
4 minute read
Denuncian que impiden el paso de contenedores en los puertos
from 29-11-2022
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Buscan alternativas para asumir aumento de interés para matricularse en Liceo Bicentenario
Advertisement
Demanda. “Es una buena noticia, pero que nos abre un problema y es que ya no tenemos matriculas para cerca de 100 jóvenes, que quieren seguir (estudiando) en la comuna”, dijo el alcalde Martín Arriagada.
SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada junto a la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, acompañados por el diputado Hugo Rey, se reunieron con el Ministro de Educación, a fin de analizar las alternativas para ampliar la capacidad del Liceo Bicentenario de Sagrada Familia y así asumir la alta demanda de alumnos que se han propuesto continuar los estudios secundarios en este establecimiento. Los buenos resultados de este plantel en los últimos años han hecho que los jóvenes al egresar de las escuelas de esta comuna, dejen de lado la opción de continuar estudios en liceos de Curicó o Molina, y están eligiendo quedarse en Sagrada Familia, interés que ha ido en aumento, tanto así, que es más de un centenar de alumnos, por sobre lo normal, los que este año han manifestado la disposición de matricularse en este establecimiento, dijo Martín Arriagada.
En dicha reunión se abordó problemática de espacio, para atender aumento de matrículas en Liceo Bicentenario.
PROVECHOSA REUNIÓN
“Es por eso que hemos venido donde el ministro Marco Antonio Ávila, para plantearles esta buena noticia, pero que nos abre un problema que tenemos que solucionar y es que ya no tenemos matriculas para cerca de 100 jóvenes, que quieren seguir en la comuna, y en gran medida tiene que ver con un tema de capacidad”, explicó el alcalde, agregando que “el ministro ha tenido una muy buena disposición para generar una salida a la problemática”. Coincidió con lo anterior Maryaliz Pino, quien calificó la reunión como “bastante provechosa, ya que hemos quedado en contacto con los profesionales del Mineduc, para intentar buscar una solución a esta situación con la que nos hemos encontrado, de tener mucha demanda de matrícula para nuestro liceo bicentenario y que claramente se nos dificulta en cuanto a los espacios para la atención cómoda de nuestros estudiantes”.
CRECER EN INFRAESTRUCTURA
La profesional indicó que esto último, en gran medida se debe “a que hemos tenido una muy buena aceptación por parte de la comunidad en cuanto a lograr la confianza para atender a nuestros estudiantes, lo que se traduce en una mayor demanda, por lo que, ante este escenario, vamos a iniciar el trabajo con los profesionales del Ministerio, en torno a algunas propuestas, de cómo hacer crecer más el liceo en términos de infraestructura”.
UN EJEMPLO
En tanto el diputado Hugo Rey expresó que este problema hay que mirarlo con otra perspectiva, y es que “Sagrada Familia, su departamento de Educación y el alcalde son un ejemplo de gestión y muestra de ello es que mientras otros colegios pierden alumnos, en Sagrada Familia ocurre todo lo contrario, en que la matricula se duplica, y no por la presencia de alumnos extranjeros, sino por familias que creen en la educación pública de calidad como la que se entrega en Sagrada Familia”, aseguró el parlamentario.
PESE A ACUERDO DE CAMIONEROS DE VALPARAÍSO
Fedefruta denuncia que se está impidiendo el paso de contenedores en los puertos
SANTIAGO. El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, si bien considera positivo el acuerdo con el que Fedequinta se bajó del paro de camioneros, comenta que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó, y todavía no se pueden sacar los contenedores refrigerados en los puertos fruteros”. Valenzuela agregó que aún los puertos de la Región de Valparaíso están bloqueados, y que “por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que esperan a ser cosechadas en los campos y que, ahora, se están quemando en los árboles de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule”. Jorge Valenzuela indicó que esta semana deben embarcarse más de ocho mil contenedores, cosa que se vuelve difícil de mantenerse el actual escenario, esto pese a que los camioneros de la Región de Valparaíso se “bajaron” del paro.
TACO
Barcos de cherry express están saliendo mitad vacíos, “y como no hay dónde guardar la fruta que está en este taco, el escenario que planteó Asoex sobre tener que parar las cosechas de cerezas es cada minuto más probable”, explicó. “Ya fueron mil 700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada, 30 millones de kilos de cerezas, lo que corresponde a dos mil 500 hectáreas principalmente de productores pequeños y medianos, cuyas cosechas no fueron embarcadas”, dijo. Asimismo, “tenemos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramanifestaciones de agricultores por trastornos, debido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la bencina, ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”. Por último, el presidente de Fedefruta concluye que si bien hay carreteras donde los camiones están solo parados en las bermas, “el daño ya está hecho. El paro de los camioneros, está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más básico”. Por eso, es que llama a los grupos restantes que se unan a los acuerdos, “de lo contrario no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”.
