
5 minute read
Universidad de Talca define hoy a su nuevo rector
from 31-03-2022
Con positivo balance culminaron talleres de participación ciudadana en la región
Advertisement
TALCA. Con un positivo balance de parte de las autoridades se desarrolló en la Región del Maule un ciclo de talleres de participación ciudadana, en el marco de la realización del estudio “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2024”, instrumento de planificación regional de carácter general, integrador y de largo plazo, construido colectivamente y que pretende articular intereses de manera consensuada y participativa. Los talleres, convocados por el Gobierno Regional del Maule, se llevaron a cabo en las comunas de Sagrada Familia, Parral, Linares, Pelarco, Constitución, Curicó, San Javier, Talca y Cauquenes, hasta donde llegaron dirigentes de diversas organizaciones de la sociedad civil de las 30 comunas de la región. “Para nosotros es muy importante contar con una participación ciudadana rural, donde cada uno de los vecinos participen de los talleres que hemos estado realizando en distintas comunas de la región, porque lo que buscamos es construir una estrategia que tenga una mirada territorial”, señaló la gobernadora regional, Cristina Bravo. La Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo Región Maule 20222024, va a constituir la expresión política de consenso de la región respecto de su proyecto de desarrollo, visión, lineamientos, ejes estructurantes, y objetivos de desarrollo hasta el 2024, y va a involucrar a múltiples actores claves y ciudadanía del territorio regional.
IMPRESIONES
José Figueroa, dirigente del APR del sector Putagán de Villa Alegre, dijo que “hay varios puntos que tocar y lo bueno es que se motiven los que vienen atrás y que a futuro aprendan y sepan lo que hay que solucionar”. En tanto María Martínez, de la agrupación Mirando Futuro de Parral, acotó que “en estos tiempos que estamos es bueno volver a retomar las actividades que se perdieron hace tres años atrás. Lo bueno es poder informar lo que uno está viendo en su sector, en su agrupación y en su núcleo familiar”. El diseño y construcción de la Actualización ERD 2022-2024, aspira a convocar a los ciudadanos maulinos, promoviendo una visión de futuro compartida. En ese sentido, Gloria Mora, dirigente de la comuna de Talca, indicó que “me parece muy interesante que nos tomen la opinión, porque nosotros somos el pueblo y somos las personas Los talleres de participación ciudadana, convocados por el Gobierno Regional del Maule, se han efectuado en nueve comunas de la región.
que más contacto tenemos con los vecinos, con la comunidad”. Paulina Castro, Presidenta de la junta de vecinos Nueva Villa Galilea, de Curicó, resaltó que “en este tipo de talleres uno se siente escuchada y partícipe en la toma de decisiones. Sentimos también que aportamos con un granito de arena en el desarrollo de la comunidad”. Por último, Marcia Labarrera, dirigente de la Junta de Vecinos Nº 5 de Villa Prat, manifestó que “nos falta tiempo y espacios para poder desarrollar los diferentes temas, porque hay materias muy importantes”.
SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ENTRE CANDIDATOS CARLOS TORRES Y ARCADIO CERDA
Universidad de Talca define hoy su nuevo rector

Entre los candidatos Carlos Torres y Arcadio Cerda, se define hoy en segunda vuelta electoral, el nombre del nuevo rector de la Universidad de Talca.
TALCA. Durante la jornada de hoy en todos los campus de la Universidad de Talca se realizará el balotaje de la elección de rector, entre los candidatos que en la primera vuelta obtuvieron las dos más altas mayorías: Carlos Torres (34,4%) y Arcadio Cerda (25,7%). El padrón habilitado para sufragar en esta elección, que definirá a la persona que conducirá al plantel superior entre el período 2022 y 2026, corresponde a 612 profesores, quienes emitirán su voto en una de las seis mesas habilitadas. En Talca tienen derecho a voto 478 personas; en Curicó votan 85; en el campus Santiago 29; en Linares 20; y en Colchagua tres académicos. La secretaria general de la Universidad de Talca y ministra de fe del proceso eleccionario, Isabel Hernández, dio a conocer que “la apertura de las mesas será desde las 9:00 horas y deben permanecer abiertas durante ocho horas continuas, salvo que la totalidad de los votantes hayan sufragado”. “Reiteramos el llamado a la participación en esta importante elección institucional. Al igual que en la primera vuelta, esperamos tener una jornada democrática, transparente y participativa”, subrayó. Hernández recordó el procedimiento y además las medidas sanitarias que se deben mantener, tanto en las mesas como para quienes asistan a votar. “Para sufragar es necesario llevar la cédula de identidad y un lápiz de pasta azul. Además, se deben respetar las medidas de distanciamiento físico y el uso obligatorio de mascarilla”, precisó. Al finalizar la jornada y tras el cierre de todas las mesas y el conteo de votos, se conocerán los resultados preliminares de la elección, los que deberán ser ratificados por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) el lunes 4 de abril.
Abrieron concurso de riego en el Maule

TALCA. Un llamado a los pequeños agricultores de la región está realizando Indap Maule, para participar en el proceso de postulación a los concursos de Riego Intrapredial y de Obras Menores de Riego a través del convenio Indap-Gore, que tiene un presupuesto de mil 175 millones en incentivos. Los agricultores que deseen postular tienen plazo hasta el 19 de mayo para presentar los proyectos de Riego Intrapredial; y hasta el 31 de mayo para los proyectos de Obras Menores de Riego, proceso que deben materializar en su respectiva agencia de área. En el caso del concurso de Riego Intrapredial, las personas pueden presentar proyectos para mejorar y optimizar el acceso del agua en sus predios, a través de la construcción de tranques y acumuladores, la habilitación de pozos y norias, sistemas de riego presurizado, riego por goteo, sistemas de elevación mecánica y conducción de aguas y la implementación de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (Scall), entre otros. Al concurso de Obras Menores de Riego, en tanto, podrán presentar proyectos para la habilitación de vertientes, profundización de norias, construcción de punteras, elevaciones mecánicas, obras de conducción, obras de tecnificación menores y compra de estanques, entre otros.