8 minute read

Crece interés de municipios por ofrecer gas a “precio justo”

IMPLICARÍA UN COSTO MÁS BAJO PARA LOS VECINOS RESPECTO AL MISMO PRODUCTO DISPONIBLE EN EL MERCADO

Crece interés de municipios maulinos para ofrecer gas a un “precio justo”

Advertisement

Gestiones. El alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva y su equipo, recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la venta de gas a precio de distribución.

SAN JAVIER. Para nadie resulta un misterio que, de un tiempo a esta parte, el “costo de la vida” se ha incrementado. Por lo mismo, en tal contexto, cualquier tipo de iniciativa que permita “alivianar” el presupuesto con el que se cuenta, será “gratamente agradecido” por las chilenas y chilenos. Durante la semana pasada, la Municipalidad de Chiguayante, encabezada por su alcalde Antonio Rivas, informó que venderá gas licuado de manera directa a sus vecinos, esto luego de que se sellara el ingreso de su solicitud a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), para ser reconocida como distribuidora de gas minorista. Desde el citado municipio dejaA principios de la semana en curso, el alcalde, Jorge Ignacio Silva y su equipo, recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la venta de gas a precio de distribución. ron en claro que comenzarán vendiendo cilindros de 15 kilos a “un considerable menor costo que en el comercio”, esperando que su valor sea 50% más barato respecto a su actual precio de mercado, que por estos días llega a los 28 mil pesos. Con ello, se transformaron en la primera municipalidad de Chile “que realizará venta directa de gas” a sus vecinos, con el mencionado “beneficio”.

MAULE

Dicen que las “buenas ideas” se copian, por lo mismo, tras el citado anuncio, en solo cuestión de horas, varios alcaldes de diversos puntos del país se interiorizaron respecto a tal iniciativa, anunciando que también se sumarán. Para el caso de la Región del Maule, al menos cinco alcaldes ya han expresado, a través de redes sociales, ya comenzaron a realizar las gestiones pertinentes para que las vecinas y vecinos accedan a gas licuado a precio de distribución. Nos referimos a los jefes comunales de Talca (Juan Carlos Díaz), Curicó (Javier Muñoz), Pelarco (Bernardo Vásquez), San Clemente (María Inés Sepúlveda) y San Javier (Jorge Ignacio Silva).

VISTO BUENO

Para el caso de San Javier, a principios de la semana en curso, el alcalde, Jorge Ignacio Silva y su equipo recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la venta de gas a precio de distribución, más bajo que el mercado actual. “Iniciamos las gestiones con la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, para ser considerados como destribuidores minoritarios del combustible, ya que se traduce en un tremendo beneficio para las familias de esta comuna, que podrán recibir el gas a un precio más justo y así contribuir a la economía familiar”. El proceso tiene varias etapas, siendo la primera de ellas la inscripción. Por lo mismo, se indicó que ya se está trabajando “de manera intensa” para pronto poder concretar dicho anhelo, que irá en directo beneficio de vecinas y vecinos de la citada comuna.

DIPUTADO CELSO MORALES MUÑOZ (UDI)

Celso Morales no descarta a futuro nuevamente postular a una alcaldía

Entrevista. “Me gustaría quizás poder ser alcalde de alguna comuna chica y poder darle un empuje”, recalcó el parlamentario que en marzo próximo debe dejar su actual cargo en la Cámara Baja.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el diputado por el distrito 17, Celso Morales Muñoz (UDI) abordó lo que será su futuro en el ámbito político y público, tomando en consideración que no pudo volver a postularse para un nuevo período en la Cámara Baja, a raíz de la entrada en vigencia de la ley que pone límites al ejercicio de aquel tipo de cargos.

¿Le hubiera gustado que su nombre sí hubiese estado en la papeleta?

“No es una pregunta fácil de responder. Uno que está en este tema del servicio público siempre le interesa seguir y estar presente, pero también entiendo que son momentos donde se tienen que dar posibilidades, no sé si de gente nueva o de una nueva generación, sino que, a rostros nuevos, porque puede ser una persona que tenga su trayectoria, que perfectamente podría sentirse ahora con el derecho a participar (…) Yo creo que era un momento de dar un paso al costado y tomarse un tiempo. Eso no significa que voy a “En lo personal, me gusta mucho el tema del servicio público y no creo que vaya a estar ajeno a aquello”, señaló el diputado Celso Morales, respecto a su futuro en dicho ámbito. Recordar que, tras 12 años, su labor en la Cámara Baja concluirá en marzo próximo.

estar 100% fuera de la política”.

Le hacía esa consulta, porque usted sacó la primera mayoría en la votación anterior.

“La actual ley no permitía que volviera a repostularme, situación que acepto”.

Pero si hubiese podido ¿Se hubiera repostulado?

“En esta época, en este momento que se están viviendo, tengo mis dudas. No digo que no. Lo hubiese pensado más, lo habría reflexionado mucho y a lo mejor habría terminado igual dando un paso al costado”.

CARRERA

De actuales 64 años, la carrera política de Celso Morales contempla pasos como concejal y luego alcalde de Curicó, para de manera posterior, conseguir un cupo en la Cámara de Diputados, en lo que es el actual distrito 17, es decir, todas las comunas de las provincias de Curicó y Talca. Debido a la ley que pone límites a la reelección, para el ejercicio de una serie de cargos públicos, en marzo próximo, tras 12 años, Morales deberá dar un paso al costado del cargo que por ahora detenta.

¿Qué va a pasar con usted luego que deje el Congreso?

“En lo personal, me gusta mucho el tema del servicio público y no creo que vaya a estar ajeno a aquello. Desde el lugar donde vaya a estar aportando, depende de muchas circunstancias. Yo creo que va a ser una mezcla entre lo privado y lo público. Tengo un proyecto que tiene que ver con un tema de comunicación, especialmente del mundo rural, de poder colocar en la mesa los problemas del mundo rural y en el tema público, poder entregar toda la experiencia que uno ha tenido en todos estos años a disposición de jóvenes, poder reclutar jóvenes al servicio público. Esa es una tarea que quiero hacer a contar de marzo, de poder reclutar a jóvenes, no en cantidad, sino que calidad”.

¿Desde la UDI?

“Desde la centroderecha, no solamente como UDI, sino que desde todo el mundo de la derecha y la centroderecha que compartan esas ideas”.

¿Se siente cómodo en el partido?

“Sí, estoy bien, tranquilo. Tengo mis diferencias absolutas, soy uno de los que ha estado más crítico dentro del último tiempo”

¿Pero usted se ve más dentro o más fuera de la UDI?

“Yo puedo seguir dentro, pero con una libertad absoluta y si hay una situación que incomode, no tengo tampoco problemas en dar un paso al costado. Además, que soy un convencido que en el transcurso de los próximos tiempos se van a reagrupar las fuerzas políticas. Puede haber cambios”.

SERVICIO PÚBLICO

Respecto a la posibilidad, por ejemplo, de a futuro poder retornar al Congreso, Morales indicó que se trata de una alternativa “demasiado incierta”, más que nada, por lo que se determine desde la Convención Constitucional. “Puede haber un cambio total. Puede que se decida que el Congreso sea unicameral”, dijo.

Lo que me queda claro es que usted se sigue viendo ligado a la política…

“Sí, en el servicio público de todas maneras”.

¿Cómo alcalde no?

“Me gusta mucho, y no solamente podría ser alcalde por la comuna de Curicó. Me gustaría quizás poder ser alcalde de alguna comuna chica y poder darle un empuje”.

CONSUELO VELOSO (RD), DIPUTADA ELECTA

“Iré al Congreso a defender los derechos de las mujeres”

CAUQUENES. La diputada electa por el Maule Sur Consuelo Veloso (Revolución Democrática), definió el trabajo que realizará desde el Congreso Nacional, una vez que asuma en el cargo el 11 de marzo del próximo año. “Mi elección como una de las primeras mujeres diputadas del Maule es muy significativa… Soy diputada y una mujer feminista; voy a defender los derechos de las mujeres en el Congreso lo cual es imperativo, por cuanto estamos en una de las regiones con altos índices de violencia intrafamiliar y con el riesgo de tener un Presidente, como José Antonio Kast, que quiere eliminar el Ministerio de la Mujer, afectando una serie de programas que acogen a mujeres que son víctimas de violencia y, ante eso, la diferencia con la otra candidata electa por el Maule Sur (Paula Labra) y yo, es evidente”. Señaló que “soy una mujer que irá al Parlamento a defender derechos de mujeres, no a cuadrarme con los que no han querido que las cosas cambien y con los que han mantenido un sistema judicial que nos mantienen con esas cifras tan altas de violencia e impunidad”. Asimismo, la joven futura diputada manifestó que va a “luchar por una ley integral Consuelo Veloso Ávila, resultó electa diputada por las provincias del Maule Sur. (Foto, Facebook). veces, no tienen consistencia entre sí, dificultando procedimientos, tanto para la protección de las mujeres, como para el otorgamiento de justicia ante quienes las agreden. Por otra parte, voy a trabajar para el reconocimiento económico del trabajo doméstico que realizan las mujeres, que aportan cerca del 22% del PIB nacional y que no tienen ninguna retribución, generando una situación de precarización, todo esto, dentro del programa presidencial de Gabriel Boric”. Consuelo Veloso se definió como una mujer rural: “pertenezco a una familia de clase trabajadora y fue electa sin ningún tipo de padrino político. Hicimos un trabajo de voluntad, con muchos vecinos y vecinas que se sumaron y eso es muy significativo, sobre todo en los sectores rurales, para donde también tengo propuestas, por ejemplo, para la recuperación del agua para el campo, dada la crisis hídrica y climática”. Resaltó que desde hace nueve años vienen trabajando con adultos mayores en situación de abandono y que será una luchadora activa, para el fin de las AFP y en la estructuración de un nuevo sistema de pensiones donde se garantice un mínimo de $250 mil.

This article is from: