9 minute read

Roban el sable de Luis Cruz Martínez otra vez

CORRESPONDE A UNA SITUACIÓN QUE YA FUE DENUNCIADA A CARABINEROS

No hay respeto: roban el sable de monumento a Luis Cruz Martínez

Advertisement

Gestiones. El director (s) del Departamento de Aseo y Ornato del municipio reconoció que el procedimiento para poder reponerlo “no es para nada fácil”, ya que requiere cumplir una serie de pasos.

CURICÓ. Quienes transitan de manera habitual por la alameda Manso de Velasco ya se han percatado de la ausencia de un elemento clave en uno de sus monumentos: nos referimos al sable que forma parte de la antigua construcción en homenaje al soldado Luis Cruz Martínez. Su robo corresponde a una situación que ya fue denunciada a Carabineros, sin que a la fecha se tenga mayor conocimiento sobre los autores de tal ilícito.

IDENTIDAD

El director (s) del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, Felipe Medina, abordó lo sucedido, recalcando las gestiones que se han llevado a cabo a fin de poder arribar a una “solución”. “Un curicano de corazón al momento de pasar por la rotonda lo ha notado, nota que falta algo (…) El hecho de tener monumentos, el hecho de tener estatuas, el hecho de tener ornamentación en esta ciudad, es algo que nos beneficia a todos. Creo que todos estamos de acuerdo que esto nos ayuda en nuestra calidad de vida y nos ayuda en nuestra identidad también”, dijo de entrada. Medina recordó que se trata de un monumento que se inauguró en 1912, por lo que está “dentro de la identidad de la ciudad”. “Por maldad, por delincuencia o talvez por travesura, que alguien haya sacado esto, nos afecta bastante. Es como se Varias son las personas que ya han notado la ausencia del elemento clave en uno de sus monumentos: nos referimos al sable que forma parte de la antigua construcción en homenaje al soldado Luis Cruz Martínez, en plena alameda Manso de Velasco. te metan a tu casa y te saquen un adorno muy querido que tú tienes, como de tu familia. No es nada de bueno que esto lo hayan sacado”, acotó.

TRÁMITES

En tal contexto, el director (s) del Departamento de Aseo y Ornato reconoció que el procedimiento para poder reponer el sable “no es para nada fácil”, ya que requiere cumplir una serie de pasos. Por un tema burocrático, la “solución” se podrá dar en algunos meses. “Se dio aviso a Carabineros que fue hurtado, se dio aviso al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quienes están en conocimiento, están haciendo una investigación”, dijo.

FABRICACIÓN

Acotó Medina que cualquier tipo de “intervención” que se realice a dicha estructura debe necesariamente contar con el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales. Por lo mismo, dijo, “logrando la autorización, se cotizará la fabricación de un nuevo sable para su reposición”. Por último, el director (s) del Departamento de Aseo y Ornato recalcó que se trata de una materia en la que, si bien “el municipio está preocupado”, aquello no significa “saltarse” los correspondientes protocolos. “Yo he recibido las instrucciones de mi jefatura, de nuestro administrador, de que hay que seguir el conducto regular”, subrayó.

DIRECTORA DE DESARROLLO COMUNITARIO DE CURICÓ PILAR CONTARDO:

“Estaban todas las condiciones para aplicar medida cautelar de protección de los niños”

Protección. El objetivo era trasladar a los menores que habitan en la toma ilegal en la ribera del río Guaiquillo.

CURICÓ. El Tribunal de Familia de Curicó, decretó el 21 de abril la medida de protección en favor de cinco niñas y niños que habitan en la toma ilegal en la ribera del río Guaiquillo, sector Dragones Sur, sin embargo, este miércoles el juez Fernando Bravo dio pie atrás a esta resolución, aun cuando a través del servicio Mejor Niñez, estaban listos los cupos para nuevos hogares para los menores. De acuerdo con la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, el municipio inició todas las gestiones que están en su competencia para proteger a estos menores edad a través de la oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD). Por lo mismo, presentó un escrito al tribunal que señalaba las condiciones en la que están viviendo estos niños. Esto fue acogido por el juzgado que determinó el amparo de la fuerza pública para el traslado de ellos a centros de protección. “Nosotros el 21 de abril recibimos la notificación por parte del Tribunal de Familia donde se decreta la medida de protección para cinco de estas niñas y niños en cuatro causas porque dos eran hermanos. Lo que opera entonces es que el tribunal instruye el retiro, se toman las medidas en torno a eso, a partir de una serie de procedimientos que se realizan en conjunto con Carabineros de Chile y es el mismo tribunal siempre es quien decreta y señala que es la institucionalidad de Mejor Niñez a quien le corresponde disponer de los espacios en alguna residencia para que estas niñas y niños puedan irse en resguardo mientras su familia puedan alcanzar las condiciones necesarias para poder recuperarlos”,

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó.

comentó. La profesional aclaró que no es a la Municipalidad de Curicó ni a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia a quien le corresponde definir dónde estos niños se van luego de una medida emanada del Tribunal de Familia, sino que es la institucionalidad y esa gestión ya se había realizado por parte de Mejor Niñez y ya existían los cupos en dos residencia para poder acogerlos.

“FALTA DE ANTECEDENTES E INTÉRPRETES”

Desde que inició esta toma ilegal de terrenos, el municipio se hizo presente en el lugar para conocer la condición social de las familias que se estaban instalando en el lugar y, con el fin de tener una correcta comunicación con las personas extranjeras lo hicieron en compañía de intérpretes de la Oficina de Asuntos Migratorios, lo mismo que estaba considerado para el procedimiento que se iba a realizar este miércoles, por lo que la barrera idiomática era algo que estaba resulto desde un principio. “Para el procedimiento que se iba a realizar y que estaba organizado con Carabineros existían dos intérpretes para poder realizar el proceso, para entregar la información a la familia de la forma más clara también y para que ellas y ellos entiendan que acá hay una medida judicial que busca el resguardo de los niños mientras estas familias logran establecerse para que puedan recuperarlos”, sostuvo Pilar Contardo. Con respecto a la supuesta falta de antecedentes manifestada por el juez de Familia, Fernando Bravo, la directora de Desarrollo Comunitario, detalló que a fines del marzo, cuando se hizo la presentación, se entregaron todos los antecedentes que tenía el municipio en ese instante, los cuales fueron acogidos por el Tribunal de Familia, con los cuales el juzgado decreta la medida de protección para los cinco niños. “En estos casos no habían antecedentes pendientes que entregar, no habían diligencias pendientes solo proceder al retiro lo que implicó una coordinación enorme con Carabineros, con Fuerzas Especiales, teníamos coordinación con el SAR del sector, con intérpretes, con el equipo de la OPD apoyado por asistentes sociales y psicólogos, todo con el afán de hacer un proceso lo más completo posible y de poder contener y acoger a estas familias en este momento que sabemos que no es fácil”, explicó.

INFORMACIÓN ERRÓNEA

Asimismo, Contardo manifestó su preocupación de que circule información errónea, ya que la comunidad interpreta de manera equivocada un trabajo que fue realizado por un equipo de profesionales especializados como es el de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y que busca como fin último resguardar a estas niñas y niños, como también, dar respuesta a una necesidad y problemática de la comunidad y del sector surponiente de Curicó. “Desde el municipio y desde nuestro alcalde (Javier Muñoz) se han golpeado muchas puertas, se ha participado en muchas mesas, pero hasta el minuto no hemos tenido el suficiente respaldo para poder dar una respuesta efectiva y eficaz para que estas familias puedan mejorar su situación y para que todo el sector de Dragones Sur que hoy día se está viendo fuertemente afectado pueda también vivir de manera adecuada, por lo tanto, nos interesa profundamente aclarar que aquí hubo un procedimiento que se inició a finales de marzo, que tuvo una resolución de tribunal, que no había en esos casos antecedentes pendientes y que estaba hoy día ad portas de ejecutarse tomando todas las medidas necesarias considerando temas de salud, de contención, temas idiomáticos, sin embargo a las 8:34 de este miércoles somos notificado vía correo electrónico de la cancelación de este operativo”, reiteró.

EQUIPO DE SALUD PRIMARIA

Cecosf Prosperidad listo para el retorno de usuarios

CURICÓ. Este año, los desafíos en salud son grandes, sobre todo para la atención primaria, la que de una u otra manera está regresando a realizar atenciones y así contando con el regreso de los usuarios de cada centro de salud. En el caso del Cecosf (Centro Comunitario de Salud Familiar) Prosperidad, esta tarea es uno de los objetivos principales. La directora técnica, la matrona Pía Oliva, se refirió a esto y comentó que están preparados para que los vecinos del sector retornen al centro de salud. Sobre los principales lineaMatrona Pía Oliva, directora técnica del Cecosf Prosperidad. se creó para estar más cerca de alguna comunidad que sea más vulnerable. Nosotros pertenecemos al Cesfam Miguel Ángel Arenas, pero nos emplazamos directamente en el sector Prosperidad para dar la posibilidad de accesos fácil a la salud a la gente de esta población”. La profesional de la salud también sostuvo que se están desarrollando diferentes estrategias para que los vecinos del sector puedan sentirse más cercanos al Cecosf. “Estamos asistiendo al club de acción de la mujer, club de adultos mayores, donde estamos invitando a la gente a pertenecer a nuestras mesas y además tenemos planificado para todo el año jornadas educativas con adultos mayores, con mujeres que se reúnen en la Fundación La Familia, donde hacemos actividades de primeros auxilios, salud nutricional, prevención de cáncer de mama, cáncer de cuello de útero, prevención de violencia. Tenemos planificadas muchas actividades durante el año, para poder ir mostrándonos y que la gente conozca lo que es un Cecosf y para qué es lo que podemos servir”, detalló.

Fotonoticia

Fundación Sida-Maule organiza cena anual para reunir fondos

TALCA. Con la finalidad de reunir recursos para la implementación de la primera clínica regional de testeo de VIH, esta noche se realizará la primera cena anual de la Fundación Sida Maule programada a las 20:00 horas, en el restaurante “Quinta la Chancha”, ubicada en calle 2 Oriente entre 2 y 3 Norte. Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación, se mostró esperanzado por la realización de la actividad e hizo un llamado a las autoridades y al sector gubernamental “a hacerse cargo de un tema que todavía no está suficientemente abordado dentro de agenda pública”.

This article is from: