
8 minute read
“Ellos no quisieron hacerse partícipes de las soluciones”
from 03-04-2022
BENJAMÍN MORENO, DIPUTADO POR EL DISTRITO 17:
Advertisement
Representante del Partido Republicano. El parlamentario realizó una visita protocolar a diario La Prensa, donde se reunió con su director, Víctor Massa y la editora general, María José Barroso, oportunidad en la que analizó las primeras semanas de la nueva administración.
CURICO. A tres semanas de asumir como diputado por el distrito 17 (provincias de Talca y Curicó), como representante del Partido Republicano, Benjamín Moreno conversó con diario La Prensa sobre sus primeras percepciones en relación al trabajo legislativo y la instalación del nuevo Gobierno. En una visita protocolar donde se reunió con el director Víctor Massa y la editora general, María José Barroso, Moreno aseguró que “no solo represento al distrito 17 en la Cámara, sino que a muchas personas del mundo conservador que me dieron su apoyo, del mundo rural, la gente de campo, de las tradiciones que también me apoyaron. Ha sido una buena experiencia, conociendo todo lo que es el trabajo parlamentario, entrando con mayor profundidad en los diferentes temas”. El parlamentario es integrante de las comisiones de Agricultura y Defensa de la Cámara de Diputados, “lo que me obliga a especializarme en esas áreas, que tienen que ver muchas veces con nuestras Fuerzas Armadas, si bien no directamente con Carabineros, sí pasan varias reformas por esa comisión y que mi función siempre será brindarle más respaldo a nuestras policías, Fuerzas Armadas y Carabineros; y también más atribuciones y más herramientas”, comentó. En relación a la comisión de Agricultura, Benjamín Moreno explicó que se deben buscar soluciones para los problemas hídrico y logísticos que han detectado, así como las diferentes necesidades que han ido surgiendo desde las regiones agrícolas como la Región del Maule. Respecto a estas primeras semanas, el diputado por el Maule Norte aseguró que “ha sido una buena experiencia y esperamos que se mantenga así. Tenemos un buen ambiente dentro de nuestro comité de Republicanos e independientes, buena relación con personas de distintos sectores. Algo bueno que ha pasado es que se renovó cerca de 2/3 de los integrantes de la Cámara (…) Esto es un buen síntoma porque se renovó, forzosamente, pero se renovó”.
INSTALACIÓN DEL GOBIERNO
Respecto a algunos aspectos negativos de las primeras semanas desde que se instaló el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, Benjamín Moreno comentó que “me ha parecido muy mal el pie con el que partió este Gobierno y los parlamentarios oficialistas, que entregan señales que van en pos de los delincuentes, de aumentar la inseguridad de las personas, como el retiro de las querellas, como la urgencia de la ley de amnistía o de indulto, y diferentes medidas que cuando las personas están pidiendo, como mayor seguridad, mayor dotación policial, es devolverle las atribuciones a Carabineros, pasa un hecho donde un carabinero se defiende en legítima defensa, y salen distintos ministros, entre ellos la ministra de Bienes Nacionales, que no entiendo por qué tiene que opinar ella, proponiendo una refundación a la institución… la verdad lo encuentro lamentable porque se ponen una vez más del lado de los delincuentes y eligen ese bando, en vez de elegir el bando de las personas de bien que quieren salir a caminar tranquilas, a trabajar, tener sus tiempos libres sin el susto de sufrir una encerrona o que los van a asaltar, que pueden romper sus locales, robar en sus casas, con esa inseguridad que genera cuando la violencia va en aumento”. El parlamentario agregó que otra cosa que le ha parecido bastante negativo, es que “hay poca autocrítica de varios sectores, respecto al rol que jugaron como oposición, cuando ahora son oficialismo”. “Dicen que pasó mucho tiempo sin los niños en los colegios, frente a esta ola de violencia y recientemente el ministro de Educación culpaba a que fue muy rápido el retorno a clases, siendo que el Gobierno anterior, del que yo no era parte… resulta que a través del ministro de Educación, trataron muchas veces de generar un retorno a clases paulatino, pero ellos (el actual oficialismo) tratan de buscarle la quinta pata al gato y no hacerse responsables y hacerse cargo de la situación que les toca al asumir este Gobierno. No pueden seguir pateando la pelota para el lado, porque uno sabe a lo que va y en el momento que uno se postula a este tipo de cargos, tiene que saber a lo que se enfrenta y el estado en que va a recibir esas cosas, como es el caso del Gobierno”. Moreno aseguró que el Gobierno sabía que comenzaría esta administración con problemas de seguridad, que se arrastran desde administración de Sebastián Piñera, también de migración, pero que “ellos no quisieron hacerse partícipes de las soluciones y se dedicaron a ‘torpedear’. Bueno, llegando al Gobierno, les toca gobernar”. El diputado agregó que algunos no han entendido que “son gobierno, y que no están ahí para criticarlo todo,
Benjamín Moreno, diputado por el distrito 17, representante del Partido Republicano.
El parlamentario aseguró que ha sido muy negativa la “poca autocrítica de varios sectores, respecto al rol que jugaron como oposición, cuando ahora son oficialismo”.
Moreno se refirió a las primeras semanas desde que asumió en la Cámara de Diputados, donde integrará las comisiones de Agricultura y Defensa. El diputado agregó que algunos no han entendido que “son Gobierno, y que no están ahí para criticarlo todo, sino que para resolver”.
CChC Talca presenta beneficios para los trabajadores de la construcción
Iniciativa. En la instancia se dio a conocer una nueva modalidad de personalización de los beneficios que se entregaran por empresa, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de quienes se desempeñan en sus obras, junto a sus grupos familiares.
TALCA. Como todos los años, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Talca presentó a los encargados de recursos humanos de sus empresas socias, los programas sociales disponibles en salud, formación y atención para los trabajadores de la construcción y sus familias en la Región del Maule. En la instancia se dio a conocer una nueva modalidad de personalización de los beneficios que se entregarán por empresa, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de quienes se desempeñan en sus obras, de acuerdo a sus necesidades específicas y no de manera masiva. Los beneficios a los que pueden acceder los trabajadores y sus familias, dio a conocer la CChC de Talca.

“Actualmente estamos enfocados en trabajar este proyecto ‘Manos a la obra’, que lo que busca es personalizar la oferta de beneficios y programas disponibles de acuerdo a las necesidades de los trabajadores, además de tomar sus inquietudes y hacerlas realidad en beneficio no solamente de ellos, sino que también de sus familias”, precisó el coordinador Zonal Sur de la CChC, Diego Quintana. El ejecutivo agregó que “a través de nuestro portal ‘cajadeherramientas’, damos una serie de tips a las empresas socias del rubro y posteriormente les entregamos un plan de bienestar para que puedan ejecutar en sus obras, apoyado tanto por los beneficios sociales disponibles y programas de la CChC, como otras iniciativas de actores públicos y privados”.
BENEFICIOS
Entre los beneficios más destacados se encuentran el Programa Construye Tranquilo, exclusivo para las empresas socias de la CChC que permite a los trabajadores, acceder a una completa cobertura médica ambulatoria y hospitalaria; también los Preventivos de Salud, que se desarrollan en obra y buscan contribuir y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores y cónyuges, mediante el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas. Otros de los beneficios son las Atenciones Oftalmológicas en el lugar de trabajo, orientadas a diagnosticar, prevenir y tratar problemas de visión; la Atención Dental en Obra; las Becas para contribuir al mejoramiento de la calidad educacional de los trabajadores y sus hijos; las capacitaciones básicas; y los programas pretécnicos y la atención.
FORMAN PARTE DEL NUEVO GABINETE REGIONAL
Académicos y exalumnos de UTalca asumieron como seremis en el Maule
TALCA. Son siete los profesionales vinculados a la Universidad de Talca (UTalca) nominados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, para unirse al Gabinete Regional. Académicos y exalumnos de la institución formarán parte de la nueva administración como secretarios regionales ministeriales (seremis) durante el presente período, aportando al desarrollo local de acuerdo a sus respectivas especialidades. “Me siento muy honrada de haber sido nominada seremi de Salud del Maule, que es mi región y este desafío para mí es dar un paso, un cambio que me llama a trabajar muy intensamente por la salud de la zona. Lo tomo con mucho compromiso”, declaró la bioestadística y académica del Instituto de Matemáticas, María Gloria Icaza, quien asumió como seremi de Salud. Por su parte, Carolina Loren, académica del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios, será la nueva seremi de Cultura. “Para mí significa un tremendo orgullo y un desafío”, enfatizó. En tanto, Rodrigo Hernández, abogado y exalumno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo. “Estoy muy contento y agradecido por la formación que me dio la UTalca. Siempre he dicho que soy un muy orgulloso utalino”, sostuvo. Por su parte, Manuel Yáñez, también abogado egresado de la casa de estudios talquina, asumió como seremi de Desarrollo Social. “Estoy agradecido por la calidad de los profesores que tuve en la universidad y también por la dinámica en el diálogo democrático que se dio en este espacio”, sostuvo.

Manuel Yáñez (seremi Desarrollo Social); Carolina Loren (seremi de Cultura); Rodrigo Hernández (seremi del Minvu); y Erika Ubilla (seremi Energía), son cuatro de los siete profesionales vinculados a la UTalca que integran el nuevo gabinete regional.
Además, a cargo de la seremi de Energía estará Erika Ubilla, coordinadora del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UTalca; Maribel Torrealba, Ingeniera Comercial egresada de la misma casa de estudios, asumió el liderazgo de la seremi del Trabajo; y Claudia Morales, egresada de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), estará a cargo de la seremi de la Mujer.