
2 minute read
SENDA CERTIFICA A ADULTOS CUIDADORES
from 29-07-2023
Participantes en programa de parentalidad. Iniciativa busca mayor involucramiento en crianza de niños, niñas y adolescentes como factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas.
Un total de 42 padres, madres y adultos cuidadores de la comuna de Constitución recibieron su certificación, tras participar en el programa Parentalidad de Senda. Esta iniciativa busca un mayor involucramiento en la vida de sus hijos e hijas para favorecer su pleno desarrollo, lejos del consumo de alcohol y otras drogas. Se apoya en la evidencia científica, que indica que el involucramiento parental es un factor clave para prevenir el consumo de sustancias en la niñez y en la adolescencia.
Advertisement
El programa contó con tres componentes, los que permitieron sensibilizar y entregar información a la comunidad, a través de actividades de difusión en establecimientos educacionales, instituciones de atención primaria de salud, empresas, con cartillas informativas y material audiovisual.
El primero, fue la formación de agentes preventivos, cuya labor fue mantener la coordinación y comunicación entre padres, madres y adultos cuidadores con la organización a la que pertenecen y, finalmente, el desarrollo de cinco sesiones de talleres socioeducativos y dos de refuerzo, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes orientadas a fortalecer el involucramiento parental para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes.
Parentalidad
La directora regional (s) de Senda, Ana María
Rodríguez, dijo que, como servicio, “entendemos que la parentalidad no se ejerce solo desde lo biológico; habemos muchos adultos responsables alrededor de niños, niñas y adolescentes que podemos ejercer ese rol. Entonces, la importancia de este programa es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas. Como Senda, aportamos a que estos padres, madres y adultos cuidadores puedan adquirir más herramientas para acompañarles mejor en este proceso”.
HERRAMIENTAS
Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, destacó el hecho que “a los padres, madres y adultos responsables se les entreguen herramientas para que tengan la capacidad de ponerse en el lugar de los niñas y niñas cuando están en alguna situación de riesgo; creo que es muy relevante anticiparse y que la política pública se preocupe de entregar capacitación a los vecinos y vecinas, para que puedan enfrentar de mejor manera el desarrollo y proceso de lo que es tener un hijo o hija”.
PARTICIPANTES
Durante el primer semestre, participaron cuatro organizaciones de la comuna: la Municipalidad de Constitución, empresa Dimaco y las juntas de vecinos “Quinta Gaete” y “Eusebio Ibar”. La totalidad de los participantes recibió su respectivo certificado.
TALCA. Tras conocerse el balance de los tres primeros meses del Plan Calle Sin Violencia implementado por el Gobierno, la Región del Maule registró el alza más importante de homicidios en el país, con un 69% de aumento entre julio de 2022 a julio de 2023. Cifras alarmantes que motivaron al diputado Jorge Guzmán (Evópoli) a oficiar al Ministerio del Interior para que este plan sea más robusto y se incluya a más comunas maulinas.
“Es sumamente preocupante que mientras en nuestro país disminuye el número de homicidios, en la Región del Maule estos vayan en aumento. Tenemos un aumento considerable de un 69%. A la misma fecha, en el año pasado llevábamos 16 homicidios, y este año llevamos 27 homicidios”, detalló el parlamentario.
Además, Guzmán señaló que no solo Talca debe estar considerado en el plan, ya que existen otras comunas como Curicó, Constitución, San Clemente o Linares donde han aumentado los delitos violentos.
Por lo mismo, el diputado Guzmán decidió oficiar al Ministerio del Interior, encabezado por la ministra Carolina Tohá, para que “se hagan responsables de generar un plan que sea más contundente y más robusto para enfrentar estos hechos que son graves y que afectan profundamente a los maulinos. La región del Maule no puede seguir en abandono, subiendo su índice de violencia, subiendo su índice de delincuencia y lo que es más grave, aumentando en el número de homicidios en nuestra región”, concluyó el parlamentario.