1 minute read

Anuncian ampliación de grupo de vacunación para Viruela del Mono

SANTIAGO. Los nuevos grupos incorporados al proceso de inoculación son la gente que vive con VIH, independiente de su edad o grado de inmunodeficiencia, toda la población que consulte por una Infección de Transmisión

Advertisement

Sexual (ITS) o con antecedente de haber tenido una ITS el último año, y todos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, independiente de su edad, orientación sexual e identidad de género.

En una actividad realizada en el Hospital San Juan de Dios, el Ministerio de Salud anunció la ampliación del grupo priorizado de la campaña de vacunación contra la Viruela del Mono en la etapa de pre-exposición. “Vamos a seguir avanzando en los grupos de población objetiva contra esta enfermedad, que afortunadamente hemos logrado controlar efectivamente. Sin embargo, todavía hay población de riesgo que tiene que seguir protegiéndose y es por eso que el día de hoy damos el anuncio de que avanzamos a la siguiente etapa de vacunación”, dijo el subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González.

El funcionario de Gobierno contó que “Chile fue el primer país que inició la vacunación en la región y también es el primero que sigue avanzando de manera masiva en la vacunación.

Hoy, gracias al tremendo trabajo que hacen los equipos de vacunación en los diferentes centros de salud, estamos haciendo este anuncio”.

Autoridad sanitaria llamó a la población de riesgo a inocularse.

CIFRA DE VACUNADOS Fernando González agregó que “quiero valorar el traba- jo de los equipos de vacunación particularmente del Hospital San Juan de Dios, para llevar adelante estas campañas con mucho compromiso, con mucha convicción y seguridad transmitiéndole a toda la comunidad de que las vacunas que el estado de Chile administra son seguras y efectivas”.

En la actividad se informó que se han administrado 10 mil 474 dosis de vacunas contra la Viruela del Mono.

De ese número, tres mil 629 son segundas dosis y corresponden al esquema completo.

Por su parte, la directora del Hospital San Juan de Dios, Midori Sawada, expresó su gratitud hacia el trabajo de

“las enfermeras del hospital y de este vacunatorio. Gracias a este trabajo, que ellas han hecho en forma muy altruista, con mucho esfuerzo y cariño hacia los pacientes y usuarios, es que hemos logrado ser el centro con mayor nivel de vacunación a nivel nacional, como directora del hospital me siento muy orgullosa”.

La profesional de la salud apuntó que “quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado para que ninguna persona que tenga la posibilidad de vacunarse deje de hacerlo. Acérquense a sus puntos de vacunación, averigüen en sus municipios, en sus centros de atención primaria para que puedan acceder a las vacunas”.

A CARGO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ

This article is from: