Miércoles 25 de Junio de 2014 www.grupolareddealtamira.com
2014
Uruguay 1 Italia 0
FUERA OTRO CAMPEÓN Tras la eliminación, renunciaron el DT de Italia y el presidente de la federación.
2 ESPECIAL
Miércoles 25 de Junio de 2014 LA RED
10 cosas que España aprendió de la Copa del Mundo 2014
España del Trono a la derrota ESPECIAL / LA RED BRASIL
L
a desastrosa actuación de España en la Copa del Mundo al menos terminó con una victoria contra Australia. Fue el inicio de una nueva era del fútbol internacional español, y hay varias lecciones que pueden llevarse de Brasil. A continuación analizamos 10 temas importantes que el técnico, ya sea Vicente del Bosque o su sucesor, deberían tomar en cuenta. 1. Renovar es importante Si España vuelve a tener una posición dominante, esperemos que hayan aprendido algo de su experiencia en este Mundial. El equipo que ganó la Eurocopa en 2008 y 2012, más la Copa del Mundo en 2010 no pudo llegar hasta el final y llevarse una cuarta victoria en un torneo importante. Vicente del Bosque debería haber hecho cambios en lugar de poner las mismas caras de siempre. Jugadores como Xavi habían tenido dificultades para sobresalir en contra de equipos mediocres en la Liga, entonces ¿cómo iba a poder enfrentar a Holanda y Chile? 2. Hay que asegurarse de que el equipo conozca sus papeles Convocar a Diego Costa en este torneo fue en cierto modo un riesgo del director. Vicente del Bosque solo había convocado al ex delantero brasileño, quien ahora juega con España, en un par de partidos amistosos antes del torneo. Eso significó que Costa no se veía en armonía con sus compañeros de equipo, y rara vez amenazó los dos partidos en los que jugó como titular. Está acostumbrado a jugar en un sistema de contraatacar, no en uno basado en la posesión, como el de España. Mientras más práctica no necesariamente lo habría hecho perfecto, definitivamente lo habría ayudado a mejorar. 3. Adiós a la vieja guardia Si los jugadores como Xavi y David Villa ya no se consideran a sí mismos capaces de jugar en el nivel superior, con el inminente movimiento a Qatar y Australia, entonces ¿por qué deberían ser seleccionados para una Copa del Mundo?
Villa anotó un brillante taconazo contra Australia en el último partido, probablemente último en el escenario internacional, pero eso no justifica su selección. A pesar de su impresionante desempeño, hay que tener en cuenta que estaba jugando en un partido en el que ya no se decidía nada contra el equipo más débil del grupo. Holanda y Chile podrían haber estado mucho más atentos en la defensa. Villa es una leyenda, y por lo menos se pudo ir con un gol. Es más bien una pena que Xavi se lesionara y no pudiera jugar en el último partido del grupo. Puede que ya haya hecho su última aparición con España. 4. Es hora de darle paso a una nueva generación En Koke, Ander Herrera, Ander Iturraspe y Thiago Alcántara, España tiene cuatro mediocampistas centrales brillantes de 25 años de edad o menos. Asier Illarramendi es otro que podría hacerse presente y jugar un papel más importante, al igual que su compañero de equipo del Real Madrid, Isco. El futuro es brillante para España, siempre y cuando se empiecen a preparar desde ahora. 5. ¿Del Bosque está perdiendo el rumbo? Vicente del Bosque obviamente es un buen director técnico, pero hay señales de que no está del todo bien. Sustituir a David Villa, y luego afirmar que no tenía conocimiento de que era el último partido del español para la Roja es un buen ejemplo. El delantero se irá a Australia, y luego a Nueva York, terminado efectivamente su propia carrera
internacional. Salió entre lágrimas después de su sustitución temprana en el último juego de grupo de España. Del Bosque dijo después, según Sport: “Sin duda se veía muy molesto. Él dijo que era su último partido, pero yo no lo sabía. Estoy seguro de que estaba molesto. Lo único en lo que pensaba era que ya era hora de sentenciar el encuentro y lo hicimos”. También está el incidente en el que se subió al autobús del equipo equivocado después del partido, pero sería una grosería sostener eso en su contra. 6. Los jugadores deben jugar al nivel que juegan en sus clubes Las cosas podrían haber sido muy diferentes si David De Gea hubiera estado en la portería de España en lugar de Iker Casillas. Al venir de una buena temporada con el Manchester United, el arquero estaba listo para la camiseta no. 1. Pero Vicente del Bosque era leal a Casillas, a pesar de que sólo había jugado en las copas para el Real Madrid, más dos partidos de Liga. Su error en la final de la Liga de Campeones, tendría que haber sido una señal de advertencia. Pero Del Bosque mantuvo a su hombre y fue castigado por ello contra Holanda y Chile, con errores costosos. 7. El tiki-taka no está muerto Jugar al estilo tiki-taka aún puede ganar trofeos, solo que España no lo ha jugado bien. Tal vez fue un asunto mental, tal vez estaban demasiado confiados. Les faltó energía en medio campo y fuerza en la defensa. Eso no significa que el estilo esté obsoleto. Claro,
se le podrían hacer algunos cambios y modificaciones aquí y allá. Con el tiempo, todas las tácticas del fútbol se agotan y necesitan ser modificadas. Pero con los jugadores correctos, puede prosperar de nuevo. Y según lo hemos visto, en España hay una buena cantidad de jugadores que vienen. Y uno de los reyes de la misma, Andrés Iniesta, jugó mejor que nunca. 8. La preparación es la clave Graham Hunter escribe sobre puntos importantes en un artículo para el Daily Mail sobre la base elegida por España. Él dice que los jugadores no pudieron tener tiempo libre en Curitiba para pasear con sus esposas e hijos. El ejército había salido a las calles, y el crimen y las protestas abundaban en el área. El clima también era frío, húmedo y “truculento”. Eso, en contraste con el calor de jugar en Salvador y la temperatura en Río, no era la situación ideal. 9. Mala decisión de relaciones públicas Ha habido una buena mezcla de elogios y críticas por parte de la prensa española. Si bien el torneo en sí fue una gran decepción, el equipo que le ha dado el país tanta alegría en los últimos seis años fue merecidamente aclamado. Así que fue decepcionante que cuando los jugadores de España llegaron de vuelta a Madrid el martes, optaron por salir a hurtadillas del aeropuerto. Más o menos 250 aficionados se habían vuelto a saludarlos, llevando mensajes de apoyo, según AS. Hubiera sido agradable que los jugadores pasaran al lado de los aficionados. 10. La vida continúa En septiembre, empieza la campaña de clasificación para la Eurocopa 2016. La Roja enfrenta a Macedonia en Valencia el 8 de septiembre. Es el momento perfecto para empezar a hacer los cambios que necesitan llevarse a cabo. Del Bosque, o quien esté a cargo, probablemente hará unas pocas ondas con el primer equipo seleccionado. Sin importar quién sea convocado, será un mundo intrigante y valiente. El rey ha muerto, que viva el rey.
ESPECIAL 3
Miércoles 25 de Junio de 2014 LA RED
Uruguay 1 Italia 0
Eliminan otro campeón ESPECIAL / LA RED NATAL
E
l técnico de la selección de Italia, Cesare Prandelli, ofreció su renuncia a la federación de su país luego de que el equipo cayera 1-0 ante Uruguay por el Grupo D y quedara eliminado del Mundial Brasil 2014. “Al final del partido hablé con el presidente de la federación, les dije que voy a renunciar de mi puesto, porque cuando la estrategia falla lo más justo es que la persona a cargo acepte esa responsabilidad (...) Antes de la renovación de mi contrato existía la voluntad de seguir adelante”, dijo Prandelli en rueda de prensa. El presidente de la federación, Giancarlo Abete, que también anunció su renuncia, dijo que es-
peraba persuadir a Prandelli para que cambiara de opinión. El técnico había extendido su contrato hasta el 2016 antes del Mundial de Brasil, pero dijo que recibió críticas por ello y que prefería apartarse. “Después de la renovación, nos sentimos como parte de un partido político. Fuimos acusados (...) Mi renuncia es irrevocable”, afirmó el entrenador. Prandelli asumió el mando tras la eliminación en primera fase del Mundial del 2010 y llevó al equipo hasta la final de la Eurocopa 2012. Los jugadores italianos y el técnico criticaron al árbitro mexicano Marco Rodríguez luego de que el resultado se viera empañado por una mordida del delantero uruguayo Luis Suárez contra un defensor italiano y una tarjeta roja para Claudio Marchisio.
Resultados Mundial 2014: Partidos jugados el 24 de Junio ESPECIAL / LA RED BRASIL En primer turno, en el partido de la jornada, Uruguay mandó a casa a Italia. Costa Rica igualó con Inglaterra, en un encuentro para cumplir. Luego, por el Grupo C, Colombia venció a Japón y Mondragón se convirtió en el jugador más viejo en jugar unMundial. El acompañante de los colombianos será Grecia que eliminó a Costa de Marfil en el último minuto. Grupo C: • Colombia 4 - 1 Japón • Costa de Marfil 1 - 2 Grecia Grupo D: • Costa Rica 0 - 0 Inglaterra • Italia 0 - 1 Uruguay
Tras la eliminación, renunciaron el DT de Italia y el presidente de la federación.
Colombia se impone ante Japón El equipo de Pekerman se impuso 3-1; el próximo sábado se medirá ante los charrúas. ESPECIAL / LA RED BRASIL Colombia ya estaba clasificada, Japón debía ganar y esperar un resultado en el otro partido para llegar a octavos. Hoy se encontró con todo el potencial ofensivo del equipo de José Pekerman que se impuso 4-1 y ahora se medirá ante Uruguay en octavos. Tres victorias consecutivas consiguió Colombia en la zona C con dos goleadas. Fue 3-0 ante Grecia y el 4-1 de hoy. Ante Costa de Marfil le costó más, pero ganó 2-1. El próximo sábado, en el Maracaná, se cruzará en octavos con Uruguay que hoy consiguió una agónica clasificación ante Italia. Con la clasificación ya asegurada, Pekerman eligió un equipo de suplentes. Jugaron algunos conocidos en el fútbol
argentino como Alvarez Balanta, Carbonero o Valdés. Incluso con el resultado a su favor, se dio el lujo de poner en la cancha a Faryd Mondragón, quien se convirtió en el jugador más grande en disputar una Copa del Mundo. Colombia empezó ganando con el gol de Cuadrado, de penal. Japón llegó al empate parcial sobre el final del primer tiempo por medio de Okazaki. En el segundo con los nipones
sabiendo que debían ganar, el equipo de Pekerman encontró espacios y lo liquidó: dos goles de Jackson Martínez y uno de James Rodríguez, los dos últimos con grandes definiciones. Así Colombia consiguió ser el segundo equipo de la Copa del Mundo en ganar los tres partidos del grupo, tras Holanda ayer. El equipo de Pekerman buscará el sábado, a las 17, seguir haciendo historia.
4 ESPECIAL
Miércoles 25 de Junio de 2014 LA RED
Rayo impacta avión donde viajaba España La selección que fuera campeona en 2010 llegó a Madrid tras una mala participación en el Mundial de Brasil, donde fue eliminada en fase de grupos. ESPECIAL / LA RED ESPAÑA
L
a selección española completó su viaje más triste, el de vuelta a casa tras la temprana eliminación del Mundial 2014, en un vuelta de once horas y media con escala para repostar en Gran Canaria, que tuvo el susto final por un rayo que alcanzó al avión en Madrid minutos antes de aterrizar. Con Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte (CSD), comandando la expedición, España regresó a casa tras cerrar su participación en Brasil, con una victoria ante Australia en Curitiba (3-0). En la expedición faltaron tres de los 23 futbolistas a los que convocó para la cita el seleccionador español Vicente del Bosque. Fueron Gerard Piqué, Cesc Fábregas y Diego Costa, que optaron por quedarse en Brasil y no regresar a Madrid. Su salida de la Arena de Baixada no fue la más adecuada tras el fracaso de España. Vestidos de calle, sin parar a hablar y con prisas por abordar el camión que los sacó del estadio. Al final de la aventura de la selección española en el Mundial 2014 le faltó elegancia. Gran parte de culpa la tuvo también Jordi Alba, que amenazó a un periodista mientras abandonaba
la zona mixta a toda velocidad. “A la próxima te arranco la cabeza”, fueron sus palabras. Un par de horas después, ya en el avión, su comportamiento se agravó con insultos en la zona business cuando la prensa la atravesó con los jugadores ya sentados. Cuando fue cuestionado por las razones de su enfado respondió con insultos y unas recriminaciones a las que se sumó Sergio Busquets. Fue Sergio Ramos quien tuvo que intermediar y pedir calma. Todo ocurrió ante la mirada del seleccionador Vicente del Bosque y con Villar a escasos metros. Poco después de su llegada a España, Jordi Alba se disculparía por medio de un tuit: “Si ha habido algún momento de tensión no deseado, pido disculpas por ello”, escribió en su cuenta. En ese ambiente despegó el vuelo de Curitiba con 45 minutos de retraso por la carga de material. El vuelo de vuelta transportaba 204,000 kilos, lo que obligaba al Airbus-330 a hacer una parada técnica en Las Palmas de Gran Canaria. La diferencia horaria la aprovecharon los internacionales para dormir en sus cómodos sofás que se hacían camas. Ocho horas después del despegue, el vuelo IB2907 había completado los 7,050 kilómetros de distancia entre Curitiba y Las Palmas, donde la parada prevista de dos horas se redujo a hora y quince minutos. Una vez repostado, el
vuelo volvió a despegar con cambio de tripulación. Las dos horas y medias finales se hicieron largas a la expedición española que aún digiere la decepción de haber completado el peor Mundial de la historia de la selección, eliminados a las primeras de cambio en la defensa de su corona tras las derrotas ante Holanda y Chile. Cuando el avión ya iniciaba la aproximación a tierra, ya en Madrid, un rayo iluminó todo y el comandante tranquilizó con un mensaje que confirmó el impacto pero el buen estado del Airbus. Cinco minutos después y quince antes de lo previsto el aparato tomó tierra sin ningún problema en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas poco antes de las 12:00 horas, tiempo de España, y los internacionales pusieron fin a su pesadilla. Unos, como Xabi Alonso, David Villa, Fernando Torres o César Azpilicueta, ya vestían de calle. La mayoría bajaron del avión ataviados con el chándal oficial negro que España portó en el Mundial. Antes de iniciar sus vacaciones dieron la última decepción al centenar de aficionados que se habían acercado al aeropuerto. Los jugadores salieron en furgonetas por una zona diferente a la de salidas. Fue el último capítulo de la historia de una decepción. El momento en el que España se reencontró con la derrota y algunos no supieron estar a la altura.
Mordiscón de Suarez podría ser sancionado ESPECIAL / LA RED RIO DE JANEIRO El futuro en el Mundial Brasil 2014 del delantero uruguayo Luis Suárez está en manos de la FIFA, que tiene la potestad de sancionar retroactivamente al jugador en caso de que el árbitro haya pasado por alto una infracción "obvia". La clave está en el artículo 77, inciso b del código disciplinario del ente rector del fútbol mundial, que permite imponer sanciones en forma retroactiva ante "errores obvios" del árbitro. Giorgio Chiellini, defensa de Italia, acusó a Suárez de haberlo mordidodurante la derrota de 1-0 que determinó hoy la eliminación de la "azzurra" del Mundial y el pase de los uruguayos a octavos de final. "Estamos esperando el informe oficial del partido y reuniremos todos los elementos para evaluar el asunto", confirmó hoy la FIFA.