
8 minute read
Cuarteto suizo de Jazz se presenta en el TRM
from 25-10-2022
WOODOISM:
Cuarteto suizo de Jazz llega por primera vez al TRM
Advertisement
Mañana miércoles. En alianza con la Fundación Pro-Desarrollo del Maule, la Embajada de Suiza y diario La Prensa, el evento contará con la participación de la Golden Big Band en formato ensamble.
TALCA. Por primera vez en el Teatro Regional del Maule se presentará la banda suiza de jazz, Woodoism. El nombre de la banda es una combinación de vudú y madera, representa un sonido cálido y de múltiples capas. Fundada el 2014 por el trombonista y compositor Florian Weiss, junto con sus compañeros de la Universidad de las Artes de Berna, el saxofonista alto Linus Amstad, el baterista y campanero Philipp Leibundgut y el contrabajista Valentin v. Fischer. La Fundación ProDesarrollo del Maule tuvo el protagonismo en la gestión para traer a la banda a Chile, en alianza con la Embajada de Suiza. El director de la fundación, Carl Weber, puntualizó en los objetivos del ente para con la cultura, “lo que buscamos es fomentar el desarrollo artístico musical del Teatro Regional del Maule. Con ello nuestra alianza va dirigida a la comunidad joven y la familia maulina que comparte la formación cultural, el objetivo siempre ha sido dejar una huella en las futuras generaciones”, enfatizó. En tanto, Fernando Cordero, agente regional de La Prensa, manifestó que “este evento internacional se enmarca en la conmemoración de los 124 años de circulación del diario La Prensa, fundado el 13 de noviembre de 1898, siendo un importante encuentro de músicos jazzistas de Talca y Suiza en el Teatro Regional del Maule”.
LA BANDA
Entre distintos polos, como el desenfreno y la ensoñación, el cuarteto abre un amplio abanico de expresión emocional. En cualquier caso, hay algo no consumido en el jazz que se alimenta de la curiosidad y la sed de exploración. En junio de 2015 fueron nominados para la serie de conciertos “DKSJ-Best-ofSwiss-Jazz-Bachelors”, en 2017 empezaron a vender su aclamado álbum de debut, “Woodoism” y en 2018 el cuarteto ganó el “ZKB Jazzpreis” (“Premio ZKB de Jazz”), así como el premio del público. Además, realizaron giras por Suiza, Austria, Alemania, Hungría y Eslovaquia y participaron en los Festivales de Eindhoven, Schaffhausen, Budapest, Krasnoyarsk y Milano, entre otros. Este elenco ha realizado tres trabajos musicales: Alternative Reality (2021), Refugium (2019) y Woodoism (2017). Actualmente se encuentran en Buenos Aires, Argentina, para realizar tres conciertos antes de arribar a Chile. Su fundador, Florian Weiss, nos entregó sus apreciaciones sobre su primer viaje a nuestro país, específicamente a la región del Maule: “Una de las cosas más agradables de ser músico es poder viajar y conocer gente de lugares a los que normalmente no llegarías. Todos vamos a estar en Chile por primera vez y estamos emocionados de visitar otra ciudad además de Santiago. Siempre es muy interesante ver cómo se ven y se sienten otras ciudades, además de la capital de un país. Estamos contentos por esta oportunidad y cu-
Con el show en el sector El Vaticano, se dio inicio a la gira Teletón en Curicó. Diario La Prensa, junto al TRM y la Fundación Pro-Desarrollo del Maule, invitan a presenciar una noche de jazz internacional en Talca.
riosos sobre el público y la gente de Talca. ¡Lo esperamos con muchas ganas!”, finalizó Weiss. El evento considera la invitación a la Golden Big Band Boys, un ensamble del elenco oficial del TRM, quienes estarán presente para representar este género y vivir una instancia de fusión musical entre ambas agrupaciones. Un recorrido entre el jazz nacional y europeo en un solo espectáculo. El espectáculo se encuentra programado para mañana miércoles 26 de octubre a las 19.30 horas en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Los tickets disponibles en www. vivoticket.cl.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19
VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 24 al 30 de octubre ¿QUIÉNES?
- Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas*
REQUISITOS
- Que hayan recibido su esquema primario
hasta el 03 de julio de 2022
- Que hayan recibido al menos una dosis de
refuerzo hasta el 8 de mayo de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE JUNIO 2022
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
24 Lunes 25 26 27 28 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE JULIO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE JULIO 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años** 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
INVERSIÓN CERCANA A LOS $100 MILLONES
Con recursos de la Subdere mejoraron recintos deportivos en Sagrada Familia
En dos sectores. Trata de nuevas graderías y cierre perimetral para la cancha La Higuerilla y protección, bancas y también cierre para la cancha del Club Sanatorio, explicó el alcalde Martín Arriagada, al referirse a las mejorías de ambos recintos.
También se inauguró nueva infraestructura en recinto deportivo de La Higuerilla.

SAGRADA FAMILIA. Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos proporcionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se llevaron a cabos dos proyectos, los que permiten a los sectores de Sanatorio y La Higuerilla, contar, respectivamente, con recintos deportivos en mejores condiciones, para desarrollar las correspondientes prácticas y las actividades de cada una de estas comunidades. El jefe regional Subdere Maule, Hugo Silva y el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, junto al diputado Hugo Rey, encabezaron ambas actividades para inaugurar la nueva infraestructura, construida en los últimos meses en ambos centros deportivos.
LA HIGUERILLA
En el caso de La Higuerilla se construyó una ruta accesible, nuevas graderías, cierre para que el público pueda hacer uso del recinto de forma segura. Estas obras representaron una inversión de 59 millones de pesos, recursos correspondientes al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa. “Da la infraestructura para que la comunidad tenga un espacio para hacer deporte y así llamar a los jóvenes a estos lugares, algo que es sumamente importante y va en la línea que nos ha indicado nuestro presidente y va de la mano de Chile Apoya tu comuna, que ha financiado distintas iniciativas en todo el país”, destacó el jefe regional Subdere.

ALCALDE Y EL CLUB
En tanto el alcalde de la comuna mencionó que “el club se merecía las galerías, una sede social, camarines para recibir a las visitas, aquí donde llega mucha alegría, donde el fin de semana nos podemos encontrar con los amigos de otros clubes y disfrutar del deporte”, afirmó. Alonso Vergara, presidente del Club La Higuerilla, afirmó que “este es un momento muy importante para nuestra institución, agradecerles a las autoridades porque en tiempo de pandemia se desarrolló la implementación de nuestra sede”.
EN SANATORIO
En el caso de Sanatorio, se repuso el cierre perimetral, se construyó el cerco de protección para porterías, se repuAlcalde Arriagada recibió la notificación de nuevos recursos, para pozo profundo en Santa Leonor.

sieron los espacios del sector de las bancas de los jugadores y se cambiaron las graderías, considerando conexión entre ellas por veredas de accesibilidad proyectada. “En este sector también era muy importante que mejoráramos este recinto, ya que el Club de Sanatorio nos tiene acostumbrados a jugar torneos, no solo locales, y por ello era necesario contar con mejores condiciones, para primero jugar de local, y en segundo lugar recibir con las condiciones respectivas a las visitas, lo que ahora se podrá con estos mejoramientos”, añadió el alcalde Arriagada. En tanto José Ahumada, vicepresidente del club Sanatorio, manifestó que “estamos orgullosos de tener estos logros para la institución y esperamos que nos sigan apoyando y seguir creciendo dentro de la comuna y a nivel regional. Hemos logrado buenas campañas y esto nos permitirá realizar nuestro torneo de locales acá y no estar dependiendo de otros estadios”, acotó.
POZO PROFUNDO
Además, en la ocasión se anunciaron nuevos recursos para la construcción de un pozo profundo en el sector de Santa Leonor. “Este permitirá que familias de un sector importante de la comuna accedan a insumos tan básicos como el agua potable.”. “Le informamos al alcalde la adjudicación de fondos para la construcción de un pozo de agua que necesita la comunidad de acá de Sagrada Familia, lo que va en la línea de lo que busca nuestro Gobierno, de llegar donde el Estado no ha llegado y entregar justicia territorial”, añadió el jefe regional Subdere.