7 minute read

Definitivo: “Superclásico” se juega en el Fiscal de Talca

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

TERMINA LA “TELESERIE”

Definitivo: “Superclásico” del fútbol chileno se juega este domingo en Talca

Advertisement

Condiciones. Albos y azules se verán las caras en el Talca desde las 13:30 horas. Además, los azules contarán con un aforo limitado de siete mil espectadores y la venta de entradas será solo para fanáticos universitarios.

TALCA. Después de una serie de tratativas, reuniones de coordinación y acciones legales, finalmente el Gobierno Regional del Maule, autorizó la realización del clásico del fútbol chileno, este domingo 31 de julio, en el Estadio Fiscal de Talca y que corresponde a la fecha 20 del torneo de la principal categoría del balompié profesional de nuestro país. La decisión fue adoptada luego de una reunión entre Azul Azul, las máximas autoridades de carabineros y el Gobierno Regional, encabezado por el delegado presidencial Humberto Aqueveque, donde se zanjaron una serie de temas que permiten jugar este encuentro, que tradicionalmente está marcado por acciones delictivas y hechos de violencia. La decisión se concreta luego de la presentación de un cuaderno de garantías respecto a medidas de seguridad, procedimiento de venta de entradas, cantidad de guardias y el aforo solicitado y las condiciones puestas a Universidad de Chile, en términos de un aforo de siete mil espectadores y venta de entradas solo para hinchas azules. “Hoy se cumplen todas las condiciones establecidas en el informe de factibilidad. Además, hay un compromiso tanto de la ANFP como de Azul Azul de cumplir las condiciones que hoy día hemos establecido como exigencias extraordinarias, para tomar una resolución favorable para la realización de este evento deportivo superclásico el domingo 31 desde las 13:30 horas”, dijo el delegado presidencial Humberto Aqueveque.

RESOLUCIÓN

Horas antes de ser tomada la decisión y dar luz verde a la realización del clásico en el Estadio Fiscal de Talca, la Corte de Apelaciones rechazaba la orden de no innovar solicitada por el alcalde de la comuna Juan Carlos Díaz, para evitar la realización del encuentro “Que, los términos de la orden de no innovar impetrada importan, además, de fallar anticipadamente la acción cautelar en estudio, interferir preventivamente en las facultades que tiene otro Poder del Estado y, al mismo tiempo, ponderar sin antecedentes el actuar del mismo, lo que está expresamente proscrito respecto de las decisiones gubernamentales”, indica la resolución. “Asimismo, tampoco corresponde suspender los efectos de un acto administrativo hoy inexistente, to-

El estadio Fiscal de Talca será la sede que albergará dicho duelo, que corresponde a la fecha 20 del torneo de la principal categoría del fútbol profesional chileno. La Corte de Apelaciones rechazó el recurso interpuesto por el alcalde Juan Carlos Díaz, que buscaba “frenar” la realización del “Superclásico” en Talca.

do lo cual, a esta data, obsta al éxito de la orden solicitada. Por las anteriores consideraciones, no ha lugar a la orden de no innovar impetrada”, agregaron desde la Corte. “Respecto de la orden de no innovar atendidos lo que estaba pedido expresamente, el tribunal estimó que no era procedente la orden de no innovar”, dijo el Presidente de la Corte de Apelaciones Gerardo Bernales. La autoridad judicial agregó “es lo que corresponde mientras no se vea fondo. Nosotros vemos la parte concreta que se nos pidió y estimamos que no procedía la orden de no innovar de acuerdo con los fundamentos”.

ALCALDE

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, lamentó la decisión, recalcando que a su juicio “no se tomó en cuenta la voz” tanto de los vecinos como de la autoridad local “He tomado conocimiento de la decisión de la Corte de Apelaciones de Talca, en torno a declarar admisible el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Talca, pero no así de la orden de no innovar. Respetando y acatando esta decisión no la comparto y la lamento profundamente, porque creemos que esta decisión ya estaba tomada por las autoridades tanto del gobierno central como la Asociación de Fútbol Profesional y no se consideró nunca la voz de nuestros vecinos de la comunidad y de la autoridad local. Yo quiero hacer un llamado al delegado presidencial (Humberto Aqueveque) y la general de zona a que antepongan el bien común y la seguridad de nuestros vecinos por sobre esta actividad deportiva que puede ser muy importante para ambos clubes deportivos, tanto para Universidad de Chile, como Colo Colo, pero mucho más importante es la seguridad e integridad de nuestra comunidad”, expresó

EXALUMNO DE LA ESCUELA PRESIDENTE BALMACEDA Y LICEO LUIS CRUZ MARTÍNEZ

Curicano Mario Toledo postula a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María

Elección será en agosto. Es considerado un docente sencillo y cercano a sus colegas, estudiantes y funcionarios, lo que le ha permitido ganarse un importante espacio en el mundo académico de su comunidad universitaria.

CURICÓ. Un curicano fuertemente ligado a la comunidad estudiantil y al deporte, se encuentra entre los cinco postulantes a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuya elección se efectuará el 18 de agosto del presente año. Se trata de Mario Toledo Torres, de 45 años de edad, quien ha tenido una prestigiosa carrera docente universitaria, en la Casa de Estudios que espera liderar en los próximos años, si es elegido para el cargo de rector. Esta universidad tiene su casa central en Valparaíso, contando con otras sedes a través del país.

TIERRA DE AGUA NEGRA

Mario Toledo cursó la enseEl curicano Mario Toledo Torres, postula a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María. ñanza básica en la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (en su tiempo conocida como D-2) en los años 80, donde tuvo una destacada participación deportiva en la disciplina de la gimnasia, logrando constituirse en seleccionado curicano, obteniendo un segundo lugar nacional por equipos para Curicó en el Torneo realizado en Vallenar en 1986. Mario Toledo, recuerda además con mucho cariño sus estudios de enseñanza media realizados en el Liceo Luis Cruz Martínez (A-3) de Curicó, entre los años 1991-1994, donde junto al estudio siguió destacando en el deporte, expresando siempre el orgullo de ser nieto del famoso ciclista y gloria del ciclismo curicano Juan Toledo Reyes, integrante del Club Unión Ciclista de Curicó, primer club reconocido por la Federación Ciclista de Chile.

MUNDO ACADÉMICO

Mario Toledo Torres es académico del Departamento de Ingeniería Mecánica (Dimec), de la Universidad Técnica Federico Santa María. Destaca además su trabajo como IngenieroAnalista, entre los años 2001 y 2006 en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior en el Ministerio de Educación de Chile, así como también su participación como miembro del Panel de Expertos de la misma institución. Mario Toledo Torres, se incorporó a la Universidad Técnica Federico Santa María el 2007 en calidad de investigador joven, alcanzando el 2020 la jerarquía académica de “Profesor Titular”. Actualmente es director del programa de Magíster en Economía Energética (MEE) y Jefe del Laboratorio de Energías Renovables (LER) de la aludida casa de estudios superior. Además destaca por haber sido elegido por sus pares como Consejero Académico y Consejero Superior de la Institución, y como Director del Dimec.

TRABAJO EN MANOS DE DETECTIVES DE LA PDI

Realizan diligencias tras robo de camión que afectó a la Municipalidad de Longaví

LONGAVÍ. En virtud a un requerimiento emanado desde el Ministerio Público (Fiscalía de Flagrancia), detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, se trasladaron hasta dependencias del municipio de la comuna de Longaví, llevando a cabo un trabajo científico-técnico, a fin de esclarecer el robo de un camión desde una bodega. Dicha situación quedó al descubierto durante la madrugada de este domingo. Según los antecedentes recopilados, tras la inspección ocular del sitio de suceso, el empadronamiento del sector, entrevistas a testigos y revisión de cámaras de seguridad; desconocidos ingresaron hasta una bodega del municipio de Longaví, para posteriormente sustraer del lugar, un camión aljibe de propiedad de la misma corporación edilicia. Según informaron desde la brigada especializada, los resultados de las diligencias, tanto a nivel local como nacional, respecto del paradero del vehículo sustraído, así como de la identidad de los responsables del delito, serán informados oportunamente a la Fiscalía, según avance la correspondiente investigación.

SU PROPUESTA

El curicano aspirante a la rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene lanzada una propuesta programática para dirigir dicha Casa de Estudios Superiores, en el período 2022-2026, en la cual plantea acciones transformadoras que permiten desarrollar el talento humano, lograr una gobernanza eficiente para todos los estamentos, además de atraer y gestionar recursos. De esta forma, propone cumplir con las funciones universitarias en un ambiente idóneo para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de la institución, caracterizándose por la confianza, el imperio de las buenas prácticas y la transparencia. Mario Toledo, es considerado un docente sencillo y cercano a sus colegas, estudiantes y funcionarios, lo que le ha permitido ganarse un importante espacio en el mundo académico de su comunidad universitaria.

This article is from: