
5 minute read
Preocupa baja ejecución presupuestaria en el Maule
from 02-10-2022
Senador Galilea manifestó su preocupación por la baja ejecución presupuestaria en el Maule
Advertisement
Crítica. El congresista (RN) indicó que el Gobierno Regional del Maule, solo ha invertido un 25% de los recursos destinados para este 2022, durante los primeros ocho meses del año.
TALCA. Tras el anuncio del Presidente Boric sobre el presupuesto fiscal para el 2023, el senador Rodrigo Galilea valoró en general la propuesta del Mandatario para el país. “Este presupuesto va a crecer un 4,2% lo que me parece que, en términos generales, es responsable, en cuanto a que es un presupuesto que permitirá al sector público apoyar el control de la inflación, probablemente una de las mayores preocupaciones del país”, señaló . Asimismo, el parlamentario se detuvo a analizar los recursos para la Región del Maule, que también aumentarán para el 2023. Sin embargo, mostró gran preocupación dado que en el presente año, tras ocho meses, la región presenta una de las ejecuciones presupuestarias más bajas del país. “Este 2022, la región presenta una ejecución presupuestaria bajísima. El Consejo Regional ha aprobado un montón de iniciativas, pero algo está pasando que esas iniciativas no se transforman en proyectos tangibles: en puentes, en APR, en caminos, en iniciativas que beneficien a toda la región”, argumentó Galilea.
LLAMADO
Además, el senador hizo un llamado a la gobernadora regional. “Esta ejecución es preocupantemente baja y ya nos hace pensar que la plata que el país destinó a la Región del Maule, que los parlamentarios conseguimos para la región, no va a poder ser invertida, ni en su monto ni tampoco en la forma correcta para este 2022. Este es un tema muy preocupante, que no puede pasar desapercibido. La gobernadora tiene responsabilidad de que esto camine, de que estas platas se inviertan, se liciten, se adjudiquen y que efectivamente se traduzcan en bienestar para toda la región”, manifestó. “La responsabilidad del Gobierno Regional es que las platas que nos destinan para un año en particular sean correctamente invertidas. Desde el Ministerio de Hacienda en Santiago, toman nota de que la Región del Maule no es capaz de invertir la plata que se le entrega, y eso es una señal muy grave para los presupuestos de nuestra región”, concluyó Rodrigo Galilea.
DEL 6 AL 8 DE OCTUBRE EN EL PATIO DE LAS ARTES
Senador Rodrigo Galilea llamó al Gobierno Regional, a destinar los recursos que se le asignaron a la Región del Maule.

Una experiencia distinta, desde el juego, es lo que ofrece Expolúdica.
CURICÓ. Del 6 al 8 de octubre se llevará a cabo un particular, innovador y entretenido encuentro, denominado “Expolúdica: Volvamos a Jugar”. La actividad se desarrollará en el Patio de las Artes, Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, ubicada en Carmen 560. Pía Meza Maureira, una de las organizadoras del encuentro, señala que “la Expolúdica tiene por objetivo rescatar y valorar la importancia que tiene el juego en la vida de las personas a cualquier edad. Buscamos ofrecer experiencias, desde diferentes disciplinas, que muestran que a partir del juego se pueden trabajar y potenciar áreas educativas, terapias, desarrollo profesional y emprendimiento”. Añadió que se realizarán talleres prácticos con diferentes actores locales que están relacionados al mundo del juego, charlas, stands de ventas, además de una Zona de Juegos, donde se van a prestar juegos de diferentes expositores. “El juego será el protagonista y será mostrado desde el video juego, juego libre, juegos de mesa modernos y clásicos (…) Volveremos a conectar con ese niño y niña interior, para quien sí era importante jugar y la vida era mucho más sencilla”, añadió Pía.
PROGRAMA
Jueves 6 de octubre:
10:30 horas. Charla El futuro laboral de ingeniería en desarrollo de videojuegos y realidad virtual. UTalca. Auditorio. 10.30 horas. Taller Juecuentos: El cuento como juego, Cuentos con Cola. Sala Artes Visuales. 15:00 horas Taller Crack del Fifa 22/ EA Sports League Official Curicó. Auditorio. 16:00 horas Taller Juegos clásicos para adultos mayores. Fundación Ikigai Ubuntu. Sala de Artes Visuales. 16:30 horas. Charla El Mundo de los Juegos de Rol, Club de Juegos Nagata. Auditorio. 18:30 horas. Charla El juego en la pedagogía Waldorf, Fundación Educacional Küme Felen. Auditorio. 18:30 horas. Taller Viviendo la Inclusión a través del Juego Adaptado, UCM Carrera Terapia Ocupacional. Hall.
Viernes 7 de octubre:
10:30 horas. Taller Juegos y emociones. Fund. Ikigai Ubuntu. 10:30 horas. Taller Alimentación sana para un cerebro sano. Centro Médico Integral ATO. Sala Artes Visuales. 15:00 horas Taller Crack del Fifa 22/ EA Sports League Official Curicó. Auditorio. 16:00 horas. Taller Aprende a jugar cartas Pokemón. LvL Up Geek Store. Hall. 16:30 horas. Charla El juego como forma de vida. UCM Terapia Ocupacional. Auditorio. 18:30 horas. Taller Iniciación a los Juegos de mesa modernos. Nagata Hobbies. Hall.
Sábado 8 de octubre:
11:00 horas. Taller Iniciación Juegos de Rol. Club de Juegos Nagata. Hall. 11:00 horas. Torneo Mitos y Leyendas. Cone Store. Sala Artes Visuales. 12:00 horas. Los juegos de mesa modernos. Nagata Hobbies. Auditorio. 13:00 horas. Torneo Pokemón Oficial. LvL Up Geek Store. Hall. 16:00 horas. Charla Bienestar emocional a través del yoga y el arteterapia. Fundación Ikigai Ubuntu. Auditorio. 17:15 horas. Taller Despertando tu niño interior. Fundación Ikigai Ubuntu. Explanada. 18:30 horas. Charla Conversatorio final El juego en todas sus formas. Rosita Toloza Quiroga. Auditorio.
Afusam Curicó destacó fase de apertura

CURICÓ. Dirigentes de Afusam Curicó valoraron la decisión del Gobierno de avanzar hacia una fase de apertura, la que se hizo realidad este sábado. “Se acaba el uso de mascarillas en los recintos públicos abiertos, siendo la única excepción los establecimientos de salud, consultorios, hospital y clínicas privadas. En estos, existe obligación de utilizarla”, expresó Juan Muñoz (en la imagen), presidente de Afusam Curicó, quien añadió que desde hace un tiempo que ya no se estaba utilizando este elemento en países europeos. “Debe existir claridad que ninguna tienda o negocio puede exigir el uso de la mascarilla. La pandemia ha ido a la baja y cada vez existen menos contagios, por lo tanto, terminará en un corto plazo”, precisó. También el dirigente manifestó que quedará a criterio de cada persona el uso de la mascarilla. “Los establecimientos de salud seguiremos tomando PCR y se seguirá vacunando en el Mall Valle”, concluyó Muñoz.