
10 minute read
Ministerio Público lanzó la iniciativa “Fiscalía en tu sector”
from 30-06-2022
ANUNCIADA POR EL FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO
Ministerio Público del Maule da inicio a la iniciativa “Fiscalía en tu sector”
Advertisement
Novedoso programa. Funcionarios se instalarán en su inicio en las comunas de Colbún y Rauco donde no existen fiscalías locales a fin de tener un contacto más cercano con la gente y resolver inquietudes.
Julio Contardo, fiscal regional, anunció esta iniciativa durante su cuenta pública.
CURICÓ. Solo en nueve comunas, de las 30 que existen en la Región del Maule, hay dependencias del Ministerio Público. Un diseño realizado hace ya 20 años cuando partió la Reforma Procesal Penal y que no ha cambiado. Es por ello que nace esta iniciativa que fue anunciada por el fiscal regional, Julio Contardo, en su cuenta pública de enero pasado, donde compromete acercar aún más el trabajo de fiscales y funcionarios a la comunidad. De esta forma, mañana viernes 1 de julio, profesionales administrativos estarán atendiendo los requerimientos de la comunidad en los cuarteles de Carabineros de Colbún y Rauco.
INÉDITO PROGRAMA
La Fiscalía Regional del Maule es una de las más innovadoras que hay a nivel nacional ya que a través de nuestro fiscal regional hemos implementado una serie de proyectos y uno de ellos es acercar a la comunidad nuestra fiscalía. “La idea es poder instalar un lugar donde la gente pueda asistir a realizar consultas gracias al sistema que tenemos en línea y en la medida de lo posible poder aportar una solución inmediata a los requerimientos que ellos nos puedan hacer. Estamos muy agradecidos de Carabineros por habernos facilitado una instalación para atender los primeros viernes de cada mes a toda la comuna de Colbún y sus alrededores. De esta forma invitamos a la gente a participar y apoyar a este proyecto a fin de que continúe en el tiempo ya que el objetivo que tenemos de ir acercándonos a la comunidad”, afirmó la fiscal jefe de Linares, Carola D’agostini.
ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
Cada primer viernes del mes, comenzando por este 1 de julio, la Fiscalía estará en estas dos comunas que están bajo la jurisdicción de las fiscalías locales de Linares y Curicó. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, señaló que “esto se enmarca en el acercamiento a la comunidad que la Fiscalía del Maule siempre ha querido tener con todas y cada una de las comunas que componen la región. Y efectivamente la Fiscalía se ubica en las ciudades más grandes, pero existen otras comunas como la de Rauco, que no tienen de asiento una Fiscalía. Por lo tanto el objetivo es estar más cerca de la comunidad, de las víctimas y de aquellas personas que requieren de Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, aseguró la idea es acercarse a la comunidad.

nuestra institución. Por eso este proyecto de ir a Rauco donde estaremos una vez al mes de manera presencial con una funcionaria que podrá atender requerimientos como saber el estado de la investigación, solicitar copia de carpetas y solicitar audiencia con los abogados de la Fiscalía, además de una serie de otras diligencias que las personas podrán hacerlo en su propias comunas sin necesidad de tener que desplazarse a Curicó”, dijo Gajardo. El fiscal jefe de Curicó agregó que “se trata de una iniciativa muy bien recibida incluso por el municipio, su alcalde y el Consejo de Seguridad Pública. Por lo tanto estaremos esperando a todas las personas para que concurran a la Tenencia de Carabineros a partir del 1 de julio entre las 9:30 y las 13:00 horas”.
EN SOLEMNE CEREMONIA
TALCA. La abogada Blanca Rojas Arancibia asumió como ministra titular de la Corte de Apelaciones de Talca, en ceremonia realizada en el salón de honor del tribunal y con la asistencia del pleno de magistrados. Fue el presidente de la Corte, Gerardo Bernales, quien tomó el juramento de rigor. La carrera judicial de la ministra Rojas comenzó como relatora de la Corte de Apelaciones de Santiago, posteriormente su primer cargo titular fue como secretaria del Juzgado de Letras de Colina; jueza del 32º Juzgado del Crimen de Santiago y finalmente jueza del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. “Me siento muy contenta y orgullosa de llegar a esta instancia; cuando ingresé al Poder Judicial mi sueño era ser juez del crimen, y jamás pensé poder llegar a ser ministra, por tanto, estoy muy orgullosa, más aún si considero todas las dificultades que significa venir de una provincia tan lejana del centro del país, como es Arica”, señaló. El presidente de la Corte de Talca, ministro Gerardo Bernales, manifestó que “tenemos la mejor disposición con la nueva ministra, yo he conversado con ella desde su nombramiento nos hemos ido poniendo de acuerdo con distintas cosas prácticas que se deben tener antes de asumir, para que desde el martes ya pueda cumplir sus labores normalmente”.
TRABAJO COLABORATIVO
Para la coronel de Carabineros y prefecto de Linares Maureen Espinoza “esta iniciativa es una alianza muy estratégica y que busca llevar los servicios estatales a la comunidad y por lo tanto esta es una demostración del trabajo colaborativo interinstitucional así que estamos muy agradecidos que se haya escogido el cuartel de Colbún para acercarse a la comunidad y de esta forma brindar los servicios tan importante de la fiscalía para los intervinientes en algún procedimiento”. Otros servicios que estarán disponible serán solicitar y consultar por medidas de protección a víctimas y testigos, información sobre la entrega de claves para la atención web llamada Mi Fiscalía en Línea, la acreditación de abogados y cualquier otra consulta en general. Todo lo anterior a partir de este lunes 1 de julio y posteriormente cada primer viernes del mes.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANTE EVENTUALES NUEVOS CONTAGIOS
Minsal entrega recomendaciones ante alerta sanitaria por Viruela del Mono
Procedimiento. La seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó que la herramienta permite hacer más ágil procesos administrativos y más oportuna la respuesta ante un posible caso en la Región del Maule.
TALCA. La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, pero de menor gravedad. Desde que la OPS/OMS emitió alerta epidemiológica, el Ministerio de Salud a través de su Departamento de Epidemiología inició la vigilancia de este evento, incorporando lineamientos para la pesquisa de casos, y seguimiento de contactos, y ahora, se suma la herramienta de la “Alerta Sanitaria”, medida que regirá hasta el 30 de septiembre, la que entrega facultades extraordinarias a la Autoridad Sanitaria Regional para prevenir la propagación de la enfermedad. La seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, detalló que “desde la alerta internacional se ha realizado la vigilancia epidemiológica, se crea un formulario de notificación obligatoria, también se establecen los estándares para realizar los PCR, que es cutáneo, distinto al que se realiza para Covid, y clarificar que estos PCR se realizan en personas con síntomas, no hay PCR preventivo, hasta llegar a la Alerta Sanitaria, que es un instrumento que nos permite por un lado tener una serie de definiciones y protocolos, pero sobre todo, nos permite la contratación de personal que está capacitado para el manejo de la viruela símica, tener la posibilidad de aislamiento ante un posible caso o contacto estrecho, tanto en Residencia Sanitaria como en el Hospital Regional de Talca, que ha sido designado para un posible caso, y la coordinación entre atención primaria y está Seremi”.
RECOMENDACIONES
La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. La recomendación es consultar a un médico si han viajado al extranjero y hayan tenido con-
SE BONIFICARÁ OBRAS DE RIEGO PARA ENFRENTAR CRISIS HÍDRICA
tacto estrecho piel con piel, y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular y decaimiento. “Esta es una enfermedad bastante distinta al Covid, los contagios se producen por contacto entre piel y piel contagiada, en ese sentido el lavado de manos es una medida muy útil. Esta enfermedad tiene bastante menor nivel de contagio en comparación al Covid, la velocidad de contagio es menor, y no esperamos tener la misma cantidad de casos, es mucho más manejable, hasta el momento tenemos seis casos confirmados en el país, y ninguno con contactos en el El Ministerio de Salud ha incorporado lineamientos para la pesquisa de casos, seguimiento de contactos, y ahora, se suma la herramienta de la “Alerta Sanitaria”.

Maule, todos asociados a personas que han llegado del extranjero o con contacto con estas personas, ó sea están bien trazados”, sostuvo la Seremi. Para informarse más sobre la viruela símica, está a disposición fono Salud Responde, para acceder a información sobre los síntomas de esta enfermedad, y qué hacer en caso de la aparición de estos, llamando al 600 360 77 77 y marcar la opción 3. Por otra parte, se encuentra publicado en la página web www.minsal.cl un informe del estado de avance de la viruela en el país, que será publicado cada viernes.
Abren concurso especial para mujeres agricultoras

El nuevo Concurso Nacional para Mujeres de la Ley de Riego, contempla bonificaciones por más de $775 millones.
TALCA. En el actual escenario de crisis hídrica y climática, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, invitó a las agricultoras de todo el país a presentar sus proyectos al nuevo Concurso Nacional para Mujeres de la Ley de Riego, que contempla bonificaciones por más de $775 millones. “Un llamado especial a las mujeres, regantes de las distintas regiones, a que presenten proyectos al Concurso Nacional de Mujeres, que considera condiciones especiales para pequeñas productoras agrícolas, con el objetivo de garantizar un espacio donde ellas puedan competir en igualdad de condiciones con una mirada de género”, dijo. Wilson Ureta agregó que “hay más de $700 millones para que más agricultoras de nuestro país puedan obtener los recursos necesarios para construir sus obras de riego y enfrentar de mejor manera esta crisis hídrica y los efectos del cambio climático”. Pueden postular al Concurso Nacional de Mujeres pequeñas productoras agrícolas Indap, pequeñas productoras agrícolas potencial Indap, pequeñas productoras agrícolas No Indap y pequeñas productoras agrícolas”. Dentro de las condiciones la jefa (s) del Departamento de Fomento al Riego de la CNR, Tania Fernández, destacó que “una de las características de este llamado es que podrán postular mujeres agricultoras casadas en régimen de sociedad conyugal con autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas, que es una de las barreras de acceso más importantes que las agricultoras enfrentan al presentar sus proyectos a la Ley de Fomento, con esto esperamos facilitar el acceso a estos recursos que son fundamentales para mejorar su calidad de vida”. Los proyectos deben ser presentados por un profesional consultor acreditado a través de la plataforma electrónica de postulación de la Ley de Riego. Las bases se encuentran disponibles en: https://www.cnr. gob.cl. El concurso abrirá su postulación el 12 de julio de 2022 y cerrará su postulación el 3 de agosto de 2022.
Inauguran Casa de la Mujer

RETIRO. Con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales fue inaugurado un nuevo Centro de la Mujer para la comuna. Este nuevo dispositivo de atención abre sus puertas en avenida Errázuriz, con una inversión realizada por Sernameg que asciende a poco más de 63 millones de pesos para robustecer el apoyo profesional de psicóloga, abogada, asistentes sociales y alcanzar una cobertura de 150 mujeres que requieran atención individual por situaciones de violencias, abarcando el territorio de Parral. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, felicitó al alcalde por este convenio que crea el nuevo Centro de la Mujer en Retiro. “Este es un compromiso que el Presidente Gabriel Boric ha establecido como materia transversal de todas las políticas públicas. Este es un Gobierno feminista, transformador, pero eso no basta solo con señalarlo, sino que hay que concretarlo y así lo hemos hecho, queremos erradicar la violencia de género y es por eso por lo que este centro nos permite dar una respuesta como Estado”, expresó.