
4 minute read
Masiva limpieza de playas en Curanipe
from 05-12-2022
MEDIO AMBIENTE
Con playas limpias y saludables fomentan la economía local y el turismo en Curanipe
Advertisement
Jornada. Autoridades participaron en operación de limpieza del borde costero, para sensibilizar a turistas, empresarios y vecinos, sobre problema de residuos marinos.
PELLUHUE. Con la idea de sensibilizar a la población sobre el rol fundamental de mantener las playas libres de desechos y saludables, porque ayudan a fomentar la actividad económica para las comunidades cercanas, se realizó una jornada de limpieza de playas en Curanipe. Participaron la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, la directora regional de Corfo, Paulina Campos, la Armada de Chile y la Municipalidad de Pelluhue. Durante la jornada, autoridades y voluntarios recolectaron diversos residuos marinos de pesca, colillas de cigarros, microplásticos, vidrios, botellas, vasos plásticos, latas y envoltorios, para evitar que estos productos, que conforman la mayor parte de los desechos que se encontraron en el borde costero, terminen en el océano. En la limpieza participaron autoridades y vecinos del sector.
“Debemos evitar la generación de basura marina y el aumento de la contaminación de la playa, porque el borde costero para la comuna de Pelluhue tiene un rol importante en la economía. Los turistas visitan la comuna para disfrutar de las playas, realizar actividades al aire libre basadas en la naturaleza… debemos trabajar para proteger las playas”, sentenció de La Jara.
ECONOMÍA
En la ocasión, también se hizo hincapié en que la economía circular representa una oportunidad para incrementar la competitividad turística y, a la vez, profundiza en un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente. Por lo que este tipo de iniciativas contribuye a sensibilizar a los turistas, a la pequeña y mediana empresa y vecinos de la localidad, sobre el problema de los residuos marinos. Así, la directora regional de Corfo, Paulina Campos, mencionó que “la industria del turismo es, sin duda, uno de los principales ejes estratégicos de la región. Por lo anterior, queremos fomentar la sustentabilidad y generar consciencia en torno a la economía circular y así reciclar y reutilizar materiales y productos las veces que sea posible, creando un valor adicional”, indicó.
COLILLAS
Las colillas de cigarro son los residuos que más se encuentran en los bordes costeros. Para evitar la contaminación, Chile cuenta con la “Ley Chao Colillas”, la que establece la prohibición de fumar en las playas y arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública, en ríos, lagos, en los espacios públicos y al aire libre; porque las colillas acumulan gran parte de los componentes nocivos del tabaco, y al entrar en contacto con el agua tiene efectos devastadores en la naturaleza. Se contabilizan más de siete mil químicos tóxicos por cada colilla.
BENEFICIOS A CLIENTES
La Araucana realiza convenios para promover economía local
TALCA. En el contexto de la Semana de la Pyme, la Caja de Compensación La Araucana selló un convenio con pequeñas y medianas empresas de Talca, Constitución, Curicó, Linares, San Clemente y San Javier, con el objetivo de entregar beneficios que puedan ser más útiles para sus afiliados y afiliadas de la Región del Maule y con eso, apoyar y potenciar la economía local de la zona. Entre estas nuevas alianzas se pueden encontrar diversas opciones para los afiliados de La Araucana, que van desde actividades recreativas, descuentos en hoteles, tours a viñas de la región o hasta ofertas en el área de salud, educación y hogar. “Con esta iniciativa buscamos generar beneficios y convenios que estén diseñados especialmente para que quienes vivan en el sector puedan mejorar su bienestar, pero también para incentivar a que otras personas visiten la región”, explicó el gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda.

Fotonoticia

Expo Memoria del Agua en escuela rural de Loanco
CHANCO. Las niñas y niños de ese establecimiento educacional expusieron sus saberes y expectativas para con el agua de su comuna en diferentes formatos, gracias al trabajo de sus docentes y la intervención de profesionales de Servicio País y del Proyecto Anillo Comunes Costeros, este último financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, y ejecutado por la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Los Lagos.
Realizan conversatorio en penal femenino de Talca
TALCA. Un emotivo y sincero conversatorio organizó la Oficina Regional de Derechos Humanos de Gendarmería, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la instancia participó un grupo de privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de Talca, acompañadas por la seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales, junto a profesionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Defensoría Penal Pública. Desde Gendarmería, estuvo la teniente Jennifer Jara y la profesional Valesca Yáñez. La jornada que se extendió por cerca de dos horas resultó una conversación cercana, que permitió a las mujeres privadas de libertad compartir sus vivencias en torno a la violencia contra la mujer. “Llevamos bastantes años tratando de que las mujeres tengan un programa especial de prevención del consumo de drogas y tratamiento, sabemos muy bien las brechas que hay entre los hombres y mujeres privadas de libertad. Sabemos la situación de abandono de muchas de ellas. Uno escucha los relatos y se da cuenta que hay mucho por hacer”, resaltó Claudia Morales.