2 minute read
Una colombiana decapitada y el grave panorama de la violencia machista en España
En particular se refiere a la creación de juzgados que actúen con rapidez ante las agresiones. “Nos hemos acostumbrado ya a que se presentan denuncias, querellas y demandas, y casi siempre se pasan varios meses cogiendo polvo en algún juzgado o fiscalía hasta que por fin sus responsables tienen posibilidad material de atenderlas, debido a la inmensa acumulación de asuntos”, señala.
Y, aunque entiende que en ocasiones la demora está justificada, no es el caso de los delitos de violencia de género, cuando las diligencias son escasas.
Advertisement
La solución radica en reducir la fase de instrucción y en especializar algunos jueces, que no sean los de instrucción, que recogen vestigios y protegen a las víctimas, pero no juzgan.
Medidas contra el machismo
España no se ha quedado de brazos cruzados ante la violencia machista. El país puede presentar polarización política y diversas posiciones en torno a los diferentes aspectos sociales, pero se muestra unido contra ella.
En 2017 los Grupos Parlamentarios, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias ratifica- ron el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un eje central que une instituciones, organizaciones y expertos, con el objetivo de combatir el flagelo.
El Ministerio de Igualdad, mediante la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género, ofrece un paquete de ayudas y medidas de protección para las mujeres en peligro, que van desde contribuciones económicas y colaboración para cambios de residencias hasta concesiones de autorización de trabajo para extranjeras.
No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo
También existe el teléfono 016, que recibe llamadas relacionadas con la violencia de género, desde el que se ofrece información, asesoramiento jurídico y atención sicológica y social.
Por otra parte, el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, órgano interministerial, asesora, evalúa y elabora informes y propuestas de actuación para erradicar los feminicidios.
Y existen otras medidas prácticas, como los dispositivos de control telemático, que, cuando hay órdenes de alejamiento, avisan en caso de que el inculpado no respete la distancia establecida. O la aplicación Alertcops, que envía una señal a las fuerzas de seguridad con geolocalización.
A pesar de todos los esfuerzos, sin embargo, los feminicidios en España continúan.
Autoridades y expertos coinciden en que, aparte de las medidas, campañas y ayudas independientes en diversos aspectos, la fórmula es la educación y la consolidación de una consciencia social del problema.
La psicóloga especializada en violencia machista Marisol Rojas piensa que todos debemos estar preparados para ayudar, así como socorremos en los accidentes de tráfico. “La violencia machista se produce en la intimidad del hogar, por lo que, como sociedad, tenemos que permanecer pendientes”, señala. “Y si sabemos que una mujer puede ser víctima de violencia machista, atenderla y ayudar”.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, lo resumió así en un trino que emitió ante los asesinatos del inicio del año: “Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos”. Son llamados a una sociedad que se levanta en concentraciones y reclamos ante los asesinatos por violencia de género, pero que no gana aún la lucha contra ellos.