
1 minute read
Experta releva importancia de resguardar neuroderechos
from 03-02-2023

Académica de la UCM. La científica investigadora en neurociencias cognitivas, Chiara Saracini, dio luces de cómo la nueva propuesta de Carta Magna, debería protegerlos dentro de los derechos fundamentales.
Advertisement
TALCA. Chile está viviendo un nuevo proceso de redacción de una propuesta constitucional, una instancia que se presenta como una excelente oportunidad para incorporar dentro de los derechos fundamentales de las personas, considerando el avance vertiginoso que tiene la ciencia en los estudios genéticos.
La neurociencia, por ejemplo, se ocupa de estudiar el comportamiento humano a través del sistema nervioso, particularmente del cerebro, por lo que puede tener aplicaciones que podrían ser invasivas para las personas, considerando que las empresas podrían crear ciertos hábitos o condicionar la toma de decisiones.
También ya en futuro que cada día se ve más próximo, viviremos lo que se llama el metaverso, un universo 3D, en línea, que combinará múltiples espacios virtuales diferentes, que permitirá que las personas trabajen, se reúnan y socialicen, en el ciberespacio.
DEBATE
La académica de la Universidad Católica del
Maule, Chiara Saracini, dijo que “en el futuro se ve cada vez más cercano considerar el cerebro como fuente preciosa de información y datos y al mismo tiempo como herramienta para lograr conectar las personas sin la barrera física del cuerpo, lo que mueve el debate en el marco filosófico/legal sobre estos temas”.
La investigadora es parte de una mesa que le brinda asesoría científica a las distintas comisiones parla -
EN CONDOMINIO DEL SECTOR NORTE DE TALCA mentarias, ayudando en el análisis de proyectos de ley relacionados con la temática, posibilitando entre otras cosas que nuestro país haya sido pionero en abrir el debate parlamentario sobre los neuroderechos.
DESAFÍOS
PARA EL FUTURO
Actualmente la mesa, tal como lo explicó la Dra. Saracini, se reúne permanentemente con la Comisión Desafíos para el
Futuro, perteneciente al Senado de Chile, para brindar ayuda en proyectos como el de modificación de la Ley 20.120 sobre la investigación científica, en lo que respecta a los estudios genéticos.
“La importancia de incluirlos en la Constitución, aun cuando no se tiene la estricta necesidad de implementarlo, es en la óptica que prevenir es mejor que curar”, sostuvo la científica italiana que trabaja en la UCM, reforzando la impor-