
3 minute read
Abren concurso para premiar a la mujer empresaria turística
from 02-06-2023
Premios. Los ministerios de la Mujer y Equidad de Género, de Economía, Fomento y Turismo, el Sernatur y el BancoEstado están impulsando las iniciativas.
TALCA. Con el propósito de destacar y premiar a las mujeres emprendedoras que lideran negocios con un enfoque en la inclusión y la sustentabilidad, se acaba de lanzar la convocatoria para el Concurso Mujer Empresaria Turística 2023. Esta iniciativa, en su décimo cuarta edición, es organizada conjuntamente por el Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y BancoEstado.
Advertisement
Al respecto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, señaló que “invitamos a todas las mujeres dueñas de emprendimientos turísticos en la región a participar de este concurso, puesto que el turismo es un sector clave en el desarrollo económico y social de nuestra región. Es por eso que debemos garantizar la participación activa de las mujeres en esta industria, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias pa- ra su crecimiento y éxito”
Este año, el certamen se centrará en reconocer y promover emprendimientos liderados por mujeres, que consideren la inclusión y la sustentabilidad en todas las etapas de desarrollo de sus negocios y productos turísticos. Como incentivo adicional, las dos ganadoras del
SEREMI DE SALUD, GLORIA ICAZA concurso recibirán $2.500.000 cada una, junto con un kit audiovisual diseñado para apoyar la promoción de sus emprendimientos, algo bastante útil en términos de marketing digital. La convocatoria para participar en este concurso estará abierta hasta el 27 de junio. Desde su inicio en 2011, el con- curso Mujer Empresaria Turística ha premiado y reconocido el papel destacado de las mujeres en la industria del turismo. A lo largo de los años, más de 5.700 mujeres han participado en este certamen. En la edición de este año, todas las empresarias de Chile que estén a cargo de negocios turísticos inclusivos y sustentables pueden postular. Participar en el concurso es muy sencillo. Las interesadas deben ingresar al sitio web www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario de postulación utilizando su Clave Única. Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del martes 27 de junio de 2023.
EMPLEO FEMENINO
El empleo femenino en el sector turístico ha experimentado un repunte importante, después de superar la fase más crítica de la pandemia. Durante el primer trimestre de 2023 (enero-febrero-marzo), el 47,6% de las personas ocupadas en el sector son mujeres, lo que equivale a 290.130 mujeres trabajando en este campo. A esto hace referencia la directora regional de Sernatur, Andrea Espinoza, indicando que “en nuestra región, el rubro turístico históricamente ha sido liderado por mujeres, sabemos que existen grandes emprendimientos gestados por mujeres y este año particularmente premiaremos a aquellas que apliquen sustentabilidad e inclusión en el desarrollo de sus negocios, elementos que en esta época son vitales para la recuperación de nuestro sector”.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales, destacó que “como Ministerio, uno de los ejes estratégico es fortalecer y empoderar a las mujeres en su autonomía económica, por esto mismo el turismo es un tipo de actividad que se ha extendido a otros sectores y que por lo tanto ha generado empleo directo e indirecto para aquellas personas con gran capacitación que ha permitido un acceso rápido al mercado laboral. Es el turismo uno de los mercados laborales con bajas barreras de ingresos y esto permite también su propio desarrollo profesional, pero también la oportunidad de aumentar los ingresos personales y familiares”.
TALCA. La seremi de Salud, Gloria Icaza, su par de Educación, Francisco Varela y María Hernández, directora de la Escuela

Carlos Salinas Lagos de Talca, junto a toda su comunidad escolar, celebró el Día Mundial sin Tabaco.
El Día Mundial sin Tabaco, es una instancia que fue establecida por Naciones Unidas (ONU) en 1987, con la finalidad de informar sobre los peligros del consumo del tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de tabaquismo y lo que puede hacer cada persona, para reivindicar el derecho a la salud y una vida sana.
“Para nosotros este día es muy importante, ya que sabemos que el tabaco provoca muchísimas enfermedades y es por eso que queremos proteger especialmente a las y los menores. Hemos venido al colegio Carlos Salinas, porque queremos tener una sociedad libre del humo del tabaco”, puntualizó la seremi de Salud, Gloria Icaza. Por su parte, el seremi de Educación, Francisco
Varela, señaló que “desde los establecimientos educacionales existe toda una dinámica de conversación constante para tener espacios limpios y libres del humo del cigarrillo. Las actuales normativas impiden que se fume dentro de los establecimientos educacionales y para eso trabajamos todos los días, para hacer y formar conciencia de lo dañino que es el cigarrillo para la salud”, concluyó Varela.
¿FERTILIZANTES Y VENENOS? En cada cigarrillo que se consume se encuentran más de 4.000 sustancias químicas, de las cuales cerca de 250 generan diferentes tipos de problemas de salud. A modo de ejemplo, dos de ellas, son una especie de gas tóxico como el que emana de los tubos de escape. Mientras que otro, es un químico usado incluso como veneno para ratas y 50 sustancias, son directamente cancerígenas.
En Chile, mueren 52 personas por día a causa del tabaquismo y el 16% de los fallecimientos que se producen en el país, pueden ser atribuidos al tabaquismo.