5 minute read

Delincuentes roban peces en la Plaza de Armas de Curicó

SOLO QUEDAN 12 DE LOS 78

Delincuentes no perdonan ni a los peces de la Plaza de Armas

Advertisement

Insólito. Son uno de los principales atractivos turísticos de la comuna, pero lamentablemente están siendo eliminados por “amigos de lo ajeno” en altas horas de la noche. Municipio hizo un llamado a cuidarlos y a denunciar cuando se esté ante la presencia de este delito.

CURICÓ. Solo quedan 12 de los 78 peces carpa Koi, que la Municipalidad de Curicó cría desde hace algunos años en la pileta central de la Plaza de Armas, los que son considerados como un atractivo turístico imperdible para las cientos de personas, niños, jóvenes y adultos, que visitan a diario el principal centro cívico de la ciudad. El robo de estos peces de llamativos colores preocupa a la administración comunal que lidera el alcalde Javier Muñoz, esto porque se trata de una especie introducida cuyo costo de mantención y reproducción es elevado, ya que la dirección de Aseo y Ornato, encabezada por Pedro Gamboa, se ha preocupado de idear un ecosistema óptimo para que puedan vivir en un amDelincuentes han robado los peces de la pileta central de la Plaza de Armas de Curicó.

biente similar a su entorno natural. “Lamentablemente hemos sufrido robos, partimos con 36 peces, la población después aumentó a 78 y ahora nos están quedando 12. Esto ocurre en el horario nocturno, nuestros propios trabajadores nos han informado. Nosotros partimos con el servicio desde las 7:00 y cubrimos hasta las 18:00 horas. Lo bueno es que en este minuto estamos esperando que se reproduzcan los que quedan, de lo contrario vamos a tener que de nuevo invertir en comprar más peces porque son el

ÚLTIMO REPORTE

758 nuevos casos de Covid-19 en la región

CURICÓ. El último informe epidemiológico de la Seremi de Maule confirmó 758 nuevos casos de Covid-19 en la región, con lo que el total regional de contagiados llega a 229 mil 286. La tasa de incidencia de activos confirmados y probables en la Región del Maule asciende a 332,8 por 100.000 habitantes, lo que corresponde a las personas que están en etapa de generar posibles contagios. Las mayores tasas de activos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en las comunas de Empedrado (641,9), Chanco (493,0) y Pelarco (462,4). De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. Los 758 nuevos casos positivos fueron registrados en las comunas de Talca 181, Linares 85, Curicó 81, Cauquenes 45, Maule 37, San Javier 31, Colbún 31, Molina 28, Longaví 28, Parral 25, Retiro 25, Villa Alegre 20, Chanco 17, Constitución 16, San Clemente 15, Yerbas Buenas 15, Romeral 9, Pelarco 9, Teno 6, Empedrado 6, Rauco 6, Hualañé 5, Licantén 5, Río Claro 4, San Rafael 4, Curepto 4, Pelluhue 3, Sagrada Familia 3, Vichuquén 2; y otras regiones 12. De los 758 nuevos contagiados confirmados ayer, 194 son personas sintomáticas y 8 asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 829, Curicó 510, Linares 409, Constitución 186, San Javier 179, Parral 163, Maule 161, Cauquenes 146 y Molina 119. Finalmente el reporte consigna que no hubo nuevos decesos las últimas 24 horas, manteniéndose la cifra de 2 mil 749 fallecidos a la fecha en la región. atractivo que toda la gente viene a ver”, comentó el director.

COSTOS ASOCIADOS

Mantener en óptimas condiciones las piletas y el sistema de anillo que protege a los peces para su reproducción, considera una inversión no menor para el municipio. De acuerdo con Pedro Gamboa, en el presupuesto se considera la contratación de personal, la limpieza de las áreas y la alimentación de estos animales acuáticos, entre otros costos asociados. “Nosotros tenemos un costo general. Aquí hay personal, pero esta misma pileta hay que lavarla todas las semanas por el anillo y, en costo de peces tenemos que comprar alimentos que le ponemos de manera gradual porque como es un estanque natural, también el pez toma muchas de las algas y de lo que cae del entorno que tienen. En esa mirada, hacemos la mantención de los peces, también del arbolado urbano, trajimos una empresa que nos hizo un análisis a los árboles con un resistógrafo donde bajamos los árboles que estaban con peligro de caída, también hay que estar desmanchando, pintando y habitualmente hay gente que hace destrozos, por lo mismo le pedimos a la comunidad que nos colabore y ayude porque esto es la plaza que es un patrimonio de todos”, sostuvo.

NO ALIMENTAR A LOS PECES

Uno de los puntos en que se pidió especial atención, es el de no alimentar a los peces porque al hacerlo existe altas probabilidades de que mueran. Para que esto no ocurra existen dos letreros en medio del estanque que señala la prohibición de esta acción, pero aún así las personas siguen haciéndolo. “La gente compra aquí mismo golosinas a los niños y si se les tira a los peces los van a matar. Nosotros tenemos un alimento que es especial y además, toman las mismas algas, mosquitos, que son parte de su ecosistema. Como es un estanque natural ellos toman justamente lo que va cayendo y lo consumen los peces carpa Koi que tenemos acá”, aclaró el director.

CUIDEMOS LA PLAZA

Para que la Plaza de Armas de Curicó siga siendo considerada como una de las más hermosas del país, es necesario que todos los curicanos y no solo del municipio cuiden las áreas verdes y sus piletas, por lo mismo, desde la dirección de Aseo y Ornato, apelando a la conciencia de las personas hicieron un llamado a proteger estas áreas y a denunciar cuando se esté ante la presencia de un delito. “Aquí también hay un manto de Eva (planta) que es precioso que también durante la noche hay gente que ha ido sacado papas para reproducirlas. Por lo mismo, quiero pedirle a la comunidad porque podemos tener cámaras, pero siempre hay gente que se las arregla para hacer fechorías, así que nuestra mirada es esa, que nos puedan ayudar la comunidad al autocuidado”, dijo Pedro Gamboa.

ESTUDIO DE ESCULTURAS

Por otra parte, desde la administración municipal se hizo la gestión para que una empresa especialista, realice un estudio del estado de conservación de las estatuas y esculturas que tiene la Plaza de Armas, las que al menos tienen una data de más de 100 años, lo que se concretará dentro de las próximas semanas.

This article is from: