
4 minute read
Buena convocatoria han tenido los operativos pecuarios
from 29-11-2021
MARTÍN ARRIAGADA DE SAGRADA FAMILIA
Alcalde no descartó “asociarse” para vender gas a menor precio
Advertisement
Entre municipios. “Creemos que podría ser de forma asociativa, por ejemplo, con los otros municipios para colocarnos de acuerdo, y así entregar gas a un precio justo para los hogares de la provincia de Curicó”, dijo el alcalde de Sagrada Familia.
SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada el viernes reciente se trasladó hasta la comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío, para participar en la reunión denominada como la “Cumbre del gas por un precio justo”. En el encuentro de autoridades de todo el país, se conocieron experiencias de algunos municipios, para enfrentar las alzas de los valores que las empresas dedicadas al rubro, han aplicado a la venta de gas licuado a los vecinos. Este incremento en los precios de venta de gas ha generado inquietud y molestia en todo el país, ante lo cual, alcaldes de comunas como La Florida en la Región Metropolitana, Rodolfo Carter, y de Chiguayante, Antonio Rivas, han planteado conMartín Arriagada junto a otros 68 jefes comunales del país, participaron en la “Cumbre del gas por un precio justo”.
cretamente la posibilidad que sus municipios asuman la venta de los cilindros con el combustible, a un valor menor, adecuado para la comunidad.
ES POSIBLE
En este contexto el alcalde anfi trión, Antonio Rivas, mostró aspectos de su proyecto, de adquirir aproximadamente mil 500 cilindros, de 15 kilos de gas, los cuales cargaría en una planta de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) ubicada en la zona de Linares, Región del Maule. Desde allí las denominadas “bombonas”, pretende sean almacenadas en instalaciones de Chiguayante para ser vendidas a un precio mucho más bajo a los vecinos. Ante la iniciativa, el alcalde de Sagrada Familia destacó el encuentro, precisando que se conocieron los aspectos de la iniciativa “que aún está en pañales, pero que en todo caso es posible de desarrollar, aunque primero hay que hay analizar una serie de elementos, como por ejemplo lo administrativo, lo legal, más la logística que los municipios deberíamos implementar para desarrollar la venta propiamente tal”. Sostuvo que a ello se agrega “la inversión que deberíamos implementar, la que sería alta, pero posible, por ello hay que analizar otros aspectos, estamos recién empezando a trabajar en el tema, creemos que podría ser de forma asociativa, por ejemplo, con los otros municipios de la provincia para colocarnos de acuerdo de qué forma avanzamos y así entregar gas a un precio justo para los hogares de la provincia de Curicó”, afi rmó.
La Provincia El jefe comunal de Sagrada Familia reiteró que “en este encuentro hemos tenido excelentes exposiciones, y ahora lo que haremos será conversar con los alcaldes de nuestra provincia, sobre cuál será nuestra postura y poder avanzar en esta materia que muy importante para nuestras comunidades y enfrentar estos precios que son irrisorios e injustos por consumo de gas”, acotó Martín Arriagada.
SALUD ANIMAL
Buena convocatoria han tenido operativos pecuarios
CURICÓ. Con bastante asistencia de ganaderos y gran número de animales, se han estado desarrollando los diversos operativos pecuarios en la zona precordillerana de la comuna, tarea que está ejecutando el médico veterinario Patricio Bordachar, con la fi nalidad de llevar a efecto el programa de salud animal que desde hace años realiza el municipio curicano. Ante consulta de diario La Prensa, el encargado de esta área municipal manifestó que durante noviembre se ha trabajado intensamente con seis sectores rurales de la precordillera curicana, entre los que se cuentan las localidades de Las Piedras, Corral de Pérez, Upeo Bajo, Upeo Alto y Chequelemu.
INTERVENCIONES
Patricio Bordachar manifestó que entre vacunos, caballos, mulares y ovinos, se han atendido más de 650 animales, lo que es una excelente cantidad dado que solo son dos personas las que desarrollan esta tarea con la ayuda de algunos ganaderos. “En caballos y mulares efectuamos desparasitación interna; a los vacunos se les inyecta una vacuna para prevenir enfermedades infecto contagiosas, como la mancha; más la prevención de parásitos internos y externos, a lo que agregamos algunos rebaños de ovinos que se intervienen en forma separada”, explicó el veterinario. El profesional indicó además que estas intervenciones son gratuitas como un aporte municipal y que además, en forma personal, atiende diversas consultas relacionadas con la forma de prevenir enfermedades como también se curan heridas e inflamaciones que tienen los animales, se realiza revisión de cascos y también algunas intervenciones quirúrgicas menores, con la finalidad de apoyar a los pequeños y medianos ganaderos. En relación a futuros operativos, el veterinario señaló que ya se está trabajando en la coordinación de las próximas acciones a realizar, siendo una de ellas la que se efectuará el miércoles 1 de diciembre en Los Cristales, para seguir posteriormente el viernes 3 en Santa Lucía de Los Niches y otras, que serán comunicadas oportunamente a los dirigentes de los ganaderos, especialmente de los sectores precordilleranos de Curicó.
