Diario La Razon, viernes 29 de abril

Page 1

1

¿Por qué Razón... el estadio de un presupuesto inicial de 23 mil millones terminará en 83 mil millones?

Abril 29 de 2011

Año 01 No. 123 VIRTUAL Abril 29 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

LA CONTRALORÍA ENCONTRÓ MULTIPLES FALLAS EN LA CONTRATACIÓN DEL ESTADIO PASCUAL GUERRERO

Golazo de irregularidades

Retrasos significativos en las obras, sobrecostos, mala planificación, mala administración son algunas de las irregularidades detectadas por la contraloría en la contratación del estadio. Se dará traslado a la fiscalìa y procuraduría los hallazgos del ente fiscalizador. Escandaloso informe que lo puede leer completico en www.larazondecali.com

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.com


Opinión

2 Abril 29 de 2011

Editorial

La Brújula

Los imputados

L

os últimos acontecimientos judiciales han estado muy movidos en Colombia. Y nos autorizan para pensar que servirán de modelo, a ver si nos ajuiciamos. Y, de paso, logramos que nuestros funcionarios trabajen honradamente en el sector oficial. Más claro: esas noticias nos darán la oportunidad de creer que los trabajadores públicos cumplirán su labor con verdadera vocación de servicio, no serán ladrones ni aprovecharán el poder para beneficio propio y en perjuicio del pueblo. Veamos: la Corte Suprema de Justicia llamó a juicio al senador Javier Cáceres, por su presunta alianza con un siniestro comandante militar apodado ‘Juancho Dique’. Cáceres se hizo famoso con un lema de guerra: ¡Chuzo pa’ los corruptos! Por cierto, promovió debates que le dieron celebridad y lo reeligieron como senador.

El senador Iván Moreno fue detenido. El ex gobernador Juan Carlos Abadía fue sometido a interrogatorio ayer por presunta celebración indebida de contratos. De otro lado, la Sala Penal de la misma Corte ordenó la detención de Lucero Cortés, representante a la Cámara acusada de tráfico de influencias. Además, la fiscal general, Viviane Morales, pidió audiencia al Tribunal de Bogotá para imputar cargos a dos personajes. En este caso se trata de María del Pilar Hurtado, ex directora del Das, y Bernardo Moreno, ex secretario de la Casa de Nariño, comprometidos en el sonado caso de las chuzadas: espionaje puro en perjuicio de distinguidos ciudadanos. A la primera –asilada en Panamála acusan detectives que prefirieron negociar con la justicia. El segundo pudo haber sido enlace en Palacio y presuntamente ordenó las ‘chuzadas’ telefónicas. Moreno se declaró inocente y dijo que comparecerá ante la justicia. Hay otros casos, mayores y menores: Agro Ingreso Seguro y malos manejos de auxilios a damnificados por el invierno. La gente ya acude a un lugar común: ya no hay palabras para definir tanta corruptela. El severo castigo nos hará cambiar de opinión para que trabajemos sin robar. Hoy vivimos esa desgracia. Mañana, seguramente aprenderemos la lección.

Los atracos

A cuidarse

Tal vez a causa de un descuido, o por haber actuado con temeridad, el capitan de la Policía, Carlos Arturo Contreras Fornaris fue herido gravemente a balazos cuando un facineroso lo atracó para robarle el teléfono celular.

Tenemos que cuidarnos: es una medida de seguridad necesaria para que el bandido no se llene de motivos que le permitan seguir vigente con sus fechorías.

Se trata de una operación criminal que está de moda. Los atracadores venden esos aparatos a los reducidores inescrupulosos que no faltan en los centros comerciales. A quienes se debe perseguir implacablemente, para que nadie intente cometer esta clase de delitos. La víctima sufrió muerte cerebral. Los ladrones de celulares buscan a los más ingenuos –o desprevenidos- para amenazarlos con un arma y despojarlos de esos aparatos. Es evidente que faltan labores de inteligencia y planes rigurosos de control en toda la ciudad para frenar el auge de tan nociva práctica.

Principalmente los jóvenes, los estudiantes, los universitarios. Por ningún motivo deben mostrarse con un teléfono móvil en las calles, con el propósito infantil de que los demás vean que está en la onda de la tecnología. La prevención es una forma de ayudar a los investigadores. Los rufianes buscan a la gente más descuidada. Cuando una víctima intenta resistirse, el bandido no duda en disparar. En ese momento sobreviene la tragedia. Que en este caso tocó a la Policía. Seamos precavidos. A las autoridades les pedimos que redoblen sus programas de seguridad para ponerle fin a tan sórdida modalidad delictiva.

Reubicación

Director Edgar Buitrago Rico Redacción: Álvaro Caicedo Orrego Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodríguez Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com)

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, notificó a la Alcaldía del Municipio de Dagua, la necesidad de reubicar una institución educativa localizada en el corregimiento de Juntas. La recomendación se produjo después de la realización de varios recorridos de control y vigilancia que realizaron funcionarios de la CVC DAR Pacífico Este y de los constantes monitoreos a las zonas vulnerables por la ola invernal. La petición fue dirigida de manera directa a la administración local de Dagua a fin de que se adopten las acciones pertinentes para reubicar la institución educativa “San Pedro Claver” del corregimiento de Juntas, ya que ésta se encuentra ubicada a menos de un metro de la margen del río Pepitas. Esta decisión la toma la corporación tras el movimiento en masa sobre los terrenos que conforman la vertiente occidental del río Pepitas y por la inquietud que el fenómeno genera entre la población del corregimiento de Juntas, localizada aguas abajo, dado que existe la posibilidad de una ruptura súbita de la presa.

Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 3747530 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores Compromete el pensamiento del

no

periódico


Opinión

3 Abril 29 de 2011

¿Por qué razón?

Con el agua en el techo

¿Ustedes qué dicen?

¿Por qué razón la candidata a la alcaldía Susana Correa, no mejora la presentación del pendón que esta colocando en los postes de la ciudad?

¿Que el portal La Silla Vacía es amarillista por cuestionar la contratación del alcalde Jorge Iván Ospina? ¿Que es necesario que el alcalde y su comitiva. como hicieron en Shanghai, viaje a buscar turistas para los tres partiditos del Mundial Sub 20?

¿Por qué razón le metieron tanta plata al estadio Pascual Guerrero, para tres partiditos de tercera categoria?

¿Que es justo felicitar al alcalde Jorge Iván Ospina Gómez , porque la ciudadela educativa Nuevo Latir, ya presenta un avance significativo?

¿Por qué razón no se acoje la propuesta del abogado ambientalista Armando Palau, de realizar una audiencia pública para determinar los costos reales del Puente de Ciudades Confederadas?

¿Que con el trabajo social realizado durante 12 años por Germán Rojas Girón, seguramente alcanzará curul en el Concejo de Cali?

¿Por qué razón la alcaldía anuncia viajes a Camerun, Oceania, Portugal y Urugua, dizque a traer turistas para Cali? ¿Por qué razón no extraditan a los Nule a Estados Unidos como lo hicieron con David Murcia de DMG?

¿Que los concejales aspirantes a la alcaldía renunciaran a sus cargos? En la vereda Piles de Palmira se logró esta impactante gráfica donde se aprecia la magnitud de la emergencia invernal por el desbordamiento del Río Cauca.

La Recta

A

lguna vez el escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo que la humanidad viviría en mejores condiciones sociales, que habría más transparencia y menos corrupción, si el mundo estuviera gobernado por las mujeres. Yo también le creo al Nobel y hasta votaría por una mujer. Pero pregunto: ¿no están expuestas a contagiarse de la corrupción de los hombres pagando algunas de ellas un alto precio por depender de nosotros? Para muestra no uno, ni dos, sino tres botones: Lucero Cortés , la actriz de la serie “padres e hijos” y hoy representante a la cámara por Bogotá, tiene la casa por cárcel en un proceso por tráfico de influencias ante el consejo superior de la judicatura en favor de su esposo mario rincón, acusado de estafa... La ex reina nacional de la belleza Valerie Domínguez, es investigada por haber recibido, de manera poco clara, subsidios de agro ingreso seguro para favorecer a su ex novio Juan Manuel Dávila y Liliana Pardo la ex directora del instituto distrital urbano, Idu, en Bogotá está untada hasta el cuello por el delito de peculado por apropiación que quiere decir haberle pedido plata a los Nule para aprobarles sus contratos… bueno yo sigo apoyándolas a todas, aunque mal paguen ellas…

Por Jhon Tenorio Especial para La Razón

----Y hablando de mujeres, la Ong “Oxfam” internacional, la misma que le está ayudando al gobierno nacional para trabajar en el tema de los afectados por el invierno, concluyó en un estudio reciente que los auxilios para los damnificados deberían ser entregados precisamente a las mujeres cabeza de hogar teniendo en cuenta que, según el estudio, son ellas las más afectadas. En el foro organizado por la Revista Semana y la Cruz Roja también se concluye que para enfrentar la emergencia hay que prevenir más, fortalecer los organismos de socorro y darle mayor participación a la comunidad… hummm... Descubrieron que el agua moja, porque -por ejemplo- las ayudas que ha dado la alcaldía de Palmira y el despacho de la gestora social involucran directamente a la comunidad y con listados en mano, como quien dice para que esas ayudas no se escapen como agua entre las manos…. -----No eran en vano las sospechas de los usuarios de condones en Colombia acerca de la efectividad de este método de planificación familiar, que a su vez sirve para evitar enfermedades de transmisión sexual… resulta que el Invima, el organismo encargado de controlar los medicamentos y otros adminículos de la salud en Colombia, acaba de realizar un ensayo para saber cuántos condones salen rotos y cuántos aguantan el trajín de una noche. La conclusión deja mal parados a los importadores de estos preservativos porque de los que analizaron el

10 por ciento sale defectuoso y son los que traen del otro lado del charco. En muchos de esos condones se encontraron orificios que los hacen inútiles para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Por esta razón, el Invima decomisó 97.000 condones de las marcas Deluxe, Eclipse de Amor, Condón Life, Green Mate y Ultimate. Uuyyy qué peligro…. --------------El ratón más famoso del mundo cumple 30 años divirtiendo a niños y adultos. Pero ojo, no me refiero a micky mouse el célebre personaje ficticio de Walt Disney, creado en 1928… no señores, el que cumple 30 años hoy es el mouse del computador, que fue presentado en sociedad un 27 de abril de 1981 por su creador Douglas Engelbart con la computadora Xerox Star. …. Hace 30 años el mouse era una caja de madera que cabía en la mano, pero tenía dos ruedas a los lados y un botón rojo encima para hacer click. El ratón de esa época no se llamó ratón sino “indicador x-y” porque sirve para hacer movimientos verticales y horizontales. Hoy, el “mouse” es uno de los 100 objetos más útiles del mundo. Lo curioso es que nadie se ha atrevido a cambiarle el nombre que le dio un grupo de estudiantes de la universidad de stanford. El ratón del computador es un verdadero ícono de la tecnología moderna, pero también representa la simplicidad de un nombre…


4

El Informe Político

Abril 29 de 2011

CONCEJALES GENEROSOS CON OSPINA LE SALVARON UN “PIROBITO”

Cobo y Homero las sorpresas

Por Miguel Ángel Arango Especial para La Razón

E

l dirigente político y periodista Humberto Pava Camelo, sorprendió ayer a su audiencia cuando anuncio su respaldo para una eventual candidatura a la alcaldía de Cali del abogado Ricardo Cobo. El hombre de radio dijo que el tiempo está demostrando que Cobo ha sido el mejor alcalde de los últimos años pero que tuvo en su contra el haber derrotado a uno de los dueños de un periódico influyente de la época y por eso desdibujaron la imagen de un buen gobernante, de quien aseguró se trata de una de las administraciones que más ha invertido en los últimos quince años. A renglón seguido el ex congresista dijo que Ricardo Cobo, debe ser la alternativa en el evento en que no haya un gran acuerdo alrededor de la candidatura de Milton Castrillon, a quien hoy respalda. Por los lados de la gobernación también hay agite. Para muchos abogados la precandidata a la gobernación del Valle, Alba Leticia Chávez, está inhabilitada porque su hermana Marta Nelly, trabajó hasta el pasado 30 de diciembre como secretaria general de la alcaldía de Yumbo. Se recuerda que Marta Nelly fue elegida diputada pero perdió su elección porque su hermana Alba era la alcaldesa de Yumbo. La precandidata Chávez, desde Buenaventura dijo a este periodista que si es cierto lo que dice la ley también es cierto que hay jurisprudencia que la favorece porque su hermana no era

ordenadora del gasto ni tenía capacidad de contratación. Mientras tanto la inscripción de la candidatura a la gobernación del Valle del liberal Jorge Homero Giraldo, ha despertado gran entusiasmo entre algunos dirigentes de la región. Homero Lleva casi dos años de candidato y su registro en las encuestas es halagador. Se inscribió ante la dirección nacional de su partido y ya concita la atención de varios congresistas. Llegaría hasta el final. Se da como un hecho los concursos de los congresistas liberales Roberto Ortiz y Edison Delgado. SOLIDARIOS Tres concejales de Cali, muy generosos con el gobierno de Ospina, evitaron que el concejo aprobara la moción de censura al presidente de Metrocali, Luis Eduardo Barrera. Lo salvaron José Fernando Gil, Clementina Vélez y Yuli del Pilar Reina. La moción era un castigo porque el funcionario no le quiso dar la cara a

la corporación. Siempre encontró una excusa diferente cada vez que fue citado. ARCILA El ex representante a la cámara José Luis Arcila, es un activo miembro de la campaña de la candidata a la alcaldía de Cali, Susana Correa. El abogado por sus buenas maneras adelanta diálogos con dirigentes políticos en procura de conseguir adhesiones importantes para la campaña. Tiene toda la experiencia del mundo porque ha sido cuatro veces candidato a la cámara de representantes, una vez candidato a la alcaldía de Cali y en cinco ocasiones aspirante al concejo municipal. VARGAS Con paso firme avanza en su candidatura a la alcaldía de Yumbo el diputado de Cambio Radical Fernando Vargas. Ya aseguró el respaldo de diez concejales y tiene gran aceptación en los sectores populares. Aún no se concreta el respaldo del grupo del senador Carlos Fernando Motoa, que tiene

un concejal de gran votación en esa `población. LOS MEJIA El ex senador de la república Álvaro Mejía Lòpez, se uno de los asesores del precandidato liberal a la alcaldía de Cali, Ramiro Jurado. Ha participado en diferentes seminarios de estrategias políticas y además por su experiencia de legislador es un aporte importante para cualquier candidato. Estuvo muy vinculado a las campañas de Apolinar Salcedo y Jorge Iván Ospina. ASUSTADOS Los dirigentes del Polo Democrático en Cali están muy asustados y temen que los escándalos que afectan a los hermanos Moreno Rojas en Bogotá los pueda lastimar en las próximas elecciones. Se trata de un partido que siempre en su discurso ha enfrentado a la corrupción pero que ahora ve como el senador Iván Moreno, es privado de la libertad y su hermano podría tener la misma suerte. ENCUESTA EN LA U A última hora la Dirección Nacional del partido de la U,decidió en Bogotá echar para atras la consulta del 29 de Mayo y escoger su candidato a la alcaldía de Cali,a traves de una encuesta que se encomendará a una empresa de prestigio internacional.Solo participaran los concejales Clara Luz Roldán y José Fernando Gil, al igual que el ingeniero Jorge Casalims, fueron estos los únicos que se inscribieron dentro de los términos que estableció la colectividad.


Mundial

5 Abril 29 de 2011

¿Confianza de la FIFA?

MALAGAN TANGA EN SORTEO DE GRUPOS DEL MUNDIAL

Equipos de pipiripao en Cali La reciente escogencia de los equipos del grupo B que disputaran en Cali la primera fase del Mundial Sub 20 de fútbol que se realizará entre julio y agosto de este año es una fuerte bofetada contra la confianza de los caleños que le invirtieron la multimillonaria suma de 80 mil millones para presenciar cuatro equipos de “pipiripao”. Sin embargo analistas señalan que la escogencia de Portugal, Uruguay, Camerún y Oceanía como los equipos que actuaran en Cali es una clara muestra de que en la FIFA, Coldeportes, y la Fedefutbol existe gran desconfianza frente a la terminación de las obras del Estadio Pascual Guerrero, el cual se encuentra en obra negra y que según expertos difícilmente estará terminado para el certamen futbolístico juvenil. Aunque el Pascual Guerrero es el de mayor inversión en el país no tuvo un cabeza de grupo de alta jerarquía como Argentina o Brasil y tampoco le fue asignada una semifinal, ni la inauguración y menos la clausura. De tal suerte que los tres partidos del mundial juvenil serán los más caros en la historia del fútbol colombiano, pues al estadio se le están invirtiendo más de 80.000 millones de pesos. El gobierno municipal para justificar tamaña inversión argumentó que era para la celebración del Mundial Sub 20, pero con la escogencia del peor grupo para Cali se demuestra que el gasto en el Estadio fue monumental, desproporcionado y oneroso.


6 Abril 29 de 2011

Denuncia

El nuevo “puentecito” de las Ciudades Confederadas Aunque los ingenieros son los que saben una delgada losa que sostendrá los pesados buses articulados está siendo fundida en el llamado Puente de las Ciudades Confederadas y el cual no es ni la sombra de la vieja estructura que demolieron para dar paso a esta “nueva obra”. El lector puede juzgar a partir de las siguientes fotografías si el trabajo esta quedando bien y si valía la pena tumbar el antiguo puente.


Denuncia

Con el perdón de Metrocali y la firma que construye el nuevo Puente de las Ciudades Confederadas, pero su estructura no es ni la sombra del viejo puente que tenía más hierro, cemento, vigas y columnas. Para el abogado Armando Palau Aldana, quien consultó con prestigiosos ingenieros caleños en lo que se ve en las fotos no hay ni siquiera mil millones de pesos, pero a Metrocali le están cobrando 3 mil millones. Se promoverá una audiencia pública para establecer si existe corrupción en esta obra o sobrecostos.

7 Abril 29 de 2011


8 Abril 29 de 2011

Investigación

Golazo de irregularida

LA CONTRALORIA ENCONTRÓ MULTIPLES IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DEL ESTADIO

Retrasos aignificativos en las obras, sobrecostos, mala planificación, mala administración son algunas de las irregularidades detectadas por la contraloría en la contratación del estadio. Se dará traslado a la fiscalìa y procuraduría los hallazgos del ente fiscalizador

11 hallazgos con incidencias penales, fiscales, disciplinaria y administrativas detectó la contraloría municipal luego de una auditoria a la contratación y obras que se adelantan en el Estadio Pascual Guerrero con miras al Mundial Sub 20 de fútbol. Entre los asuntos más graves están los sobrecostos en la compra de la silletería y los cuales superan los 900 millones de pesos y en la adquisición de la pantalla led cuyo costo real fue de 150 millones de pesos pero al municipio se la vendieron en 1139 millones de pesos. Otro de los hechos sorprendentes es que de un presupuesto inicial de 23 mil millones de pesos se pasó a 50 mil y ahora se tiene proyectado gastar 83 mil millones en una obra que no tiene planeación, ni estudios y que estaría violando el estatuto contractual. Según el ente de control el total del proyecto de obra de adecuación del Estadio es de $83.886.583.519.00 y el plazo establecido para la culminación del proyecto según el cronograma, es el 20 de abril de 2011, lo cual significa que desde ya se presentan retrasos significativos en la ejecución de la obra. Las cubiertas del estadio En la visita fiscal a la obra, dice la contraloría, se observó que aún no se había comenzado la instalación de las cubiertas: Oriental, Norte y Sur. Es de importancia resaltar que en el diseño original del escenario deportivo, solo tenían cubierta las tribunas de oriental y occidental. Con la ejecución de las obras, se van a construir las cubiertas de las tribunas de Norte y Sur. La cubierta de la

tribuna Oriental fue demolida, para reconstruirla en conjunto con las tribunas de Norte y Sur. Se conserva en su estructura la cubierta de la tribuna Occidental, que fue objeto de saneamiento estructural. Es de agregar que las obras de las cubiertas se incluyeron en los siguientes convenios: Tribuna Norte: convenio No. 4162.0.14.10-196 de fecha Agosto 24/2010 por valor de $1.485.262.116. Tribuna Sur: convenio No. 4162.0.14.10.173-2010 del 04 de agosto de 2010, por

valor de $1.485.262.116. Tribuna Oriental: está incluida en el convenio No. 090 de 2011, suscrito con COLDEPORTES el 03 de marzo de 2011, por valor de $8.000.000.000. La comisión no evidenció que la elaboración de las cubiertas, se hayan incluido en los contratos de obra suscritos por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, situación que dio lugar al hallazgo que se describe más adelante. Tribuna Occidental: el saneamiento se incluyó en el convenio 0347 de Nov 13 de 2009 por valor de $577.734.225.

Silleteria Para el suministro e instalación de la silleteria en el estadio Pascual Guerrero, el Fondo Mixto para la Promoción suscribió el contrato No. FM SDR CS 19 601-2010 de fecha el 26 Nov de 2010, con la firma Inversiones Guerfor S.A., por valor de $ 2,342,963,372 Revisadas las especificaciones técnicas de las sillas contratadas tenemos: que son de polipropileno de alto impacto, ancladas al concreto, con acabado Revisadas las especificaciones técnicas de las sillas contratadas tenemos: que son de polipropileno de alto impacto, ancladas al concreto,


Investigación

9 Abril 29 de 2011

ades en el estadio (1) con acabado antideslizante, protección UV Aditivos antiflama, auto extinguible, Elongación permitida no deformable, con una dimensión de profundidad de 400 mm, dimensión ancho 420 mm, dimensión altura espaldar 90 mm, mínimo 3 anclajes, un desagüe, tapones antivandalismo, anclajes expansivos con epóxico, Anclajes de 3/8” x 2”, Silla con numeración y Legibilidad no especificada. Analizados los precios del mercado de las sillas, cuyo punto de referencia es la contratación de otros municipios a saber: Armenia y Pereira, en lo que se evidencia un presunto sobrecosto. El detrimento patrimonial ascendería a más de 900 millones de pesos pues se pudo comprobar que las sillas son las mismas que tienen los estadios de Pereira y Manizales. Comisión del 4% El Fondo Mixto por administrar el proyecto de remodelación del estadio se ganará 3 mil 200 millones de pesos por solo poner el nombre lo que a juicio de la contraloría constituye en una irregularidad porque el fondo no aporta ni siquiera un pequeño porcentaje de lo que recibirá. Sobrecostos También se evidenció que el proyecto inicial para la adecuación del estadio tenía un valor de $ 26.800.000.000, sin incluir interventoría y administración del Fondo Mixto. Posteriormente se adicionaron otras actividades que han ocasionado un incremento del presupuesto superior al 50% del inicial, lo que demuestra deficiencias en el proceso de planeación, cuando realizaron los estudios previos que viabilizaron el proyecto. La pantalla Se verificó que el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, suscribió el contrato No. FM-SDCI-103-01-2009 de fecha 27 julio de 2009, con la empresa B&T Trading Ltda., por valor de $ 1.399.693.700

para el suministro de una pantalla LED de 49,15 M2 y sus accesorios en el Estadio Pascual Guerrero. Analizados los documentos soporte se evidenció: que la Pantalla y sus accesorios tienen como procedencia el país de China. Además, realizado el análisis del costo de la misma en ese país y los gastos de nacionalización, se observa según declaración de importación No. 352008100229669-6 lo siguiente: Valor pantalla y accesorios en pesos: $ 31.446.098 (incluido fletes y seguros) Valor nacionalización: $ 6.289.000 Total costo: $ 37.735.098 (sin incluir IVA, toda vez que este se incluyó en la factura de venta). Si se compara el valor cancelado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte que fue de $1.399.693.700, con el costo de la pantalla, se evidencia un incremento aproximado de 37 veces su valor, significando lo anterior, que esta entidad realizó una inadecuada e ineficiente gestión en la administración de unos recursos públicos entregados por la entidad territorial, para la ejecución de un proyecto que es de su competencia. Presunto detrimento: Vlr pantalla según factura sin IVA $1.206.632.500 .00 - Vlr costo importación $ 37.735.098.00 _______________ $1,168,897,402.00 Abandono de la pantalla La comisión auditora el día 15 de marzo de 2011, realizó visita fiscal a la Secretaría de Deporte y Recreación, al Gimnasio Evangelista Mora y al del Pueblo, con el fin de verificar los elementos que componen la pantalla LED, adquirida por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, a través del contrato No. FM SDCI 103-01-2009 suscrito con B & T Trading Ltda, por valor de $1.399.693.700 de fecha julio 27 de 2009, en virtud del convenio Interadministrativo No 103-2009 suscrito entre el Fondo Mixto y el municipio de

Santiago de Cali Secretaría de Deporte y Recreación. A continuación se detallan los elementos encontrados en la respectiva visita: Lo anterior demuestra deficiencias de la Secretaría de Deporte y Recreación, en el manejo, control, conservación, y custodia de este bien que fue adquirido con recursos públicos y que fue entregado a la Dependencia, según acta de recibo del 9 de diciembre de 2009. Tampoco se evidenció el documento de designación del funcionario responsable del manejo y custodia de este bien, ni la identificación y/o código de inventario del mismo. El Municipio debe propender por establecer procedimientos de control en el manejo de los bienes que son de su propiedad, con el fin de garantizar su adecuada conservación y custodia. El desconocimiento de los procedimientos y las deficiencias de control, está generando riesgos de pérdida de los elementos que componen la pantalla, lo que puede impedir el funcionamiento de la misma, para el evento mundialista. La Secretaría en su oficio de respuesta señala que ha dado cumplimiento al procedimiento para el manejo, control y custodia de todos los bienes del Municipio, que ha realizado gestiones que permiten garantizar no sólo la identificación e inclusión de la Pantalla Led, en el inventario físico del Municipio de Santiago de Cali, sino el aseguramiento de la misma a través de la Compañía Aseguradora la Previsora S.A. Además expone que la justificación para que parte de los elementos estén en poder del proveedor del Fondo, es garantizar calidad y seguridad toda vez que el área destinada al Almacén en la Secretaría de Deporte y la Recreación, se encontraba en proceso de construcción. Igualmente remite devolución de accesorios defectuosos de la pantalla.

CONCLUSIÓN En la evaluación de la ejecución del proyecto de adecuación del Estadio Olímpico Pascual Guerrero, se evidenció que la Dependencia presenta deficiencias en la planeación de las obras que contrata, teniendo en cuenta que el valor final del mismo se incrementó, porque se incluyeron varias actividades que han debido evaluarse cuando se efectuaron los estudios técnicos que determinaron la viabilidad del proyecto. Adicionalmente, no se observó el análisis realizado por el Municipio que demuestre la conveniencia y beneficio que obtendría la entidad territorial, con la modalidad de contratación directa seleccionada y la no aplicación del procedimiento de contratación estatal, estipulado por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y Decretos Reglamentarios. Con estas actuaciones el Municipio no está garantizando el cumplimiento de principios constitucionales y legales como son la transparencia, igualdad y de libertad de concurrencia de todas las personas que tengan la posibilidad de ofrecer los servicios que requiera la administración, buscando las condiciones más favorables para la satisfacción del fin público. También se evidenció el no cumplimiento de la Ley 358 de 1997 mediante la cual se reglamentó el Artículo 364 de la Constitución Política de Colombia, que refiere el endeudamiento interno y externo de la Nación y de las entidades territoriales en concordancia con lo consagrado en el Decreto 2681 de diciembre 29 de 1993, toda vez que en el caso que nos ocupa, es evidente que se realizó una operación de crédito público. Igualmente se evidenció una inadecuada e ineficiente gestión en la administración de los recursos públicos, encomendados al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y optimización en el manejo de los mismos, en la compra de la silleteria y

de la pantalla LED.


10

Justicia

Abril 29 de 2011

ACUSARON DE TERRORISTAS A SINDICALISTA DE EMCALI

Ni la policía se salva: Capitán de la Dijin en estado de coma luego de atraco en Cali Es tan pavorosa la inseguridad en Cali que los policías necesitarán protección. Concejales, periodistas, sacerdotes y policías han sido atracados en la ciudad sin que alguien pueda defenderlos. Un alto oficial de la policía nacional se debate entre la vida y la muerte luego de que un delincuente le propinara un disparo en la cabeza para robarle el celular. Los lamentables hechos que ponen en evidencia la grave situación de inseguridad que vive Cali se presentaron anoche en la carrera 1C2 con calle 52 entre los límites de los barrios Palmeras del Norte y Torres de Comfandi, cuando el capitán de la DIJIN Carlos Arturo Contreras, se movilizaba en su carro particular siendo abordado por dos delincuentes que le exigieron les entregara el Black berry. El oficial reaccionó y los hampones le dispararon en la cabeza dejándolo en estado de coma. Las autoridades iniciaron la búsqueda de los delincuentes de este hecho que pone en evidencia la grave situación de inseguridad en la cual ni la policía se salva. Recompensa de 20 millones Por otro lado el Comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cali Coronel Wilson Barón Calderón, se permite informar a la comunidad que se está ofreciendo hasta 20 millones de pesos de recompensa, a la persona que aporte información que permita capturar al autor material y/o intelectual de los agresores del señor Capitán Carlos Arturo Contreras Fornaris, adscrito a la DIJIN. Cabe anotar que lamentablemente anoche a las 7:20, en la carrera 1C2 con calle 52 barrio Brisas de los Andes, el oficial en mención fue lesionado con arma de fuego por un hombre, momentos en que se movilizaba en un vehículo particular. Es de resaltar que el uniformado tiene 28 años, pertenece al grupo investigativo contra bandas criminales de la DIJIN y lleva más de 11 años vinculado a la institución policial. El oficial en mención se encontraba en esta ciudad adelantando labores de investigación propias de la actividad del servicio. La persona que desee suministrar información se puede comunicar a la línea única de emergencia 123 ó a la Seccional de Policía Judicial 3250454.

De acuerdo con los facultativos de la Clínica Rey David, el capitán de la policía Carlos Arturo Contreras, presenta muerte cerebral luego de recibir un impacto de bala en la cabeza. Las autoridades se encuentran preocupadas por alto indice de inseguridad que padece la ciudad y en especial por el robo de celulares que ha ocasionado un número elevado de víctimas.


Gente

11 Abril 29 de 2011

El concejo municipal condecoró a Niche y Guayacan El Concejo de Cali rindió homenaje a las orquestas que se han constituido en un ícono de la música salsa en el mundo, como son Guayacán y Grupo Niche, que dirigen los maestros Alexis Lozano y Jairo Varela Martínez; agrupaciones que cumplen 25 y 30 años de vida artística respectivamente. El Concejal Edison Bioscar Ruiz Valencia proponente del reconocimiento a Guayacán y Niche, presentó en el mes de julio del año 2010 el que se otorgará la Medalla Santiago de Cali en el Grado Cruz de Plata exaltando la trayectoria musical de las orquestas en mención. Los Concejales Jaime Gasca Cuellar actual Presidente del Concejo y Alvaro Henry Monedero Rivera, acompañaron en esa época la proposición que presentará Ruiz Valencia. Al son de oiga mire vea de Guayacán y el Cali Pachanguero de Niche, el Concejo de Cali rindió homenaje

a las orquestas insignes de Cali y Colombia que han hecho de la salsa un ícono no solo en la capital del Valle del Cauca sino en el mundo. Los maestros y directores Alexis Lozano y Jairo Varela Martínez recibieron de manos de los Concejales Edison Bioscar Ruiz Valencia, Alvaro Henry Monedero Rivera y Jaime Adolfo Gasca Cuellar, la Medalla Santiago de Cali en el Grado Cruz de Plata así como el pergamino acreditativo que les destaca como caleños ilustres por su trabajo a favor de la cultura, de la población afro y de la etnia salsera que ha surgido de las entrañas del Chocó y del Pacífico Colombiano. Humberto Valverde escritor y periodista autor de la biografía de Celia Cruz, fue el encargado de hacer las

semblanzas de Varela y Lozano ante la plenaria del Concejo de Santiago de Cali. Recordó sus inicios y el esfuerzo que cada uno ha logrado a lo largo de casi 30 años de amistad en la que inicialmente coincidieron como músicos construyendo el sueño de tener sus propias orquestas, hoy baluartes de la música salsa en todos los países de habla hispana. A su turno cada uno de los Concejales presentes en la plenaria hizo referencia a la importancia cultura que significan ambas agrupaciones así como el esfuerzo que hacen los maestros Alexis Lozano y Jairo Varela. Con la condecoración al Grupo Niche y la Orquesta Guayacán el Concejal Edison Bioscar Ruiz Valencia, concluyo su paso por el Concejo puesto que su renuncia a la curul se hace valedera este viernes 29 de abril


Lea mañana El Informe Político de Miguel

12 Abril 29 de 2011

Ángel Arango Año 01 No. 123 VIRTUAL Abril 29 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lore Gómez modelo de caleña nos sorprende nuevamente con su escultural figura. Es nuestra invitada a la sección más visitada del Diario La Razón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.