10 minute read

Solicitan reunión con ministro para evaluar déficit de locomoción

EN REUNIÓN CON SEREMI DE TRANSPORTES Y REPRESENTANTES DEL GREMIO RURAL Y URBANO

Alcalde de Pelarco pide reunión con ministro de Transportes para evaluar déficit de locomoción

Advertisement

Postura. El jefe comunal y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, expresó preocupación debido a que los usuarios de comunas rurales, se han visto gravemente perjudicados por la falta de transporte público.

TALCA. Con el inicio de las clases de manera totalmente presencial, por primera vez en dos años de pandemia, quedó en evidencia el défi cit de transporte público que existe en la Región del Maule, razón por la cual ayer fue convocada una reunión con la participación del seremi de Transportes, Carlos Palacios, alcaldes y representantes del gremio tanto del sector rural como urbano. En el encuentro, el alcalde Pelarco y presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, Bernardo Vásquez, expuso la difi cultad que ha generado la falta de locomoción, particularmente en las zonas rurales. “Estamos muy preocupados, sobre todo, en las comunas rurales de nuestra región, porque vimos disminuida considerablemente la circulación de micros, la frecuencia de la locomoción colectiva claramente no fue la misma. Tenemos claro que esto no se modernizó, tenemos claro que hoy día no hay choferes y de que existe una cantidad de máquinas guardadas porque los dueños no tienen cómo sacarlas”, expresó Vásquez. En la búsqueda de soluciones para dar respuesta a la comunidad, el jefe comunal de Pelarco propuso en primer lugar solicitar con carácter urgente una reunión con el nuevo ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, instancia que procurará personalmente se pueda concretar en la brevedad posible. De igual forma, planteó la posibilidad de ampliar las subvenciones destinadas al transporte público. “Lo segundo, sobre todo para las zonas rurales, es que el Estado va a tener que entrar a subvencionar el transporte público para tener una frecuencia como corresponde. Aquí en Talca, posiblemente, sea más ‘fácil’ el transporte, pero en las comunas rurales y los lugares más apartados, el transporte público es vital para que los alumnos y todas las personas puedan llegar a sus actividades habituales”, explicó el alcalde.

OTRAS DEMANDAS

Junto con la falta de conductores que perjudica la adecuada circulación de la locomoción colectiva, los representantes del gremio de transporte rural y urbano manifestaron a las autoridades la necesidad de fl exibilizar la cantidad de requisitos exigidos a los choferes para el uso de las máquinas, y así poder ampliar la cobertura del servicio. En reunión con el seremi de Transportes y dirigentes del gremio urbano y rural, el alcalde de Pelarco planteó los serios problemas de défi cit de locomoción que afecta al Maule.

Al respecto, el jefe comunal pelarquino indicó que, “hoy día la exigencia para conducir una micro es bastante alta. Por lo tanto, se podría disminuir un poco”. No obstante, este y otros asuntos, dijo, deben abordarse a través de los canales correspondientes para dar respuesta a mediano y largo plazo a los usuarios afectados. “Creo que esto pasa por un tema de subvenciones, de cantidad de choferes e insisto en que los grandes perjudicados seguimos siendo las comunas rurales, porque hoy día no está dando abasto la cantidad de locomoción para la gente que tiene salir a hacer sus actividades”, recalcó el jefe comunal de Pelarco, una de las comunas rurales con alta movilización hacia las zonas urbanas de la Región del Maule.

CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO

“Es importante avanzar hacia una mayor igualdad en diversos ámbitos”

CURICÓ. Un llamado a denunciar situaciones de violencia sicológica y física hizo la concejala por la comuna de Curicó, Paulina Bravo Valenzuela. Esto en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer. “Todas hemos sido agredidas de una u otra forma y vulneradas en nuestros derechos, por lo que convoco a todas las mujeres a dar a conocer estas situaciones “, precisó Bravo; quien agregó que muchas veces los hombres tratan de manera diferente a sus pares en una discusión o intercambio de opiniones. “Hay un modelo impuesto en el cual se obliga a las mujeres a guardar silencio en diversas situaciones, haciéndonos sentir que estamos en un nivel inferior al de los hombres. Hace mal callar y Para Paulina Bravo, edil de la comuna de Curicó, aún existe un alto porcentaje de mujeres que viven malos tratos de parte de sus parejas.

permitir malos tratos”, enfatizó. En ese sentido, la concejala hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un mayor reconocimiento de los derechos que poseen las mujeres y el respeto de los mismos. “Espero que esta conmemoración del 8 de marzo sea en forma sana y con alegría y además, visibilizando las discriminaciones que aún nos afectan”, añadió Bravo.

DESIGUALDADES

También la concejala expresó que existen diversas desigualdades en que las mujeres sacan la peor parte. Un ejemplo de esto es la diferencia en los sueldos que se pagan a las representantes del sexo femenino en comparación a los que perciben los hombres. “Las mujeres tenemos doble carga de trabajo. Por un lado, está la labor remunerada y, por otro lado, se encuentran las tareas que desempeñamos al interior de los hogares y por las que no se recibe un salario”, dijo. “Es importante avanzar hacia una mayor igualdad en diversos ámbitos y que las mujeres no sean vistas como seres inferiores y además, velar por el resguardo de sus derechos”, recalcó.

CITA DE CARACTER ORDINARIA

Hoy vuelve a sesionar el concejo municipal curicano

CURICÓ. Diversas materias que dicen relación con la actividad administrativa del municipio curicano tratará hoy el concejo municipal, instancia presidida por el alcalde Javier Muñoz. La cita está pactada a las 15:30 horas en el salón municipal, tratándose de la octava sesión ordinaria del año. En la oportunidad el plenario del concejo tratará una propuesta para adjudicar la licitación pública denominada “Habilitación Sala de Audio Visual para el Liceo Fernando Lazcano de Curicó”, tema que será expuesto por el encargado de la Unidad de Obras DAEM Curicó. También será abordada la propuesta que deja sin efecto el acuerdo que adjudicaba la licitación pública denominada “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Alameda Comuna de Curicó y su readjudicación”, exponiendo para ello la Secretaría Comunal de Planifi cación. Junto con ello se pedirá dejar sin efecto el llamado a licitación pública del proyecto de construcción del Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches, exponiendo el motivo de tal determinación la propia Secretaría de Planifi cación Comunal.

PATENTES DE ALCOHOLES

En esta sesión serán tratadas las propuestas para aprobar patente de alcoholes con giro de restaurante diurno a nombre del contribuyente, “Gastronómicos Arranz Blanco Ltda.” y el traslado de patente de alcoholes con giro de Depósito de Bebidas Alcohólicas” a nombre del contribuyente, Francisco González Alarcón, materias que serán expuestas por el Departamento de Rentas Municipales. Como es habitual, dicha sesión fi naliza con la hora de incidentes, donde los concejales exponen las principales inquietudes que han recibido por parte de la comunidad organizada y los temas que ellos han podido captar en sus permanentes contactos con la ciudadanía.

PLAZO SE EXTENDERÁ HASTA EL 14 DE ABRIL VENIDERO

Comenzaron las postulaciones al Fondo de Medios de Comunicación Social 2022

Recursos. Para este año el presupuesto destinado para financiar proyectos de comunicación, se aumentó a tres millones 800 mil pesos a medios con soporte radial y a dos millones 500 mil pesos a los digitales.

TALCA. Desde la semana pasada y hasta el 14 abril están abiertas las postulaciones para el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social (FFMCS) Regional, Provincial y Local, correspondiente al año 2022, Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Gobierno, Francisco Durán; en el marco de un encuentro efectuado ayer con representantes de diversos medios de comunicación de la zona, con distribución en plataformas de papel, audiovisual, radial y digital, respectivamente. “Primero que todo agradecemos el trabajo desplegado de los medios de comunicación del Maule, estos dos años de pandemia por su importante labor de difusión. Por lo mismo, también existen fondos para apoyarles en su función de comunicación y en las diversas iniciativas que puedan postular. Buscamos aportarles en apoyo y por eso invitamos a todos los medios de la región a que postulen en este concurso”, sostuvo el delegado Prieto. Por su parte el seremi Durán destacó que desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno, “impulsamos un trabajo con los medios de comunicación, para mantener los canales de comunicación con la ciudadanía, y eso es a través de estos fondos, para que estos medios puedan seguir informando y entregando las temáticas importantes para las comunidades y para eso, este año aumentamos aproximadamente en un 4% los recursos a distribuir”.

BENEFICIOS

Para este año 2022, el presupuesto destinado para fi nanciar proyectos del Fondo de Medios, se aumentó de tres millones 500 mil pesos a tres millones 800 mil pesos a medios de

EL “GOHYDRANT” SERÁ PRESENTADO EN PASANTÍA EN PORTUGAL

El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y el seremi de Gobierno, Francisco Durán, se reunieron con representantes de diversos medios de comunicación de la zona.

comunicación con soporte radial y de dos millones de pesos a dos millones 500 mil pesos a los digitales. En total, los recursos destinados para el Maule son de 124 millones 377 mil 64 pesos y las bases se encuentran disponibles en el sitio web fondos.gob.cl. “Esto es sumamente benefi cioso porque no tenemos muchos recursos, de manera que es muy importante que existan estos fondos para ir mejorando los implementos para desarrollar nuestro trabajo”, destacó William Trevor Schultz, representante del medio talquino “Crónicas del Abate”. Finalmente el seremi de Gobierno, Francisco Durán, hizo hincapié en que “hacemos un llamado a preferir la postulación en línea a través de la plataforma fondos.gob.cl”.

Crean eficiente grifo de tipo subterráneo

Dos exalumnos de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, tendrán la oportunidad de visibilizar su emprendimiento llamado “GoHydrant” y presentarlo en Portugal.

TALCA. “GoHydrant” es el nombre de un grifo subterráneo, efi ciente y moderno, capaz de ser activado solo por equipos de emergencia autorizados, y monitoreado mediante un software interno, que fue creado por los egresados de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, Andrés Gutiérrez y Emilio Madrid. Los jóvenes emprendedores presentaron el proyecto en el concurso Santander Explorer, siendo seleccionados como fi nalistas. La iniciativa busca impactar a la comunidad, con una mejora visual del espacio urbano y modernización de la ciudad, reduciendo en aproximadamente un 84% la pérdida de agua potable que se genera en estos artefactos, además de disminuir los tiempos de acción de bomberos, entre otras ventajas. “Hicimos este proyecto con un enfoque más social y también para ayudar a resolver las problemáticas mundiales actuales”, comentó Emilio Madrid. Por su parte, Andrés Gutiérrez destacó que, “estamos felices de generar este proyecto y de representar a la universidad y al país”. El concurso comenzó con una primera preselección para participar en una capacitación de doce semanas con otros jóvenes de Latinoamérica. “Para nosotros fue súper enriquecedor estar en esa instancia, más allá de si ganábamos o no”, enfatizó Gutiérrez. Luego de este proceso, el proyecto fue seleccionado entre las diez mejores ideas latinoamericanas, lo que les permitirá viajar a Portugal y realizar una pasantía en la European Innovation Academy de Oporto, en julio próximo, donde tendrán acceso a una comunidad global de jóvenes emprendedores. “Estamos muy contentos de que un grupo de nuestros estudiantes pueda participar de un programa que se desarrolla de manera internacional”, señaló el coordinador de la Unidad de Emprendimientos de la Universidad de Talca, Carlos Sanhueza.

Transporte Escolar Seguro en Parral

PARRAL. Carabineros de esta comuna del Maule Sur, en conjunto con la Municipalidad de Parral y el Departamento de Educación (DAEM), realizaron un operativo de fi scalización de los furgones escolares, constatando que cumplan con la normativa vigente. Entre otros aspectos, la autoridad verifi có que los vehículos estén inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar, que tengan visible la identifi cación de “Escolar”, que cuenten con cinturones de seguridad y que los conductores y conductoras porten su Tarjeta de Identifi cación. Durante la jornada se hizo hincapié que este tipo de fi scalizaciones se realizarán a lo largo de todo el año escolar, buscando brindar mayor seguridad a los estudiantes, así como tranquilidad a los apoderados.

This article is from: