2 minute read

Telecomunicaciones en emergencias

a profesionales y gestores que se desplegarán en todas las comunas del país, con el propósito de traer de vuelta a las y los estudiantes a las salas de clases y promover la asistencia sistemática a las aulas. Este trabajo -realizado en articulación con las municipalidades, servicios públicos y organizaciones sociales- permitirá ir a buscar a estudiantes que han abandonado las escuelas y a aquellos con inasistencia crónica, y promover en las familias y comunidades una mayor concientización sobre los efectos de la inasistencia y la exclusión escolar.

Continuamos y proyectamos un trabajo más articulado y profundo aún. Seguiremos con el programa Atención en Crisis que desplegamos como ministerio en conjunto con la Universidad de Chile y que abarca a tres establecimientos municipales y cuatro subvencionados de Curicó, junto a la red de encargados de convivencia escolar de establecimientos particulares subvencionados y la red de convivencia escolar de las nueve comunas de la provincia, en dichas instancias relevaremos las buenas experiencias en el área, tanto de instituciones especialistas como de colegios del territorio, sumando a ello apoyo normativo desde la súper intendencia de educación.

Advertisement

En el ámbito pedagógico, seguiremos acompañando a los establecimientos con apoyo basado en decreto 67 de evaluación, priorización curricular, inclusión educativa, entre otros, de tal manera que los aprendizajes de las y los estudiantes comiencen a repuntar, junto con la toma acertada y colegiada de las decisiones educativas al interior de los jardines, colegios y liceos.

Hacemos una invitación a las familias de la provincia de Curicó a confiar en el sistema educativo, promoviendo la asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes. Hemos compartido experiencias entre las nueve comunas sobre iniciativas efectivas para la alta asistencia de estudiantes y seguiremos mejorando la articulación que les permita a aquellos/as que no logren adaptarse pedagógicamente en un establecimiento, continuar con mayor motivación y sin alejarse del sistema, en otro centro educativo; hemos conformado un equipo provincial encargado de entregar un reporte de niños, niñas y adolescentes que, estando en edad escolar, no se encuentran asistiendo a clases, además de promover iniciativas que permitan revincular a dichos estudiantes.

Como Ministerio de Educación, consideramos que el apoyo de municipalidades, servicios públicos y organizaciones deportivas, culturales y territoriales de la sociedad civil son vitales y fundamentales para lograr la revincualción y asistencia a los jardines, escuelas y liceos de nuestra querida provincia de Curicó.

Emergencias como el robo de cables o los incendios de la zona centro y sur del país, nos hacen meditar de qué forma los servicios críticos pueden garantizar su continuidad operativa y/o restablecer rápidamente el normal funcionamiento en temas tan sensibles como salud y seguridad, entre otras, ante cualquier eventualidad. Internet, un elemento fundamental para que los servicios críticos sigan operando, también ha sido afectado por ésta y otras contingencias. En uno de sus catastros, la Subsecretaría de Telecomunicaciones reportó más de 140 estaciones afectadas en la zona de los incendios , impactando en la conectividad y la comunicación en momentos claves. No es primera vez que la dependencia física de las telecomunicaciones se transforma en una debilidad, teniendo en cuenta el creciente robo de cable de cobre y de fibra óptica, por ejemplo.

Un país con las características geográficas de Chile debiera establecer políticas que incentiven la adopción de tecnologías que garanticen

Carta Al Diario

la operatividad de los servicios esenciales. En materia de conexión a Internet, los enlaces inalámbricos dedicados son los menos afectados en emergencias, bien sean conexiones satelitales o vía microondas. Además, garantizan un ancho de banda en prácticamente cualquier parte del país, prescindiendo completamente de cables lo que permite brindar conexión aún en situaciones adversas.

La primera estrategia para el control de estas eventualidades, debiera ser la absoluta continuidad operativa de los servicios llamados a garantizar el orden y restablecer la normalidad.

This article is from: