5 minute read

Municipio busca reparar esculturas de la Plaza de Armas

TAMBIÉN DEL KIOSCO CÍVICO

Municipio curicano inició estudio para reparar esculturas de la Plaza de Armas

Advertisement

A través del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Profesionales harán el primer análisis del estado de conservación de las esculturas y estructuras del principal centro cívico de la comuna para luego postular el proyecto de restauración a diversas fuentes de financiamiento.

CURICÓ. ¿Cuántas veces se ha escuchado que la Plaza de Curicó es una de la más bonita del país? Si bien esto es algo subjetivo, lo que sí se puede comprobar es que la Municipalidad de Curicó ha hecho diversas acciones para que siga siendo un lugar atractivo para el encuentro familiar y que la comunidad pueda disfrutar de ella. En esta ocasión, a través de la administración y la dirección de Obras con apoyo de la Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico del Centro Nacional de Conservación y Restauración, el alcalde Javier Muñoz, comunicó que iniciaron los estudios para el prediagnóstico del estado de conservación de las siete esculturas y del kiosco cívico de la Plaza de Armas, con el fin de restaurarlos y recuperar los monumentos y esculturas patrimoniales. “Es una preocupación que la veníamos planteando hace mucho tiempo desde el concejo municipal, desde la Corporación Cultural y hoy día comenzamos a trabajar con este organismo. Ellos harán una primera visita inspectiva y hacer un levantamiento preliminar con el propósito de establecer las bases para licitar a expertos que se dedican Ya se dan los primeros pasos para restaurar las esculturas y kiosco cívico de la Plazas de Armas de Curicó.

a lo que es la conservación del patrimonio”, dijo.

PATRIMONIO

Este estudio considera varios detalles, ya que se trata de una zona patrimonial, lo que también significa que el proyecto final puede tardar más de un año en ejecutarse. El alcalde Muñoz comentó que de acuerdo al resultado de estas acciones buscarán la forma de extenderlo a otras esculturas que están en la alameda Manso de Velasco y en plazas o parques de diversos sectores de la comuna. “Lo de la plaza tiene ribetes más complejos porque es una zona patrimonial, por ende, vamos a partir por esto que es más complejo y de esta misma experiencia vamos a tratar de desarrollar algunos convenios y colaboración para intervenir otros monumentos y esculturas que no están dentro de las zonas patrimoniales, por lo tanto la complejidad de ellos va a ser un poco menor. Si podemos lo más que es la plaza, vamos a poder lo menos”, sostuvo la autoridad comunal.

EL PREDIAGNÓSTICO

De acuerdo con Priscila Barahona, arquitecta y conservadora jefa, en esta primera etapa junto a la dirección de Obras trabajarán en un prediagnóstico de las esculturas y monumentos que están en la Plaza de Armas de Curicó, lo que permitirá a la municipalidad hacer las gestiones para postular a fuentes de financiamiento para la restauración de las siete esculturas más el kiosco cívico. “Son distintas etapas. Hay primero que contratar un grupo multidisciplinario de profesionales para ver temas hidráulicos, estructural, restaurativo y con eso ya tener un presupuesto para poder ejecutar obras de intervención”, detalló. La profesional aclaró que es un proceso que debe pasar una serie de fases lo que alarga el tiempo de espera para el comienzo de las obras.

“HAY QUE CUIDAR LA PLAZA”

El inicio de este proceso fue valorado por la concejala Ivette Cheyre, quien también preside la comisión de Cultura del concejo municipal, quien destacó la presencia de los profesionales porque ayudará darle un mejor cuidado a lo que calificó como patrimonio social de la comuna. “Tenemos que tratarlos bien, cuidarlos porque esto es la historia de nuestro Curicó. La plaza es muy importante. Tenemos que empezar a cuidarla, tenemos que maquillarla con los instrumentos adecuados, tenemos que intervenirla con la gente que sabe y con la materia prima necesaria. A lo mejor no sabíamos cómo mantenerla y con esta intervención con estas personas que nos van a hacer un diagnóstico, nos van a ayudar a enseñarnos y ver cómo tenemos que cuidar nuestra plaza”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Una de las características de este proyecto de restauración es que se debe hacer en base a un proceso de participación ciudadana vinculante, es decir, que la gente se sienta partícipe de todo el proceso, desde el relevamiento de fotografías históricas, también en la relación que la comunidad ha tenido con la Plaza de Armas y sus monumentos a lo largo de los años, para luego tomar decisiones en conciencia y en conjunto con los profesionales. Una de las comunas que tiene la experiencia de este minucioso trabajo a nivel nacional es San Bernardo. El municipio inició el proceso de estudio para la restauración de la pileta central de la plaza hace aproximadamente tres año y hoy ya lo tienen listo para ejecutar.

CEREMONIA SE REALIZA MAÑANA EN EL TEATRO PROVINCIAL

Funcionarios municipales se acogen a retiro voluntario

CURICÓ. En una ceremonia que se desarrollará mañana jueves a las 15:30 horas el municipio curicano despedirá solemnemente a cinco funcionarios y un auxiliar de servicios, que por muchos años entregaron lo mejor de sí al logro de las metas institucionales en beneficio de la comunidad. Se informó que la ceremonia será encabezada por el alcalde Javier Muñoz y su concejo municipal, funcionarios, familiares y amigos de los que se acogen a retiro, se efectuará en el Teatro Provincial de Curicó, actividad como otras anteriores contiene mucha emotividad, dado que se trata de personas que están muy involucradas con gran cantidad de curicanos que han tenido contacto con las direcciones y departamento del municipio en los últimos 50 años. La información oficial emitida en el municipio, detalla que según la Resolución Exenta N ° 6.956 de 2021 los funcionarios municipales que se acogen a retiro a contar del 31 de marzo son los siguientes: Ramón Enrique Muñoz Briso con 40 años y tres meses de servicio; José Guillermo Piérola Palma, con 49 años y 11 meses; Cecilia Rojas Guerrero, 33 años y 11 meses; Rafael Muñoz Meneses, 51 años y Manuel Figueroa Castro con 36 años. A ello se agrega Roberto Silva Vergara, auxiliar de servicio con 24 años en el municipio.

El funcionario y secretario municipal, José Guillermo Piérola, se acoge a jubilación con casi 50 años de servicio.

This article is from: