
8 minute read
PÁGINA
from 04-07-2022
APORTE AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES
Presidente Boric destacó labor de CEC en el Día Internacional de las Cooperativas
Advertisement
Reconocimiento. El primer mandatario precisó que estas organizaciones, en sus respectivos ámbitos, “son una muestra que el sector cooperativo es indispensable, para generar un nuevo modelo de desarrollo tan inclusivo para el país”.
PEUMO. En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se trasladó hasta la Región de O’Higgins, para destacar el rol social que cumplen estas organizaciones en el desarrollo de las comunidades a lo largo del país. En la instancia el primer mandatario destacó a Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), entre tres a nivel nacional por el trabajo desplegado en sus respectivas áreas. En la actividad además participaron los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y el de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezados por el Presidente Boric, entre otras autoridades, todos quienes resaltaron la labor que en Chile cumplen las mil 543 cooperativas existentes, que se desarrollan en diversos frentes, llegando con sus servicios, a cientos de personas, incluso a los lugares rurales más distantes.
FRASE
“A lugares que otros no quisieron
Jefe de Estado al entregar la distinción, destacó el rol que cumplen las cooperativas hacia sus comunidades.
Parte del equipo de CEC, tras recibir distinción desde el Gobierno y de manos del Presidente Boric. El Presidente Gabriel Boric distinguió a tres cooperativas del país, entre ellas a la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).

llegar”. Esta frase que corresponde a la Cooperativa Eléctrica Curicó, fue la que parafraseó en sus palabras el Jefe de Estado: “Me gustó mucho lo que decía (CEC), ‘acá llegamos donde las grandes empresas no quisieron llegar’, pero además el Estado no ha podido llegar y por lo tanto es nuestro deber acompañarlas y fortalecerlas (a las cooperativas)”, dijo Boric. Agregó que las Cooperativas “son ejemplo que la sociedad se puede organizar de manera diferente, y el trabajo de las cooperativas hoy premiadas, a las que felicito, les expreso mi admiración, porque son una muestra que el sector cooperativo es indispensable, para generar un nuevo modelo de desarrollo tan inclusivo para el país”.
ROL FUNDAMENTAL
Lo anterior fue complementado por el ministro Nicolás Grau, quien indicó “que para nosotros las cooperativas tienen un rol fundamental en el nuevo modelo de desarrollo, son espacios más horizontales, son resilientes a las crisis, pueden proteger el trabajo y además tienen una mejor conexión con las comunidades, están mejor articuladas con las necesidades del desarrollo del país”, dijo al mencionar a las tres cooperativas homenajeadas. Por su parte el Ministro Esteban Valenzuela sostuvo que “el cooperativismo es fundamental en el desarrollo de sus comunidades”, aludiendo a la CEC y precisando “que estamos al tanto de buen trabajo que realizan, por ello felicitarlos porque cumplen con el porcentaje importante que hay que tener de reposición y mantenimiento de las redes y además en sectores rurales”, afirmó el secretario de estado.
TRES EN EL PAÍS
En la actividad realizada en Coopeumo, en la comuna de Peumo, fueron premiadas por el Gobierno y de manos del Presidente Gabriel Boric, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), Sermecoop, y Cooperativa Caupolicán, estas dos últimas que se desarrollan en el área de seguros de salud y agrícola, respectivamente. El gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, resaltó que esta distinción “es el fruto de una visión y planificación desarrollada junto al directorio de la Cooperativa Eléctrica Curicó y ejecutada por un equipo de hombres y mujeres, comprometidos en entregar un servicio de calidad en los sectores en que nuestra Cooperativa está presente”, principalmente en sectores rurales de Teno, Romeral, Curicó, Molina y Chimbarongo. El profesional recordó que este premio se suma a los hitos y pasos que con trabajo ha ido dando CEC, recordando que, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y los usuarios, la Cooperativa Eléctrica Curicó es la segunda a nivel nacional y primera en la región del Maule, en calidad de servicio a la comunidad. “Por ello, es un orgullo estar acá, recibiendo del Presidente Gabriel Boric esta distinción, que es un premio para todo el equipo, para nuestro directorio, pero que a la vez nos insta a cada día seguir trabajando por un servicio eléctrico de calidad para nuestros usuarios y cooperados, para nuestras comunidades”, acotó.

ENTREGA OFICIAL DEL BORRADOR CONSTITUCIONAL
Cómo será la entrega del borrador y la ceremonia de clausura de la Convención
SANTIAGO. Hoy lunes 4 de julio el país será testigo de uno de los últimos hitos que contempla el proceso constituyente, donde se efectuará la ceremonia de clausura de la Convención Constitucional y de la entrega del borrador constitucional. La sesión programada para las 10:00 horas, liderada por la presidente y vicepresidente del órgano independiente, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, respectivamente, recibirán en el edificio del ex Congreso Nacional a autoridades, convencionales y al Mandatario Gabriel Boric. La instancia comenzará con la reanudación de la reunión número 110 de la Convención, para dar paso a la interpretación del himno nacional por los músicos de Fundación de Orquestas Juveniles en el edificio. Siguiendo con el programa de la ceremonia, se contemplan dos discursos de los representantes de la Convención ubicados en la testera y luego, John Smok, Secretario del organismo, tomará la palabra para certificar que no quedan votaciones pendientes. Será él quien entregará los tres ejemplares del texto con la propuesta constitucional, para que sean firmados por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez y luego, finalmente, ser recibidos por el Presidente Gabriel Boric. De esta manera, el jefe de Estado, junto a su ministro del Interior, Izkia Siches, y el de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, pondrán sus rúbricas en el decreto en el cual se convoca a plebiscito nacional para el próximo 4 de septiembre, con votación obligatoria para todos los mayores de 18 años. A modo de cierre habrá una interpretación, realizada por el pianista Valentín Trujillo.

DIPUTADA CONSUELO VELOSO TRAS CONSTITUIR LA MESA DEL VINO DE CAUQUENES
Desafíos. Instancia, coordinada y liderada por la parlamentaria, reunió a los gremios de pequeños viñateros de la comuna, a la Delegación Provincial, directivos y representantes del municipio, INIA, ProChile y Sernatur.
CAUQUENES. En una primera reunión, que se llevó a cabo en dependencias de la delegación presidencial provincial, se constituyó la Mesa del Vino de Cauquenes. La instancia, liderada por la diputada Consuelo Veloso (RD), contó con la participación de los principales gremios de pequeños viñateros de la comuna (Asociación Gremial Viñateros de Cauquenes, Vid Seca, Mevipacoop y Noble Porfía) y de autoridades provinciales y servicios públicos relacionados con la materia. “Estamos muy contentos con la creación de esta Mesa del Vino de Cauquenes, ya que, desde una mirada local, vamos a trabajar asociativamente para atender las necesidades de los pequeños viñateros, además de resguardar el valor patrimonial de esta

Una imagen de quienes participaron de la reunión.
noble actividad en la zona”, destacó la diputada sobre los objetivos de la Mesa.
NECESIDADES
Entre las autoridades y representantes, asistieron el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Juan Reyes, la directora regional de INIA, Carmen Gloria Morales, la directora regional de ProChile, Julieta Romero y la encargada de marketing de Sernatur, Andrea Sepúlveda. Asimismo, desde el municipio se hicieron presentes funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural y la coordinación de Prodesal. Cabe destacar que la conformación de la Mesa del Vino de Cauquenes, responde a necesidades de trabajo conjunto expresadas por los gremios de pequeños viñateros en ocasión de reuniones sostenidas desde marzo pasado con la diputada Veloso y su equipo.
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU
Ciclo en auditorio de Extensión UCM aborda películas de director mexicano
TALCA. Proveniente de una familia de clase media, Alejandro González Iñárritu comenzó su carrera como locutor y DJ, así llegó a destacar como compositor en diferentes largometrajes mexicanos, situación que lo llevó a involucrarse cada vez más con este mundo y a especializarse en dirección de cine. Su primera aparición en el cine como director, fue en el 2000 con la película “Amores Perros”, que fue la más premiada de aquel año, dando inicio a sus grandes éxitos cinematográficos.
DETALLE
En este ciclo las películas: “Babel”, “Birdman” y “El Renacido”, serán las encargadas de sorprender al público durante los martes de julio, con su interesante narrativa y trabajo de montaje. La primera película en exhibición (mañana 5 de julio) será “Babel”, filme múltiples veces nominado y ganadora del “Premio Óscar a la Mejor Banda Sonora”, escrita con un guion original por Guillermo Arriaga y protagonizada, por Brad Pitt, Cate Blanchet, Gael García Bernal, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi y Koji Yakusho. Posteriormente, el 12 de julio, será el turno de “Birdman”, la cual nos presenta la historia de un decadente actor de Hollywood famoso por un antiguo papel de superhéroe, quien lucha por montar una adaptación teatral en la cual ha invertido todo, con la esperanza de ganar verdadero reconocimiento como actor. Finalmente, el martes 20 de julio se presentará el último filme dedicado a Alejandro González Iñárritu, “El Renacido”, que relata la historia de un padre blanco cuyo hijo es mitad indio, que se sitúan en una expedición de caza con un grupo de hombres blancos y todo aquello que eso implica, la discriminación. Para ser parte de este ciclo gratuito de cine en Talca, solo debes presentarte con tu Pase de Movilidad actualizado, en el auditorio de Extensión UCM, en calle 3 Norte #650.
