2 minute read

Evaluación ambiental y actividad forestal

PABLO TEJADA

Abogado Especialista en Derecho Ambiental

Advertisement

Señor Director:

De unicornios a camellos

DANIELA BAYTELMAN CEO y Co-fundadora de Easycancha

Una de las crisis más nuevas en educación está asociada al creciente ausentismo escolar. Los estudiantes que cursan la Enseñanza Media Técnico-Profesional (TP) en uno de los más de 940 liceos de este tipo que existen en el país, no han quedado ajenos a este problema.

La formación dual y otras alternancias despiertan la motivación y desarrollan los talentos de los jóvenes de la Enseñanza Media TP. Cuando los liceos cuentan con equipamiento adecuado y profesores actualizados, es muy difícil que los estudiantes abandonen las aulas. Y si esos establecimientos educacionales tienen vínculos con empresas donde los estudiantes puedan alternar sus aprendizajes con actividades prácticas bajo la guía y orientación de técnicos especializados, esto se potencia aún más. Es importante mantener este ciclo virtuoso que termina por formar técnicos de nivel medio bien preparados, tanto para continuar estudios superiores como para incursionar en el ámbito laboral. Por esto, es clave que las empresas e instituciones de educación superior abran espacios formativos para jóvenes de los liceos TP y entregarles nuevos alicientes para su desarrollo formativo y profesional. Hoy existe una preocupación del Ministerio de Educación expresada en su plan de reactivación educativa, que busca, entre otros puntos, aumentar la presencia de los estudiantes en el aula. Trabajar en esta cruzada de unir a liceos con empresas para desarrollar los talentos de los jóvenes y entusiasmarlos con el aprendizaje, es parte de los objetivos que tiene la educación TP para detener el ausentismo escolar.

Antes fueron las inmobiliarias y hoy es la industria forestal, quien es sindicada como uno de los principales responsables de los incendios que afectan el centro sur de nuestro país. Se deja de lado la sequía, el calentamiento global y las altas temperaturas, y se acusa sin saber a ciencia cierta qué grado de responsabilidad tienen los monocultivos en la propagación de los incendios, o si estos son más inflamables que las especies nativas o las plantaciones agrícolas.

La contingencia actual permite hacer un llamado urgente a retomar el Proyecto de Ley que duerme en el Congreso desde el año 2018 (Boletín 11696-12), que hace obligatoria la evaluación ambiental de las plantaciones forestales superiores a 250 hectáreas. La actividad forestal históricamente ha estado excluida del trámite ambiental, y su sometimiento permitirá disipar las incertezas y conocer sus reales impactos, actuando como una herramienta preventiva de gestión de riesgos que, de paso, debería ayudar a disipar los miedos de los más férreos acusadores.

Señor Director:

Los despidos masivos de las startups en grandes empresas son una situación ya casi normalizada, dentro de las últimas semanas se ha comunicado de múltiples desvinculaciones en reconocidas compañías como Amazon, Microsoft, Houm, Notco y Betterfly. Pero ¿cuál es la razón de esto? Principalmente debido a crecimientos descontrolados y planificaciones erráticas a corto plazo.

El mantener un crecimiento responsable dentro de las compañías se vuelve vital para evitar instancias de despidos masivos, recortes tan drásticos y poder superar la contracción. Hoy el capital de riesgo, tal como adelantó Y Combinator, es cada vez más difícil de garantizar, los inversionistas están más cautos. El mundo de la innovación no ha estado ajeno a la incertidumbre universal, contexto que sin duda masifica los temores de los emprendedores y los obliga a modificar sus estrategias. Como líderes de equipos, debemos ser conscientes con el desarrollo y la expansión. Hacemos un llamado al ecosistema a crecer de forma sana, responsable y optimizada, ser cautos con el uso de los recursos y estratégicos, solo así podremos seguir generando una industria capaz de resistir a las crisis. Ahora es cuando se pone a prueba la capacidad de los líderes emprendedores, de ser responsables y lograr que éste sea un espacio más estable para desarrollarse. Quizás, por un momento, debemos postergar el sueño del unicornio y apuntar a ser unos camellos responsables.

This article is from: