3 minute read

Primer caso de “Viruela del Mono” en el Maule

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

TRAS ANÁLISIS EN EL ISP

Hombre de 30 años es el primer caso de “Viruela del Mono” en la región

Advertisement

Confirmado. La información la entregó ayer la seremi de Salud, desde donde precisaron que el paciente está “en buenas condiciones de salud”, cumpliendo su período de aislamiento.

TALCA. El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó el primer caso de “Viruela del Mono” en la Región del Maule. “Tras una investigación epidemiológica y posteriormente en la confirmación del Instituto de Salud Pública, efectivamente podemos confirmar que tenemos nuestro primer caso de viruela símica en la Región del Maule”, dijo al respecto la seremi de salud, Gloria Icaza. Agregó que “se trata de un hombre de 30 años que está en buenas condiciones de salud, cumpliendo su período de aislamiento”, sin dar más antecedentes sobre el paciente. La autoridad sanitaria recordó las recomendaciones para pesquisar de forma temprana el contagio de dicha enfermedad.

IGOR VILLARREAL

Consejero abordó compra de helicóptero para Carabineros

La autoridad sanitaria recordó las recomendaciones para pesquisar de forma temprana el contagio de dicha enfermedad: “hacemos un llamado a las personas que han tenido contacto estrecho piel a piel, que incluye relaciones sexuales, y si además presen-

Fotonoticia

tan sintomatología como dolor de cabeza, dolores musculares, fiebre, ganglios inflamado o síntomas de decaimiento, que acudan a algún centro de salud, porque la pesquisa temprana y oportuna es muy importante para el control de esta epidemia”.

TRANSMISIÓN

Tras más de dos años de pandemia por Covid-19, la ciudadanía ya conoce las medidas de cuidado y cómo se transmiten los virus respiratorios. Sin embargo, la viruela símica corresponde a una zoonosis viral que se contagia por contacto físico. El doctor Jorge Ramírez, académico del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, explica que la forma de transmisión es a través de ciertos fluidos corporales. “La propagación entre seres humanos requiere un contacto más estrecho a través de distintos fluidos. No es un virus de transmisión respiratoria, como el Coronavirus o la Influenza, este requiere un contacto mayor”, dijo. “La preocupación son los grupos de riesgo habituales, niños y personas con algún grado de inmunocompromiso y enfermedades crónicas descompensadas”, agrega. ¿Cómo se manifiesta la enfermedad? El doctor Ramírez explica que se trata de una infección viral de curso benigno en personas sanas. “Comienza con una fase febril hasta los primeros cinco días, con compromiso del estado general, fiebre alta, decaimiento y llamativamente tiene también inflamación de los ganglios a nivel cervical y a nivel de la orofaringe. Luego tiene una fase cutánea en que aparecen las lesiones”, indica el académico de la Escuela de Salud Pública. El cuidado es la clave, pues no existe una vacuna específica para esta enfermedad.

CURICÓ. El consejero regional Igor Villarreal valoró la adquisición de un helicóptero para Carabineros, ya que será de gran ayuda para enfrentar diversas emergencias que pudieran producirse en las 30 comunas del Maule. “Esta iniciativa es muy positiva, ya que la operatividad que posee es muy superior a cualquier vehículo y además, tiene múltiples funciones”, enfatizó. Junto con esto, Villarreal manifestó que sigue en pie el proyecto tendiente a comprar 134 vehículos para Carabineros y, de esa manera, dar respuesta a una sentida necesidad del organismo policial. “No es que no se quieran comprar estos vehículos, sino que los proveedores no poseen el stock suficiente para dar respuesta a esta demanda”, precisó el consejero, quien añadió que estos automóviles se distribuirán en todo el Maule. También la autoridad regional valoró el proyecto de adquisición de compra de drones. Este será de gran ayuda para la labor que desarrollan las policías. “Deben existir políticas públicas orientadas a repotenciar el trabajo de Carabineros y así más jóvenes se interesen en postular a la institución. Esto permitiría contar con más personal en terreno”, concluyó.

Marcha por la defensa de las tradiciones campesinas

CURICÓ. Tal como en otros puntos del país, en Curicó personas ligadas al mundo rural participaron ayer de una nueva marcha por la “defensa de las tradiciones campesinas”. Jinetes a caballo también respondieron a la convocatoria. La caravana circuló, entre otros lugares de la ciudad, por la Plaza de Armas.

This article is from: