ed. norte 4 abril

Page 1

SÁBADO 28/02/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

1

SÁBADO 4 de abril del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,956

S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50

7de abril “SIN PRESIONES, GUSTE A QUIEN LE GUSTE, PESE A QUIEN LE PESE”

día de la sentencia

CONTRADICE A GARCÍA

Giampietri cuestiona a Vargas Llosa Para el Museo de la Memoria

LAN PERÚ / P. 23

“Aeropuerto de Chiclayo es un real peligro” Por la presencia de gallinazos

MEDIDA ANTICRISIS

Elaboran plan ante caída de exportaciones Anuncia ministra Mercedes Aráoz

[Págs. 2 - 3 - 4]

MAÑANA UN GRAN ESPECIAL: EL PROCESO A FUJIMORI

No sale del país KIOSCO C O LEC CIÓ N

YOLEO Este lunes no te pierdas

“Alicia en el país de las maravillas”

A SOLO S/. 3.50

• El presidente del Tribunal, César San Martín, dijo que la decisión “se tomará con absoluto apego a la ley” • Fallo se dictará 17 años después de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta

A SOLO S/. 6.00

SU ÚLTIMO ALEGATO. Fujimori siguió el libreto de su primera intervención y dijo que no se le mide “con la misma vara” que a García y a Belaunde.

FAMA Jueza rechaza pedido de Magaly para viajar a Miami

Este martes sale a la venta el tomo 2 de

Cocina peruana de la A a la Z


2

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

SÁBADO 28/02/2009

EXTRAÑO CASO

HUANCABAMBA EXIGE EXPLICACIÓN POR CAMBIO DE SEDE DE PLANTA LECHERA

Llaman “pinocho” a presidente Trelles RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• Autoridades ediles y ganaderos se sienten engañados porque autoridad no cumple con su palabra.

MORTIFICADOS. Representantes de Huancabamba cuestionaron la actitud del presidente regional César Trelles de querer dejarlos sin la planta lechera, a pesar de habérselos prometido.

Jorge Chiroque. Piura De “mentiroso” calificaron al presidente regional César Trelles Lara, las autoridades y representantes ganaderos de la provincia de Huancabamba por haber cambiado de sede la construcción de la planta lechera para el desarrollo de la cadena agroproductiva de bovinos. La comitiva, encabezada por el alcalde Lázaro Toro Fernández llegó hasta Piura con la finalidad de exigirle una explicación sobre esa arbitraria decisión, pero no fue recibida por la autoridad regional y se delegó al jefe de la oficina de Ciencia y Tecnología, César Tuesta para afrontar el problema. En la improvisada reunión, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Huancabamba, Leonel Martínez Bermeo reprochó que por cuestiones políticas, el presidente Trelles habría decidido construir la planta en el distrito de Carmen de la Frontera y no en la ciudad capital donde se había programado desde

“Agotaremos la vía del diálogo” Después de lamentar que Trelles no los haya recibido en la audiencia programada con anticipación, el alcalde de Huancabamba, Lázaro Toro dijo que agotarán el diálogo antes de tomar una decisión. Señaló que Trelles debe resolver el problema suscitado con la ubica-

1]

ción de la planta lechera. La regidora Karina Choquehuanca recordó que en los meses de agosto y noviembre del 2008, Trelles Lara se comprometió a instalar la planta lechera en Huancabamba. Sostuvo que cuentan con un terreno de 3 mil metros cuadrados y el expediente elaborado, “pero ahora quieren dejarlos de lado para llevar el proyecto a Carmen de la Frontera”.

2]

el año pasado. “Una vez más nos sentimos engañados porque la primera vez nos prometió una dotación de 900 vaquillonas para el proyecto, pero nunca se cumplió. Ahora nos vuelve a engañar con la instalación de la planta lechera”, replicó. Alertó que los pobladores y ganaderos del distrito de Huancabamba no van a permitir que se ejecute esa obra en otra localidad. Dijo que cuentan con el expediente y el terreno para hacer realidad ese proyecto de desarrollo, “pero ahora quieren llevárselo a otro lado”.

DIRIGENTE AFIRMA QUE SOBREVIVEN POR EL FAVOR DE DIOS

Cesantes: “No pedimos limosna al gobierno sino justicia”

Alcalde postula a reelección pero no figura en padrón • William Alfaro Charcape disgustado por mal momento. Trujillo. De Ripley. El alcalde distrital del centro poblado de Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, William Alfaro Charcape, postula a la reelección pero no aparece en el padrón del APRA. “Es una sorpresa esta información que he recibido desde el propio partido. Me he comunicado con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde me han confirmado que no figuro en el partido. En otras palabras soy un independiente”, agregó. Alfaro Charcape no pudo esconder su malestar, su sinsabor, su amargura por esta situación, por lo que pedirá una explicación a la dirigencia regional para determinar qué pasó. Indicó no creer que detrás de ello exista una intención de afectarlo para quedar fuera de carrera en los comicios del 17 de mayo del 2009. “Quiero pensar que esto es un error Alfaro Charcape recordó que hace unos años atrás la Secretaría Regional le retiró sus derechos partidarios por hacer públicas algunas discrepancias con Miriam Pilco Deza. “Quizás ello no se ha rectificado”, precisó. Lamentó que años de militancia y de lucha por el partido se vean afectados por este tipo de impases. "He estado al frente del partido en los momentos más difíciles", finalizó.

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

• Indican que sus pensiones están congeladas desde 1990 Cajamarca. Ni la miseria en la que sobreviven miles de profesores cesantes y jubilados impide que apelando a su dignidad, le recuerden al gobierno de Alan García, que la exigencia de mejoras en sus pensiones, no es una limosna, sino un acto de estricta justicia. Tal es el pensamiento de la presidenta de la Asociación de Profesores Cesantes y Jubilados de Cajamarca, Alicia Quiroz de Mendoza, al revelar

RECLAMAN. Cesantes y jubilados del magisterio reclaman mejores pensiones.

que hace cinco años presentaron la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el congelamiento que tienen en las pensiones desde 1990, pues mientrasalmagisterioenactividadlehacen aumentos, los cesantes no reciben un solo centavo más, y no sólo eso, sino que las pensiones de los que recién se retiran demoran muchísimo de los que están en la 20530. Dolida,expresóqueparaelgobiernosugremioesunacarga,“noestamos pidiendounalimonada,sinoexigiendo un derecho”, finalizó.

Alfaro Charcape no ve "mano negra".


SÁBADO 28/02/2009

LA REGION - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”. –Víctor Hugo.

3

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

Voz ajena

En su hora final

D

urante su alegato de autodefensa, el ex mandatario Alberto Fujimori gastó su tiempo en exaltar el régimen que encabezó durante un decenio y la supuesta victoria sobre Sendero Luminoso, en lugar de responder a las sólidas acusaciones del Ministerio Público que le atribuye responsabilidad por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, que perpetró el equipo de agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) bajo la denominación de “Destacamento Colina”. Fujimori volvió a repetir la cantaleta de que no existía ni un solo documento que acreditaba que había ordenado las ejecuciones extrajudiciales, cuando en ningún momento la fiscalía ha señalado que el ex presidente suscribió autorizaciones para la actuación de “Colina”. No tuvo necesidad de hacerlo. Bastó su silencio cómplice cada vez que la banda de asesinos del SIE consumaba una sangrienta tropelía. Después de Barrios Altos, no dijo nada. Luego de La Cantuta, tampoco. MuchomenoscuandoejecutaronalafamiliaVentocillayal periodista Pedro Yauri, Fujimori salió a la prensa y denunció los asesinatos. Por eso “Colina” siguió actuando. Y tampoco se quejó el ex mandatario por el homicidio de nueve pobladores del “Fujimori Santa, realizado a pedido no deslindó de un empresario de origen de Montesinos chino, amigo íntimo de un porque este podría congresista fujimorista, del comandante responder abriendo hermano general del ejército, Nicolás el pozo séptico Hermoza, la tercera pata de sus secretos”. del régimen; la segunda era Vladimiro Montesinos, su asesor personal. Sobre este, durante su alegato de autodefensa, Fujimori calló en todos los idiomas, a pesar de la íntima responsabilidad de Montesinos en la gestación y conducción de “Colina”. Esto incluso decepcionó a su defensor, César Nakazaki, y a sus partidarios, porque está comprobada la estrecha relación del ex asesor con el grupo de sicarios que vestía el uniforme del Ejército. Fujimori no deslindó de Montesinos porque sabe que si le endilga algún tipo de responsabilidad, este podría responder abriendo el pozo séptico de sus secretos. La absoluta falta de argumentos para sostener su inocencia obligó a Fujimori a recurrir a la mentira. La peor de todas fue atribuir a su régimen la captura de Abimael Guzmán y de la cúpula de Sendero Luminoso, que fue obra del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la policía antiterrorista, que se formó en los días finales del primer gobierno de Alan García. Solo queda que el tribunal cumpla con su parte. Eso es lo que esperan los peruanos que aman la justicia.

LUIS

ALARCÓN LLONTOP*

L

l eminente estratega de la investigación, doctor Francisco Benítez, quien nos apabulla con una charla magistral sobre el particular, usa dos conceptos ineludibles con los que, al menos, algunos de los escuchas no estamos de acuerdo. Entrecomilla “necesidades reales de investigación” y “políticas de investigación”. Las primeras como prerrequisito para asumir investigación científica; las segundas como las esferas gubernamentales que delinean las primeras y fuera de las cuales es mejor no apuntar la investigación. Benítez es cubano. Su raciocinio se entiende. (En Cuba, por su modelo de gobierno, es difícil hacer nada fuera de los lineamientos políticos). Pero la historia de la verdadera investigación ha sido un continuo de oposiciones a cualquier “política”. Galileo se opuso en el siglo XVI a un oscurantismo que había aplastado cualquier curiosidad investigativa. Situémonos mucho más adelante, los estudios de la sexualidad humana de Alfred Kinsey, que despercudieron a los EE.UU. y al resto del mundo, nunca hubieran visto la luz porque no contaron con “políticas de investigación”. La misma historia de las mujeres, o sea de la mitad de los humanos, -y como lo han advertido sólo hasta recientemente más que un grupo de feministas- ha sido escrita sesgadamente porque

Humor

precisamente nunca hubo políticas de investigación a a favor de darles la ubicación que tuvieron siempre en realidad. Pero incluso si se tratara de adherirnos a alguna política, ésta debería al menos de existir. ¿Hay realmente una política de investigación en el país, la hay en las regiones, la hay en las universidades? Porque se trata de trazarse planes… y luego aportar para eso. Y Perú es uno de los países que menos lo hace en la región y el mundo. Sólo en Latinoamérica, nos codeamos en este demérito con Bolivia, Ecuador, Honduras, Haití. La queja viene de quienes han liderado el asunto, como Benjamín Marticorena, ex presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, quien pasa la papa caliente a las cabezas del gobierno: “Las autoridades peruanas no han tomado conciencia sobre la importancia de la investigación científica”, ha dicho en más de una ocasión. Como en su momento la Red Mundial de Científicos Peruanos, RMCP, le recordara vía carta abierta a un entonces electo presidente García, los últimos 20 años las áreas

estratégicas claves para el desarrollo del país, fueron casi relegadas del presupuesto nacional. “Este enorme error histórico ha permitido que el Perú se encuentre (…) junto a los países más pobres del mundo. En duro contraste, los países que apostaron e incentivaron la investigación científica y tecnológica hoy se encuentran emergiendo como países desarrollados”. La RMCP además ha comparado: en ciencia y tecnología, Chile invierte 32 dólares anuales per cápita, en distante contraste con el 1.50 dólar que desembolsa el Perú. Esto se refleja rápidamente en la producción científica de 10 veces mayor a nosotros que tiene nuestro vecino del sur, sólo en revistas internacionales. Pero la diferencia se ve reflejada también en las cifras de exportaciones por habitante, en las que Chile nos supera en casi cinco veces. Porque al final la investigación no se trata de un lujo sino de un camino hacia una consecución mayor. Nuestra política no puede ver eso. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán

El Retrato

MARÍA

ROSTWOROWSKI Destacada historiadora. El Parlamento le otorgó la Medalla de Honor del Congreso de la República en el grado de Gran Oficial. Justo homenaje a una mujer que dio varios aportes, como la revalorización del incanato.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

4

Cosas de la Tribu

LA REPÚBLICA

Disidencias

Cartas

Qué pena me da

La justicia en su hora clave

Señor Director: Hace 27 años Clorinda y su esposo Jacinto (que en paz descanse) me invitaron a vivir en su humilde casa en Pamplona Alta. En estos años mis hermanos y amigos han gozado de su bondad. Quería devolverle su hospitalidad, invitándola a mi tierra natal, en Estados Unidos, a celebrar mis 40 años de misión sacerdotal en el Perú, pero le han vuelto a negar la visa. Después de cuarenta años de lucha, Clori tiene una casa de tres pisos casi terminada. Es la responsable por la crianza de tres nietas de 8, 11 y 13 años. No tiene la menor intención de quedarse en mi país. ¿Qué ha pasado con el sentido común de los que representan a Norteamérica? Sé que el Cónsul debe asegurarse de que no existan engaños en los pedidos, pero también hay que mostrar la hospitalidad de mi pueblo. La ley está al servicio de la humanidad y la decencia, el sentido común; la justicia y la compasión. Estos valores eran el orgullo de mi patria. ¿Nos estamos deshumanizando? ¡Qué pena me da!

Juan Vejarano Vergara

A

lberto Fujimori, el ex dictador de la década del 90, no aclaró las imputaciones hechas por la fiscalía respecto a las matanzas de la Cantuta y de Barrios Altos. En su autodefensa ante la Sala Penal que lo juzga se limitó a exponer un discurso más que nada político sobre su lucha contra el terrorismo y se presentó como el artífice de la pacificación; pero no dijo nada sobre el grupo Colina, aquel destacamento de militares que asesinó a sangre fría a decenas de peruanos que no conciliaban con su gobierno. Muchas veces es difícil defender lo indefendible, sobre todo cuando los argumentos son inconsistentes. Intentar maquillar una realidad tan evidente y escabrosa como la que se vivió en los primeros años del gobierno fujimorista (19921993) es muy difícil, porque los peruanos recuerdan muy bien lo que sucedió. A partir del autogolpe de 1992, Fujimori no fue aquel candidato que se dijo demócrata, sino todo lo contrario, con su asesor Vladimiro Montesinos permitieron una serie de atrocidades, de sus “prodigiosas” mentes nació el grupo Colina, con el único fin de acallar a quienes pensaban diferente, no importa el método para cumplir el objetivo. Los miembros de la Sala, que preside el vocal San Martín, tienen una doble responsabilidad con el país: Demostrar transparencia, imparcialidad y contundencia con el fallo que emitan; y resarcir al país del daño moral, psicológico y hasta espiritual que significó ese gobierno. Que no les tiemble la mano al momento de dictar sentencia.

La Encuesta ¿Fujimori debió responder a las acusaciones en vez de hacer campaña política?

80% Sí

20% No Nº de votantes: 1,103

La pregunta de hoy: ¿Hordas fujimoristas son principales sospechosas del ataque a ‘El ojo que llora’?

SÁBADO 28 /02/2009

ALBERTO

ADRIANZÉN M. (*)

E

l fin del juicio a Alberto Fujimori y su posterior condena puede ser aquella segunda oportunidad –que muchos reclaman y esperan, pero que pocos tienen en la vida– para producir lo que podemos llamar un “ajuste de cuentas” con el fujimorismo e infligirle una derrota histórica. Porque el dato sobre el fujimorismo ha sido no solo su capacidad de sobrevivir sino, incluso, de progresar políticamente. Ello ha sido posible gracias a la ayuda permanente con la que ha contado en estos años, pero sobre todo en estos últimos tiempos. Llevar como vicepresidentes a dos fujimoristas, como ha hecho Alan García, es un dato, sin duda, a tomar en cuenta. También las alianzas que el aprismo y la derecha han establecido con este sector en el parlamento, así como la ayuda de algunos medios de comunicación que pasaron a convertirse en verdaderas cajas de resonancia de las huestes fujimoristas y del propio Fujimori. La transmisión en varios medios de comunicación (ello incluye al Canal 7), prácticamente toda una cadena nacional, de la supuesta defensa de Alberto Fujimori en estos días finales del juicio –cuando no transmitieron, salvo honrosas excepciones como el Canal N, la acusación del fiscal y de los abogados de la parte civil– es una muestra clara de favoritismo político. Ello demuestra a estas alturas que los sectores que fueron el soporte del fujimorismo permanecen intactos. Estamos hablando de los grandes grupos económicos, de los militares, de dueños de medios de comunicación, de curas reaccionarios y de un grupo de tecnócratas e intermediarios mediáticos que operan como propagandistas y defensores de estos intereses. La expresión de ello no es solo la continuidad del modelo económico neoliberal sino también el creciente poder que las FFAA (incluyo a los aparatos de inteligencia) han ido recuperando, la impunidad y al que se suma un poder mediático que permanece intocado hasta estos días. Y si bien este continuismo comenzó en el gobierno anterior, con el actual alcanza niveles francamente fanatizados convirtiéndolo en calco y copia del modelo fujimorista por la abierta sociedad

que hoy existe entre corrupción y negocios con el Estado. Y así como se mantienen los sectores que fueron el soporte del fujimorismo, también podemos decir lo mismo de las condiciones políticas. Con ello hacemos referencia a esta combinación (que es al mismo tiempo una relación) entre un sistema político débil (incluyo a los partidos) y un Estado privatizado por los grandes intereses y los poderes fácticos, que reemplaza las mediaciones políticas con los sectores sociales por las relaciones con los lobbies y privilegia el hiperpresidencialismo como principal vínculo político con la sociedad. A ello se suma un discurso que busca liquidar al otro. Por eso, lo que sobresale, primero, son los insultos y, luego, los intentos abiertos, por destruir a los opositores. En este contexto, las elecciones se convierten no en un proceso reglado para dirimir los desacuerdos entre diversas opciones políticas sino más bien, como fue en el fujimorismo, en un rito y al mismo tiempo en el campo de batalla ya que se busca destruir al adversario antes que ocurra el acto electoral. Las recientes declaraciones del presidente García respecto a la necesidad de controlar las futuras elecciones configuran, justamente, una lógica autoritaria y fraudulenta que nada tiene que ver con la democracia. Pero, finalmente, lo que exacerba este continuismo fujimorista no es tanto el futuro penal de Alberto Fujimori –lo más probable es que lo condenen– sino más bien la presencia de liderazgos alternativos que

proponen terminar con el modelo económico neoliberal, con la política autoritaria y luchar contra la impunidad. En realidad, los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad (también los corruptos) parecen convencerse crecientemente que para detener este cambio, solo les queda replicar o copiar el modelo fujimorista o, simplemente, apoyar abiertamente a Keiko Fujimori como opción política, declarada, recientemente por su padre, como su sucesora. Por eso las próximas elecciones adquieren un valor estratégico que consiste, como bien dijo Valentín Paniagua, en su discurso de asunción a la presidencia en el 2000, en clausurar una etapa autoritaria en el país y abrir un nuevo ciclo democrático. Dicho en otros términos, en provocar una ruptura con el pasado para construir las bases de una refundación de la nación y de una nueva mayoría política capaz de iniciar la transformación del país.

En

ese sentido lo que está en juego en las próximas elecciones no es solo el triunfo de un candidato sino también las posibilidades de poner fin al modelo económico, al autoritarismo, a la corrupción y de transformar nuestra democracia. Y una condición fundamental para ello radica, justamente, en derrotar al fujimorismo, a sus aliados y a sus imitadores.

Padre Tomas Burns Misionero de Maryknoll Diócesis de Lurín, Lima Sur.

● Esperamos que la Embajada de EEUU en el Perú lea su carta.

El caso Valdez Señor Director: En nota del domingo 22 de marzo del 2009 se afirma que los miembros de la Primera Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Ucayali no ofrecían garantías de imparcialidad para juzgar y sentenciar a Luis Valdez Villacorta. De otro lado debemos precisar que el vocal Francisco de Paula Boza Olivari no ha sido abogado de Tercero Gonzales Pinedo. Del mismo modo, se indica que el hermano del magistrado Jesús Morote Mescua coronel PNP (r) Óscar Morote habría designado a policías como seguridad del acusado, cuando él en su momento, como jefe de la VI Región de la Policía Nacional del Perú de Ucayali, tenía el deber legal de dotar de seguridad al alcalde Valdez Villacorta y otras autoridades. Francisco de Paula Boza Olivari Jesús Morote Mescua Vocales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali.

(*) www.albertoadrianzen.org

● La versión de nuestro corresponsal recogía opiniones de los periodistas de Pucallpa. En todo caso queda hecha su precisión.

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.

Responder en www. larepublica.com.pe

Nota: Este columnista se solidariza con Fernando Rospigliosi.


VIERNES 27/02/2009

LA REPÚBLICA

5

SOCIEDAD

PRESIDENTE DE COMISIÓN DE PRODUCCIÓN DEL CONGRESO, JOSÉ URQUIZO

PEDIDO DE VACANCIA

Exige creación de Consejo de Mypes

César Acuña: “Burméster debe dormir tranquilo”

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• Dijo que pequeñas y microempresas generan el 80% de la fuerza laboral y aportan el 42% del Producto Bruto Interno.

• Bancada del Partido Aprista votará contra solicitud.

Jorge Chiroque. Piura El presidente de la Comisión de Producción y Cooperativas del Congreso de la República, José Urquizo Maggia lamentó en esta ciudad que hasta la fecha el Ministerio de la Producción no haya constituido el Consejo Nacional de Desarrollo de las Mypes. Asimismo cuestionó que el proceso de transferencias de competencias del Ministerio de Trabajo a Producción sea lento. Explicó que la Ley 29271 considera a la cartera de Producción como un sector competente en materia de promoción y fortalecimiento alternativo. Sostuvo que tampoco se está impulsando la creación de la Dirección Nacional de Cooperativas. En ese sentido, destacó que las cooperativas y Mypes generan el 80% de las fuentes de trabajo en el país. “Por ese motivo, se debe actuar con mayor celeridad, más aún cuando estamos sufriendo los impactos de la crisis financiera internacional”, remarcó el legislador. Afirmó que a pesar que las pequeñas y microempresas aportan el 42% del PBI y generan el 80% de la fuerza laboral, los dos tercios son informales. Refirió que no se avanza nada en el tema de la formalización de esas

RECLAMO. Congresista José Urquizo sigue esperando la constitución del Consejo Nacional de Desarrollo de las Mypes.

3 Urquizo: “Las

Fortalezcan las Coremypes El congresista José Urquizo 1] manifestó que los gobiernos regionales deben formular proyectos para mejorar las capacidades empresariales, a fin de hacer a las pequeñas y microempresas más competitivas y productivas. Dijo también que se debe fortalecer los Consejos Regionales de la Pequeñas y Microempresas (Coremypes).

Asimismo, reveló que por 2] medio de esos Consejos se establecerán las políticas y los planes regionales a favor de esos sectores productivos. Informó que debido a las trabas burocráticas de los municipios no se puede acelerar la formalización de esas empresas. Propuso que debe sensibilizarse a las autoridades mu3] nicipales para que no impidan el funcionamiento de las Mypes, porque constituyen el sustento social y económico del país.

Trujillo. El alcalde y líder de APP, César Acuña Peralta, pidió al primer regidor Carlos Burméster Landauro no ponerse nervioso ante el pedido de vacancia en su contra y dormir con toda tranquilidad. “Creo que Burméster se ha alterado mucho a raíz de esta solicitud. Le pido que se tranquilice, que duerma tranquilo, que no hable incoherencias y que no invente que estoy detrás de su vacancia”, dijo. Acuña afirmó que Burméster está desesperado por ser alcalde cuando renuncie para postular a la presidencia de la República. Anunció que elpedidodevacancia formulado por el ciudadano Augusto Obeso Cabrera será visto hoy en sesión extraordinaria. Mientras tanto la bancada aprista votará contra el pedido en perjuicio de Burméster, anunció el concejal Róger Obeso.

cooperativas y las Mypes generan el 80% de las fuentes de trabajo en el país”. empresas, pues la crisis está golpeando al grupo textil, metalmecánica y confecciones. Cabe indicar que el congresista José Urquizo participó en la audiencia pública denominada “Mypes: Una oportunidad para la generación de empleo en la Región Piura”, realizada en el Colegio de Ingenieros.

Acuña: Hoy se verá pedido de vacancia.

POR DIFAMAR PÚBLICAMENTE A CARLOS VÁSQUEZ LLAMO, ALCALDE DISTRITAL DE VÍCTOR LARCO

Alianza Para el Progreso expulsa de sus filas a cuatro regidores ● EL DATO

• También los acusan de falta a la autoridad y corrupción. Trujillo. El partido Alianza Para el Progreso (APP) expulsó de sus filas a María Soledad Reyna de Alcázar, César Eduardo León Martín, José Morales Barragán y Silvia Paola Hernández Ninatanta, quienes actualmente se desempeñan como regidores de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco. De acuerdo a la Resolución Nº 001-2009 del 13 de marzo firmada por la responsable político provincial de APP, María del Carmen Herrera Florián, los concejales utilizaron su cargo para difamar públicamente al alcalde Carlos Vásquez Llamo a través de los diversos medios de comunicación, incurrir en la falta al principio de autoridad y la gobernabilidad democrática, actos de corrupción y por infringir el

ADEMÁS. Vargas criticó el respaldo que dio el alcalde provincial y líderdeAPP,CésarAcuña,aVásquez en lugar de llamar a ambas partes para solucionar el conflicto producido desde el 2007.

CONCEJALES. María Reyna, César León y Silvia Hernández, tres de los expulsados.

Código de Ética y Moral de esa agrupación política. En tanto que para este lunes se ha convocado otra vez a sesión extraordinaria de concejo para ver el pedido de vacancia contra Reyna de Alcázar, presentada hace casi un mes por el ciudadano Santos Cueva Alberca. “Una vez cumplido los 30 días de ley elevaré un informe sobre este caso al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en donde señalaré la ausencia injustificada de la mayoría

de regidores para ver la mencionada solicitud”, anunció Vásquez Llamo. Sobre la expulsión de sus ex colegas de partido, el burgomaestre lamentó que éstos hayan demostrado deslealtad y falta de consecuencia desde que se inició la administración apepista en enero del 2007.

REGIDORES DESILUSIONADOS El concejal aprista, Otto Vargas Barrantes, cuestionó el procedimiento para ver el pedido de vacancia por parte del alcalde Carlos Vásquez Llamo, “que en lugar de someter el tema al pleno del concejo prefirió verlo directamente”. Indicó que los regidores expulsados de APP se han molestado con Vásquez Llamo, por no haber atendido una serie de hechos irregulares cometidos por funcionarios de su confianza.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

6

La Región

LA REPÚBLICA

SÁBADO 4/4/2009

CHICLAYO

PIURA

Remodelación del palacio municipal no estaría lista para aniversario de la ciudad, sino para el 28 de Julio. [P. 18]

Presidente de Corte de La Libertad destaca la eficiencia con la que se aplica Nuevo Código Procesal Penal. [P. 19]

TRABAJADORES Y AUTORIDADES RECHAZAN CONCESIÓN DE TERMINAL MARÍTIMO

Salaverry anuncia una dura batalla en defensa de su puerto JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• La amarga historia que vivieron recién los pobladores de Paita podría repetirse en Salaverry. Denuncian que chilenos estarían detrás de concesión. Wilson Castro.Trujillo El anuncio del gobierno central de concesionar el segundo semestre de este año el puerto de Salaverry generó un rápido y lógico rechazo entre autoridades y trabajadores del terminal marítimo. Y desde ya anuncian una dura lucha en defensa de Salaverry hasta hacer retroceder al Ejecutivo en su intento, a través de Proinversión, de que pase a manos privadas por 30 años o más. Durante una masiva reunión del Frente de Defensa de los Intereses del puerto de Salaverry, en la cual estuvo presente el alcalde Miguel Ángel Martínez Vargas, acordaron realizar una serie de medidas de lucha como marchas y plantones en contra de la cuestionada concesión. “Hasta el momento Proinversión no nos ha informado nada de la concesión de Salaverry. Nos hemos enterado a través de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, durante una reunión que sostuvo con el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, y un grupo de empresarios”, indicó Martínez Vargas en diálogo con La República.

A MANOS PRIVADAS. Pasaría el terminal de Salaverry este año a través de la concesión. Alcalde Miguel Martínez se opone a medida del Ejecutivo.

3 “Hasta el momento Proinversión no nos ha informado nada sobre la concesión de Salaverry”. El burgomaestre aprista aseveró que no están en contra del ingreso de la inversión privada que permita modernizar la infraestructura del puerto, sino en la forma arbitraria y apresurada en como se pretende implementar la concesión, que en el fondo es un paso a la privatización.

EN LA LUCHA. Trabajadores del puerto emprenderán serias medidas de fuerza.

RECHAZO. Dirigente José Cabrera advierte interés desde vecino país del sur.

“No conocemos cuáles son las bases, cómo quedarán los terrenos de la playa de Salaverry, cómo quedarán las condiciones de los trabajadores y cuáles serán los beneficios para el pueblo”, agregó. Martínez Vargas también cuestionó la falta de información por parte de las autoridades regionales.

través de la concesión tanto al puerto como al pueblo. “La actividad portuaria ha permitido en los últimos años generar gran cantidad de empleo y el despegue de muchos negocios”, puntualizó el dirigente que también coincidió con el alcalde, en el sentido de rechazar la forma cómo se

Aunque Murgia Zannier ya se pronunció el jueves a favor de la concesión. Mientras tanto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del puerto de Salaverry, José Cabrera Casanova, denunció que Proinversión carece de un plan integral que permita beneficiar a

pretende imponer la concesión. Cabrera Casanova denunció además que capitales chilenos y ecuatorianos están detrás de Salaverry tal como sucedió en Paita, Piura, y lamentó que el gobierno quiera rematar el puerto liberteño tal como lo hizo el ex presidente Alberto Fujimori con Matarani.


SÁBADO 4/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

7

NUEVA SEDE EDIL PODRÍA UBICARSE EN ACTUAL LOCAL DEL RENIEC

ESTE 23 Y 24 EN CHICLAYO

Palacio municipal estaría para 28 de julio

Encuentro de beneficencias

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

• Alcalde busca revertir terreno que fue vendido al BCR y se ubica entre Ministerio Público y Biblioteca Municipal.

• Evento contará con la presencia de la ministra de la Mujer.

Redacción. Norte No estará listo para el 174 aniversario de la ciudad. La recuperación de la sede edil chiclayana, siniestrada el 7 de setiembre del 2006, no sería el gran regalo que el alcalde Roberto Torres Gonzales pensaba darle a la Capital de la Amistad, pues los avances de la obra se mantienen en un 70% y sólo se culminarían los trabajos en el Salón Consistorial. Elburgomaestrehabríallegadoa la conclusión de presentar la obra culminada para fiestas patrias, es decir, recién el 28 de julio, el palacio municipal podría abrir sus puertas. Torres Gonzales ha expresado a

NO SE INAUGURA. Torres Gonzales esperaría hasta 28 de julio para entregar la obra completa a Chiclayo

3 Recuperación de la sede edil está al 70% y no estaría lista para el 18 de abril, día central de Chiclayo. un círculo muy cercano a su despacho, que no quiere exponer -menos inaugurar- sólo una parte del trabajo; máxime si para acceder a ésta (Salón Consistorial) deberá transitarse por lugares dañados por el incendio y que no han sido trabajados aún.

Terreno del BCR para sede edil El área de 970 m2 donde 1] existe una plazoleta -entre la Biblioteca Municipal y el local del Ministerio Público-, fue vendida por la municipalidad chiclayana al Banco Central de Reserva durante el primer gobierno aprista. El BCR ha ofrecido revertir el terreno, donde se edificaría la nueva sede edil.

En junio se iniciaría la 2] elaboración del expediente técnico para esta obra, que -a decir de Torres Gonzales- podría ser un edificio de 7 u 8 pisos, con una millonaria inversión. El BCR le ha confirmado al 3] alcalde chiclayano que no tiene planificado contar con una sede en esta ciudad, por lo que la formalidad de la reversión del terreno se podría concretar muy pronto. Torres Gonzales busca la firma de este trato institucional.

POR CONFLICTO OCASIONADO POR PROPIEDAD DE TERRENO

PALACIO “RENIEC” El alcalde indicó que el actual local del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el que busca reubicar por la serie de problemas que causa a la ciudadanía, se podría convertir -de darse la pretendida reubicación- en la sede provisional del gobierno local. Torres Gonzales dijo que ha solicitado al premier Yehude Simon Munaro que lo apoye en la cruzada de reubicar Reniec. “Han sido hasta dos cartas las que he cursado al premier y espero que haya una pronta y positiva respuesta”, finalizó el alcalde.

Chiclayo. Con la presencia de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social y la Jefa Nacional del INABIF, representantes de 36 sociedades de beneficencia participarán del I Encuentro Macro Regional Norte que tendrá como sede la ciudad de Chiclayo los días 23 y 24 del mes en curso. El anuncio lo hizo el presidente del directorio de la Beneficencia de Chiclayo, Moisés Salazar Fernández, afirmando que esta cita se desarrollará en el marco de las actividades del 172 aniversario de la entidad benéfica chiclayana. “La razón principal de elegir a Chiclayo como sede radica en la exitosa experiencia descentralizadora de los programas sociales que ha implementado la Beneficencia con los Centros Comunales de Proyección Social, la que ha sido evaluada por las titulares del MIMDES e INABIF, y que se piensa proyectar a nivel de otras beneficencias”, precisó.

CPC Moisés Salazar Fernández.

EN COMUNIDAD DE MARAYHUACA EN INCAHUASI

Dinero para I.E. San José no está garantizado Comunero arrasa con 20 mil plantones de pino radiata RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA

• Dre solicitará a Minedu no retener 20 millones de soles

Chiclayo. Tras confirmarse que el Ministerio de Educación registró a nombre del Estado los terrenos de la institución educativa San José y que las autoridades del centenario plantel iniciarán un proceso contencioso administrativo para recuperar la propiedad, el director regional de Educación, Walter Zunini, manifestó que los 20 millones de nuevos soles presupuestados por el gobierno nacional para obras de infraestructura no estarían garantizados. Explica que mientras se define si el terreno le pertenece a la escuela granate o al Estado, durante el periodo que dure el proceso contencioso, gestionará ante el Ministerio de Educación para que la partida presupuestaria comprometida no se pierda y deje de ejecutarse las

• Campesinos no piensan permitir más atropellos.

NADA SEGURO. Zunini espera que proceso contencioso no dilate entrega de dinero.

obras en el colegio centenario. LuegoZuninidijohaberdesconocido que el Ministerio de Educación, enunagestiónqueladirecciónregional del sector también desconocía, inició el trámite como Estado para el saneamiento de los predios.

“Personalmente pienso que el San José es un colegio público y debe estar inscrito a nombre del Estado, sin embargo entendemos la posición de las autoridades sanjosefinas, y estamos dispuestos a dialogar”, finalizó Zunini Chira.

Chiclayo. Inescrupulosos estarían arrasando con cultivos de pino radiata. Santos Eleuterio Sánchez Cajo, presidentedelacomunidadSanIsidro Labrador de Marayhuaca, Incahuasi, aseguró que un promedio de 20 mil platones de la especie pino radiata han sido destruidos por el comunero Modesto Quispe Roque. El hecho se habría producido el pasado 26 de marzo en horas de la noche,cuandoModestoQuispeacompañado con unos 70 pobladores de la zona habrían arrasado con los plantones de la referida especie con el objetivo de que no sean plantados y las tierras puedan ser utilizadas para sembrar otros productos que se puedan comercializar.

● EL DATO OTROINCIDENTE.Santos Sánchez, aseguró que en noviembre del 2008, ocurrió una incidente igual,pero que en esa oportunidad se perdieron 5 mil plantones de pino radiata.

Sánchez llegó hasta la sede del gobierno regional de Lambayeque para denunciar el hecho ante las gerencias de Desarrollo Económico y de Recursos Naturales, con el objetivo dequesetomenlasmedidasnecesarias en el tema. Dijo que no piensan consentir que el referido comunero siga atropellandosutrabajoysusderechos recalcando y que si las autoridades no lo sancionan, harán justicia con sus propias manos.


8

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

SÁBADO 4/4/2009

MÁS DE DOS MIL PERSONAS PADECIERON DE LA ENFERMEDAD EN EL VERANO

El dengue puso en jaque a Talara DEMANDA. Director del policlínico del Minsa pide realizar campañas de educación.

DIRECTORA. Del Hospital de EsSalud dijo que ante incremento de casos aumentaron las horas de atención.

• Carencia de agua potable y desagüe provocó que mal se propague rápidamente. Personal del Minsa y EsSalud trabajaron el doble para evitar incremento de casos y el registro de víctimas mortales. Felizmente situación parece estar controlada, pero especialistas no bajan la guardia.

Talareños se automedicaban La cifra de casos de dengue en Talara pudo incrementar1] se en un 100% por la irresponsabilidad de los enfermos que preferían automedicarse a asistir a un consultorio médico y/o a los hospitales. Melba Urbina indicó que hubieron cerca de 150 trabajadores del hospital de EsSalud que padecieron de dengue y no quisieron hacerse atender. Ellos mismos se automedicaron.

3 “Una vez que el

John Montero Ruiz. Talara Dicen que “después de una tormenta siempre viene la calma” y que “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que los resista”. Refranes y dichos populares que se han convertido para los talareños en una realidad irrefutable. Así lo demuestran las cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud) respecto a los casos de dengue que se presentaron en dicha provincia durante el verano,

AL TOPE. Los establecimiento de Salud de Talara estuvieron atiborrados de pacientes con síntomas de dengue durante el verano.

que llegó a alcanzar picos de hasta dos mil infectados. ¿Pero cuáles fueron los factores que propiciaron un rápido desarrollo de esta enfermedad? Según explica Melba Urbina Guillén, directora del Hospital II de EsSalud de Talara, la falta de agua potable obliga a los

pobladores a guardar en depósitos, así como la carencia de servicio de alcantarillado. Y aunque ahora se vive un ambiente más tranquilo respecto a los meses de verano, donde no se podía caminar libremente por los pasillos del hospital de EsSalud y del policlí-

nico del Minsa, sin chocarse con pacientes afiebrados que pugnaban por atenderse, no hay que bajar la guardia para evitar un rebrote. “Fue un período de mucho trabajo en el que se debió aumentar las horas de atención a los pacientes y crear –como en el caso de EsSalud-

abate se coloca en los recipientes donde se almacena el agua, este actúa de inmediato”. un consultorio especializado únicamente en el tratamiento de esta enfermedad”, indicó Urbina.

CIFRAS VARÍAN Respecto al número de pacientes que padecieron del síntoma febril, las cifras varían respecto al número


SÁBADO 4/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

9

FOTOS: RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

PROBLEMA. Así como estas pequeñas lagunas, hay varias en Talara que son un foco de infección propicios para la reproducción del zancudo transmisor del dengue. Las autoridades deben tomar cartas en el asunto.

● PRECISIONES La errónea idea de la población de que el abate es un 2] producto altamente tóxico, puede

ABATE. Tiene un tiempo de tres meses de duración, a través del que se garantiza la exterminación de las larvas del dengue. “Una vez que se coloca en los recipientes donde se almacena el agua, este actúa inmediatamente y elimina automáticamente las larvas del zancudo”, expresó el director del policlínico.

ocasionar que la larva del zancudo transmisor se desarrolle y se vuelva immune, explicó José Alfaro Bardales, director del Policlínico del Minsa. El hospital de EsSalud atiende a 39,800 pacientes asegurados 3] y cuenta con ambientes para hospi-

PROBLEMA. Cerca al muelle de Talara existen varios focos infecciosos, donde enfermedades como el dengue pueden desarrollarse fácilmente,debido a la existencia de aguas contaminadas y basurales.

talización, ginecología, medicina general y cirugía, así como una Unidad de Vigilancia Intensiva y un servicio de emergencia las 24 horas del día.

ACLARAN A DUDAS. El abate es un larvicida que purifica el agua y no es tóxico.

de pacientes que trataron tanto en el Minsa como EsSalud. De acuerdo a las estadísticas que brindó la directora del hospital II de Apoyo de Talara, en febrero se registraron cerca de 450 casos de personas que padecían del síntoma para dengue, de los que luego de enviar muestras de suero a los laboratorios del EsSalud de Lima y Laresa en Piura, se confirmó uno solo. “Se trata de un niño de ocho años en el distrito de Negritos, quien aún no ha sido visitado por los especialistas por haber recibido recién los resultados de las muestras enviadas”, explicó la doctora.

Asimismo indicó que en marzo hubieron 150 casos más, cuyos resultados aún no han sido dados a conocer por Lima. Ahora, de esos cerca de 507 casos registrados, sólo doce se presentaron con hemorragias; es decir con sangrado por la nariz, pero ninguno con consecuencias mortales. Igual de desolador fue el panorama en el policlínico del Minsa, donde de acuerdo a las estadísticas se presentó el mayor número de casos del mal, siendo hasta la última semana de marzo de 1,820 las personas que padecieron el dengue. Y aunque el índice de infecta-

dos está descendiendo poco a poco, aún no se puede cantar victoria debido a que han empezado a registrarse casos de dengue en el distrito de Negritos (caso del niño de 8 años), una zona donde durante la época de verano no hubo infectados.

CAMPAÑAS EDUCATIVAS Consultado sobre los resultados de las muestras enviadas a los laboratorios de Lima y de Piura, José Alfaro Bardales, director del policlínico, precisó que el Minsa tiene su propia política y no están al tanto de los resultados para hablar de

3 “La falta de agua potable fue uno de los factores que propició que el dengue se esparza” un caso confirmado de dengue. “En el Minsa se atendió 1,820 casos de dengue clásico y ningún hemorrágico”. “Ahora lo que se debe hacer en estos momentos es intensificar las campañas de educación para evitar la propagación de la enfermedad en

otros sectores de Talara”, expresó, a la vez que indicó que no se debe bajar la guardia. Puntualizó que en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Talara, se ha previsto impartir a los alumnos clases sobre prevención del dengue en sus casas. Asimismo indicó que realizaron una campaña para demostrar a la población que el abate no era un producto tóxico y que por el contrario purificaba el agua y podía ser consumido por las personas. “En la plaza de armas hicimos una demostración a las personas para que consuman el agua purificada con el abate. Muchos de ellos a los tres días de haber colocado el abate en sus recipientes lo retiraban por considerarlo tóxico, ¿Y cómo lo hicimos?, tomamos frente a ellos el agua”, expresó. De los distritos de Talara, de acuerdo a las estadísticas del Minsa, Pariñas fue el lugar donde se registró el índice más alto de personas infectadas. “Durante la época de explosión de la enfermedad se debió colocar en los exteriores del policlínico carpas de atención a las personas con síndrome febril, mientras que en el interior se destinó un ambiente especializado para tratar a los enfermos”, indicó Alfaro Bardales.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

10

LA REPÚBLICA

SÁBADO 4/4/2009

SENALÓ QUE LA SENTENCIA AL HOMICIDA DE UN LADRÓN SE DIO EN TIEMPO RÉCORD

PARA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Urbina destaca eficiencia con el NCPP

4 millones de soles para Chulucanas

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• Presidente de la Corte de La Libertad resaltó la celeridad con la que se actúa con el nuevo instrumento legal.

• Diez distritos se beneficiarán con financiamiento de obras.

Julio Talledo. Piura El presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Guillermo Urbina Gambini destacó la eficiencia con la que se ha aplicado el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Piura. Dijo que la sentencia dada en once horas al empresario homicida de un ladrón que ingresó a robar a su domicilio no sólo batió el récord de su distrito judicial, que aplica la reforma desde hace dos años, sino el del norte del país. “Leí que el juicio ha terminado en once horas. Esto es un récord en el norte del Perú, pues en Trujillo se mantiene uno de doce horas

RECONOCIMIENTO. Urbina Gambini fue homenajeado por el Colegio de Abogados de Piura. Destacaron su labor.

3 "Sólo deben estar privados de su libertad aquellos que tengan ya la condición de culpables". hasta la sentencia anticipada. Ello demuestra que este sistema es positivo en cuanto a celeridad”, expresó el magistrado, quien elogió el buen desempeño de los abogados locales en la aplicación de este novedoso instrumento legal. “Este récord implica también

“NCPP contribuirá a la paz social” Guillermo Urbina Gambini 1] calificó al Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) es el instrumento legal que contribuirá a la paz social.“Con él se obtendrá la paz social que pide a gritos el pueblo piurano. Su adecuada aplicación permitirá brindar justicia de calidad y con celeridad”, manifestó.

Indicó que con esta reforma en el distrito judicial de La Libertad ya no se encarcela a quienes no están sentenciados.“De 6591 disposiciones de formalización de investigación preparatoria por el Ministerio Público, solamente el 13% de los imputados está detenido. El porcentaje restante, cuyo proceso en trámite, se encuentra en libertad”, señaló. Finalmente indicó que esto último ha evitado el hacinamiento de reos, ya que solo deben estar detenidos quienes resulten culpables en la sentencia.

2]

que los abogados piuranos ya están haciendo buen uso de las salidas alternativas al proceso común como es la Terminación Anticipada”, precisó. Respecto al NCPP, Urbina resaltó que se caracteriza por preservar el derecho fundamental de la libertad ambulatoria.“En este sistema la regla es que el imputado concurra al proceso de libertad. Y excepcionalmente debe ser detenido. Este proceso busca evitar presos sin condena. Sólo deben estar privados de su libertad por mandato judicial aquellos que tengan ya la condición de culpables”, explicó.

Piura. La municipalidad de Chulucanas, la Junta de Usuarios del Alto PiuraylaAutoridadNacionaldeAguas (ANA), acordaron el desembolso de una partida de 4’100,000 soles para iniciarlareconstrucciónyreparación de la infraestructura de riego, como son los canales y bocatomas. Según informó el alcalde Edilberto Farías Zapata, el primer paso para los trabajos es la presentación de las fichas técnicas ante la Dirección Nacional de Aguas de la entidad, para su respectiva evaluación de las obras que se deben realizar. Entrelosdistritosbeneficiadoscon el financiamiento figuran Chulucanas, Buenos Aires, Chalaco, La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango. “Los recursos serán transferidos a la municipalidad de cada distrito y por ello sus alcaldes serán responsables en la administración del dinero”, dijo Farías.

Comuna consiguió dinero para obras.

COLEGIO DE ABOGADOS CELEBRÓ SU DÍA EN EMOTIVA CEREMONIA

CONTRA PROYECTO EDIL

Distinguen a docentes de Derecho de la Universidad de Piura

Mototaxistas paralizaron Piura

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

● PRECISIÓN

• Incorporaron como miembros honorarios a letrados liberteños.

Piura. En una emotiva ceremonia por el Día del Abogado desarrollada en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad de Piura, el ilustre Colegio de Abogados distinguió a los doctores Percy Rafael García Cavero y Luis Fernando Castillo Córdova con la condecoración “Guillermo Garrido Lecca”, en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y aporte académico a favor de la justicia. La imposición de la medalla de la Orden impuesta a ambos docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura fue hecha por el decanodeestegremio,LuisGuillermo Cevallos Vegas. Asimismo se incorporó como miembros honorarios a los magistrados Guillermo Urbina Gambini, presidente de la Corte Su-

MENSAJE. El doctor Percy Rafael García Cavero fue el encargado del discurso de Orden,denominado “La utilidad de la Teoría del Delito en la Reforma Procesal Penal”. En su mensaje destacó que no bastará la celeridad del NCPP, sino también la administración de justicia de calidad.“Se entiende por eficiencia la celeridad, pero ésta es sólo una parte del objetivo del Nuevo Código Procesal Penal”, sostuvo el docente de la UDEP. DECANO. Guillermo Cevallos presidió la ceremonia por el Día del Abogado en Piura.

perior de Justicia de La Libertad, y a Raúl Malca Guaylupo, presidente de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de la Libertad y presidente del Instituto de Estudios de Derecho Procesal del Norte (IDE-

PRON). El importante encuentro de abogados tuvo su punto nostálgico cuando se condecoró a los prestigiosos abogados Rolando Ocaña Ramírez, ex presidente de la Corte Superior de

Justicia de Piura y Tumbes, así como a Luis Ricardo Piza Espinoza, ex decano del Colegio de Abogados de Piura y ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos. La ceremonia se cerró con el brindis de honor.

Piura. Más de dos mil trimóviles agrupados a la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura (FEDUMOP), tomaron por asalto la avenida Grau para exigir a los regidores de la municipalidad de Piura no aprueben el reglamento donde se niega dar el permiso de operación a las unidades que tengan más de tres años de antigüedad. El punto de concentración de los motorizados fue el parque infantil Miguel Cortés, desde donde una comisión partió hasta la comuna para entregar un memorial donde exhortan a la alcaldesa a no aprobar el proyecto de reglamento, pues dejaría sin puestos de trabajo a miles de afiliados. Se mostraron dispuestos a que sea la Dirección de Transportes u organismos como el Senati, quienes se pronuncien sobre la verdadera vida útil de la mototaxi.


SÁBADO 4/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

11

MINCETUR CREARÁ SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

ESTADÍSTICA PREOCUPANTE

Elaboran plan ante caída de exportaciones

Seis de cada mil sufren de autismo

YURI CASTRO . LA REPÚBLICA

• Implementarán fondo de garantía para capitales de trabajo, financiamiento de embarque y planes de negocio.

• Anuncian campañas de información sensibilización. Trujillo. El presidente de la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso, Michael Urtecho Medina, expresó su preocupación respecto a la elevada incidencia del autismo en los niños de nuestro país y de todo el mundo. Según la Convención de los Derechos del Niño, seis de cada mil menores de 10 años de edad padecen de autismo. “No podemos estar ajenos a tanta necesidad, por esta razón con apoyo del Legislativo estamos próximos a emprender campañas de información y sensibilización, así como desarrollar políticas de Estado y continuar apoyando a entidades públicas y privadas, con el fin que estas puedan obtener un diagnóstico temprano que ayude a la intervención apropiada para un mejor crecimiento y desarrollo de los niños afectados por este transtorno”, manifestó Urtecho Medina.

Yuri Castro.Trujillo En su segundo día de permanencia en Trujillo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz Fernández sostuvo un encuentro con empresarios liberteños durante el cual indicó que es conciente que la crisis económica recién empieza a sentirse en nuestro país y es por ello que desde su cartera se elabora un plan de contingencia para menguar la inminente caída de las agroexportaciones. Dentro del plan está incluida la puesta en funcionamiento del Sistema de Información de Comercio Exterior (SICE), herramienta que

ENCUENTRO. Ministra Mercedes Aráoz se reunió con empresarios en la Cámara de Comercio de La Libertad.

3 Aráoz dice que baja de agroexportaciones no es muy considerable, pero hay que estar preparados. contribuirá al fortalecimiento de las exportaciones. “Este año va a ser muy complicado por la turbulencia económica. Es cierto que las exportaciones han disminuido, pero no nos quedaremos con los brazos cruzados. El SICE está direccionado para abrir mer-

Turismo creció en 7.5 por ciento Aráoz visitó la Huaca de la Luna para supervisar el trabajo de protección del monumento que se realiza con financiamiento de su cartera. Allí reveló que con el gobierno de La Libertad están elaborando los expedientes técnicos para la puesta en valor de la Huaca Takaynamo y Arco Iris del distrito de La Esperanza.

1]

Dijo que en los últimos meses el turismo aumentó en 7.5%, lo cual generó 20% más de divisas. “A diferencia de las exportaciones, en el turismo la reducción es más lenta porque estamos orientados a nichos de mercados, donde las personas tienen mayor capacidad de gasto, además que tenemos monumentos de primer nivel”. Indicó que con las municipalidades del norte trabajarán para mejorar los ingresos a los monumentos que conforman la Ruta Moche, debido a la existencia de basurales.

2]

cados y ejecutar inteligencia comercial para identificar los lugares donde exista demanda de productos. El trabajo entre los empresarios y el sector público es fundamental”, agregó. Además de fondos de garantías para capitales de trabajo, se crearán otras para el financiamiento de embarque de mercadería y planes de negocio para sacar ventajas de los TLC. “Tampoco estamos en el peor de los momentos. Hemos crecido en un 20% y alcanzamos los 31,500 millones de dólares en exportaciones el 2008, pero de todas maneras hay que estar preparados”, añadió.

Urtecho expresó su preocupación.

LO ORGANIZAN PROMPERÚ E IBERTUR

ANUNCIÓ MINISTRA EN SU VISITA A HUACA DE LA LUNA

Invertirán S/. 2 milones en monumentos Trujillo es sede del IV Congreso YURI CASTRO . LA REPÚBLICA

• Se realizarán trabajos en Chan Chan y Markahuamachuco. Tras visitar la Huaca del Sol y la Luna, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz anunció que su sector invertirá más de dos millones de nuevos soles en la conservación de monumentos arqueológicos de La Libertad. Precisó que una de ellas es el acondicionamiento turístico del monumento arqueológico de la ciudadela de Chan Chan, cuyo objetivo es ampliar la puesta en valor de ésta a través de la ejecución de trabajos de conservación en el Palacio Tschudi. El monto para esta obra asciende a 755 mil 40 soles, el cual está siendo financiado por el Plan Copesco Nacional. Además de ello se ejecutarán obras de “intervención de emergencia del edificio 1” del com-

Internacional de Turismo • Buscan posicionar al Perú como destino turístico cultural.

VISITA. Ministra Mercedes Aráoz supervisó trabajos en Huaca de la Luna.

plejo arqueológico de Markahuamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión. El monto de inversión a cargo del Plan Copesco asciende aproximadamente a 500 mil soles que serán transferidos a la comuna de Sánchez Carrión para iniciar los

trabajos de conservación. Este anuncio lo realizó en el colegio “Antonio Torres Araujo” en Trujillo, donde presentó las publicaciones para los cursos de comercio exterior y turismo, los cuales serán incluidos en la currícula escolar.

Desde ayer y hasta mañana, Trujillo se viste de gala al recibir a connotados representantes del mundo de la arqueología y del turismo, quienes participan del IV Congreso Internacional de Turismo Arqueológico -CITA 2009. Posicionar al Perú como el destino turístico cultural y arqueológico más completo en América Latina es el objetivo primordial de CITA 2009, evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible. El turismo arqueológico es un sector especializado del mercado turístico que busca acercar a los

● EL DATO ASISTEN. Walter Alva, Régulo Franco y Elías Mujica, gestores de la famosa Ruta Moche. En cuanto a los expositores extranjeros,se presentará Antonio Barone (Italia-Ruta de los Fenicios).

visitantes y población en la observación, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, generando un desarrollo turístico en beneficio de la propia comunidad. Trujillo, como eje principal del turismo arqueológico del norte del Perú, ofrece una serie de atractivos vinculados a la cultura Moche y Chimú, como la Huaca de la Luna, Complejo Arqueológico El Brujo y la ciudadela de Chan Chan.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

12

LA REPÚBLICA

SÁBADO 4/4/2009

REPRESENTANTE DE MINCETUR DICE QUE TAMBIÉN AFECTA A PRODUCTOS TRADICIONALES

DELEGACIÓN DE INGENIEROS

“Crisis sigue golpeando al sector textil”

Visitarán represas y canales de regadío

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• Gustavo Bedoya sostuvo que las exportaciones vienen cayendo en el orden del 25 al 30%.

● DATOS ACCIONES. El representante de Mincetur, Gustavo Bedoya señaló que su sector está tomando medidas preexportadoras como el denominado exporta fácil,que otorga facilidades a las pequeñas empresas. Dijo que buscan darles apoyo financiero,acceso al crédito y reducir sus costos de las exportaciones.

Jorge Chiroque. Piura Durante 50 meses consecutivos las exportaciones han venido creciendo en el país; sin embargo, la crisis financiera internacional está golpeando a diversos sectores productivos como el textil donde las ventas al exterior se han reducido considerablemente, así lo aseguró el director nacional de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur, Gustavo Bedoya Robinson. El funcionario, quien participó en esta ciudad en la audiencia pública de Pequeñas y Microempresas de la Región Piura, sostuvo que los textileros nacionales están sintiendo los estragos de la crisis, porque en los mercados se ha contraído la compra de ropa y otros insumos. Inclusive refirió que los productos

PRONÓSTICO. Asimismo espera que en el segundo semestre de este año se estabilice la crisis financiera internacional, con lo cual se podría pronosticaruncrecimientoenelpaís de 3% a 5% en el 2010. EFECTOS. El sector textil continúa afrontando los estragos de la crisis.

tradicionales como la harina de pescado y los metales (cobre y zinc) han caído en más del 50%. Explicó que en general las exportaciones han disminuido entre 25 y 30% en los primeros meses de este año. Precisó que el gobierno está impulsando el mercado interno a través de programas que estimulen la inversión nacional en grandes proyec-

tos para atender a la población desempleada. En cuanto a la agroexportación, Bedoya opinó que sus volúmenes se mantienenporqueapesardeafrontar la crisis financiera, la población debe alimentarse. Destacó que al Perú se le siga considerando una potencia alimentariaconproductosorgánicos, saludables y con precios que no han

bajado significativamente. Empero dijo que productos agrarios como la palta, espárragos y el mango han caído entre un 10 a 15%. Por ese motivo, señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está buscando las mejores condiciones de acceso a los mercados mundiales para exportar más productos nacionales.

• Invitación fue hecha por gobierno español. Chiclayo. El ingeniero Francisco Javier Sánchez Caro, en representación del gobierno de España, invitó a una delegación de ingenieros peruanos para que en dos semanas realicen una visita a las diversas represas e infraestructuras de riego con que cuenta dicho país europeo. Sánchez Caro, quién llegó a Chiclayo invitado por el Colegio de Arquitectos de Lambayeque, indicó que la invitación del gobierno español ya fue dada a conocer al premier Yehude Simon y a los ministros de Agricultura y Defensa, con quienes sostuvo una reunión en Lima. Manifestó que el gobierno peruano designará la delegación de expertos en infraestructura de riego que viajará a España, para intercambiar experiencias con sus colegas europeos en la construcción de represas y de prevención de desastres naturales. “En España hay 1,300 represas”, señaló Sánchez Caro.

GERENTE GENERAL VALENTÍN SOTO DIJO QUE SON CIUDADANOS QUE TIENEN DEUDAS TRIBUTARIAS

SATP reporta a más de 22 mil contribuyentes al Infocorp RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• Medida está generando que vecinos se acerquen a pagar. Piura. Un total de 22,895 contribuyentes fueron reportados por el Servicio de Administración Tributaria de Piura (Satp) a las centrales de riesgo Infocorp y Certicom, por contar con deudas tributarias vencidas y que se encuentran en las vías ordinaria y coactiva. Así lo informó el gerente de esta institución, Valentín Soto Llerena, quien dijo que esta medida se am-

Ante el Juzgado Mixto Especializado de la provincia de Utcubamba, que despacha el señor Juez Dr. ALBARINO DIAZ ARROBAS, y secretario judicial abogado Ángel Alex Azabache Bernal, en el proceso seguido por Fabián Carrillo Llanos contra Juvenal Julón Reategui y Nelly Delgado Delgado y el acreedor no ejecutante la caja Rural de Ahorro y Crédito Sipan S.A. debidamente representado por don José Eduardo Rodríguez Lujan y Alan Ynceno Angulo Dávalos, sobre pago de beneficios sociales, expediente Nº 2006-0089-010107JX01LA, se ha dispuesto llevar a cabo, el acto de Remate Judicial en PRIMERA CONVOCATORIA; a realizarse el día DIECISIETE DE ABRIL del año dos mil nueve, a horas once de la mañana, en el local del Juzgado Mixto de Utcubamba – Amazonas: El inmueble embargado mediante resolución numero uno de folios cuarenta y tres del cuaderno cautelar, ubicado en el Jr. Higos Urco Nº 580, Sector Visalot, distrito de Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, registrado en la partida Nº 11000511 de la Oficina de Registros Públicos de Bagua, cuyos linderos son: Por el frente, colinda en línea recta con el jirón Higos Urco y mide 8.00ml; por la derecha, entrando, colinda en línea recta con el inmueble de Eudocia Delgado Aguilar y mide 21.15 ml; por la izquierda entrando colinda en línea recta con el inmueble de Emperatriz Delgado de Delgado y mide 19.85 ml; por el fondo o respaldo colinda en línea recta con el inmueble de Oscar Vinces Rodríguez y mide 5.30ml; con un área de terreno de 134.96 m2, área construida de 63.79 m2 y área libre de 71.17 m2; cuya valorización es de TREINTA Y TRES MIL SESENTA Y OCHO NUEVOS SOLES CON SETENTA Y CINCO CENTIMOS (S/ 33 068.075), el cual saldrá a remate sobre la base de las dos terceras partes de su valorización, esto es equivalente a la suma de de VEINTIDOS MIL CUARENTA Y CINCO NUEVOS SOLES CON TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CENTIMOS ( S/ . 22 045.383). no existiendo martillero en el lugar, los efectuara el Juzgador, en consecuencia PUBLIQUESE la Convocatoria en el Diario Oficial “La Republica” de la ciudad de Bagua Grande, por seis días al tratarse de inmueble y COLOQUESE el aviso de Remate, en la parte visible del inmueble afectado y en la tablilla del local del Juzgado; DEBIENDO admitirse como postor (es) a las persona (s) que depositen una cantidad no menor al diez por ciento del valor de la Tasación del inmueble y presenten el recibo del arancel respectivo. Para la publicación en el inmueble materia de remate. GRAVAMEN: En la partida electrónica numero 1100511 parece que el citado bien esta afectado con un gravamen de crédito hipotecario por el valor de nueve mil cuatrocientos 00/100 dólares americanos, a favor de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Sipan S.A. Antes Caja Rural de Ahorro y Crédito Cruz de Chalpón S.A., así mismo el gravamen de Quince Mil y 00/100 nuevos en el presente proceso seguido por Fabián Carrillo Llanos contra Jubenal Julon Reategi y doña Nelly Delgado Delgado, sobre pago de Beneficios Sociales, materia laboral, el Título fue presentado el 24/08/2006 a las 12:21:40 PM horas, bajo el número 2006-00004154 del Tomo Diario 0032Derechos S/.39.00. Ángel A. Azabache Bernal SECRETARIO JUDICIAL

MEDIDA. El Satp tomó la decisión de colocar a sus deudores en Infocorp.

para en la Ley Nº 27489. Sustentó que al igual que los bancos y otras instituciones financieras del país, los Satp y los municipios pueden dar a conocer a las centrales de riesgo a los contribuyentes con deudas vencidas. Refirió que durante mucho tiempo los deudores evadían o eludían el pago de tributos sin ninguna consecuencia, afectando con ello a los vecinos que cumplen puntualmente con sus pagos. “Ahora con este régimen, las instituciones pú-

blicas tienen un instrumento que contribuirá a una recaudación más eficiente, más aún cuando el gobierno está proponiendo un plan de incentivos para mejorar la gestión municipal”, enfatizó. Dio a conocer que la medida está incrementando el número de contribuyentes en las diferentes ventanillas del Satp para cancelar sus deudas vencidas, para no estar en la lista negra de las centrales de riesgo con lo cual no serán sujetos de crédito.


SÁBADO 4/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

13

FRENTES AGROPECUARIOS BUSCAN TRANSPARENCIA EN GOBIERNO REGIONAL

SEGÚN DIRECIÓN DE SALUD

14 de abril: Paro regional en Tumbes

110 casos de Sida se registran en región Amazonas

JOSÉ HIDALGO . LA REPÚBLICA

• Señalan en polémico pronunciamiento que existen mafias y corrupción que postergan el desarrollo tumbesino.

• Indican que habrían mil personas infectadas con el mal.

Redacción.Norte A través de un polémico pronunciamiento, los diversos frentes reunidos en la Federación Agropecuaria de la provincia de Zarumilla - Tumbes, resolvieron convocar a un paro regional, el mismo que se registrará el martes 14 de abril. Entre los argumentos que se esgrimen, destacan que, habiendo agotado todos los medios pacíficos para terminar con lo que ellos consideran la corrupción reinante en la Región Tumbes, lo que ha llevado a que dicho gobierno regional sea considerado el más corrupto del país, quieren reivindicar al pueblo tumbesino. Los manifestantes buscan la postergación de la segunda licitación pública de la obra “Defensas ribereñas del río Zarumilla” y que intervenga inmediatamente Contraloría General de la República, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, entre otros, pues consideran que en este proceso se favorecería a una empresa española. Indican que ya desde la primera licitación hubo serios y fundados cuestionamientos que no se esclarecieron. Considerando que la obra de defensas ribereñas del Zarumilla forma parte del Proyecto Binacional

CUESTIONAMIENTO. Las obras de defensa ribereña en el río Zarumilla son motivo para la protesta en Tumbes.

3 En Tumbes quieren

Bagua. Preocupación en Amazonas. 110 casos de Sida se han registrado en la región Amazonas, índice que ha originado consternación entre la ciudadanía, que teme por la expansión de la llamada “peste rosa” en esta zona del país. Según estadísticas de la Dirección Regional de Salud Amazonas, de los 110 casos de Sida registrados, 50 pertenecen a Bagua, mientras que Chachapoyas cuenta con 23 casos, Condorcanqui con 19 y Utcubamba con 18 casos. “Partiendo de estas estadísticas se puede preveer que si por uno que porta la enfermedad son posibleshasta10contagios.Hablamos que en Amazonas podrían existir más de 1,000 personas con este mal y quizá irresponsablemente regando esta epidemia con desenfreno, sin compasión del daño a mucha gente”, indicaron autoridades de Salud.

reivindicar al pueblo y desprenderse del estigma de ser una “región corrupta”.

PROTESTA. Pobladores están dispuestos a limpiar imagen de Tumbes.

Puyango-Tumbes, piden la destitución de la directora de la entidad y la reorganización de la misma. En el memorial se precisa que pese a recurrir a las máximas instancias gubernamentales y a los congresistas de Tumbes, se les ha ignorado por completo, mostrando un total desinterés por el tema.

Preocupación en Bagua por casos de Sida.

DICEN QUE GRUPO GLORIA COMPRÓ DOS MIL HECTÁREAS A UN SOL CADA UNA

Comuneros de Reque protestan en defensa de sus tierras JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

● EL DATO

• Empresa desmiente que haya pagado ese monto por tierras. Chiclayo. Dermali Coronel Gavidia, muestra las cicatrices que le dejaron en la piel por defender su tierra. Él junto a su compañeros de la Comunidad Campesina de Reque, llegaron la mañana de ayer hasta la sede de Cofopri para protestar y avisar a las autoridades que un seudo dirigente está vendiendo las tierras. Los comuneros estaban acompañados de los integrantes del Frente de Defensa de Reque. Los hombres de campo, indicaron que Sandro Chachapoyas Pérez, se hace pasar como presidente de la institución, y aprovechándose del cargo que ocupa ilegalmente, vendió las tierras a un sol la hectárea. “Dentro de los beneficiados con la venta ilegal se encuentra la empresa Gloria, le vendieron dos mil

VIGILIA. Esta noche a partir de las 19:00 horas, se realizará una vigilia en el parque principal de Reque en defensa del medio ambiente, así como de las tierras de Calera II y III.

PROTESTA. Comuneros llegaron hasta Cofopri en defensa de sus tierras.

hectáreas a un sol cada una, pero de acuerdo a ley las tierras comunales no pueden ser vendidas para uso comercial, así que esa venta debe anularse”, comentó Manuel Ramos Zapata del Frente de Defensa de Reque. Además, Coronel Gavidia, indicó que los comuneros de los caseríos Calera II y III están dispuestos ha entregar su vida por defender sus tierras. “Vamos a seguir luchando hasta el último, si es posible dejaremos nuestra vida”, detalló.

Consultado sobre el tema, Humberto Bartolini, asesor de la gerencia general del Grupo Gloria, reconoció a través del hilo telefónico que había comprado las tierras. “Es totalmente falso que se haya pagado un sol por hectárea, la empresa desembolsó 700 dólares, antes de comprar fuimos a Registro Públicos y todo estaba saneado, la transacción se hizo con Sandro Chachapoyas”, refirió. Asimismo, sostuvo que para realizar la adquisición de las dos mil hectáreas, los comuneros hicieron una asamblea y dieron luz verde a la venta del terreno. Los comuneros llegaron hasta Cofopri para evitar que emitan la documentación de titulación de las tierras a favor del Grupo Gloria. Además se conoció que Paúl Alvarado Pfaifer compró terrenos y se enfrentó a los comuneros.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

14

LA REPÚBLICA

SÁBADO 4/4/2009

AFIRMA GERENTE GENERAL DE LAN PERU, JORGE VÍLCHEZ

HOY EN CORTE DE AMAZONAS

Gallinazos son un peligro en aeropuerto

Realizan plan de descarga procesal

ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA

• Indicó que terminal aéreo de Chiclayo ocupa uno de los primeros lugares de peligrosidad en Sudamérica.

• Harán inventario de expedientes de salas y juzgados.

Erik Bazán/Yessica Cubas Problema de siempre que amenaza la operación aérea. Jorge Vílchez, gerente general de Lan Perú, estuvo de visita por Chiclayo y manifestó que la “Ciudad de la Amistad” ocupa uno de los primeros puestos en peligro aviar a nivel sudamericano. Declaró que todo esto debido a que el aeropuerto local está rodeado de basura y a la existencia de arbustos donde anidan aves como el huerequeque y los gallinazos. “Hace algunos meses hablamos conlasautoridadeslocalesynosdieron todo su apoyo para eliminar este problema con la creación de un relle-

DENUNCIA. Jorge Vílchez denunció que aeropuerto José Quiñones Gonzales es uno de los más peligrosos de Sudamércia.

3 Huerequeques y gallinazos han averiado en doce ocasiones aviones de Lan Perú. no sanitario alejado del aeropuerto y con la limpieza de las zonas aledañas trayendo más camiones compactadores de basura, pero no tenemos respuesta. Esto debe ser una tarea conjunta,yaqueestosimpactosaéreos con las aves causan daños en los motores que son muy caros”, agregó.

“Todos los días limpiamos” Ante estas declaraciones, el 1] alcalde de Chiclayo Roberto Torres Gonzales, aseguró que todos los días pasa el camión recolector de la basura por la vía del aeropuerto y que no existe presencia de desechos sólidos en la referida zona. Explicó que la municipalidad de Chiclayo es responsable de que la ciudad se man-

tenga limpia y que la función se está cumpliendo a cabalidad. Torres Gonzales, exhortó a 2] las autoridades del aeropuerto a limpiar la extensión de su terreno, donde a su entender los gallinazos han establecido sus nidos y que esa es la razón por la cual las referidas aves pululan por las zonas del aeropuerto internacional Capitán FAP José Quiñones Gonzales y forman parte de un riesgo constante para los diferentes vuelos.

Precisó que en los últimos meses han sufrido doce ocurrencias en los vuelos debido a estas aves. Ocho de las cuales causaron daños graves y tresqueresultaronserleves.“Nosotros hacemos una promoción fuerte a nivel internacional del destino Chiclayo. Pero si queremos traer más turistas, necesitamos las garantías y la seguridad de que se libre de peligro aviar el aeropuerto”, comentó Jorge Vílchez aclaró que ellos han realizado diversos estudios con biólogos para ver las causas de este problema y ellos han determinado que el peligro aviar es generado por la presencia de basura.

Chachapoyas. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo ordenado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, hoy se realizará el Plan de Descarga Procesal, mediante el inventario de expedientes 2009, de las salas mixtas y juzgados del Distrito Judicial de Amazonas. Este plan de descarga consiste en inventariar los expedientes principales e incidentes, que se encuentran en trámite, archivo transitorio y mesas de partes, para lo cual el presidente de la Corte Superior de Amazonas, Alejandro Espino Méndez, dispuso que los presidentes de las Salas Mixtas y jueces del distrito judicial, supervisen y controlen la realización del inventario, teniendo plazo para la remisión de la información a la presidencia de la Corte hasta el 07 de abril, para luego antes del 13 remitir la información consolidada al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Hoy es inventario de expedientes.

INFORMA GENERAL PNP JOSÉ UBALDO ALIAGA

SUPERARON SEGURIDAD DE SEDE REGIONAL

80% de delitos no son denunciados

Protestan por destitución de Villena de Ugel-Ferreñafe

CORTESÍA

• Omisión evita contar con un diagnóstico real de inseguridad Chiclayo. Del total de delitos menores que se producen en la región Lambayeque, el 80% no son denunciados ante la Policía, según lo informó ayer el jefe de la II Dirterpol, general PNP José Ubaldo, quien luego dijo que esto se genera porque la población no confía en que las autoridades puedan hacer justicia y recuperar sus pertenencias. Debido a esta omisión, añadió, la PNP no puede realizar un diagnóstico real sobre el índice delincuencial en la región y conocer a ciencia cierta si los comités de seguridad ciudadana junto a los agentes policiales, avanzan o se estancan en la tarea de combatir el hampa. Pidió a la ciudadanía no callar y denunciar los hechos de los que son víctimas, a fin de detectar a los

• Zunini Chira descarta que decisión fuese política

NO CALLAR. Ubaldo insta a víctimas de hampa a denunciar hechos delictivos.

autores e intervenirlos. Ubaldo Aliaga se reunió ayer con los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, donde reportó las medidas que la II Dirterpol ha implementado, junto a algunos municipiosygobiernoregional,para

hacerle frente a la delincuencia. En otro momento, la autoridad policial señaló que en el primer trimestre del año, efectivos de la Policía en Lambayeque han desarticulado 59 bandas organizadas de delincuentes.

Chiclayo. Trabajadores de la UgelFerreñafe se colaron ayer a la sede del gobierno regional de Lambayeque, y con pancartas en mano, protestaron contra la decisión del director regional de Educación, Walter Zunini, de destituir del cargo a la docente Aurora Villena. En los carteles, los manifestantes tildaban de autoritario a Zunini, pues según dicen, Villena realizaba una eficiencia labor en la Ugel-Ferreñafe por lo que no se explica la salida de la especialista. Los servidores empezaron a protestar mientras Zunini declaraba a la prensa. Luego fueron invitados a retirarse por parte del personal de seguridad del gobierno regional.

● EL DATO NO AVANZA. “Lo real es que en una gestión educativa tiene que haber una respuesta positiva,pero al evaluar la Ugel Ferreñafe no encontramos resultados favorables”, dijo Walter Zunini.

Por su parte, el titular de la DreLambayeque puntualizó que si optó por retirarle la confianza a Villena es porque no mostró capacidad de gestión en la Ugel-Ferreñafe, instanciaadministradaahoraporSalvador Morales. Zunini descarta que la salida de Villena y el ingreso de Morales responda a intereses políticos como lo advirtió la ex funcionaria, pues anotó que el ahora director de la Ugel no es del Movimiento Humanista.


SÁBADO 4/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

15

POR EL PODER QUE AHORA TIENE PARA MANEJAR LOS DELITOS

SE REUNIERON EN UNPRG

La sociedad debe controlar a la Fiscalía

Universidades buscan acreditarse

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

• Consultor de la OEA Cristian Riego sostiene que por transparencia de los procesos todas la audiencias deben ser públicas.

• Plan de acción académica se proyecta hasta el 2012.

Gerardo Pérez. Chiclayo La justicia ha ingresado a una nueva era en Lambayeque, la inmediatez ha sido la principal característica, en unos cuantos minutos con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), sentenciaron al estudiante Danny Piscoya Gonzales (18) acusado del delito de tocamientos indebidos. Antes del 31 de marzo, era imposible pensar que un proceso podía resolverse en menos de 24 horas. Pero la revolución judicial no es perfecta, Cristian Riego Ramírez, director del Centro de Estudios de las Américas, organismo de la OEA

INVITADO. Cristian Riego Ramírez llegó a la Capital de la Amistad para volcar su experiencia en la reforma judicial.

3 “Con el tiempo la burocacracia se instala y empiezan todos los problemas” Riego Ramírez. para la reforma procesal penal en Latinoamérica, advierte que conforme avance el tiempo se presentarán algunos problemas. “El Ministerio Público ahora tiene mucho más poder, por transparencia debe haber un control por parte de la sociedad y la institución

La cárcel no es la solución Para Cristian Riego en los 1] últimos 20 años se abandonó la rehabilitación y el cambio de los delincuentes que están tras las rejas. “El modelo norteamericano encierra al delincuente por el resto de su vida, actualmente tienen dos millones de personas tras la rejas y no se ha probado que esto sea efectivo”, detalló.

“Creo que se debe fortalecer 2] el vinculo social, los políticos ofrecen mano dura por ganar votos. Ahora en los centro juveniles hay un tratamiento extramuros con posibilidad de rehabilitación”, comenta Riego Ramírez. El chileno llegó hasta Chi3] clayo para volcar su experiencia en la reforma judicial en un seminario organizado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y auspiciado por Grupo La República Publicaciones.

cada cierto tiempo debe rendir cuentas de su accionar, además de ello, se debe conformar una oficina de control interno para ver el trabajo de los fiscales”, sostiene Riego Ramírez de nacionalidad chilena. De acuerdo a Riego Ramírez se ha monitoreado en Trujillo la nueva herramienta judicial con resultados positivos, sin embargo, existen algunos problemas como el fracaso en las audiencias, así como la tensión entre los fiscales y la PNP. Además, indica que por transparencia de la labor de los fiscales y jueces todas las audiencias deben ser públicas.

Con el propósito de hacer efectiva la autoevaluación y acreditación de sus facultades, carreras y especialidades, los decanos de Educación del Consorcio de Universidades Nacionales del Norte iniciaron la elaboración del Plan de Trabajo que permitirá este proceso de mejoramiento de las universidades nacionales. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo fue sede del encuentro que reunió a representantes de las universidades nacionales de Trujillo, Piura, Cajamarca y del Santa. El decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación (Fachse) de la UNPRG, Manuel Oyague Vargas, destacó el objetivo de este encuentro que define bases y planifica una labor que debe estar riendiendo sus frutos en el 2012, tal como lo establece el plan de acción que se discutió en el local de la Escuela de Postgrado de la universidad lambayecana.

Cita académica en UNPRG fue exitosa.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA “UN NIÑO UNA LAPTOP”, ANUNCIA ALVA CASTRO

POR SUPUESTOS MALOS MANEJOS

Distribuirán 6,328 laptops en colegios de La Libertad

Investigan a directores

● EL DATO

• También 428 mil textos. Se refaccionarán los planteles. Trujillo. El congresista Luis Alva Castro anunció ayer que luego de gestiones realizadas ante el Ejecutivo este año escolar se distribuirán en La Libertad 6,328 computadoras personales correspondientes al programa “Un niño, una laptop” implementado por el Ministerio de Educación (Minedu) en las instituciones educativas de las zonas más pobres que se encuentranbajoelámbitodelprograma “Juntos”. informó que se entregarán 428 mil libros y textos a estudiantes de los niveles primario y secundario, favoreciéndose a los distritos y colegios de las zonas altoandinas de La Libertad,especialmentelosquemuestran índices mayores de pobreza. En el mantenimiento preventivo de los 2,118 colegios en el departa-

APOYO. El parlamentario Luis Alva Castro también ratificó que el centro educativo nacional de San Juan fue incorporado en el programa de recuperación de planteles centenarios y emblemáticos, motivo por el cual se elaborarán los proyectos técnicos para la mejora de su infraestructura y compra de mobiliario.“En este plantel se vienen mejorando los servicios higiénicos con apoyo de los padres de familia”, precisó el parlamentario aprista. UNIDOS. Alva Castro junto al presidente Alan García y su colega Olga Cribilleros.

mento representa para este año una inversión de 15’146,100 soles, según precisó Alva Castro. Anuncio además que para este año, el Minedu invertirá 35 millones de soles para mejoramiento de labo-

ratorios en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), y para rehabilitar la infraestructura educativa, beneficiando a planteles de Agallpampa, Pacanga, Chepén, Chao, Huanchaco, Guadalupe, Pueblo Nuevo, el Institu-

todeLaredoyotrosqueseconstruirán al amparo de los paquetes de estímulo económico implementados por el gobierno central. Pidió a las autoridades educativas dar buen uso a los recursos que se entregan.

Trujillo. El gerente regional de Educación de La Libertad, Walter Rebaza Vásquez manifestó que la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) investiga al director del colegio de Víctor Larco, Ramiro Sánchez Moncada y la encargada del jardín de niños “Saber y Fantasía de María” de Rázuri, Adriana Zavaleta Salinas por estar inmersos en presuntos malos manejos del bono de infraestructura,talcomolodenunció la Defensoría del Pueblo. Descartó que su despacho tenga responsabilidad en estos hechos irregulares, puesto que el manejo de esos fondos le compete a cada titular de los planteles.Dijoquesihabríaanomalías toda vez que Zavaleta usó dinero que llegó a su cuenta que le correspondía al colegio de Laredo, y Sánchez por no invertir el monto que se le designó para remodelar el plantel.


16

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Policial

SÁBADO 4/4/2009

chiclayo@grupolarepublica.com.pe .

EN LA URBANIZACIÓN SAN MARTÍN EN CHICLAYO

POR VENGANZA

“Charapo” cae nuevamente con droga

Matan agricultor de siete balazos

LA REPÚBLICA

• En su domicilio se halló 1,200 ketes de PBC, marihuana, dinero en efectivo y electrodomésticos.

Chiclayo. Un agricultor natural de Querocoto(Cajamarca)fueasesinado de siete balazos, al parecer por venganza, luego que tres sujetos lo buscaran en su domicilio y al intentar huirfuealcanzadoporlosmaleantes, quienes le dispararon en diferente partes del cuerpo. Elhechoocurrióelpasadomartes en la provincia de Juanjuí, departamento de San Martín. El occiso fue identificado como Elio Baltázar Zavaleta Pérez (33), quien la semana pasada estuvo libando licor con un amigo con el que después había discutido. Zavaleta recibió dos balazos en la cabeza, uno en el brazo y cuatro en el cuerpo. La PNP capturó a Vidal Delgado Coronel, quien al parecer sería uno de los asesinos.

Walter Ortiz. Chiclayo Carlos Guillermo Mendoza Martino (47) (a) “Charapo”, fue capturado por quinta vez por efectivos de la División Antridrogas de la Policía Nacional. Hallaron en su poder una bolsa plástica conteniendo 1,200 ketes de Pasta Básica de Cocaína listos para su comercialización. La intervención se produjo el jueves a las 11:00 de la noche en el pasaje Carlos de las Heras en la urbanización San Martín. Asimismo, en coordinación con el Ministerio Público se procedió al registro domiciliario de “Charapo” en el pasaje Carlos de las Heras 190, donde se halló 950 gramos de PBC y 320 gramos de marihuana. En el interior de la vivienda también se encontró S/. 9,081 en efectivo (al parecer producto de la venta del día), un televisor de catorce pulgadas, un DVD, una balanza, un colador y una motocicleta con placa rodaje NC-19180.

DETENIDO. “Charapo” fue detenido por la Policía. Se le halló PBC y marihuana. Se espera una sanción efectiva.

● LA CLAVE CÁRCEL. Efectivos policiales señalaron que esta banda delicuencial ha caído en varias ocasiones, por lo que esperan que en esta oportunidad sean condenados a prisión.

Agentes policiales revelaron que Mendoza Martino es cuñado de Lita Leyva Caycay (38), quien fue capturada el pasado 28 de marzo encontrándole en su poder 3,740 ketes de PBC. La captura de la mujer, quien pertenece a la banda conocida como “Los Caycay”, fue en la cuadra dos

de la calle Mesones Muro en el pueblo joven San Antonio. Esta banda viene comercializando droga en varios sectores de Chiclayo. Se espera que las autoridades del Poder Judicial esta vez tomen severas sanciones contra estos delincuentes y no los dejen en libertad.

Cuerpo de agricultor es velado.

AGRESOR SEÑALA QUE SU COMPAÑERO “SE LLEVÓ SU DESAYUNO”

EN ROSTRO Y PECHO

Lo acuchilla porque se apropió de un pescado

Niño queda grave al caerle sopa caliente

CRÉDITO. LA REPÚBLICA

• Sujeto cuenta con un corte en el brazo derecho. Sullana.- Una pelea casi termina en tragedia cuando un empleado acuchilló a su compañero, a quien acusó de haberse llevado un pescado que iba a desayunar. El hecho se registró a las 6:30 a.m. de ayer, en el fundo “El Refugio”, ubicado en el kilómetro 18 de la carretera SullanaSomate, en el caserío de Chalacalá Alta, cuando el peón identificado como José Adanaqué Mendoza (23), despertó y se dio con la sorpresa que

DETENIDO. En la comisaría de Bellavista está internado José Adanaqué.

en el interior de su cubeta no estaba el pescado que iba a preparar. Enardecido, Adanaqué culpó de lo sucedido a su compañero de cuarto Walter Willians Silupú Seminario (23), iniciándose una agria discusión entre ambos. El primero cogió un cuchillo y le propinó un corte en el brazo derecho a Willians. No contento con eso, cogió la cubeta y se la rompió en la espalda. El hecho fue denunciado ante el teniente gobernador de Chalacalá Alta, Jorge Sánchez Ramírez, quien avisó a la comisaría de Bellavista.

Trujillo.- Un niño resultó grave al caerle un plato de sopa caliente en partedesurostroypecho,encircunstancias que su madre calentaba sus alimentos en su vivienda del sector Río Seco, en el distrito de El Porvenir. DiegoAlexanderSalirrosasEspinales (1)estáinternadoeneláreadeCirugía del Hospital Belén. Basta con verlo para sentirse triste y conmovido debido al mal momento que pasa. Su padre Bernardo Salirrosas Blas está muy apenado y ruega a Dios que su menor hijo se recupere.

HECHO OCURRIÓ EN UN CENTRO EDUCATIVO DEL DISTRITO DE TUMÁN

Detienen a sujeto por hacer tocamientos indebidos a tres menores • Sujeto se quiso aprovechar de niñas en el interior de un baño. Chiclayo. Un sujeto fue capturado por efectivos policiales de la comisaría del distrito de Tumán, quien fue denunciado por hacer tocamientos indebidos a tres escolares del

● EL DATO DENUNCIA. Hasta la comisaría de Tumán llegaron Antonio Figueroa y Gladis Mendoza,ambos padres de familia que denunciaron el hecho.

centro educativo 11517. El hecho fue denunciado por los mismos padres de familia, quienes indicaron que el sujeto identificado como César Augusto Rodríguez Vilela (36) se aprovechó de las menores en los precisos momentos que se encontraban en los servicios hi-

giénicos de la institución. Las agraviadas de iniciales L.A.M (11) y R.E.F.C (11) contaron a sus padres lo sucedido, quienes inmediatamente denunciaron el hecho para que el depravado sea capturado. Rodríguez Vilela trabajaba en el área de limpieza del colegio.

Niño sufrió fuertes quemaduras.


SÁBADO 4/4/2009

LA REGIÓN REGION - DEPORTES SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

31 17

‘POETAS’YA NO TIENEN LESIONADOS DE CARA AL DUELO ANTE EL SPORT HUANCAYO

“U”Vallejo saldrá con todo su poderío JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

•Hernández, Cordero, Páez y Mansilla se recuperaron.Viera dijo que hará respetar localía La recuperación de Francisco Hernández, Luis Cordero, Ricardo Páez y Marcelo Mansilla le han dado un respiro al técnico de la Universidad César Vallejo (UCV), Mario Viera. Ahora el estratega el uruguayo tendrá a toda la artillería pesada para el difícil encuentro de mañana ante el Sport Huancayo. En la última práctica quien quedó algo sentido fue Christian Zúñiga que entró a terapia para su recuperación. No es de gravedad, pero recién hoy los médicos definirán si juega o no ante los

● PATADITA CONSEJO. La catastrófica actuación de la selección en las eliminatorias fue tratada por Ramírez Cubas.“Cadacuatroañoshablamos de este tema.Tiene que haber una reestructuracióndesdeladirigencia, tener un técnico de nivel”.

LISTO. Luis Cordero es uno de los jugadores que está apto para jugar mañana.

MAÑANA ENFRENTA AL SPORT BLONDELL

Cosmos apunta al título • Con Torino en la Segunda, tiene el camino limpio. Talara. La sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División de la Liga de Pariñas (Talara), tendrá mañana un partido excluyente en la jornada que se disputará en el estadio Campeonísimo. A las 2:30 pm. el líder Deportivo Cosmos (13 puntos) chocará con Sport Blondell (9 puntos), su más cercano perseguidor. En el encuentro preliminar, que se jugará desde las 8:30 am., se medirán Deportivo Talara Alta (DETA) y Liberal. En el segundo partido estarán frente a frente Sport Acapulco y Delfines. Mientras que el cotejo de semifondo tendrá como animadores a Deportivo Sánchez Cerro y Unión Deportiva Talara (UDT) Aviación.

Cosmos es el líder invicto del torneo.

El IPD dio a conocer que el recinto seguirá a disposición de la Liga de Pariñas durante los domingos hasta el próximo mes que Torino hará de local por la Segunda.

COLÁN ESTÁ OPTIMISTA PARA PARTIDO ANTE CNI

Receso fue postitivo para AAS Sullana. El volante de Alianza Atlético, Henry Colán mostró su optimismo de cara al partido de mañana ante CNI, donde esperan recuperarse y abandonar las últimas posiciones de la tabla. “El receso fue positivo para nosotros, ya que lo aprovechamos al máximo. Saldremos decididos a recuperarnos en casa”, precisó. Ellos están acostumbrados a jugar con fuertes temperaturas, así que el clima no será una ventaja. Confío en que ganaremos porque hemos trabajado muy bien”, expresó el jugador norteño, quien al

● EL DATO DESCONTENTO. La directiva de Alianza Atlético apeló la sanción de cuatro fechas impuesta por la Comisión de Justicia de la Asociación al técnico Teddy Cardama.

igual que sus compañeros de equipo se reservó su opinión sobre la selección. Por otro lado, el técnico Teddy Cardama probó en el ataque a Saulo Aponte en lugar del lesionado Roberto Farfán.

huancaínos. Casi toda esta semana los trujillanos trabajaron a puerta cerrada ante la llegada con anticipación del Sport Huancayo. “No queremos que alguien de la visita se infiltre por allí”, aseveró el director técnico Mario Viera. Sobre el rival dijo, “ellos vienen muy motivados por sus triunfos consecutivos, pero aquí vamos a

hacer respetar la casa”.

EL RIVAL Por su parte, el técnico de Sport Huancayo, José Ramírez Cubas refirió que el buen momento del Sport Huancayo no es cuestión del azar, sino producto de un trabajo planificado del comando técnico que dirige y el esfuerzo de sus jugadores. “Ante Vallejo saldremos no en forma conservadora a buscar un empate, sino por el contrario a jugar de igual a igual para tener tres puntos más que nos permitan seguir avanzando”, dijo. “Vallejo está haciendo prevalecer su condición de local, pero nosotros tenemos lo nuestro. Saldremos a ganar, a pesar que jugaremos en la cancha sintética”.


6 18

FAMA LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA REPÚBLICA LA

SÁBADO 4/4/2009 SÁBADO 28/02/2009

Sociales Trujillo FOTOS: ERICK BAZAN. LA REPÚBLICA

CARTELERA CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Monster VS aliens. (E). 3:10 - 5:20 - 7:30 - 9:40 Sala 02 Monster VS aliens (E). 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 03 Monster VS aliens (E). 2:30 - 4:40 - 6:50 Viernes 13. 9:10 Sala 04 Vicky Cristina y Barcelona (E). 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:40 Sala 05

Los Fantasmas Nunca Olvidan (E). 3:20 - 5:30 - 8:00 - 10:20 Sala 06 La Pantera Rosa 2. 3:40 - 5:40 - 7:40 - 9:50 Sala 07 Coraline. 3:00 - 5:00 - 7:00 Solo un Sueño. 9:00 Sala 08 Diva Adolescente. 2:20 - 4:30 - 6:40 El Nuevo Novio de mi Madre. 9:20

PIURA

쏡 Guiliana Navarrete,Yohana Vílchez, Begoña Lacunza, Leslie Lujan, Gretel Castañeda y DyanaTalavera.

쏡 YaneeCasana,CinthyaVigo,GabrielaAiraldi,MariaFernanda Castro, Maria Andrea Zevallos y Liliana Moreno.

Sala 01 Vicky Cristina Barcelona (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Los fantasmas nunca olvidan (E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 03 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Simplemente no te quiere. 4:10 - 6:50 - 9:40 Sala 05

Diva adolescente (dob). 3:20 - 5:30 Visiones Mortales. 7:40 - 9:50 Sala 06 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 08 Coraline (dob). 2:50 - 5:00 - 7:10 En el valle de las sombras. 9:20

TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:30 - 4:40 - 6:50 - 9:00 Sala 02 Solo un sueño (E). 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:30 Sala 03 Monster vs Aliens 3D (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Monster vs Aliens (dob)

(E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:00 Sala 05 La Pantera Rosa 2 (dob). 3:10 - 5:10 - 7:10 - 9:10 Sala 06 Simplemente no te quiere. 2:10 - 4:50 - 7:30 - 10:10 Sala 07 Che El Argentino. (E). 3:50 - 6:40 - 9:30

TRUJILLO CENTRO Sala 01 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:40 - 4:50 - 7:00 - 9:10 Sala 02 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:10 Sala 03 Che El Argentino (E). 4:10

- 6:50 - 9:30 Sala 04 Simplemente no te quiere. 2:20 - 5:00 - 7:40 - 10:20 Sala 05 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado

쏡 Noelia Zoeger, Silvana Orlandini, Carola Ganosa e Inés Becerra.

쏡 Pepe Alva junto a sus amigos en un momento de diversión.

La Película MONSTERS VS. ALIENS Censura: Apta para todos. Productora: United International Pictures. Sinopsis: Los militares llevan años escondiendo a extraños individuos, calificados como monstruos. Pero cuando una nave alienígena aterriza en la tierra, estos monstruos son liberados para que enfrenten a los extraterrestres.

쏡 Patricia Llona,Vanessa Chiesa, Ale Ruiz, Silvia Méndez y Begoña Requejo.

쏡 Diego Carrillo, Gladys Balarezo, Melissa Crovetto y Alejandra Rojas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.