MIERCOLES 14
Aquel que no usa su moralidad sino como si fuera su mejor ropaje, estaría mejor desnudo. Khalil Gibran
DICIEMBRE DEL 2011
ALTAMIRA, TAM. EDICION No. 235
PRECIO $5.00
El periódico de los Altamirenses AUTORIZA CONGRESO DE TAMAULIPAS A 17 MUNICIPIOS ENTRE ELLOS ALTAMIRA
Página
4
La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Diputada Guadalupe Flores Valdez, dijo que también se aprobaron reformas a las Leyes de Infraestructura Física Educativa y del Escudo de Armas y del Himno de Tamaulipas.
Página
5
PRONOSTICO DEL TIEMPO
Miércoles 14 PAGINA
3
Los Municipios: Aldama Altamira Camargo Madero Mante
González Gustavo Díaz Ordaz Jiménez Matamoros
Nuevo Laredo Reynosa Río Bravo San Fernando Tampico
23°
Por la mañana Humedad: 83%
Posibilidad de lluvia
Valle Hermoso Victoria Xicoténcatl
Jueves 15
26° / 21° C Mayormente Soleado
25° / 20° C
2
La Red ALTAMIRA
LLERA ……… SIEMPRE ES NOTICIA OTHON VILLARREAL GUZMAN
EL DIPUTADO MURILLO
P
alabra, en verdad les digo que no entiendo la doble moral o personalidad política del legislador panista don Manglio Murillo, pues oiga usted en tanto que el resto de sus colegas discutían para su aprobación o no la reforma a la Ley del Escudo de Armas de Tamaulipas por medio de la cual se le quita la palabra “ armas “ y se creaba un saludo solemne para cuando se entone el himno a Tamaulipas; Murillo por el contrario dijo colegialmente que había otros temas más relevantes que reformar un nombre y dejar como opción un saludo, agregando además como buen sabio que es que eso era ir en contra de la historia “. Tal vez si, tal vez no, pero el diputado Manglio Murillo al opinar sobre la aludida reforma olvidó que también es interesante abordar estos detalles de relevante importancia para los tamaulipecos, pues caray, nuestra insignia estatal también merece respeto y ser tratada como lo que es: Nuestro Lábaro Patrio, que como bien sabemos los tamaulipecos bien nacidos, representa nuestra bandera como Estado Libre, Soberano y firmante de un Pacto Federal. Que a Murillo se le olvidó donde nació, es cosa de él, pero el resto de los tamaulipecos no tenemos porque cargar con sus inapropiadas declaraciones que solo dejan ver su difusa personalidad y su falta de “ agricultura “. Ahora bien, referente a lo que asegura que abordar la reforma a la citada ley como quedó escrito líneas arriba es ir en contra de la historia, pregunto al Señor Diputado porqué cuando Vicente Fox Quesada “ mochó “ el Águila de nuestro escudo nacional no se le ocurrió decir que era una falta de respeto a nuestro lábaro patrio que aparte de ser un insulto también era una acción que iba en contra de la historia?. Además porque el diputado Murillo nada dijo cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa tuvo la arbitraria “ ideota “ de alterar el orden de
los colores a la banda presidencial al colocar de arriba hacia abajo el rojo, blanco y verde cuando desde el inicio de la república eran por decreto y tradición, verde, blanco y rojo?. Acaso don Manglio esta unilateral y arbitraria decisión presidencial no es una acción que va en contra de la historia?. En fin dejemos en paz al diputado Murillo y pasemos a otros asuntos más positivos y propositivos como es la Semana Cultural que en Llera prepara el alcalde Mario Alberto Ortiz Cano del veintiuno al veintisiete de diciembre para conmemorar el CCLXIII Aniversario de la fundación del Ombligo de Tamaulipas y donde uno de los responsables de dichos festejos lo es el Cronista Oficial Licenciado José Ascención Maldonado Martínez, quien por cierto tiene bajo su responsabilidad la nada fácil tarea de reunir
La Red El periódico de los Altamirenses Los artículos e investigaciones y sus contenidos son responsabilidad de los autores. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho del Autor, Dirección de Reservas de Derechos: En Trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: En Trámite. Impreso en al ciudad de Altamira, Tamaulipas. Oficinas ubicadas en la calle Hidalgo 408 altos, Código Postal 89600. Teléfono (833) 162 17 40 - 145 08 17
a los jóvenes de ayer para que participen en un primer encuentro de anécdotas, recuerdos, chascarrillos, leyendas y tópicos históricos del pueblo donde nacimos y tocó vivir. A propósito de lo anterior y con el bien intencionado propósito para que los vacacionistas y visitantes observen como cambia favorablemente la cabecera municipal, pueden las familias disfrutar la nueva imagen que se le está imprimiendo a la plaza “ Miguel Hidalgo “ y donde destacan las luminarias, los andadores, jardines, bancas, kiosco y monumento a La Bandera. Por cierto que estas últimas obras y para conocimiento de nuestros lectores debo decirles que datan desde los años cincuenta del siglo pasado cuando Tamaulipas era gobernado por el Licenciado Horacio Terán Zozayas y en Llera mandaba el coro-
EDITOR Miguel A. García Rodríguez DIRECTOR GENERAL Miguel Angel García Boeta DIRECTOR EDITORIAL Erick Huerta Jaramillo JEFE DE INFORMACION L.C.C. Sofía García Boeta
nel don Eladio Castro Álvarez, quien al fallecer ahogado en el río Guayalejo a causa de un lamentable accidente concluyó su mandato constitucional su suplente el señor don Manuel Gutiérrez Garza Para concluir con los comentarios de este día permítanme decirles que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado dictaminó favorablemente el pasado lunes las cuentas públicas de las administraciones pasadas de Xicotencatl y Mante que presidieron respectivamente José Andrés Picasso Sánchez y Héctor López González, lo anterior lo dio a conocer el diputado Gustavo Torres Salinas aparte de agregar que también pasaron las cuentas de Soto la Marina, Hidalgo, Río Bravo, Ocampo y Miquihuana. HASTA MAÑANA Y BUENA SUERTE.
DIRECTOR JURIDICO Edgar Hernández CREATIVO Héctor A. Sánchez Ponce JEFE DE TALLER José Angel Flores Mar CARICATURISTA Gabriel Castillo, Miguel Parras
REPORTEROS Cristian Uriel Romero de León Lidia Rita Bonilla Idalia Lugo CD. VICTORIA Bernardo de la Rosa
La Red ALTAMIRA
3
Autoriza Congreso de Tamaulipas a 17 municipios entre ellos Altamira
Aprueban ley
de ingresos La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Diputada Guadalupe Flores Valdez, dijo que también se aprobaron reformas a las Leyes de Infraestructura Física Educativa y del Escudo de Armas y del Himno de Tamaulipas. Especial LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.-El Congreso del Estado aprobó 19 Dictámenes de Decreto, entre los que destacan, las Leyes de Ingresos de 17 municipios, para el ejercicio fiscal de 2012, y el correspondiente a la Ley del Escudo de Armas y del Himno de Tamaulipas. El Pleno Legislativo también recibió una iniciativa del Ayuntamiento de Reynosa, con el propósito de celebrar un Fideicomiso de inversión y administración, con una institución de Banca Múltiple para el proyecto de modificación, ampliación o adecuación de la construcción de un Estadio de Futbol. La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Diputada Guadalupe Flores Valdez, señaló que las Leyes de Ingresos aprobadas por el Pleno Legislativo corresponden a los municipios de Aldama, Altamira, Camargo, Madero, El Mante, González, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle Hermoso, Victoria y Xicoténcatl. Informó que los municipios de González, Nuevo Laredo y Xicoténcatl, no tuvieron modificaciones con relación al ejercicio fiscal de 2011, mientras que los restantes propusieron nuevos conceptos tributarios, los cuales resultaron procedentes, en función de su competencia municipal, e igualmente aprobaron la reclasificación y disminución de cuotas y tarifas, así como autorizaron incrementos mínimos en algunos rubros en materia de derechos por servicios públicos que generan los ayuntamientos. Flores Valdez expresó que las decisiones legislativas tomadas por los Di-
Los Municipios:
Aldama Altamira Camargo Madero Mante González Gustavo Díaz Ordaz Jiménez Matamoros Nuevo Laredo Reynosa Río Bravo San Fernando Tampico Valle Hermoso Victoria Xicoténcatl putados, cuidan de proteger la economía de los tamaulipecos, al mismo tiempo que posibilitan que los municipios puedan cumplir los objetivos de brindar los servicios básicos a la ciudadanía y dar cumplimiento a los programas proyectados para el 2012. Cabe mencionar que otro Dictamen enviado por el Poder Ejecutivo Estatal, aprobado por los Diputados, correspondió a las reformas a la Ley de Infraestructura Física Educativa para el Estado de Tamaulipas, con el fin de lograr una armonización normativa con la legislación federal en la materia, así como también al cambio de ubicación en torno a las actividades del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Edu-
cativa y al esquema administrativo de atribuciones de las Secretarías de Obras Públicas y de Educación, en el ámbito de sus respectivas competencias. Uno más, enviado por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, y aprobado por el Pleno Legislativo, corresponde a las reformas a la Ley del Escudo de Armas y del Himno de Tamaulipas, con el objeto de suprimir la palabra “armas” de la nomenclatura y de todas las disposiciones en que se hace mención de este, así como establecer un saludo civil de manera optativa, colocando la mano derecha sobre el pecho, cuando se entone el Himno de Tamaulipas. ◘
4
La Red ALTAMIRA
Aguas negras INVADEN INDUSTRIAS Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA.- Empresarios del parque de la pequeña y mediana industria ya no soportan las pestilentes aguas negras que emanan por las calles y andadores que comunican a sus empresas particulares, problema del cual la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ya se deslindó. Los afectados anunciaron les urge una respuesta al problema de insalubridad que están viviendo, los empresarios y los transportistas que llegan de otras partes del estado al parque industrial. Son cerca de 15 empresas las que desde hace alguna semanas han padecido el problema de inundación de aguas insalubres en la avenida principal que comunica a sus entradas de trabajo. Aunque no tienen definido la causa principal del problema representantes de algunas empresas colocadas en esa zona, dieron a conocer que hace algu-
Algunas de las empresas del parque y la pequeña industria que se han visto afectadas por este problema sanitario son, IM TEXSA, ESE ASA, HILDA GAS, AIPASA, ROYAL TECNOLOGIES GROUP, CEMEX
nos meses se realizo la pavimentación de la calle principal, sin embargo quedo pendiente un tramo de aproximadamente 400 metros. Se piensa que, el tramo sin pavimentar ha sido
afectado en su línea general de drenaje y los tráileres han provocado directamente el problema, pero de la misma forma podría existir que la red sanitaria está tapada. Mientras esta situación
persiste en la zona, se está pidiendo el apoyo de las autoridades competentes para que los apoyen en el problema de insalubridad que está viviendo. Algunas de las empresas del parque y la pequeña
industria que se han visto afectadas por este problema sanitario son, IM TEXSA, ESE ASA, HILDA GAS, AIPASA, ROYAL TECNOLOGIES GROUP, CEMEX. ◘
Dice Morris que las escuelas no pagan consumo de agua Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA.- Suman más de 400 mil pesos lo que escuelas de educación básica adeudan a Comapa por el servicio de agua potable y drenaje y de no pagar, les será cortado el servicio, aseguró el gerente general, Jorge Eduardo Morris Delgado. Advirtió que los directivos de las escuelas deben acercarse para ne-
gociar, ya que de lo contrario dejarán de contar con estos servicios. Explicó que el subsidio que les otorgan es de 20 litros por alumno diarios, de tal suerte que del consumo total, sólo pagan la mitad. “Tenemos entendido que cuatro escuelas se acercaron a regularizar su situación para contar con este subsidio, porque si no pagan les cortaremos el agua, por eso necesitamos negociar con ellos y de ahí se tomaran las decisiones perti-
nentes”. Por otra parte el funcionario comentó que con los programas que implementaron para apoyar a la población para que se ponga al corriente, lograron reducir el rezago de 40 millones de pesos a 38. Comentó que la estrategia de cortar el agua y demás medidas que se utilizaron, han estado dando resultado porque una importante cantidad de gente se ha acercado a ponerse al corriente. ◘
5
La Red ALTAMIRA
Vacaciones no impiden labores en presidencia Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
Lleva alegría a personas de la tercera edad durante el fin de año.
INICIA DIF “Regalo de Navidad” Especial LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA.-En Altamira se puso en marcha la campaña “Regalo de Navidad”, en la que se entregarán más de 7 mil despensas a los 102 clubes de la tercera edad que se localizan en esta ciudad, evento organizado por el Sistema DIF Altamira, que preside la señora, Isi Fuentes de Carrillo, en coordinación con el gobierno municipal. El objetivo es brindar la atención y alimentación a los grupos mas vulnerables, como es el caso de las personas de la tercera edad y ayuda a quien más lo necesita, principalmente en esta época decembrina. La presidenta del DIF Altamira, Isi Fuentes de Carrillo, inició este lunes, en compañía de sus colaboradores, un recorrido en los clubes; “Luz y Esperanza”, “Maracuyá”, “Lu-
cero”, “Vivamos Mejor”, “Amor y Amistad, “Destellos Luminosos”, “Alegría”, y Los Amigos Betabeles”, todos ellos localizados en la zona Miramar de esta ciudad. Ahí, se entregaron despensas con productos básicos a los abuelitos que integran cada uno de los clubes mencionados, complementando su alimentación, la señora Isi Fuentes de Carrillo, Presidenta del DIF Altamira, compartió opiniones con los abuelitos de las diferentes casas club, deseándoles una feliz navidad y los mejores deseos para el nuevo año 2012. Cabe mencionar que este recorrido se estará realizando durante la presente semana, entregando aproximadamente mil despensas por día en cada una de las 102 casas club de la tercera edad, este martes, la presidenta del DIF Altamira, Isi Fuentes de Carrillo, continuó con un intenso recorrido por las colonias; Monte, Alto, Adolfo López Mateos, Jardín, Serapio Venegas, Tampico- Altamira, Nuevo Tampico, Tamaulipas, España, entre otras, entregando estos beneficios. ◘
ALTAMIRA.-Obras Públicas, Servicios Públicos y el departamento de ingresos seguirá funcionando de manera normal durante la temporada vacacional decembrina. José Luis Castillo Garza contralor del municipio dio a conocer que las guardias serán ocupadas por personal de confianza, quienes estarán a la vez cubriendo a cerca de 400 empleados agremiados al SUTRA. Comentó que, a partir del 15 de Diciembre iniciaran formalmente las vacaciones para los trabajadores agremiados, por lo que la contraloría a su cargo se dio a la tarea de preparar y cubrir los espacios en las oficinas donde realmente siempre falta la presencia del personal administrativo y de cobranza. Al hablar sobre la manera en que vigilaran la actuación de los tránsitos y metropolitanos con el objetivo de que no cometan actos de corrupción, aseveró que personal del departamento estará vigilando a los elementos por toda la avenida de la industria y los accesos que pertenecen al municipio. Consideró que, continúan las cero quejas contra elementos de vialidad por actos de corrupción, sin embargo durante estas semanas de fin de año se estará reforzando la inspección. ◘
6
La Red ALTAMIRA
Punto por punto.
Maremágnum
Raúl Hernández Moreno.
El alcalde Benjamín Galván Gómez cumplió con la presentación de su Primer Informe de Gobierno.
E
n el informe, el munícipe reveló el peso de la deuda que le heredó su antecesor y su impacto actual en las finanzas. La deuda fue de 1,600 millones de pesos de los que 608 millones se pagaron este año; 213 se pagarán en el 2012 y 206 en el 2013, para un total de 1,027 millones durante el trienio. En los 608 millones de este año se incluyen 123 millones de obras inconclusas que dejo el anterior gobierno y que obviamente se tenían que terminar. Galván dijo que estos pagos permitirán un mejor manejo de las finanzas en los dos años que vienen, de los que ofreció que serán mejores para Nuevo Laredo. Comentó que aunque la situación financiera ha sido difícil, en su gobierno se han establecido prioridades para atender a los grupos más vulnerables, entregándoles apoyos que van desde despensas, ayuda médica, lentes graduados, pasajes de autobús. También se apostó a la educación y en el año se han visitado más de 150 planteles donde se realizaron obras en beneficio de la comunidad escolar, además de más de 12 mil becas para alumnos de bajos recursos, de excelencia y capacidades diferentes. Al evento asistieron los representantes de todos los sectores sociales, económicos y políticos. Ahí estuvieron Donald Heflin, Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo; Miguel Ángel Isidro, Cónsul de México en Laredo, Texas: Danny Valdez, Juez del Condado de Webb de Texas; el general de brigada Carlos García López, Comandante de la Guarnición de la Plaza; Gustavo Rodríguez Vega, Obispo de la
Diócesis de Nuevo Laredo. También asistieron los ex alcaldes Arturo Cortés Villada, José Suárez López Heberto Villarreal. Daniel Peña Treviño, Marcos Alejandro García y Jorge Vázquez Elizondo, así como el Mayor de Laredo, Texas., Raúl Salinas y los dirigentes de todos los partidos políticos. El Gobernador Egidio Torre Cantú envió como su representante personal, a la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García, quien en su mensaje dijo que bajo la mano de Benjamín Galván, Nuevo Laredo se transforma, con obras como la modernización de la carretera a Anáhuac, la Entrada Digna, la inversión en escuelas. Señaló además que la llegada de la nueva tienda Sam”s, la sucursal Revolución de la tienda Smart, las ampliaciones en maquiladoras como MedLine, son una muestra de la confianza de los inversionistas en Nuevo Laredo y en Tamaulipas. El alcalde fue acompañado por su esposa, Martha Alicia Aldapa de Galván y sus hijos Marthita, Bernardo y Benjamín. Durante el mensaje tuvo palabras de reconocimiento para Martha Aldapa. Para la presentación del Informe, se exhibió un video con imágenes sobre los diferentes programas y acciones de gobierno emprendidas por el Ayuntamiento. Galván Gómez también tuvo palabras de reconocimiento para el Gobernador Egidio Torre Cantú cuyo apoyo dijo que ha sido fundamental para que Nuevo Laredo se transforme en una mejor ciudad
Mario Vargas Suárez
La pena
E
sta palabrita apenas de 4 letras y dos sílabas o emisiones de voz, tiene varios significados, desde las ciencias jurídicas hasta el coloquial conteniendo el vocabulario juvenil cuando le incluyen la palabra ‘ajena’. Marcos Cárdenas Ruiz, un abogado prominente publica en su texto ‘Derecho y Cambio Social’ que “La palabra pena proviene del latín poena, que significa castigo, tormento físico, padecimiento, sufrimiento.” Desde esta perspectiva la idea de la pena es amplia y al llegar a las ciencias jurídicas entones el concepto se interpreta como la sanción jurídica aplicable a quien viola la norma jurídica prohibitiva. Asegura el mismo jurista ‘Es un “mal” que debe imponerse al culpable o responsable de la comisión de un delito. Es una figura previamente creada por el legislador, en forma escrita y estricta, al amparo del principio de legalidad’. Pero dejemos los principios de la ciencia del derecho y pensemos que esta palabrita podríamos incluirla como clave en el contexto político cuando la ¿viven? algunos personajes del vodevil político que se dan el lujo de tener sueldos y compensaciones de reyes en este abnegado país, por lo que vale la pena centrarnos en cosas más mundanas como los súper errores cometidos por el abanderado Priísta, Enrique Pena Nieto ahora que le toca ser el número UNO de ‘SU partido’. Seguramente usted sabe que la última, rectifico: la más reciente es que corresponsales de prensa extranjera lo entrevistaron, particularmente el del influyente periódico español EL PAIS y una de las preguntas que le hicieron fue el precio por kilogramo de tortilla en México. La respuesta pudo haber sido irrelevante para la ‘prole’, pero el mexiquense dijo “esas son cosas de mujeres…” Lo que da la idea de muchas cosas, entre otras la delimitación machista de funciones en cierta región del país, sin darse cuenta de que en muchas tortillerías del México de hoy también los hombres estamos formados, mien-
tras las mujeres están trabajando. Otra connotación peor, es que a pesar de haber sido legislador federal y local, amén de gobernador, desconoce el precio de un alimento popular, base de la comida del pueblo al que aspira gobernar. Esa equivocada respuesta a EL PAÌS en parte justifica el pésimo arranque twitero que su hija Paulinita tuvo con esos dos adjetivos que utilizó para quienes sancionamos el desliz cultural de su papi, porque da la idea del ‘castillo de cristal’ en el que se ha desenvuelto esa familia. Pero permítame decirle a usted que de las tortillas eso fue el final de la entrevista. ¿Hay más? ¡Claro! Porque al candidato que hasta hace una semana llevaba muchos puntos arriba en las encuestas, los españoles le interrogaron sobre el salario mínimo en la República ¿y que cree?, seguro no lo imagina. El Priísta Enrique Peña Nieto dijo que andaba sobre 900 pesos, “o algo así…” lo que seguramente le atraerá duras críticas, pese a la defensa que han hecho algunas vacas sagradas de la comunicación, como Adela Micha y Carlos Marín que el programa nocturno del jueves pasado ‘Tercer Grado’ salieron en su pobre defensa. La Micha, que también defendió a Paulina Peña por lo de la ‘prole’ se atrevió declarar ante las cámaras de TV nacional que ‘Leer es irrelevante a la hora de gobernar’. Falacia que el director del grupo Milenio, Carlos Marín ‘Asaltó a la Razón’ al secundar a la Micha. Ambos descalificaron las expresiones de quienes a través de redes sociales como Twitter o Facebook hicieron ‘leña del árbol caído’. Y como diría la profesora y periodista victorense Cuquis Garza (19452004) “¿Como la ve?”. Da pena ajena. Termino este espacio diciéndole a usted que mañana jueves en punto del medio día la facultad de derecho y Ciencias Sociales Victoria de Carlos Hinojosa Cantú, entrega una generación más de licenciados en derecho, Ciencias de la Comunicación, Turismo y Negocios Internacionales en el Teatro Juárez de esta cuidad, llevando como padrino al Lic. Guadalupe Díaz Martínez.
La Red ALTAMIRA
“
El Ayuntamiento 2011-2013 redoblará esfuerzos con el conocimiento pleno de cómo enfrentar el desafío; lo haremos creando la infraestructura, el equipamiento y los servicios necesarios para fortalecer el capital humano, social y financiero; vinculándonos con universidades, colegios e institutos que nos permitan continuar la innovación y el desarrollo”, afirmó ayer en Nuevo Laredo el alcalde BENJAMÍN GALVÁN GÓMEZ, al rendir su I Informe de Gobierno. Enseguida, afirmó que su gobierno aprovechará las condiciones favorables que se tienen, como la posición geográfica de la ciudad “y la calidad de nuestra gente, para avanzar con paso firme hacia mejores condiciones y fortalecer la economía local”. Anticipó que desde el gobierno municipal, “estamos preparados para transformar, impulsar y consolidar esta nueva ciudad que visionamos, aprovechando el potencial, los recursos y la experiencia acumulada de quienes queremos construir una mejor ciudad para vivir”. Ante la Contadora Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, representante personal del Gobernador Egidio Torre Cantú, expresó que “los neolaredenses somos de palabra, que hemos asumido con responsabilidad total su propuesta para hacer de Tamaulipas Un Estado Fuerte Para Todos; y lo hacemos con el cumplimiento de nuestras tareas llevándolas a cabo bien, de buenas y rápido. “Vamos por un Nuevo Laredo más unido, más cohesionado, con rumbo y proyecto, con pasión para Transformar a Nuevo Laredo en una gran ciudad”, concluyó. A propósito de informes, hoy rinden los suyos los alcaldes de Victoria y San Fernando, MIGUEL GONZÁLEZ SALÚM y TOMÁS GLORIA REQUENA. En San Fernando, el Gobernador EGIDIO TORRE designó como su representante personal para el informe, al Director del COBAT, CARLOS CASTRO MEDINA. Los sanfernandenses verán hoy una nueva modalidad de Informe, pues el alcalde GLORIA REQUENA incorporó tecnología de punta para informar a plenitud a su comunidad. Por allá andaremos. Cambio de orientación temática para comentarle que el Congreso del Estado aprobó19 Dictámenes de Decreto, entre los que destacan, las Leyes de Ingresos de 17 municipios para el ejercicio fiscal de 2012, y el correspondiente a la Ley del Escudo de Armas y del Himno de Tamaulipas. El Pleno Legislativo también recibió una iniciativa del Ayuntamiento de Reynosa, con el propósito de celebrar un Fideicomiso de inversión y administración, con una institución de Banca Múltiple para el proyecto de modificación, ampliación o adecuación de la construcción de un Estadio de Futbol. La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Diputada GUADALUPE FLORES VALDEZ, señaló que las Leyes de Ingresos aprobadas por el
EN CONCRETO Por: Ángel A. Guerra
Benjamín: “En Nuevo Laredo, Vamos por más” Pleno Legislativo corresponden a los municipios de Aldama, Altamira, Camargo, Madero, El Mante, González, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle Hermoso, Victoria y Xicoténcatl. Informó que los municipios de González, Nuevo Laredo y Xicoténcatl, no tuvieron modificaciones con relación al ejercicio fiscal de 2011, mientras que los restantes propusieron nuevos conceptos tributarios, los cuales resultaron procedentes, en función de su competencia municipal, e igualmente aprobaron la reclasificación y disminución de cuotas y tarifas, así como autorizaron incrementos mínimos en algunos rubros en materia de derechos por servicios públicos que generan los ayuntamientos. Un paréntesis para comentar que el Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal que preside el Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ, estableció como uno de los ejes rectores la capacitación de los futuros operadores del sistema. Uno de los pilares en los que se construye el nuevo Sistema de Justicia Penal en Tamaulipas, son los recursos humanos bien capacitados, por lo que el Secretario General de Gobierno, MORELOS CANSECO GÓMEZ, clausuró el ciclo de capacitación 2011 en la Sala de Prácticas de Juicio Oral del Supremo Tribunal de Justicia. En su mensaje, señaló que Tamaulipas avanza en este proceso de transformación del Sistema de Justicia Penal, el cual no es sólo un cambio del orden jurídico, sino una refundación de las instituciones de procuración e impartición de justicia en Tamaulipas. “Es también un cambio cultural de la sociedad, por lo que los servidores públicos deberán estar preparados para enfrentar el gran reto de contar con un nuevo Sistema de Justicia Penal”, precisó. En otro tema, el trabajo que realiza la administración de EVERARDO VILLARREAL SALINAS se fortalece con la entrega y calor humano que impregna la señora YANIRA DEÁNDAR de VILLARREAL a través del Sistema DIF Reynosa, y que en alianza con el DIF Tamaulipas, que encabeza MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ de TORRE, logró multiplicar la unión, apoyo, así como oportunidades para la población más vulnerable. El gobierno municipal se comprometió a que la mujer tendría un peso específico y así es: en sesión extraordinaria de cabildo se creó la Comisión de Equi-
dad de Género, con el objetivo de desarrollar y aplicar políticas públicas con perspectiva de género, para enfrentar la desigualdad; Reynosa es la primer ciudad de Tamaulipas que cuenta con un Centro para la Mujer violentada. “Las mujeres en mi gobierno reciben apoyo sincero, las invito a seguir unidas y organizadas, tienen todo mi apoyo incondicional”, dijo el presidente municipal, EVERARDO VILLAREAL SALINAS. El DIF Reynosa hace un gran equipo con el DIF Tamaulipas, gracias a su apoyo, las familias más vulnerables, la niñez, los abuelitos, las madres adolescentes cada día tienen un soporte con programas efectivos como los desayunos escolares, CEDIF, entre otros. Tan solo en este año, por medio del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, se orientó y asesoró jurídicamente a más de 2 mil 500 mujeres en situación de vulnerabilidad. En otro tema, a través de sus 28 programas de licenciatura que imparte en la zona centro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha consolidado en esta región del estado sus fortalezas de atención a la demanda, pertinencia, cobertura y calidad educativa. La zona centro que comprende las ciudades de Victoria y Mante, reúne ocho unidades académicas y facultades en las que cursan sus estudios más de 12 mil estudiantes de licenciatura. Del CU-Victoria, están la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales que ofrece las carreras de derecho, ciencias de la comunicación, turismo y negocios internacionales; asimismo, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano que imparte las Licenciaturas de Psicología y de Trabajo Social. En este mismo centro se ubican: la Facultad de Comercio y Administración-Victoria con las carreras de Contador Público, Administración, Informática, e Ingeniero Comercial; la Facultad de Ingeniería y Ciencias (antes denominada Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias) que ofrece tres carreras de ingeniería en Telemática, Agronomía y Ciencias Ambientales; e igualmente la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades que ofrece la Licenciatura en Ciencias de la Educación con cuatro opciones: Administración y Planeación Educativa; Ciencias Sociales; Ciencias Químico Biológicas y Tecnología Educativa, además de las Licenciaturas de Sociología, Historia y Lingüística Aplicada. Desde otro ángulo noticioso, para
7 fortalecer las acciones de prevención y promoción de las salud, emprendidas por el gobierno de Egidio Torre Cantú, el Secretario NORBERTO TREVIÑO GARCÍA-MANZO, Constató los avances del proyecto “Formación de Auxiliares de Salud y Promotores Comunitarios” que permitirá a madres de familia de los 43 municipios del estado, contar con las herramientas necesarias para actuar en situaciones de urgencia ante enfermedades y problemas de salud pública. Acompañado por el alcalde victorense MIGUEL GONZÁLEZ SALUM, el Secretario de salud clausuró los trabajos del programa que inició en esta capital con la participación de más de 230 habitantes de las 33 colonias con mayores necesidades y que en una segunda etapa se extenderá a las 12 jurisdicciones sanitarias del estado. “En el gobierno humano de EGIDIO TORRE CANTÚ es prioritario establecer una cultura de participación social en la prevención y promoción para el autocuidado y la protección de las familias”, dijo. Los talleres que se impartieron durante 4 meses en las colonias Vamos Tamaulipas y Vicente Guerrero, se sustenta en el Modelo Integral de Atención a la Salud , cuyos indicadores estipulan que existan al menos, por cada 10 manzanas, un auxiliar de salud y 3 promotores comunitarios capacitados y avalados por la Secretaria de Salud estatal, además de fomentar el autoempleo. A propósito de Secretarios, Tras su participación en la ExpoCiencias Nacional 2011, los alumnos ALONSO NAVA GONZÁLEZ y ÓSCAR BELTRÁN MARTÍNEZ de la Universidad Politécnica (UPV) de Victoria, entregaron a DIÓDORO GUERRA RODRÍGUEZ, Secretario de Educación, la constancia que los acredita como primer lugar nacional logrado en este evento. Durante la charla que sostuvieron con el Secretario de Educación, los jóvenes universitarios estuvieron acompañados por el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, LUIS FELIPE ALCOCER ESPINOZA, la rectora de la UPV, SONIA MARICELA SÁNCHEZ MORENO y LEONEL MALDONADO RIVERA, profesor asesor del proyecto ganador. “Jóvenes como ustedes son ejemplo claro de los avances educativos que impulsan la innovación tecnológica en nuestro estado, estudiantes destacados como ustedes son reflejo de la calidad que tenemos en nuestros planteles de educación superior alumnos entregados a sus estudios que quieren hacer de Tamaulipas un estado más fuerte”, expresó GUERRA RODRÍGUEZ. El prototipo que fue premiado es la “Máquina recicladora de latas de aluminio”, en la categoría de mecatrónica, producto del trabajo innovador de los estudiantes y la atinada asesoría del cuerpo de profesores de la Universidad Politécnica de Victoria. Por hoy es todo, nos leemos mañana. E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx
8
La Red ALTAMIRA
Por Lic. Enrique Zúñiga Castillo (“El Toro”)
UNA VIDA RURAL TRANQUILA Y POBRE (X)
E
n sus primeros doscientos años, en realidad no hubo una sustancial mejoría en la infraestructura altamirense. Un reflejo de ello es la parroquia en el centro de la villa: Un edificio de piedra y argamasa, con las paredes blancas de cal, sin adornos, como sí los tienen otras parroquias de menor antigüedad en otros lugares del país, y un diseño más parecido a la de una fortaleza militar con contrafuertes y una solitaria torre chata de campanario y una cúpula sobre la nave del crucero. Una angosta puerta al frente y sobre ella un vitral. Ajena a retablos y revestimientos de oro y piadosos íconos católicos en su fachada e interiores. Construida en los primeros años de fundada la villa de Altamira, en doscientos años se le mantuvo incólume como reluciente cápsula del tiempo encalada en la que por ella no pasa, más bien ella ve pasar el tiempo, y como la puerta de Alcalá, allí está, allí está. Esto no obsta para que la tradición oral se enorgullezca al contar que los materiales usados para erigirla fueron amalgamados con leche de vaca. Atendiendo a este dato, el pueblo altamirense fue capaz de hacer tal derroche de un recurso lácteo en profusas cantidades pero no le alcanzó el dinero para decorar la fachada de su templo. Con relación al legado arquitectónico, Juan Fidel Zorrilla afirma: “La arquitectura presentó un desarrollo elemental exiguo en Nuevo Santander. A partir de la colonización casi todas las casas habitación de las villas tenían tejado de palma o paja, e incluso las primeras iglesias se construyeron muy humildemente”. Aparte la parroquia, en Altamira no hay vestigios de edificaciones de los primeros años de la con-
quista, sólo un viejo caserón que alberga un jardín de niños a un costado de la plaza principal. Existió un edificio de dos pisos con techo de lámina inaugurado en 1934 que ocupó la administración pública. Fue demolido en 1970 para construir el actual palacio municipal. En Altamira se edificó una parroquia bastante grande si consideramos la pobreza de las familias y la sarta de circunstancias desfavorables para la sobrevivencia: Las tierras cultivables y los pastizales se situaban a lo lejos del lugar escogido para radicar. Alrededor, sólo el terreno arenoso y las lagunas como fuente de sustento. Los recién llegados más emprendedores y con suficientes recursos fincaron sus viviendas en otros sitios un tanto alejados de la cabecera, por ejemplo: Monte Alto, El Barcodón, La Pedrera, Tres Marías, Colonia, Cervantes, Miramar, Lomas del Real, entre otros. Desde su llegada en 1749, hasta la consumación de la independencia de México en 1821, la segunda oleada de pobladores de esta tierra, exterminó a los huastecos nativos o éstos huyeron a los abruptos montes para protegerse. No hubo mestizaje. Según datos de la dirección de antropología, en 1921 - cien años después de concluir el movimiento de independencia-, en Tamaulipas sólo vivía un indígena huasteco. Se puede observar que son escasos los toponímicos de origen huasteco aunque sí hay vestigios de los sitios que ocuparon en lo que hoy es Mata de la Monteada, Mata del Muerto, Miradores, Chocoy, Los Esteros, Monte Alto, Cués de Palmas Altas, la Loma de la Palma y Lomas del Real, entre otros. Las palabras Champayán y Tamesí pertenecen a esta lengua indígena. Los pobladores de Altamira se diseminaron
en sitios con nombres tomados de la naturaleza o de la cultura. Si excluimos los poblados con nombres de héroes nacionales o locales nos quedan: Agua de Castilla, Buenos Aires, San Carlitos, El Contadero, Cués de Palmas Altas, Los Esteros, Agua Chica, El Fuerte, La Pedrera, Las Margaritas, Laguna de la Puerta, Mata del Abra, Miramar, Providencia y Naranjo, Vuelta de las Yeguas, Torno Largo, Vega de Esteros, Cruz Grande, Santa Juana, San Antonio y Miradores (hoy Maclovio Herrera). Sólo algunos con alusión religiosa; ni un solo nombre huasteco. REMACHE ACTUAL El alcalde PEDRO CARRILLO ESTRADA presentó su primer informe y a muchos sorprendió la forma inédita de hacerlo. Aprovechándose de un formato electrónico difundió lo realizado en once meses de gobierno. Destacó la política social de su administración y las múltiples inversiones atraídas por el clima de confianza y trabajo. Otro tema es la crisis agropecuaria. Varios fenómenos naturales han asolado al campo. Hay quienes proponen medidas para frenar y revertir los efectos de estos cambios entre ellas mejorar la infraestructura hidráulica y aplicar nuevas formas que garanticen el suministro de agua. Al inicio de la década de los cuarenta Altamira sufrió una catastrófica sequía pero la actual es más cruenta según ha reconocido el gobierno federal. CM ABOGADOS & ASOCIADOS: 2179693 contrarraya@gmail.com www.enriquezuniga.blogspot.com Facebook
En la construcción de Jurisdicción Sanitaria 12
Desplazan mano de obra altamirense Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA.- Marcada discriminación se está dando a personas altamirenses, luego de estar siendo desplazados en la contratación para la nueva jurisdicción sanitaria doce. Lo anterior fue dado a conocer
por la representante de la colonia Valle Verde, Xochitl Rangel Vega tras indicar que aun cuando existe un marcado desempleo en la mano de obra local tienen que padecer la ignorancia por los titulares de la jurisdicción nueva. Realmente es humillante e insultante que mientras la gente está padeciendo de hambre por no tener empleo, los nuevos puestos
que se abrieron se les este dando a gente de Tampico y Ciudad Madero. Exigió a las autoridades que tomen cartas en el asunto y se dé prioridad a la gente de la urbe industrial, porque es gente que está preparada. “Es insultante que esto esté pasando, lo justo sería que la gente de Altamira ocupe esos puestos en
lugar de que estén trayendo gente de Tampico, porque Altamira cuenta con gente preparada”. Al mismo tiempo destacó que los altamirenses tienen derecho a tener un puesto seguro, sobre todo teniendo en cuenta que las nuevas coordinaciones serán 20 y todas están siendo ocupadas por gente de Tampico.
La Red ALTAMIRA
9 BOCARTE BRONCA CORADA CUSCUTA DEROGAR DOGAL GAVETA GUAPEAR JOBERO NIZARDO RECODO REFACER
Frente a la Plaza Principal de Altamira El Café Gourmet de Altamira El único de Altamira con café 100% de Altura tostado, molido, y preparado aquí mismo. Mezcla especial de la casa con la selección de los mejores cafés de México, directamente Desde el cafetal. Marca propia, marca Exotic. Con la Barra de bebidas mas extensa de Tamaulipas.
10
P
ocas veces habíamos tenido la oportunidad de escuchar y presenciar un informe de gobierno municipal como el que presento el ayuntamiento altamirense el pasado dia nueve de diciembre, después de las presentaciones protocolarias de las autoridades civiles y militares el secretario del ayuntamiento licenciado Sergio Castillo Padilla de manera oficial cumpliendo con todo el protocolo que corresponde y compete a una cesión extraordinaria de cabildo leyó el orden del dia y comprobó el cuorum legal para que se llevase a efecto tal acto al cumplirse todas estas formalidades en las que por cierto uno de los regidores no estuvo de acuerdo se celebró dicha cesión extraordinaria de cabildo por mayoría. El alcalde subió a el pódium ciertamente de una discreta elegancia montado en medio de una escenografía muy moderna y notable por su sencillez y sobriedad leyó un discurso en el que destaco sin ser muy cansado y si muy emotivo los logros de la actual administración municipal en el que se mostro la relevancia de los apoyos que ha recibido el municipio por parte del gobierno federal y el estatal, hay que subrayar la parte en la que Pedro Carrillo mencionó a dos de sus mas grandes amigos como parte fundamental de su proyecto los señores Martin Macias y Simon Castillo muertos trágicamente, en esta parte la selecta concurrencia aplaudio a rabiar ya que ambos eran personas que gozaban de prestigio y cariño por parte de la so-
La Red ALTAMIRA
CAFÉ CON PILONCILLO Por Eduardo Delgado de León
PEDRO CARRILLO Y SU PRIMER INFORME ciedad altamirense el aplauso se prolongó sin bajar de tono por más de dos minutos, después de esto el alcalde mando a un video por cierto muy bien hecho con una impecable edición y con el informe del presidente municipal ultra digerible con un contenido muy puntual en el que se destaca la transparencia y el hacer mas con menos que es la política del municipio que es compromiso de todos, aquí debemos destacar la extrordinaria labor del departamento de comunicación social y relaciones públicas cuya directora la licenciada Alma Amaría Delgado Vargas que aunque este mal que yo lo diga porque es mi hija y me siento muy orgulloso de ella junto con su equipo de trabajo realizo una muy buena labor en la presentación de este primer informe que seguramente reconocerá el cabildo en pleno y podrá silenciar las voces que la criticaban diciendo que no tenía experiencia y que no podría con el paquete que se había echado a
cuestas demostró a propios y extraños su profesionalismo y su entrega.. Tres días después el lunes 12 de diciembre Pedro Carrillo se presentó en el conocido programa de televisa punto veinticuatro en el que en una forma sencilla con desparpajo y mucha seguridad dio a conocer los avances de la presente administración y lo que está por venir en el próximo año en el que el municipio estará perfectamente iluminado pues se cambiara el alumbrado público con más de trece mil lámparas ahorradoras con dicha acción esperamos que bajen los índices delictivos pues los criminales encuentran un campo propicio para cometer sus fechorías en las tinieblas de la noche en zonas mal iluminadas . Dentro de los comentarios que hiciera el alcalde en la entrevista que le realizara el periodista Alfredo Cruz Medellín destaca la especial mención que hiciera el alcalde altamirense de dos de sus más cercanos colaboradores a quienes pon-
dero por la extraordinaria labor que han llevado en el desempeño de sus funciones me refiero a el licenciado Carlos Gonzales Toral director de el Desarrollo Social municipal y el licenciado José Antonio Gutiérrez Martínez Director de Economía municipal por su atinada participación a juico de Pedro Carrillo en la ejecución y operación del plan de desarrollo municipal con lo que el alcalde deja entrever a dos gallos que bien podrían ser considerados en el futuro de Altamira jóvenes talentosos y dinámicos y con buenos equipos de trabajo sin lugar a dudas. En fin el primer año de gobierno de Pedro Carrillo pasa como un torbellino ante los ojos incrédulos de sus detractores y de todos los que no creyeron en el, de todos aquellos que no tenían idea de que este gobierno municipal enderazaría el barco que dejaron varado con los adeudos las administraciones municipales pasadas, Pedro a demostrado ser un hombre inteligente, honesto y trabajador que esta haciendo lo que anuncio en su discurso de campaña, mas con menos y que ha sabido involucrar en el gobierno a los ciudadanos concientizándolos de que Altamira es compromiso de todos haciéndolos participar en las tomas de decisiones de la administración municipal a y además dentro del informe presento una serie de testimoniales en los que no es el municipio sino los ciudadanos y los lideres de opinión quienes juzgan la actuación de las autoridades municipales. ◘
Entrega SEDESOL Altamira despensas en zonas rurales Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
Altamira, Tamaulipas:- La coordinación de Desarrollo Social del estado representada en Altamira por Oscar Lacio González arranco con la entrega de despensas de apoyo a un total de seis mil familias equivalente a 25 mil personas del área rural.
El entrevistado aseveró que el objetivo es que, antes del 2011 hacer la entrega de tales apoyos y en Febrero lo harán por medio de un monedero electrónico. Manifestó que se aprovechó la visita a la zona rural del municipio con el fin de levantar la credencialización de un total de 40 ejidos que se verán beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica Detalló que se incluirán a 300 colonias de la urbe industrial, que estarán incluidas dentro de programa apoyos alimentarios para el resto del sexenio del Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú. A partir del mes de Enero se abrirá otro censo con la finalidad de registrar a aquellas personas que no están registradas para recibir dicho apoyo y puedan verse beneficiadas a partir del mes de Febrero. ◘
11
La Red ALTAMIRA Tiene que ser de tránsito, no de depósito
Puerto Tampico debe
compartir cargas Especial LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.-“Para poder competir con otros puertos como el de Altamira, el de Tuxpan Veracruz y el de Brownsville, Texas, se tiene que cambiar las operaciones a semi automáticas y convertirse en un puerto de transito y no de depósito porque así se podría abatir costos de importación y exportación”. Así lo aseguro el Director Operativo Productora Comercializadora México S.C. de R.L. de C.V. Prof. Benito Salinas Rodríguez ¿Cómo Llegaste a la Cooperativa? Por invitación de un Amigo, en donde conocí a Víctor Medina y Francisco Javier al poco tiempo me llamo para trabajar en el primer proyecto pero no camino y se abortó, ya que iba en sociedad en una empresa. Después me llamaron paro retomar el proyecto directamente con la Cooperativa y aquí estamos para adelante con un gran equipo de trabajo que se formó. El primer proyecto tardó casi dos años en tratar de elaborar el paquete de inscripción y aquí en tres meses lo formamos. ¿Cómo vez el proyecto para el puerto de Tampico? El puerto de Tampico lo veo de acuerdo al inversionista o grupo de inversión pude ser como Puerto Comercial y/o como Puerto Semi automatizado ya que estamos capacitados para ambos ya que contamos con el personal especializado para la operación del equipo especializado. Me gustaría más como semi automatizado ya que competirías con Puertos como Brownsville, Altamira, Tuxpan, Veracruz y poder atraer cantidad de carga que se fue para esos puertos. Dentro del proyecto del Puerto de Tampico mi idea es proyectar un
Puerto de Transito y no un Puerto de Deposito, promoviendo los Puertos Interiores que será un beneficio para la Cooperativa y se abrirían mas fuentes de trabajo y se abatirían costos al importador y exportador. ¿Esta lista la Cooperativa para empezar a trabajar? Dentro del proyecto tenemos asignados personal de Operación desde abordo Wincheros, Monta carguistas, Personal de Trinca, Cuadrillas, Cabos y a muelle Cuadrillas, Operadores de Capacity, Operadores de Grúas, Tarjadores, Supervisores de Muelle, lo tenemos con nombre y apellido de acuerdo a su capacidad. En el área administrativa el Organigrama está asignada las personas para desempeñarse de acuerdo a su profesión y experiencia todo se encuentra debidamente estructurado. Como puedes ver el organigrama
está definido, tenemos 2 Departamentos importantes como es Comercialización quienes invitarían a los armadores y utilizar el Puerto de Tampico como opción, y el departamento de Capacitación y adiestramiento en donde estamos las personas con más de 20 años de experiencia capacitando a las futuras generaciones. ¿Qué pasaría si no tiene Inversionista? Los inversionistas nos ven con recelo por lo que paso con Alijadores pero tocaremos puertas ya que lo que ofrecemos es mano de obra calificada, buscaremos la opción de ir en binomio con una empresa que ellos proporcionen la maquinaria y nosotros el trabajo. Aquí la idea de rescatar la Fuente de Trabajo de tantos compañeros que domingo tras domingo están en las juntas informativas que tenemos para oír una noticia de esperanza de tra-
bajo.
¿Es el Puerto la única opción en los planes? El Objeto Social con el que fue creado la Cooperativa es muy amplio, el más viable y que no representa gran inversión es la reparación de contenedores ya que contamos con Soldadores y Paileros de categoría así como la reparación de cascos de barcos. Pero aquí lo primero es el Puerto teniendo ese objetivo inmediatamente se verá lo demás. ¿Qué es lo que te motiva de este proyecto? El motivo que tengo es que la gente cree en el equipo de trabajo que tenemos, y tantas pláticas de proyectos para la Cooperativa que tuve con Víctor Medina, porque la gente cree en uno y por la memoria de un gran compañero vamos a sacar adelante este proyecto.
Altamira desarrollara un Juguetón en zonas rurales Cristian Romero LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA.- Por primera vez en Altamira se afinan los proyectos para desarrollar el sexto juguetón estatal representado por el Organismo Vanguardia Juvenil Agrarista. En este primer evento se tiene programado reunir la mayor cantidad de juguetes que serían repartidos entre niños que no tengan la
oportunidad de que sus familias les regalen uno por ser personas de escasos recursos económicos. El presidente de la organización agrarista Néstor Cervantes Becerra dio a conocer que en los próximos días se arrancara con una campaña intensa entre la sociedad, las empresas y el comercio con la finalidad de que se unan a dicha causa de donar juguetes. El propósito es recolectar muchos juguetes
nuevos y de precios módicos y el seis de enero día de los reyes magos entregarlos a los niños de las comunidades del municipio. Quienes estén interesados en participar en la colecta podrán entregarlos nuevos o usados pero que estos se encuentren en buenas condiciones en las instalaciones de la CNC ubicadas en la calle Quintero de la zona centro de la ciudad a un costado de las oficinas fiscales.
Página
MIERCOLES 14 DICIEMBRE DEL 2011 ALTAMIRA, TAM. EDICION No. 235 PRECIO $5.00
El periódico de los Altamirenses TIENE QUE SER DE TRÁNSITO, NO DE DEPÓSITO
PAGINA 11
10