
8 minute read
Lamentan “falsas expectativas” por apertura de nuevo hospital
from 24-12-2022
POR AHORA NO HAY UNA FECHA OFICIAL
Lamentan “falsas expectativas” que se levantaron respecto a la apertura del nuevo Hospital de Curicó
Advertisement
Sigue la espera para el “cambio de casa”. La presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó, indicó que “echar a andar” dicho recinto, con la actual carencia “de recursos humanos” que existe, también se instala como una “gran preocupación”.
En definitiva, mientras no se obtenga la autorización sanitaria, ni se solucione el problema de carácter eléctrico que se ha presentado, la apertura o el “cambio de casa” deberá seguir esperando.
CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó, Fernanda Mora Ludueña, señaló que, según información proporcionada por el director del citado recinto asistencial, Mauro Salinas, aun no se cuenta con una “fecha probable” para concretar el “cambio” hacia las nuevas dependencias, ubicadas a un costado del sector Sol de Septiembre. Aquel dato fue proporcionado durante el desarrollo de un nuevo consejo técnico, instancia que se ha venido realizando de manera periódica desde el pasado mes de septiembre, esto a fin de poder saber “paso a paso” en qué va el proceso ligado al nuevo hospital.
FACTORES
Respecto al nuevo edificio, se indicó la presencia de algunos “problemas eléctricos”, los cuales deberían estar subsanados a fines de mes. Junto con ello, hay “problemas de cañería y otros temas de infraestructura”, que se irán resolviendo de manera paulatina. Cabe recordar que, a principios de noviembre, en entrevista con diario La Prensa, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, señaló que la habilitación de dicho recinto se llevaría a cabo “por etapas”, siendo la primera de ellas, la apertura del área ambulatoria. Para ello, un factor clave, para dar aquel paso, correspondía a la obtención de la respectiva “autorización sanitaria”. “Ahora no se sabe cuándo va a ser el cambio, hasta que esté eso resuelto”, recalcó la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó.
NO HAY FECHA
En definitiva, mientras no se obtenga la autorización sanitaria, ni se solucione el problema de carácter eléctrico que se ha presentado, la apertura o el “cambio de casa” deberá seguir esperando. En otras palabras, no hay fecha oficial para ello. Sobre tal punto, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Curicó lamentó las “falsas expectativas” que se levantaron, lo cual generó “mucha incertidumbre” y “molestia” entre el propio personal. Acotó que claramente el cambio de hospital “se ha estado apurando por presiones políticas”. En todo caso, Mora indicó que como gremio prefieren que el director del hospital no caiga en dicha dinámica y que simplemente reconozca que por ahora no se puede ejecutar la apertura. “Nosotros preferimos que nos digan ‘hay que resolver esto y no se sabe’, a que nos digan una fecha que no vamos a poder cumplir”, dijo. “Queremos que esto se haga de forma segura, tanto para el personal, como para los usuarios que van a asistir al hospital”, acotó.
CARENCIA DE PERSONAL
Mora recalcó que una de las mayores preocupaciones que sigue presente, por ejemplo, desde dicho gremio, pasa por el “actual déficit de personal” con el que cuenta el Hospital de Curicó. Por lo mismo, “echar a andar” dicho recinto con la actual carencia “de recursos humanos” que existe, se instala como una “gran preocupación”. Acotó además que el cambio que se realizará en algún momento, será como una especie de “espejo” respecto a lo que actualmente se cuenta, ya que, en términos generales, “las prestaciones serán las mismas”. En otras palabras, más bien se contará con una infraestructura más cómoda, amplia y moderna “como debiera ser”. De hecho, como ejemplo, el nuevo edificio contemplará solo 16 camas más, de las que hay por estos días. “En general, las prestaciones no van a variar mucho”, dijo. Si bien está en carpeta sumar nuevos profesionales y por ende más prestaciones, aquello a la fecha, “no se ha podido concretar”. Un caso concreto de una nueva prestación, que no fue considerada en el proyecto original corresponde al angiógrafo. Por estos días, si un paciente en Curicó se infarta, necesariamente debe ser trasladado a Talca.
EN EL SECTOR EL BOLDO
Encuentran balas en un basurero
CURICÓ. El insólito hallazgo lo realizó un recolector de artículos desechables en un contenedor ubicado en la intersección de avenida Juan Luis Diez y calle 5. El trabajador declaró que encontró alrededor de siete cajas y que al abrirlas había 317 municiones de distinto calibre, por lo cual dio aviso a Carabineros.
AVISAR
Tomando en cuenta este caso, la policía uniformada llamó a la comunidad a avisar cuando se encuentren armas o municiones, pues son elementos muy peligrosos. Trascendió que los elementos hallados en El Boldo serían municiones añosas por mantener mucha corrosión y las cajas estaban desgastadas por el tiempo.
Municiones fueron remitidas al Laboratorio de Carabineros (Labocar)

LLAMADO A LA PREVENCIÓN
Fiscalía advierte que hasta 20 años de cárcel arriesgan quienes provoquen incendio forestal
Condenas. Son por riesgo que conlleva conducta en daños materiales y vidas humanas. En el Maule, siniestros investigados han sido provocados por conductas negligentes.

En el encuentro de autoridades, se advirtió sobre las duras penas contra quienes provoquen un incendio forestal.
TALCA. Desde 61 días hasta 20 años de cárcel, según la gravedad del hecho, arriesga quien provoque un incendio forestal, por acción negligente o intencional, según lo establece la legislación chilena al respecto. En otros casos de negligencia o imprudencia, también pueden aplicarse penas de cárcel y multas de 12 millones de pesos a quienes originen estas emergencias. Así fue explicado en una reunión entre el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el fiscal regional, Julio Contardo, y el director de Conaf, Aliro Gascón. Las autoridades recalcaron que, si bien en la temporada ya van varios incendios, ninguno de ellos ha sido cometido de manera intencional en el Maule, por lo que reiteraron el llamado a la responsabilidad de la ciudadanía. “Ésta, ha sido una temporada compleja, por lo que desde agosto hemos trabajado en una mesa regional con distintos actores y con bajadas provinciales. Recordemos que el 99,3% de los incendios son producidos por el hombre y en nuestra región ha habido una gran incidencia en incendios, lamentablemente lo más seguro es que la temporada se alargue más allá de marzo, así que el llamado es también a la prevención”, recalcó el delegado. Aqueveque agregó que se realizará una coordinación interregional con el delegado de O’Higgins, para establecer un trabajo en conjunto en la coordinación del combate de estos siniestros.
FIGURA PENAL
Por su parte, el fiscal regional, Julio Contardo, recordó que la gran mayoría de los incendios son por actitud culposa y falta de cuidado de quienes los provocan. “Esto configura una figura penal que es perseguida por el Ministerio Público, con penas que son variadas y llegan hasta el crimen, y hemos estado trabajando en las mesas regionales, pero también en las mesas para la investigación de los delitos, donde participan instituciones que tienen relación con este tema, muchas veces interregional y está dando resultados”, aseveró. Desde Conaf, valoraron estas coordinaciones entre instituciones en materia de prevención y persecución de culpabilidades en la provocación de incendios forestales. El director de esta entidad, Aliro Gascón, agregó que la coordinación es a nivel nacional, trasladando recursos técnicos y brigadas por distintas regiones, dependiendo de la gravedad de alguna emergencia. “Para nosotros es vital la prevención y, por tanto, siempre estamos haciendo el llamado a la ciudadanía a la responsabilidad y cuidado, a tener en cuenta las condiciones climáticas, que en esta época del año son muy propensas para la propagación de los incendios”, destacó el director.
Municipio de Molina entrega nutrida caja de alimentos a adultos

Se trata de un esperado beneficio por los adultos mayores de la comuna. Diversos productos, como pan de pascua y salmón, se encuentran en las canastas.

MOLINA. Unas felices fiestas es lo que promueve el municipio molinense para sus ciudadanos, especialmente para los más longevos, con la entrega de nutridas cajas de alimentos a los adultos mayores de la comuna. En pleno gimnasio municipal, la alcaldesa Priscilla Castillo dio el vamos al proceso que comenzó con una subvención aprobada por el Concejo Municipal, permitiendo así que la Unión Comunal de Adultos Mayores adquiriera los productos que integrarán las canastas familiares. “De forma tradicional y como un apoyo a los clubes de adulto mayor, que son más de 100 en nuestra comuna, estamos haciendo entrega de una canasta familiar a cada integrante de ellos”, señaló la jefa edilicia. Junto con constatar el buen estado y alta calidad de los productos, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Juana Cruz, afirmó que “esta experiencia es bien esperada por todos y este año la caja viene espectacular, con productos de primera calidad que servirán mucho a nuestros socios. Es un gran esfuerzo de la alcaldesa con el Concejo Municipal y esperamos que todos disfruten estas fiestas”. Cabe destacar que las personas asociadas a clubes reciben no solo estos beneficios, sino que también pueden ser parte de iniciativas que los llevan a viajar por la región, ser parte de actividades culturales, deportivas y de diversa índole; todo ello fomentado por la Casa del Adulto Mayor.