4 minute read

Sanitaria. Desde el Serviu aseguraron que la empresa Nuevosur debe reponer los pavimentos que han tenido que romper para desarrollar los trabajos

INQUIETUD CIUDADANA

Ejecutan importantes trabajos en matrices y conexiones de agua potable

Advertisement

En varios sectores de Curicó. Serviu informó que empresa Nuevosur está realizando los trabajos y que deberá reponer los pavimentos rotos, una vez terminadas las obras.

CURICÓ. Con preocupación peatones y automovilistas han estado observando en las últimas semanas, las dificultades que se han estado produciendo en algunas calles de la ciudad, ante una serie de roturas de calzadas debido a la apertura de fosos bastante profundos, sin que se haya dado ningún aviso a la comunidad al respecto. Los conductores de la locomoción colectiva y particulares, así como vecinos en general han visto cómo se han estado produciendo muchas dificultades en el tránsito en diversos sectores de la ciudad debido a las roturas de calzadas, que dejan una sola pista para el tránsito vehicular, problema que se agudiza aún más cuando estas vías se

Desde Serviu explicaron que la empresa sanitaria deberá reponer los pavimentos, una vez que termine los trabajos. Calle Chacabuco, una de las más intervenidas en la ciudad de Curicó.

encuentran en lugares donde funcionan servicios públicos de gran concentración de personas como la calle Chacabuco, sector del Hospital de Emergencia.

SERVIU

Con la finalidad de llevar una respuesta a la gran cantidad de curicanos que aún no saben qué está sucediendo y ante la falta de información, diario La Prensa consultó al Serviu local, organismo que junto al municipio se preocupan de las reparaciones y mantenciones de estas vías. El jede de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, señaló que se autorizó a la empresa Nuevosur, encargada de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad, para efectuar una serie de trabajos de mantención de las vías conductoras, como cañerías de agua potable y colectores de aguas servidas en las comunas de Curicó y Molina.

CIUDAD DE CURICÓ

Según explicó el profesional del Serviu, en el caso de la comuna de Curicó se hacen refuerzos de matrices en Calle Nueva de Santa Fe, calle Camino Sarmiento (El Boldo), Merino Jarpa, Peña (entre Freire y Yungay), Bucalemu y Lipimávida en sector Aguas Negras. A lo anterior se suman los cambios de colectores de alcantarillados en calle Las Mercedes (entre Los Peumos y Los Robles, sector Guaiquillo), calle Chacabuco (entre San José y San Martín) y Camilo Henríquez (entre Maipú y O´Higgins). Luis Cruz Ormeño agregó que la empresa sanitaria deberá reponer los pavimentos rotos tanto en la comuna de Curicó como de Molina, en el tiempo que se le ha indicado en la autorización de estos trabajos, habiéndose nombrados ITOS (inspectores técnicos de obras) de estos trabajos a los profesionales de Serviu Curicó, Jorge Gutiérrez y Francisco Correa.

MÁS DE 1.400 MILLONES DE PESOS

Aprueban recursos para mejorar aceras de Talca

TALCA. En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, la gobernadora y presidenta del CORE, Cristina Bravo, puso en tabla el proyecto para mejorar las aceras desde la calle 17 Norte a la avenida San Miguel, línea férrea y Circunvalación Oriente de Talca El proyecto aprobado por unanimidad del CORE apunta a mejorar y dejar las aceras en condiciones adecuadas, para transitar y mejorar las condiciones de desplazamiento y conectividad con el resto de la ciudad. “En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, junto a los 20 consejeros y consejeras regionales, aprobamos el proyecto de reposición de aceras para el sector nororiente de la ciudad de Talca por más de $1.400 millones y este proyecto viene no solo a reactivar la economía, sino que a mejorar la calidad de vida de tantos vecinos que han esperado durante mucho tiempo reponer sus veredas”. Las veredas del cuadrante comprendido entre 17 Norte hasta avenida San Miguel y línea férrea y circunvalación oriente, en el sector nororiente de la ciudad de Talca, presentan daño producto de su antigüedad y el desgaste natural del pavimento ya que han cumplido su vida útil. En algunos tramos, las raíces de los árboles han levantado el pavimento, hay roturas por vehículos mal estacionados en las aceras y no cumplen con la normativa vigente plasmada en D.S. 50, por lo que no cumplen

El proyecto fue aprobado por unanimidad en el CORE.

con condiciones para transitar adecuadas y son un riesgo para la seguridad de las personas, provocando accidentes y caídas, además son intransitables para personas con movilidad reducida. Esta iniciativa mejorará las condiciones de desplazamiento de las personas que habitan en el área a intervenir, que corresponde a aceras, señalética vertical y demarcación en 2.37 hectáreas aproximadamente, de 36 sectores habitacionales (3 loteos, 17 villas, 4 poblaciones, 10 cooperativas y 2 conjuntos) del sector nororiente con una población objetivo del orden de 33 mil personas (que habitan en el sector más las personas que transitan por el área accediendo a centros de salud y educación principalmente).

This article is from: