
4 minute read
Ratifican a José Luis Craig como defensor regional del Maule
from 21-11-2021
POR LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS
Advertisement
sigue. El abogado de la Universidad de Chile fue seleccionado y ratificado en el cargo, luego de quedar en la terna finalista del concurso público.
TALCA. El defensor nacional, Carlos Mora, nombró al abogado José Luis Craig Meneses como defensor regional del Maule. El cargo se concursó por el sistema de empleos públicos y concluyó con la selección de una terna que fue entregada al nuevo jefe nacional de la Defensa Pública. Con lo anterior, el abogado de la Universidad de Chile es ratificado en su cargo como defensor regional del Maule, al que accedió por concurso público, el 1 de agosto del 2011. Desde ese año se ha desempeñado, además, como representante de la Defensoría Penal Pública ante el Servicio Civil y como miembro del Comité del Proyecto Inocentes de la institución. Dentro de los factores de elegibilidad, el defensor nacional destactó a José Luis Craig como un abogado “con más de 24 años de trayectoria profesional, quien cuenta con Magister en Gestión y Políticas Públicas y en Criminología y Justicia Penal. Hace más de 20 años es parte de nuestra institución ocupando cargos como defen-
No se mueve: el abogado José Luis Craig Meneses seguirá como defensor regional del Maule.
sor local, local jefe y defensor regional”.
CONCURSO
Fueron 63 los postulantes al concurso de defensor regional, que se realizó en simultáneo en las regiones de Coquimbo, Maule y Araucanía. De estos, solo diez cumplieron con la admisibilidad para avanzar en el proceso. Dichos candidatos al cargo directivo pasaron por un proceso de análisis de admisibilidad y otro curricular, que se inició en julio de este año, y consideró cinco etapas en las que se evaluaron estudios, capacitación, experiencia laboral, la realización de una prueba técnica, además de aspectos psicolaborales y de situaciones simuladas, para finalizar el proceso con una entrevista del comité seleccionador.
HISTORIAL
José Luis Craig Meneses ha sido defensor penal público desde los inicios de la Reforma Procesal Penal en el 2000, desempeñándose como defensor local jefe en la Provincia de Limarí, asumiendo la representación judicial de personas en las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá. El abogado cuenta con un Magíster en Criminología y Justicia Penal de la Universidad Central, y un Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Talca. Ha participado en diversos programas de especialización, entre los que destacan los Diplomados en Litigación en el Nuevo Proceso Penal, dictado por la Universidad Alberto Hurtado; y, en Destrezas en el Juicio Oral, impartido por el Proyecto “Acceso” de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Temuco y Centro McGill de la California Western School of Law. También ha sido profesor en la Escuela de Formación Policial Ovalle (Esfocar), y en las Universidades de Antofagasta, La Serena. Actualmente, imparte clases en los programas de pre y postgrado de las Facultades de Derecho de las Universidades Autónoma y Santo Tomás, ambas en la capital de la Región del Maule.
PARA INTENTAR MODIFICAR EL PROYECTO
Cuarto Retiro del 10%: Comisión Mixta recibió 18 indicaciones
VALPARAÍSO. El viernes de la presente semana venció el plazo para ingresar indicaciones al proyecto de cuarto retiro del 10% de fondos previsionales, que ahora es evaluada por una Comisión Mixta que visará el proyecto luego de las elecciones presidenciales. Se presentaron 18 indicaciones a la iniciativa y algunas con especial énfasis en el segundo anticipo de rentas vitalicias. “Se han presentado más de 18 indicaciones al proyecto de ley que permite el cuarto retiro de los fondos previsionales. La secretaría de la Comisión Mixta se encuentra elaborando un texto comparado a fin de poder discutir y votar estas indicaciones”, señaló el senador y presidente de la Comisión Mixta, Pedro Araya (independiente). “El paquete de indicaciones que se presentó va desde suprimir las rentas vitalicias, hasta aprobar lo que en su minuto aprobó la Cámara de Diputados y rechazó el Senado, modificando algunos aspectos respecto de cómo las personas que tienen rentas vitalicias podrían realizar sus retiros”, agregó el legislador. “Continuamos en una ronda de conversaciones, tanto con senadores como diputados que integran la Comisión Mixta, con el objeto de ir acercando posiciones y poder tener un texto que sea ratificado por ambas cámaras -explicó- con el objeto de que los chilenos puedan ver que es realidad el Cuarto Retiro”.
IMPULSORA
La diputada, Alejandra Sepúlveda (FRVS), e impulsora del anticipo de rentas vitalicias, llamó a los parlamentarios a escuchar también a los expertos que apoyan este punto. “Esperamos que lean el proyecto, que lean la indicación de rentas vitalicias, y que no solo escuchen a las aseguradoras, sino que también puedan escuchar a otros expertos que sí está de acuerdo, que sí se puede hacer, que es posible hacer este segundo retiro y además la aplicación del pilar solidario en forma flexible”, señaló Sepúlveda. “Nosotros estamos dispuestos a ir, a explicar con peras y manzanas esta indicación, pero nos parece impresentable que retiren sin entender en el tema de fondo lo que significa el segundo retiro de rentas vitalicias”, enfatizó.
