5 minute read

Región cuenta con nuevos médicos especialistas

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Advertisement

Muestra. Desde hoy jueves 27 de octubre a partir del mediodía, en el Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca estará a disposición la muestra “Desde el anonimato” de la artista plástica Virginia Álvarez, La exhibición estará abierta hasta el 30 de noviembre, en calle Merced #437, Curicó. Virginia Álvarez es reconocida en la Región del Maule por su importante labor cultural y artística en gestión, difusión y creación.

“Bicentenario Music Fest”. El Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario Hualañé, invita a toda la comunidad a asistir a la muestra de talentos “Bicentenario Music Fest”, actividad que se realizará hoy jueves 27 de octubre, desde las 19:00 horas, en el gimnasio del CD Unión Comercial de Hualañé.

Feria Aniversario de Lontué. La Municipalidad de Molina informa: atención emprendedores, pueden participar de la Feria Aniversario de Lontué, desde el 28 al 30 de octubre, en la Plaza de Lontué. Las inscripciones están disponibles en la página web: www.molina.cl.

Cementerio Municipal de Curicó. Durante los días 29, 30 y 31 de octubre, además del 1 de noviembre, el horario de atención del Cementerio Municipal de Curicó se extenderá entre las 8:30 a las 18:30 horas. Además el 1 de noviembre se llevarán a cabo las siguientes misas: 11:00 horas, en el Mausoleo Español, 12:00 horas, la tradicional misa, en el pasillo principal de dicho camposanto.

Feria costumbrista. Este sábado 29 de octubre se llevará a cabo una feria costumbrista en la Villa General Freire. Dicha actividad comenzará a partir de las 15:00 horas en el terreno destinado para la construcción de una sede social para dicho sector, en la esquina de Manso de Velasco con Andacollo. Habrá un show artístico, stands de comida y artesanía. Invita la junta de vecinos del sector.

Cuarta Feria del Libro de Curicó. Carlos Pinto, Juan Cristóbal Guarello, Cristian Arcos y Hernán Rivera Letelier, son algunos de los escritores que dirán presente en la cuarta versión de la Feria del Libro de Curicó (Felic). Dicha actividad se llevará a cabo entre el 2 y el 4 de noviembre en el Teatro Provincial de Curicó.

Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la Gran Fiesta Cultura y Vino. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.

Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Cordero de Los Coipos. La Municipalidad de Hualañé y la Junta de Vecinos del sector Los Coipos, tienen todo preparado para la celebración de “La Fiesta del Cordero de Los Coipos 2022”, actividad gastronómica que se realizará los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre, desde las 12:00 horas, en el kilómetro 17 de la ruta J-70i. Se dispondrá de un show de música en vivo y la mejor preparación del asado de cordero, con variados stands de ricas comidas típicas, artesanías y un grato ambiente familiar. Autoridades, encabezadas por la gobernadora, Cristina Bravo, se comprometieron a continuar con el programa Becas Maule II.

LA REGIÓN CUENTA CON NUEVOS ESPECIALISTAS

Programa Becas Maule. Iniciativa busca disminuir el déficit de médicos. Surgió en el 2013 y fue idea del entonces consejero regional Mario Fuenzalida, quien encontró apoyo político transversal de autoridades de la época.

Con una ceremonia encabezada por la gobernadora, Cristina Bravo, y el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, finalizó el “Programa Becas Maule I”, iniciativa que busca disminuir el déficit de especialistas médicos en la Región y que significó más de cinco mil 194 millones de pesos de inversión para el Gobierno Regional del Maule. Este programa especializó a 99 médicos, en las áreas de Anestesiología, Dermatología, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Oncología Médica, Oncología Quirúrgica, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Subespecialidad de Neonatología y Traumatología.

TRANSVERSAL

La iniciativa surgió en el 2013 y fue idea del entonces consejero regional Mario Fuenzalida, quien encontró apoyo político transversal de autoridades de la época, como los hoy parlamentarios Rodrigo Galilea y Alexis Sepúlveda, como también del Servicio de Salud del Maule y la Universidad Católica del Maule. “Hoy tenemos muchas necesidades en el ámbito de la salud, no solo en infraestructura, porque en la región necesitamos más especialistas, por eso reafirmamos nuestro compromiso con la salud de todos los maulinos y maulinas, porque queremos seguir trabajando en la rebaja de las listas de espera”, indicó la gobernadora regional Cristina Bravo.

PROCESO

“Con el cierre de este proceso, son 99 especialistas para la región y que se quedarán al menos seis años en la zona, pero además avanzando hacia un proceso que nos puede hacer contar con 300 especialistas y va de la mano con la potencialidad, respecto de la infraestructura que se está desarrollando con la próxima entrega del Hospital de Curicó, avanzando en el establecimiento de Linares, Constitución, Cauquenes y Parral, además del equipamiento de los recintos y ahora con estos profesionales que van a ayudar a acercar la salud y que los pacientes no deban trasladarse a otras regiones”, agregó al respecto el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque.

Cristina Bravo: “El compromiso del Gobierno Regional junto a los 20 consejeros regionales, es que este programa siga, porque queremos que todas nuestras comunas cuenten con especialistas”

Covid-19: 435 nuevos casos en el Maule

TALCA. Reapareció en el Maule, el informe del Ministerio de Salud de los contagios por Covid-19, el cual da cuenta a de 435 casos positivos y 871 activos. En tanto, que la cantidad de decesos llegaba a 3.159, desde que la Organización Mundial de la Salud OMS decretara la alerta por la pandemia. Talca lidera con 132, seguido de Linares (41), Maule (30), Cauquenes (30), Curicó (24), Molina (24), San Javier (24), Constitución (16), Parral (11), Sagrada Familia (11), San Clemente (11), Hualañé (10), Longaví (9), Villa Alegre (9), Pelarco (8), Colbún (8), Teno (7), Retiro (6), San Rafael (6), Pelluhue (5), Romeral (2), Pencahue (2), Licantén (2), Curepto (2), Rauco (1) y Yerbas Buenas (1). De otras regiones se verifican (3) casos. Por su parte, a nivel nacional, el Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional, mostraron una variación de un 20% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días se registra un incremento de un 62%.

This article is from: