
2 minute read
“Esperaba que presentara una medida económica potente”
from 02-06-2023
VALPARAÍSO. Luego de las más de tres horas que duró la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, ante el Congreso Pleno, las reacciones no se hicieron esperar. Fue así como el senador por la Región del Maule y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, señaló que “en esta cuenta pública, la más larga que yo tenga recuerdo, siempre uno puede evaluar cosas en un sentido u otro. En este caso, valorar, por ejemplo, el término de la tarifa de invierno en materia eléctrica, cosa que ha sido una larga petición y que espero que ahora sí se lleve a cabo. Esto puede tivos, el alcalde Javier Muñoz destacó que el sistema implementado permitirá al denunciante realizar un seguimiento para conocer el estado de avance de lo evidenciado.
“Estamos generando todo un proceso de capacitación, de inducción respecto a esta ordenanza, pero además una aplicación que nos va a permitir po-
Advertisement
Fotonoticia
ayudar y mucho los costos en zonas agrícolas como lo es la Región del Maule”.
Al ser consultado por el tema ausente de esta Cuenta Pública, el parlamentario manifestó que “esperaba que anunciara una medida económica potente. Con la inflación alta como está ahora, con el desempleo alto, con el crecimiento bajo, con las dificultades que están viviendo las Pymes, yo esperaba que se anunciara un plan económico para hacer crecer Chile y poder cuidar los empleos. En vez de eso, el presidente de la República lo que ha dicho, básicamente, es que quiere subir los impuestos”.
“La solución hoy en día, no es impuestos y más impuestos, es tener un plan para ayudar a bajar la inflación, generar más crecimiento, ayudar a las Pymes y que el desempleo, de alguna manera, se tienda a estabilizar”, finalizó Juan Antonio Coloma.
nerla a disposición mediante las diferentes plataformas comunicacionales que hoy existen para poder hacer las denuncias respecto a los eventuales maltratos animales que existen, y ahí se les puede hacer incluso el seguimiento respectivo, por lo tanto, nosotros queremos invitar a la comunidad a informarse respecto a esto y cuando hayan denuncias o eventuales denuncias que hagan este registro a través de la plataforma respectiva, la vamos a difundir ampliamente por cierto de forma tal que podamos hacer un trabajo colaborativo con nuestra comunidad”, dijo el jefe comunal.
La primera autoridad comunal señaló que habitualmente está recibiendo denuncias de estas características, por lo que con esta aplicación los vecinos podrán formular sus denuncias y ver el estado en el cual se encuentran, dando respuesta así a una necesidad planteada por los vecinos.
“Vamos a tener una plataforma especial, institucionalizada, con seguimiento y con información que se va a ir actualizando para que la gente también sepa qué es lo que pasó con cada una de las denuncias. Ojalá que podamos tener una interacción importante con la comunidad y así darle seguimiento a esta temática que lamentablemente ha proliferado mucho en el último tiempo”,
Trabajo
COLABORATIVO
Para la concejala Paulina Bravo era importante que el personal municipal se capacitara en esta temática, de manera de poder canalizar de manera adecuada las denuncias que se realicen.
“Tenemos que capacitar a las y los funcionarios municipales y también a las policías que nos van a apoyar en esta temática para poder trabajar de forma unida y poder hacer un buen trabajo, porque la comunidad está súper empática con poder denunciar, pero quiere que estas denuncias también se canalicen de forma óptima y eficiente y lleguen a un punto de conclusión de que esto fue delito o no y haya un castigo hacia aquella personas que generen un maltrato animal”.
Curicano integra el Tribunal de Honor de la ANFP
SANTIAGO. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se reunió con los miembros del recién electo Tribunal de Honor de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, entre ellos, el abogado curicano y expresidente de Unión Española, Francisco Ceresuela. También lo integran Soledad Alvear, abogada, exsenadora y exministra de Estado; Marcelo Forni, abogado y exdiputado, y Eugenio Evans, abogado, profesor de Derecho Constitucional, y el abogado Luis Hermosilla, quien no estuvo en la cita.