3 minute read

Con llamado a fortalecer medidas de prevención conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis

Afección al hígado. Ayer en dependencias del Cesfam Betty Muñoz

Arce de Curicó, se llevó a cabo una actividad para tomar conciencia sobre esta enfermedad.

Advertisement

CURICÓ. Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. En tal contexto, ayer en dependencias del Cesfam Betty Muñoz Arce, se llevó a cabo una actividad para tomar conciencia sobre esta enfermedad y recalcar la importancia de la prevención, detección temprana y su tratamiento oportuno. La hepatitis implica la inflamación del hígado y puede presentarse en diferentes formas, siendo las más comunes las hepatitis A, B, C, D y E. En Chile, las auto- ridades de salud han trabajado arduamente para implementar campañas de vacunación contra la hepatitis B y han fortalecido las estrategias de prevención y diagnóstico. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Además de la vacunación, es importante seguir una serie de acciones preventivas para evitar su propagación, como el lavado frecuente de manos, el uso de preservativos en relaciones sexuales, evitar compartir elementos de higiene per- sonal y acudir a pruebas de detección, si se está en grupos de riesgo o se sospecha haber estado expuesto al virus. La hepatitis también se puede contraer en el contexto de la aplicación de un piercing o un tatuaje.

CONSTANTE LABOR

El jefe de gabinete (s) de la Seremi de Salud, Rafael Santander, recalcó la constante labor, en el ámbito educativo, que se lleva a cabo. “Recordar que la seremi también tiene que ver con la notificación de los casos, con la prevención, con la educación y también con la gestión de la vacuna inmunoglobulina, en caso de mamitas que estén afectadas por este virus, para que no se lo transmitan a su bebé”, dijo.

DIRECTOR COMUNAL

Al respecto, el director del Departamento de Salud del municipio de Curicó, Nelson Gutiérrez, indicó que, por desgracia, la transmisión de dicha enfermedad “es más frecuente” de lo que se piensa. Por lo mis-

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA mo, resulta más que crucial el trabajo que se ejecuta, en conjunto con la seremi de Salud, respeto a lo que son “las tareas de prevención”.

“Todos los días nuestros equipos están trabajando en esto. Una forma importante de llegar a la comunidad es a través de estas actividades”, dijo.

EDUCACIÓN

Por su parte, Pamela Olivares, directora del Cesfam Betty Muñoz Arce, agradeció que dicho recinto fuese escogido para el desarrollo de la citada actividad. “La gente siempre necesita tener más conocimiento sobre la prevención, cómo tratarla y qué le puede ocurrir cuando tiene esta enfermedad (la hepatitis). Me parece fantástico que nuestra población esté educada frente a eso y que además ellos repliquen esto en sus hogares para prevenir”, dijo. “Lo bueno es que ya tenemos algunas formas de prevenirla, la vacuna de la hepatitis que se le coloca a los recién nacidos a los dos, a los cuatro y a los seis meses. Eso nos parece muy importante, porque vamos a bajar las tasas de hepatitis, de cirrosis o de cáncer de hígado en Chile”, acotó. Además de la vacuna a menores, mediante un examen también se está buscando establecer si embarazadas portan o no dicha enfermedad, esto a fin de evitar que la traspasen a su retoño.

Iniciativa busca conmemorar la Semana de la Lactancia Materna

CURICÓ. Entre el 1 y 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna y bajo ese contexto, la Municipalidad de Curicó ha convocado a un Concurso de Fotografía, con la finalidad de fortalecer la importancia que tiene el proceso de amamantamiento entre una madre y su hijo.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Pilar Contardo, comentó que “desde nuestro programa Promoción de Salud, en alianza con el Departamento de Salud, buscamos conmemorar la Semana de la Lactancia Materna, reconociendo la importancia de lo que significa tanto para las madres como a sus hijos este proceso y también visibilizar esta etapa, que muchas veces sigue siendo tan mal entendida, invisibilizada, incluso cuestionada en algunos círculos”.

“Por tanto, en el marco de la conmemoración de la Lactancia Materna, se está realizando un concurso que invita a visibilizar y transmitir lo que ha sido su proceso de lactancia con sus hijos. Pueden ser mujeres que estén hoy lactando o que lo hayan realizado, lo importante es compartirlo, visibilizar y dar los espacios de reflexión tanto para otras mujeres como para la sociedad entera”, agregó, Pilar Contardo.

Desde el Departamento de Salud Comunal, la encargada de la Clínica de Lactancia Materna, Lorena Palma, detalló que “las mamás que quieran participar pueden leer las bases del concurso, las que están dis- ponibles en la página web de la Municipalidad. Sobre algunos aspectos generales que es importante que las participantes sepan, es que solo se recibirá una fotografía por persona y esta debe ser enviada a concursolactanciacco@gmail.com, con fecha máxima de 31 de julio”.

Por último, la nutricionista de la Salud Municipal, destacó que esta es una manera de que la comunidad participe y perciba la importancia de la lactancia materna en madres e hijos.

Hasta el 31 de julio se recibirán fotografías para la actividad, la que tiene como objetivo relevar este importante proceso entre madres y lactantes.

This article is from: