4 minute read

Por las malas condiciones de ventilación. Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional, llamó a la comunidad a respetar las normas restrictivas y así contribuir a mejorar la calidad del aire

PARA FOMENTAR LA ECONOMÍA CIRCULAR

MUNICIPIO INVITA A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DEL MES DEL RECICLAJE

Advertisement

Desde el lunes 16 al viernes 20 de mayo. Se desarrollará la Feria Ecológica en la Plaza de Armas de Curicó. Emprendedores que usan objetos reciclados podrán participar inscribiéndose al correo residuos@curico.cl.

CURICÓ. El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, por lo mismo, la Municipalidad de Curicó a través de su Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, ha preparado una serie de actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de este proceso que convierte los residuos en nuevos productos para su reutilización y el fomento de la economía circular. Una de las actividades es el concurso de reciclaje para establecimientos educacionales de la comuna. A la fecha son más de 20 colegios y 5 jardines infantiles los que están participando, desde el viernes 15 de abril, en la recolección de latas, tapitas plásticas y aluminio. Quienes logren reunir mayor cantidad ganarán premios sorpresas, contenedores verticales y exclusivos talleres de educación ambiental. Las juntas de vecinos también tendrán un rol protagónico en la celebración de esta efeméride ambiental. Serán las encargadas de transformar los residuos, principalmente plásticos blandos en ecoladrillos, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio, explicó algunas de las actividades en el marco del Mes del Reciclaje.

para posteriormente utilizarlos en la creación de mobiliario urbano para sus barrios. “Queremos reactivar a toda la comunidad en los diferente programas que tenemos porque necesitamos instalar una cultura medioambiental y del reciclaje y una cultura de lo que se denomina la economía circular de mejor forma en nuestra comunidad curicana”, dijo el alcalde

.

CONCIENTIZACIÓN

Desde hace algunos años, el municipio ha venido trabajando con las distintas comunidades el cambio de mentalidad hacia una cultura del reciclaje, ya sea a través de acciones en los establecimientos escolares con los niños y niñas de enseñanza básica y media, con las juntas de vecinos y también a nivel macro, con los proyectos que viene liderando desde la dirección de Gestión Ambiental. Su directora, Carolina Marín, contó que todo lo que se está haciendo ahora tiene como propósito que la comuna sea parte del proceso de concientización del reciclaje y de producir menos residuos y para eso se está trabajando desde adentro de la municipalidad para así motivar a los funcionarios municipales a tener un rol protagónico. “Vamos a hacer un concurso a través de direcciones, que consiste en reciclar todo el papel blanco y cartón que pueda surgir en el ejercicio de nuestras funciones. Es una separación de residuos que lleva responsabilidad, trabajo porque también les vamos a enseñar cómo se realizan y al término de este mes vamos a ver los resultados. Es algo que va a motivar al funcionario porque también va a asociado a la corresponsabilidad que significa sumarse al Mes del Reciclaje y hoy, nos encontramos reunidos con nuestros delegados ambientales que también van a ser parte de este proceso y concurso”, comentó.

FERIA ECOLÓGICA

Como broche de esta conmemoración, desde el lunes 16 al viernes 20 de mayo, se desarrollará una Feria Ecológica en la Plaza de Armas de Curicó. Habrá expositores y artesanos en valorización de los residuos, agroecología y producción natural y orgánica. Por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz extendió la invitación a todos los emprendedores de la comuna que reutilizan elementos para darle una nueva vida y utilidad a que puedan participar mostrando y comercializando sus productos.

HABRÁ MEDIDAS RESTRICTIVAS

Talca y Maule amanecen hoy con primera alerta ambiental por malas condiciones de ventilación

TALCA. La primera alerta ambiental del año por malas condiciones de ventilación, tendrán hoy las comunas de Talca y Maule. Debido a ello y de acuerdo al Plan de Descontaminación Ambiental que rige para este caso, no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y las 23:59 horas, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos. Además, quedan suspendidas las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios después de las 19:00 horas, sin perjuicio de que la Seremi de Educación podrá suspender dichas actividades para la comunidad escolar de ambas comunas. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, llamó a la comunidad “a respetar las normas restrictivas y disminuir la mala calidad del aire que afecta, principalmente, a nuestros adultos mayores y niños, como a toda la población”. Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, también pidió acatar las restricciones para evitar multas y sanciones. “Hay que recordar que el organismo encargado de fiscalizar y multar los humos visibles de hogares, comercio e industrias, es la Seremi de Salud. Llamamos a los ciudadanos a respetar las prohibiciones y evitar las multas por parte de la autoridad sanitaria”. Para Curicó la calidad del aire fue proyectada como “Regular”, por lo que no califica en medidas asociadas a episodios críticos.

This article is from: