abuelo, señor
ROSALINDO MORAGA PARRA (Q.E.P.D.)
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas fl orales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de:
RAÚL MORAGA GÓMEZ, SEÑORA, HIJOS Y NIETOS
debiera salvarse a sí mismo y a ellos pero el otro malhechor adopta delante de Jesús una actitud de recriminación ante su compañero y lo invita a reconocer su culpa que es la causa de su situación mientras que a Jesús lo reconoce como víctima inocente de una falta o una culpa que no existe (“él no ha hecho nada malo”). Finalmente el último malhechor le pide a Jesús que se acuerde de él cuando llegue a su reino.
4.-La realeza de Cristo.
La fi esta o solemnidad de Jesucristo Rey del Universo fue instituida por Pío XI el 11 de Diciembre de 1925 a través de la publicación de la Encíclica “Quas Primas”. La institución de esta magna fi esta litúrgica se hacía en el marco de la celebración del Año Jubilar y del XVI centenario del Concilio de Nicea (325) que defi nió la consubstancialidad del Hijo con el Padre y proclamó la realeza de Cristo con las palabras “cuyo reino no tiene fi n”. La fi esta en principio quedó instituida para el último domingo de Octubre antes de la festividad de todos los Santos pero el Concilio Vaticano II la trasladó al último domingo del año litúrgico dándole el sentido de consumación del tiempo y del plan de salvación obrado por Dios. Ahora bien esta fi esta exalta la realeza de Cristo pero lo hace con símbolos y en un contexto totalmente contrario a lo que nosotros pudiésemos entender como declaración de realeza; en efecto, nada parece decirnos que Jesús aparezca como Rey en la escena del evangelio de Lucas: su trono es el patíbulo de la cruz, su diadema es una corona de espinas. ¿Cómo es posible, entonces, entender la proclamación de la realeza de Cristo ante una imagen de Jesús torturado, vejado en su dignidad y humillado y ofendido por su propio pueblo? Por lo demás esta escena tan dramática de la cruz tampoco hace pensar que Jesús ostente algún “poder” como lo tienen todos los reyes. Jesús, ciertamente, es Rey pero no en el sentido mundano como acostumbramos entenderlo; la realeza de Jesús tiene que ver más bien con la misión que estaba llamado a cumplir el rey en la biblia tal como lo describe el Salmo 72: “Porque él librará al necesitado que suplica, al humilde que no tiene defensor; tendrá compasión del necesitado y del abandonado, y salvará la vida de los necesitados. Los librará de la violencia y la opresión, porque sus vidas valen mucho para él”. Jesús, en su vida terrenal, caminando por los polvorientos caminos de Nazaret y de Jerusalén proclamó con sus palabras y sus obras que él venía a librar a los humillados y ofendidos para salvarlos de su situación de miseria y de exclusión; Jesús como Rey no hizo alarde de poder y de grandeza sino que vivió su vida desde el servicio más humilde y la entrega más generosa y desinteresada. Jesús no buscó el poder ni utilizó la fuerza o la violencia. El reinado que él proclamó es la liberación de toda opresión y de toda esclavitud personal que muchas veces no nos deja estar disponibles para servir y entregarnos por aquellos que no pueden devolver la mano ni menos retribuir la atención. Como dice el estribillo de una hermosa canción: “Tu reino es vida, tu reino es verdad, tu reino es justicia, tu reino es paz; tu reino es gracia, tu reino es amor; venga a nosotros tu reino Señor”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ
Mínima : 9 Grados Máxima : 28 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Comprador $ 929 Dólar Vendedor $ 944 FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
DR. SIMI
M. Rodríguez 719 TUTUQUÉN
Camino a Tutuquén 1500
UNIDAD DE FOMENTO
19 Noviembre $ 34.748,19 20 Noviembre $ 34.753,97 21 Noviembre $ 34.759,75 SANTO DEL DÍA
EDMUNDO
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 60.853
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¿El Mundial más polémico de la historia?
Aproximadamente al mediodía de hoy domingo (hora de Chile) y tras la multicolor ceremonia inaugural, se iniciará en Qatar la versión 2022 del Campeonato Mundial de Fútbol, con el partido en que la selección qatarí se enfrentará a Ecuador. Por muchos detalles -que curiosamente solo han comenzado a hacerse conocidos en los últimos días y semanas- al parecer éste será el Mundial más controvertido y polémico de la historia. Ha habido informaciones -no confirmadas, por cierto- respecto de presuntos actos de corrupción en que habrían caído altos dirigentes de la FIFA y del gobierno qatarí para que ese país fuese sede de este Mundial. Las críticas señalan también que Qatar es un país con una casi inexistente tradición futbolística; su clima obligó a celebrar la cita mundialista en invierno y además el país árabe tiene un triste historial en violaciones de derechos humanos, especialmente desfavorable hacia las mujeres y la comunidad LGBTIQ+. En los días previos al gran evento ha estado circulando una amplia información de muertes de migrantes ocurridas mientras se construían los estadios y vulneración de derechos laborales; de agresiones y abusos hacia la comunidad LGBTIQ+; de irrespeto a los derechos de las mujeres; violaciones a los derechos humanos de población qatarí y extranjeros, afectaciones a la libertad de prensa y se insiste en recalcar que en Qatar la homosexualidad es ilegal y sancionada con multas y castigos por hasta tres años de prisión. También se prohíben expresiones de festejos y de relacionamiento cariñoso entre personas del mismo o distinto sexo, lo que afectará a más de un millón de turistas y aficionados que han llegado al país árabe que es controlado por jeques ultraconservadores. Sin embargo, no todo parece ser tan negativo ya que Qatar 2022 será el Mundial donde se escribirán diferentes páginas inéditas para el fútbol y una de ellas será que, por primera vez en la historia, fueron elegidas seis árbitras para tomar parte del torneo, un hecho que sin duda marca un precedente y que se da en un país donde las mujeres siguen luchando por la igualdad. Según Pierluigi Collina, jefe de la Comisión de Árbitros de la FIFA, ninguna de ellas tendrá restricciones por motivos culturales o religiosos en los partidos que deban arbitrar.
Niñez y delincuencia
Camiones con cargas mal estibadas
HARRY GRAYDE K. Director ejecutivo de World Vision
El reporte del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros establece que, a junio de este año, se registran 25 mil 591 detenidos por robo con violencia en el país, de los cuales tres mil 155 son niños, niñas y adolescentes (NNA). Un triste récord que nos debe movilizar como país no solo a la reflexión, sino que a actuar para ponerle coto a la participación de NNA en delitos de alta connotación pública. Es preciso señalar que la delincuencia juvenil no es un fenómeno reciente, pero sí se observa una participación de menores de edad en delitos más violentos, lo que, a juicio de expertos, obedecería al “secuestro” de NNA por bandas de narcotraficantes o asociadas al crimen organizado. Para prevenir eficazmente este fenómeno es urgente que la sociedad en su conjunto procure un desarrollo armonioso de los niños y adolescentes, y respete y cultive su personalidad basada en valores universales a partir de la primera infancia. Pero también se debe avanzar en la formulación de doctrinas y criterios especializados para la prevención de la delincuencia juvenil, considerando las leyes, los procesos, las instituciones, las instalaciones y una red de servicios. Es evidente que la oferta pública no ha sido capaz de interrumpir la reiteración de las conductas antisociales de NNA. Tal y como establece la evidencia empírica, un alto porcentaje de menores de edad involucrados en trayectorias delictivas desisten de ella en la medida que se reintegran al sistema educativo formal o vuelven a vivir bajo el alero de familias con modelos prosociales, medidas que deben abordarse con la mayor premura y responsabilidad.
Recientemente hemos conocido más de un caso de inseguridad en la ruta por camiones cargados con cerveza. En estos casos lo primordial es tener un buen control en la etapa previa a la salida del camión, la estiba de la carga y el proceso de preparación de pedidos, realizando auditorías a los elementos que influyen en la seguridad, entre ellos, la confirmación del peso de los pallets y se debe hacer un check preventivo de los camiones. En caso de accidente o emergencia, una empresa de logística debe dar aviso a un equipo capacitado y preparado para este tipo de incidentes que activen redes de monitoreo estableciendo la ubicación exacta del conductor y activando una alerta al equipo de seguridad conformado para tales casos. Lo que se espera es que las empresas estén coordinadas con Carabineros y que adicionalmente un representante de éstas se presente en
CLAUDIO PAREDES Country Manager Quick Chile
el lugar para dar un acompañamiento a los conductores y entregar las indicaciones pertinentes. A pesar que en este sector siempre podemos vernos afectados por este tipo de hechos es muy importante cuidar estibas apropiadas de la carga en los camiones ya que esto no solo puede significar la pérdida de material si no que puede ser factor de graves accidente que afecten a terceros.
Cuando el control se convierte en descontrol
NORMAN MERCHAK
“Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia sobre algo o alguien, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol”. Napoleón Hill (escritor estadounidense considerado el autor de autoayuda y superación más prestigioso del mundo. 1883-1970). Control es una función que está radicada en los lóbulos cerebrales del cerebro en el ser humano. Está asociado a funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, el razonamiento y el pensamiento abstracto. Cuando falla en su accionar la corteza cerebral de dichos lóbulos se produce la incapacidad de mantener el control frente a diversas situaciones y aparece lo que llamamos el descontrol. Es frecuente observar a muchas personas sufrir, en forma brusca, situaciones de descontrol, quedando en posiciones que no le permiten resolver los problemas. El descontrol tiene que ver con la presencia de miedo, siendo este último el que lleva al cerebro a perder la capacidad del autocontrol. El descontrol se muestra con tanta frecuencia, hoy en día, que se hace como algo de rutina. Basta ver un partido de fútbol para ver como los jugadores caen en eso de perder el control, apareciendo golpes, lesionados y agresiones de todo tipo. Se pierde el control, muchas veces, por impotencia. En política el descontrol aparece, de forma casi desesperada, cuando se pierde una elección. Sin embargo, en este terreno, el detonante del descontrol, es que al perder el control o dominio, a raíz de una elección fallida, se ha perdido el poder. Es en este tipo acción en la cual se manifiesta en forma más clara el descontrol y su significado, como una falta de capacidad para mantener el orden, de control y disciplina. Otras causas capaces de generar pérdida de control son la desesperanza y la incapacidad de poder tener una visión de futuro. El incumplimiento de las promesas y el quiebre de los sueños, en las personas abren las puertas del descontrol. Nadie es capaz de mantener el autocontrol cuando se pierden estos elementos aunque abstractos, reales para el que los necesita. Llevar a las personas a ello, es el gran riesgo que corre el que busca mantener el control sobre ellas por medio del engaño que conduce a la desesperanza.