3 minute read
Tamaulipas INSABI un total fracaso
from 3076
El desabasto de medicamentos existe y se ha agudizado en los últimos años, afectando la vida de miles de mexicano; a casi cinco años de que el Gobierno Federal presentara el Sistema Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) -hoy IMSS Bienestar-, que prometía dar el servicio de salud a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE, ha sido un total fracaso.
nados por el Colectivo Cero Desabasto, y publicados en el medio nacional Reforma, quienes documentan la lamentable falta de fármacos para tratar distintos tipos de cáncer, así como enfermedades mentales. Aunque también medicamentos y materiales básicos.
Advertisement
a la promesa de alcanzar un sistema como el de Dinamarca, como lo prometió López Obrador en su campaña para la Presidencia de la República.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
CDMX
El desabasto de medicamentos existe y se ha agudizado en los últimos años, afectando la vida de miles de mexicano; a casi cinco años de que el Gobierno Federal presentara el Sistema Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) -hoy IMSS Bienestar-, que prometía dar el servicio de salud a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE, ha sido un total fracaso.
El diputado federal Gerardo Peña Flores, reflexiona sobre el tema y concluye que “El tiempo, de nueva cuenta le da la razón a la administración panista 2016 - 2022 en la decisión de NO adhesión al INSABI, se demuestra reiteradamente que no funciona ¡Cómo se extraña el Seguro Popular!”, com- parte en sus redes sociales.
Peña Flores fue partidario de evitar la desaparición del programa Seguro Popular, y fue así como Tamaulipas junto con Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Morelos, se negaron a sumarse al INSABI, que, desde su creación, adolecía de claridad en las reglas de operación.
La falta de medicamentos en todo el país, “no es paranoia, ni tampoco un ataque contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es una realidad que estamos viviendo; en Tamaulipas, tan grave como la falta de medicamentos para la atención a personas con cáncer, es la falta de medicamentos para la atención de la salud mental”, señaló el legislador.
Peña Flores, comparte datos proporcio-
Los datos se generan desde la misma autoridad a través de los Informes de Transparencia en Salud. Tomando como ejemplo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se aprecia claramente el aumento de recetas no surtidas.
Según el reporte, el IMSS dejó sin surtir 1.7 millones de recetas en 2017, mientras que en 2022 la falta de medicinas superó las 22.8 millones. En 2023 la falta de medicamentos para la atención a la salud mental, superaron a los que se otorgan para combatir el cáncer. Y el resultado es el mismo, cientos de familias en desesperación porque no se pueden permitir comprar por el alto costo de los fármacos, es ahí donde se puede ver que efectivamente hay un problema grave de desabasto.
Octavio Gómez-Dantés, experto en salud pública, advirtió que las decisiones del Gobierno federal van en sentido contrario
“Lejos de avanzar hacia un sistema público, en los hechos se está privatizando la atención a la salud. Incluso la gente que tiene seguridad social prefiere ir y volver a pagar. Entonces no es un sistema que esté caminando hacia un sistema público, sino que en los hechos se está privatizando”, afirmó el experto.
En tanto, advirtió, en México más del 20 por ciento de la población, de acuerdo con cifras de Coneval, no tiene acceso a servicios de salud; y quienes sí tienen acceso a éstos, los obtienen de forma diferenciada.
“La gente que está afiliada a las instituciones de seguridad social, recibe más y mejores servicios que la gente que está afiliada primero al INSABI, y ahora al IMSS Bienestar”, indicó.
“Entonces no es universal el sistema mexicano, a diferencia del danés, porque no cubre a todos”.
El especialista en salud también aseguró que el sistema de salud en el país no es centralizado sino descentralizado.
Posible retiro de cubrebocas en escuelas de Tamaulipas
Después de que Nuevo León anunció el retiro del uso de cubrebocas, en Tamaulipas el sector educativo estaría en condiciones de dejar de utilizarlo también dentro de las aulas de clase.
Aseguró Lucia Aime Castillo Pastor que se ha hecho un gran esfuerzo en cuanto a la vacunación, por lo que considera qué hay condiciones para dejar de usar el cubrebocas.
“Yo creo que hay evidencia del avance que tenemos para estar en condiciones de poder hacer el retiro, y al mismo tiempo habría que identificar qué hicimos un gran esfuerzo de vacunación antes del periodo de receso vacacional.”
Agregó es un tema que decide el Consejo Estatal de Salud, por lo que estará atenta a la convocatoria que hará en breve el secretario de salud Vicente Joel Hernández Navarro.
“Una vez que se da la sesión de consejo que es la máxima autoridad en la materia y nos insta a hacer algunos ajustes o cambios y los vamos a comunicar.”
Agregó que la incidencia es baja en el caso de menores de edad, en el tema escolar debería dejar de ser utilizado el cubrebocas, lo ideal será continuar atendiendo las recomendaciones del sector salud.
“En cuanto a la posibilidad de que presenten algún síntoma que pudiera generar una posibilidad de contagio hacia otras personas, estamos atentos a la próxima sesión del Consejo de Salud para ver en qué sentido vamos a tomar-