![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601083204-3712124a5b0046ec5800451d2899fdce/v1/c08d26c0ca01dca262e8d64ff2f60e9d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Aún falta medicamento en hospitales públicos
from 3111
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO
Advertisement
Tras insistir en que prevalece el desabasto de medicamento tanto en el IMSS como en el ISSSTE y en Pemex, la Fundación Alianza contra el Cáncer de Mama refirió que en los últimos meses se han registrado cinco decesos de pacientes que no pudieron completar su tratamiento.
Lupita Ostos, fundadora de la mencionada agrupación, dijo que el desabasto es en el de especialidad pero también en el cuadro básico.
“Seguimos insistiendo con la falta de medicamento y no solo de los oncológicos, sino todo tipo de medicamentos y ahí estaríamos hablando en instituciones federales como IMSS, ISSSTE, y Petróleos Mexicanos”.
La activista refirió que en este tema tiene un punto a favor el gobierno del estado, Américo Villarreal Anaya y la Secretaría de Salud que con han administrado los recursos para dar la mejor atención médica a la población.
“Quiero recordar que si voy a tener 7 quimios y solo llegó a 4 quimioterapias, cuando reanudo tengo que empezar desde la uno y eso hace un problema de más gasto para la federación y también más gasto para el paciente que no logra librarla”.
Dijo además que las edades de los fallecidos oscilan entre los 50 y los 55 años, pero que traen dos casos de 38 y 42 años donde el estilo de vida ha sido un factor en contra para su padecimiento.
“Dicen las estadísticas que pudiera incidir el estrés, no lo creo, pero a lo mejor por esta vida entre el COVID, el PIB en México, el desempleo y todo eso, ataca y más a la mujer porque la mujer ahora somos las que proveemos parte de lo que es las finanzas de un hogar en México”.
Lupita Ostos informó que en lo que va del año han registrado 14 casos que han sido atendidos en la
Secretaría de Salud de Tamaulipas y han sido remitidos a la Clínica UNEME y al Hospital General Dr. Carlos Canseco.
Reconoció que el estado no ha dejado de dotar el medicamento dentro de su carpeta, pero que también hay que recordar al gobierno federal dónde están los fideicomisos y los gastos catastróficos.
Consideró que con el IMSS-Bienestar, el Seguro Social tendrá las mismas atenciones y habrá un programa alterno para este nuevo sistema de salud donde se podrán inscribir por medio de una página, con ciertos requisitos aunque el protocolo sí varía un poco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601083204-3712124a5b0046ec5800451d2899fdce/v1/d5ee1bf19fa61b81622d93b8addd4513.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601083204-3712124a5b0046ec5800451d2899fdce/v1/bba1947eeb23b71785e59f62406fc658.jpeg?width=720&quality=85%2C50)