
3 minute read
Instruyen a eléctricas ejecutar planes para mejorar indicadores
from 02-01-2022
SE TRATA DE LAS EMPRESAS CGE, LUZ PARRAL Y LUZ LINARES
Eléctricas deberán ejecutar planes especiales en comunas que superaron horas máximas sin luz
Advertisement
Así lo instruyó SEC Maule. El organismo fiscalizador detectó que, en las comunas de San Javier, Longaví y Villa Alegre, las empresas ya sobrepasaron el límite de horas sin suministro que establece la normativa vigente, por lo cual se exigió fortalecer los planes ya implementados.
TALCA. La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) instruyó a las empresas eléctricas CGE, Luz Parral y Luz Linares, para ejecutar a la brevedad los planes de acción necesarios que permitan mejorar sus indicadores de desempeño en tres comunas de la región, las que, en el período de enero a noviembre de 2021, ya superaron el máximo de horas sin luz que establece la normativa vigente, para todo un año. De acuerdo con el análisis realizado por el organismo fiscalizador, las compañías CGE y Luz Parral superaron el límite de horas sin suministro permitido en sus zonas de concesión de la comuna de San Javier, lo que también se repitió en Longaví, cuyo servicio corresponde tanto a Luz Tres empresas eléctricas recibieron exigencias de parte de la SEC Maule por sobrepasar las horas límites sin luz en varias comunas de la región.
Parral como Luz Linares, situación que además se registró en Villa Alegre, donde Luz Linares sobrepasó en once meses el estándar de horas sin luz vigente. Según indicaron desde SEC Maule estos resultados son evidencia clara de que las acciones implementadas por las empresas en la región no habrían logrado la efectividad esperada, impactando de manera directa en el suministro que recibieron las y los usuarios en sus hogares durante el 2021.
FISCALIZACIÓN
“La fiscalización de la SEC permitió establecer que los índices de desempeño mostrados por CGE, Luz Parral y Luz Linares en estas comunas excedieron los estándares normativos vigentes, por lo cual se les exigió, de forma inmediata, fortalecer los planes de acción ya implementados, los que tienen real sentido y utilidad si a las compañías les permiten cumplir, efectivamente, con los parámetros exigidos”, el director regional (s) de SEC Maule, Ricardo Miranda. El personero recordó que, previamente, la fiscalización de la SEC permitió establecer que la empresa eléctrica CGE ya había superado, a lo largo del año, el máximo de horas sin luz que señala la normativa en las comunas de Pencahue, Curicó, Colbún, Vichuquen, Hualañé, Parral, Constitución, Maule, Pelarco, Empedrado, Curepto, Talca, San Clemente, Río Claro, Romeral, Teno, Rauco, San Rafael, Pelluhue, Sagrada Familia y Molina, instruyéndose en esas oportunidades, la presentación y ejecución de planes especiales. Miranda recordó que ante un corte de luz no programado los afectados pueden reportarlo en www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Para ello, tras digitar la dirección en el navegador, basta seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y luego “Corte de Luz”. Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde permanentemente se está publicando información relacionada con el uso seguro de los energéticos.
“HAY QUE ESPERAR LA INVESTIGACIÓN, PERO NOS PREOCUPA”, RECALCÓ
Senadora Rincón por ataques en Empedrado: “Es necesario esperar a que la Fiscalía resuelva”
LINARES. La necesidad de esperar los resultados de la respectiva investigación judicial, la que espera “sea rápida” y concluya con sanciones a los responsables de los ataques incendiarios registrados en Empedrado y que, supuestamente, reivindican la causa mapuche, planteó la presidenta del Senado, Ximena Rincón. “Es necesario esperar a que la Fiscalía resuelva. No obstante, los hechos son preocupantes, porque de ser ciertos, sería primera vez que situaciones de esta naturaleza ocurren en nuestra región. Eso es algo que a todos nos debe preocupar”, sostuvo la parlamentaria. Cabe señalar que, en la madrugada del jueves último, un aserradero y dos camiones fueron incendiados en la comuna de Empedrado, ocasión en que se encontraron panfletos alusivos a la reivindicación territorial mapuche. Al respecto, la legisladora recalcó que es necesario determinar si se trata de un acto de violencia asociado al conflicto mapuche, lo que hasta el momento no puede confirmarse. No obstante -planteó- que los ataques deben aclararse a la brevedad, lo que incluye sanciones para los responsables. “Este tipo de situaciones debe abordarse de manera responsable, sin estigmatizar, pero también con eficacia. Si los hechos se aclaran, si se sanciona a los responsables, vamos a mantener la tranquilidad de la ciudadanía del Maule, que es uno de los grandes activos de la región. Eso es lo que esperamos”, concluyó la senadora.
