ed. 7 abril

Page 1

SÁBADO 28/02/2009

LA REPÚBLICA

LA REGION - SOCIEDAD

1

MARTES 7 de abril del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,959

S/. 1.00

FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

Nor oriente S/. 1.50

POR CRÍMENES DE BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA

Sentencia histórica • Hoy a las 9 am se dará lectura al veredicto en el juicio a Alberto Fujimori GARCÍA RESPONDE A FUJIMORI:

‘En dictadura todo depende de una persona’ Mientras en democracia hay prensa, fiscalía, Parlamento que puede investigar [Págs. 2-3-4-5]


2

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

MARTES 7/4/2009

DELINCUENTES PENSARÍAN MÁS ANTES DE COMETER ALGUNA FECHORÍA

AFIRMA WERNER CABRERA

Eficiente sistema penal detendría hampa

“Deben sentenciar a Alberto Fujimori por asesino”

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

• Abogado colombiano Orlando Muñoz indica que deben aplicarse penas adecuadas. Llegó a Chiclayo para contar experiencia de su país.

• Congresista dijo que servirá de escarmiento para corruptos.

Gerardo Pérez. Chiclayo Antes de cometer una fechoría, los delincuentes calculan cuales son los pro y contras para poder dar el golpe, teniendo en mente que no hay delito perfecto, pero que sí pueden escapar de la justicia. Quizás, muchos de ellos no conozcan el Código Penal, pero si suponen las consecuencias de sus actos. Orlando Muñoz Neira, consultor colombiano de la reforma judicial, llegó a la Capital de la Amistad para compartir las experiencias vividas en el país cafetero en el ámbito de la justicia. Indicó que la eficiencia del sistema penal, hace que los delincuentes piensen más, antes de cometer una fechoría. “Es posible que el papel sea muy hermoso pero muchas veces no se logra el cometido, si el sistema judicial no es capaz de aplicar las penas correctas a los delincuentes, ellos sabrán que el régimen no funciona y seguirán adelante con sus fechorías”, comentó Muñoz Neira, abogado que tiene licencia para trabajar en Estados Unidos. En Colombia –detalla Muñoz Neira- cuando se detiene a los delincuentes en flagrancia se está produciendo condenas en tiempos que antes eran inimaginables, pero tam-

EXPERIENCIA. El colombiano Orlando Muñoz Neira compartió experiencia de la reforma judicial en su país.

Cajamarca. Para el congresista nacionalista, Werner Cabrera Campos, no le queda ninguna duda que hoy el tribunal especial que juzgó al ex presidente Alberto Fujimori, lo sentenciará por asesino y ladrón. Radical en sus afirmaciones, el representante chotano, expresó que esa condena que se realiza por primera a un ex primer mandatario, a la postre también servirá como escarmiento para otras autoridades de alto nivel, y no cometan las atrocidades del japonés. Ratificándose en sus conceptos,Cabrera,sostuvoquenadie que se considere inteligente puede creer que Fujimori, era ajeno a cuanto sucedía a su alrededor, cuando era evidente la gran confianza que lo unía con Vladimiro Montesinos, a quien mantuvo prácticamente en la clandestinidad, y al verse descubierto lo protegió hasta el final.

3 “Es posible que el

Defensores sobre abogados En Colombia la reforma ju1] dicial se inició el 2005 en forma paulatina, ahora ha llegado a todo el país. Muñoz Neira revela que muchos abogados penales han cambiado de especialidad porque el 80% de los casos son vistos por defensores públicos.

2]

“La sociedad ha visto operando el sistema de justicia

en su cara, ha habido más de 600 mil audiencia en los últimos 4 años, los defensores públicos antes eran 400 ahora son 1,800 ellos investigan y ahora han empezado a realizar sus pericias, la mayoría confían en el sistema, a pesar que hay violencia extrema en Colombia”, sostiene Muñoz Neira. En Chiclayo, los defensores 3] de oficio eran 12, ahora con la reforma judicial suman 55, pero deben cambiar su imagen porque al parecer la mayoría de infractores no confía en ellos.

papel sea muy hermoso pero muchas veces no se logra el cometido” bién se debe entender que existen posiciones a favor de la libertad, muchas veces se toman decisiones que algunos les gustan y a otros no. “Ahora están en un proceso de aprendizaje, el Ministerio Público, Poder Judicial y la sociedad deben unirse para obtener resultados positivos”, destacó Muñoz Neira.

Congresista Werner Cabrera Campos.

EXIGEN EL REINICIO DE LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y CAMBIO DE SISTEMA DE AGUA

Pobladores del barrio San José toman puente Tumbes JOSÉ HIDALGO . LA REPÚBLICA

● EL DATO

• Policía los desalojó con bombas lacrimógenas.

DESUNIDOS. En la sede regional los pobladores se mostraron desunidos. Algunos apoyaban a Manuel Acosta y otros los cuestionaban. Esto ocasionó que sean desalojados de la sede regional.

Tumbes. Los pobladores de San José cumplieron su amenaza y es que después de reunirse frente a la iglesia de su barrio marcharon al puente de Tumbes, el mismo que fue tomado a la fuerza por parte de un grupo de 200 personas bloqueándolo e interrumpiendo el tránsito vehicular y peatonal. Los pobladores del barrio San José, al momento de tomar el puente Tumbes, exigian que se reinicie la obra de pavimentación de calles y cambio del sistema de agua potable y alcantarillado, el mismo que no ha sido retomado por parte de la empresa Constructora La Torre.

ENFRENTAMIENTO La toma del viaducto obligó que personal policial del Escuadrón

BLOQUEADO. Puente Tumbes fue bloqueado por pobladores de San José.

Verde, Radio Patrulla y la Unidad de Servicios Especiales se trasladen hasta el lugar para iniciar el desalojo. En el puente sobre el río Tumbes, se produjeron conatos de enfrentamiento entre los manifestantes y los pobladores sobre todo con las mujeres que en la mayoría de los casos los dirigentes pudieron controlar y evitar el uso de la violencia. En varias ocasiones la policía intentó reiniciar el tránsito y no pudo lograrlo pues los pobladores

se sentaban o enfrentaban con la policía, en unos instantes los efectivos intentaron intervenir al dirigentes Manuel Acosta quien fue defendido por los manifestantes. Luego de esto empezó un enfrentamiento que obligó a la Policía a lanzar bombas lacrimógenas contra los pobladores logrando desbloquear el puente en contados minutos, reiniciándose el paso vehicular y peatonal.

MARCHAN A SEDE REGIONAL Una vez terminado el enfrentamiento en el puente de Tumbes, los manifestantes se dirigieron a la sede del gobierno regional de Tumbes, donde fueron recibidos por el gerente general Jhon Piero Dios Valladolid y el administrador Isidro Morán, quienes les manifestaron que lo antes posible se reiniciará la obra.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

"La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo". –Domicio Ulpiano.

3

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

Surcos del Tiempo

Hora de la justicia

S

olo en democracia podía haberse desarrollado un juicio como el que hoy debe terminar con la lectura de la sentencia a Alberto Fujimori. Un juicio público, transmitido por los medios de comunicación, con pleno respeto por el debido proceso. Los peruanos debemos tener presente que nunca un encausado por la justicia peruana ejerció a plenitud sus derechos a la defensa como lo ha hecho en estos quince meses el cuestionado ex presidente. Se trata de un juicio inobjetable y cuya sentencia marcará sin duda un precedente histórico. Y allí reside justamente una de las virtudes de la democracia como sistema político: la vigencia irrestricta de los derechos de cualquier ciudadano, al margen de sus ideas y de sus acciones. Fujimori merecía un juicio justo y lo ha tenido. La democracia demuestra así ser infinitamente superior a toda clase de regímenes autoritarios que conculcan derechos, vulneran garantías y manipulan los poderes de Estado. Diez años atrás, en los estertores de una década perdida, el Poder Judicial era digitado por el gobierno de Alberto Fujimori. Entonces no pocos jueces y fiscales desfilaban por la salita del SIN para recibir dinero y luego indicaciones de Vladimiro Montesinos. Muchos fallos judiciales se redactaban allí y más tarde eran Nunca un simplementerefrendadosen los tribunales por jueces que encausado luego terminaron, merecipor la justicia damente, en la cárcel.

ejerció a plenitud sus derechos a la defensa como lo ha hecho Fujimori”.

Hoy Fujimori ya no se puede jactar del control que antes ejercía sobre jueces y fiscales. Cierto es que todavía tiene adeptos en la judicatura, pero estos carecen del poder y la capacidad necesarios para repetir la historia de los noventa. Esta sustancial diferencia entre una década y otra fue advertida ayer por el presidente Alan García cuando declaró que el juicio a Alberto Fujimori ha sido una oportunidad muy importante para estudiar y valorar lo jurídico en los años noventa. “Yo espero –dijo García en su condición de Presidente– un fallo justo y legal, plenamente ajustado a la ley, y estoy convencido de que la mayoría de los peruanos sabe que este ha sido un proceso que ha tenido todas las garantías de la democracia”. Es sintomático que la confianza del Presidente en la probidad e imparcialidad de nuestros jueces no sea un sentimiento aislado. Una encuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú acaba de revelar que el 75% de los limeños y chalacos considera que se ha respetado a cabalidad el derecho a la defensa del ex mandatario. Como sosteníamos ayer, aquí no hay venganza, solo sed de justicia.

JOSÉ

LEÓN MORILLO

C

uando se discutía si el número de víctimas fueron setenta mil o veinticinco mil que dejó la asonada senderista, emerretista y la incursión delasFuerzasArmadasconsuestrategia antisubversiva en poblaciones humildes de Ayacucho, la fiscalía de esa parte de los andes del país dispuso el reinicio de las exhumaciones en Huanta de una nueva fosa de 50 cadáveres. Paralelamente a esta acción médico-legal,enlasesferasoficialesdeLima se hilvanaba un serio debate sobre la creación del Museo de la Memoria para perennizar el aniquilamiento masivodelaspoblacionesandinaspor la barbarie de sendero luminoso, el MRTA y la respuesta militar a las acciones terroristas. Muchospersonajesdelosescenarios políticos, militares, religiosos y civiles formaron una opinión antagónica a la creación del Museo. Se sumaron a esta corriente, varios voceros del actual gobierno. Pero las excavaciones de Huanta, tácitamente generan fuerza de apoyo a la trama de quienes conformarán la comisión para este efecto. Existe un evidente respaldo a la comisión que preside Mario Vargas Llosa y que estaría integrada por Salomón Lerner, Fernando de Szyslo, Enrique Bernales yotrospersonajesvisiblesex-integrantes de la CVR. Implícitamente el grupo

Humor

pro-museo cuenta con el soporte del 90% de la prensa nacional, el 75% del Congreso de la República, el 100% de los miembros de la CVR y otras instituciones más. Sin ánimo de promover enfrentamiento alguno, me permito mencionar a parte de los miembros que han manifestado su desacuerdo con la creación del Museo de la Memoria. Expusieron sucriterioelCardenalJuanLuis Cipriani, el ex-comandante de las FFAA Jorge Montoya, Alfredo Crespo abogado de Abimael Guzmán, el ministro de defensa Ántero Flores Aráoz, y el canciller García Belaúnde entre otros. FernandodeSzyslotieneunaopinión muy particular; “La Comisión tratará desapasionadamente y dar una mirada justa y totalizadora de lo que vivimos hace casi 30 años en que comenzó el salvajismo senderista. Una violencia que desgraciadamente provocó una respuesta con otra violencia también irracional”. Mario Vargas Llosa, opina: “Los peruanos necesitamos un Museo de la Memoriaparacombatiresasactitudes intolerantes, ciegas y obtusas que desatan la violencia política, y para que

lo ocurrido en los años 80 al 2000 no se vuelve a repetir”. Sin embargo Jorge Montoya sostiene, que “la FF.AA. no quieren ni deben estar involucradas en la comisión deningunamanera”.ElcardenalJuan Luis Cipriani, expresó que “no es cristiano un Museo de la Memoria”. Mientras que toda esta turbulencia de opiniones se calma, la exhumación en Huanta concluyó el 23 de marzo último y avanza. Sólo se espera elresultadodelatomademuestrasdel ADN de los cuerpos que revelarán una identificación plena. Ahí también se devolverá parte de la fracturada esperanza a los familiares de Putis, Lucaramarca, Cayara, Los Cabitos, etc. y tambiénpodríaapareceralgúnvestigiode los restos del colega Jaime Ayala de La República, desaparecido en agosto de 1984 en el estadio Municipal de Huanta recinto militar, principal centro clandestino de detención, tortura, desaparición y ejecución extrajudicial. Felizmente la muestra testimonial-fotográfica de Yuyanapaq en Lima sigue indeleble e inmóvil como verdadero punto de partida para la inexcusable creación del Museo de la Memoria.

El Retrato

JAVIER

VILLA STEIN El presidente del Poder Judicial, en un mensaje a la nación transmitido por televisión, pidió calma a la población para aceptar lo que resuelva la Sala Penal Especial Suprema en el juicio a Alberto Fujimori.


4

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

MARTES 7/4/2009

PARA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A TRAVÉS DE GENERACIÓN DE VAPOR

Presentan propuesta de planta de incineración de residuos sólidos RENEYRO GUERRA. LA REPUBLICA

• Empresa pide a municipalidad la cesión en uso de un terreno y la entrega de la basura de la ciudad.

● EL DATO CONVENIO. Tras la exposición, losregidoresseñalaronquepodrían firmar un convenio o esperar que la empresa presente su propuesta en el marco de la Ley de la Promoción de la Inversión Privada.

Frank García. Piura Los representantes legales de la empresa Mid West International Group INC, expusieron a los integrantes del concejo municipal de Piura su propuesta de construcción de una planta incineradora de residuos sólidos para la generación de energía eléctrica por un valor de 72 millones de dólares. Precisaron que los vapores producidos por la quema de la basura de la ciudad, generaría el movimien-

to de las turbinas construidas especialmente para la producción de energía, que luego podría ser vendida a Enosa. Así lo señaló Luis Manini Zamalloa, apoderado de la empresa, quien señaló que la inversión será posible si la municipalidad cede en uso un terreno con saneamiento físico legal, y a la vez le entrega la basura que recoge diariamente y que se estima en un promedio de 380 toneladas.

PROPUESTA. Comuna espera hacer un negocio con la venta de residuos sólidos.

Consultado por los regidores sobre el manejo ambiental, Manini Zamalloa indicó que durante el funcionamiento de la planta se ha previsto la generación del 2% de emisiones tóxicas, lo cual podría generar un impacto. Acotó que las cenizas de la incineración también recibirían un tratamiento, porque serían convertidas en bloques sólidos para su posterior utilización. Dejó en claro que el objetivo de la empresa es la construcción de la planta con una capacidad operativa para procesar unpromediode600toneladasdiarias de basura y generar ganancias mensuales de US $700,000. Un aproximado del 30% de este monto recibiría la comuna de acceder al proyecto que también incluiría el manejo de los residuos de Sullana y Paita.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

La Región

5

LA LIBERTAD

CHIMBOTE

Cuatro mineros mueren sepultados por alud de lodo y tierra que cayó en provincia de Pataz. [P. 24]

Giancarlo Barinotto mintió a juez y su situación se complica en caso de asesinato de niña Tamara Soto. [P. 23]

POR REGALÍAS, PRODUCTO DEL PROYECTO OLMOS

Lambayeque ganaría S/ 2.5 millones al año • Consejo Regional aprobó ayer declarar de interés iniciativa privada para obras de infraestructura de riego

Subasta de tierras Enrique Salazar puntualizó además que la subas1] ta de tierras para el proyecto

Antonio Bazán Chero. Chiclayo La región Lambayeque recibiría al año por concepto de regalía la suma de 2 millones 500 mil soles durante el período que dure la concesión (aún por definir) por las obras de infraestructura de riego del Proyecto Olmos, según lo informó el gerente de la institución, Enrique Salazar, durante la exposición que desarrolló ayer en la sesión de Consejo Regional y donde el pleno aprobó por unanimidad declarar de interés la iniciativa presentada por una empresa privada mediante el Consorcio de Supervisión Olmos. Este monto sería depositado en las arcas del Gobierno Regional de Lambayeque siempre que se apruebe la iniciativa privada de la empresa cuyo nombre, por derecho a la confidencialidad se mantiene en reserva, y que será revelado recién con la próxima difusión de la convocatoria a concurso público que se hará en los medios de prensa. Salazar explicó que con el aval del Consejo Regional, la administración del Proyecto Olmos lanzará la convocatoria para que en los noventa días posteriores a la publicación de esta, las empresas nacionales o internacionales interesadas en ejecutar el proyecto en la fase de irrigación se presenten y concursen con la propuesta de la compañía

Olmos está supeditada a la adjudicación de las obras de infraestructura de riego. Salazar se presentó la 2] mañana de ayer ante el pleno del Consejo Regional donde expuso las ventajas de admitir la iniciativa privada. Luego de resolver las du3] das de los consejeros lambayecanos, la propuesta fue aprobada. La convocatoria, detallando los términos de la iniciativa privada, se hará en los próximos días. GANACIAS. Con el proyecto de irrigación Olmos en marcha la generación de ingresos económicos está garantizada.

3 Por uso de tierras,

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

proyecto Olmos generará impuestos de hasta US$ 60 millones anuales promotora. “De presentarse una segunda propuesta o más opciones de inversionistas constructores, nos iríamos al desempate a través de un concurso que demoraría diez meses adicionales”, añadió Salazar. Sin embargo, en otro momento anotó que de no registrarse opciones alternas a la original en el plazo de

APROBADO. Consejo declaró de interés iniciativa expuesta por Salazar Torres.

90 días, se adjudicaría la ejecución de obras a la empresa que puso sobre el tapete la iniciativa privada. Con ello, agrega, se reducirían los tiempos, y el inicio de la obra se daría en el tercer trimestre de este año. “Conseguir esto (regalía) en un escenario de crisis es positivo porque va a revitalizar la economía regional, y porque tenemos que honrar un compromiso con el Estado de 26.8 millones de dólares anuales desde abril del 2010 por el uso de las aguas trasvasadas”, sostuvo Salazar, quien estima que la generación de impuestos estimada en US$ 60 millones sumará para afrontar los costos iniciales.

ANTE ALCALDES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DEL VALLE LA LECHE

Ingenieros expone avance de estudios para construción de presa La Calzada CORTESÍA

● EL DATO

• Estudio de factibilidad es financiado por la USTDA. Chiclayo. El renombrado consultor español, Francisco Sánchez Caro, miembro del Comité Internacional de Grandes Presas, junto a Domingo León Escurra, especialista de la firma norteamericana “D’Leon Consulting Engineers”, a cargo de la elaboración del estudio de factibilidad para el Control de Inundaciones en el valle La Leche, expusieron los avances del estudio para la construcción de la presa “La Calzada”. La exposición la realizaron ante

FINANCIACIÓN. El estudio de factibilidad es financiado con fondos deUSTDA(USA),yseprevéculminará en setiembre, para ser elevado a la Mancomunidad de Municipalidades del Valle La Leche.

EXPOSICIÓN. Francisco Sánchez y Dimingo Escurra expurieron ante alcaldes.

los alcaldes de la Mancomunidad de Municipalidades del Valle La Leche, dirigentes agrarios y representantes del Gobierno Regional de Lambayeque y el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT). “Es necesario la cons-

trucción de reservorios en la parte alta del valle con el fin de embalsar y regular los excedentes de agua que discurren durante períodos extraordinarios por el río La Leche”, precisaron. Sánchez Caro indicó que resulta imprescindible construir la Presa “La Calzada” y “Calicantro”, considerando la magnitud de las avenidas que se registran durante los fenómenos climatológicos cada vez más frecuentes, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas y reducir los daños materiales que ocasionan los desbordes del río La Leche.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

6

• Con el amor y apoyo constante de sus padres, menores y adolescentes especiales han logrado vencer la indiferencia de la sociedad. Son ejemplo de lucha contra cualquier adversidad. Wilson Castro Quiroz. Trujillo No han perdido la sonrisa y mucho menos las ganas de vivir a pesar de la adversidad de la vida. Ellos juegan, cantan, ríen y lloran como cualquier niño, niña y adolescente normal. La única diferencia es que son menores de edad especiales que tienen algunas limitaciones debido a que sufren de Síndrome de Down. Pero ello no los hace sentirse inferiores y menos los doblega. Por el contrario, se nota en ellos una fortaleza espiritual muy grande digna de destacar e imitar. Y lo que es más encomiable, tienen el apoyo incondicional de sus padres y hermanos. Un amor que no conoce tiempo y espacio y que se complementa muy bien con el cariño que les dan sus amigos. Agrupados en el Taller de Arte “Gotitas de Rocío”, estos niños y jóvenes con necesidades educativas especiales nos demuestran sus cualidades en el arte, la danza, la música y el mimo. ¡Y vaya que lo hacen muy bien! Alesandra Milagros Ruiz Gutiérrez, de 19 años de edad, demuestra por ejemplo su habilidad en el baile de la marinera. Su padre Luis Enrique Ruiz Torres no deja de alentarlo y le sigue de cerca sus pasos en cada uno de sus ensayos, ya sea en su casa o en el taller ubicado en el jirón Estete 467, en pleno centro de la ciudad. Su habilidad para el zapateo, garbo, coquetería y en el uso del pañuelo que caracteriza a este tradicional baile, ha sido el impulso para que el próximo año se decida a participar en el Concurso Nacional de Marinera, que organiza el Club Libertad de Trujillo. “Mi hija ha estado en un taller de marinera. Su profesora me dijo que baila muy bien y que debería ensayar más para participar en un concurso. Ella está muy entusiasmada en ha-

cio, de 21 años de edad, también es ejemplo de lucha y perseverancia. Su madre está muy orgullosa de él, pues ha demostrado grandes cualidades para el mimo. “Le doy gracias a Dios por haberme dado este hijo. En el hogar le damos mucho amor. Dejamos de lado la negatividad”, afirma su madre So-

LA REPÚBLICA

MARTES 7/4/2009

QUÉ BIEN. El mimo es su pasión. José Sánchez Somocurcio, de 21 años de edad, lo demuestra en la plazuela El Recreo. AMOR DE MADRE. Doña Soledad Saona Fernández está muy feliz de tener un hijo como Eduardo David Velásquez.

NIÑOS CON SINDROME DE DOWN DEMUESTRAN SUS CUALIDADES A

Nada los hace sen

3 “Le doy gracias a Dios por haberme dado este hijo. En el hogar le damos mucho amor”. cerlo y ya se está preparando porque quiere triunfar, sí o sí”, nos cuenta Ruiz Torres quien no deja de abrazar a su querida hija sentados ambos en el grass de la Plaza de Armas de Trujillo. “Bailas muy bien”, le decimos a Alesandra. Ella nos responde sí con una sonrisa y una ternura encantadora. “Voy a participar el próximo año en el concurso. Voy a ganar. Mi pareja va a hacer Dany. Estoy muy contenta”, nos dice mientras demuestra su habilidad en el uso del pañuelo.

LECCIÓN DE VIDA José Alejandro Sánchez Somocur-

TODA UNA PROMESA. Alesandra Ruiz Gutiérrez demuestra su habilidad en el baile de la marinera junto a su pareja Dany. El próximo año participará en concurso nacional.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

nia Somocurcio de Sánchez, quien afirma que los niños que integran el Taller de Arte “Gotitas de Rocío” son muy amorosos y les enseñan a hacer pacientes y tolerantes. “Creo que nos dan una lección de vida”, afirma la también integrante la Sociedad Peruana Síndrome Down. No están ausentes las miradas extrañas hacia estos niños especiales. Y de eso es consciente Sonia Somocurcio. “Me ha costado bastante superar la negatividad de la gente. Su indiferencia”. Recuerda que la profesora Teresa Billón, ya fallecida, les inculcó mucho amor a estos niños. Ahora mucho más en

ellos”. Doña Soledad nos cuenta que recién después de un mes que nació Eduardo David supo que sufriría de Síndrome de Down. “El médico que me atendió no quiso decirme en el momento debido a que era cesareada. Pensó que me iba a deprimir. Sentí mucha pena cuando me enteré, no lo puedo negar. Pero luego lo acepté y decidí seguir adelante…La sociedad los margina mucho a ellos, los ven mal. Eso me duele mucho. Ellos son inteligentes. Creo que deberían implementarse más talleres para que pueden demostrar su creatividad”, puntualiza.

ARTÍSTICAS Y HUMANAS

ntirse menos

“La tarea no es nada fácil Rocío Rojas Muñoz trabaja casi veinte años con niños 1] especiales, de los cuales quince los hace en el Taller de Arte “Gotitas de Rocío”, donde es directora artística, a quienes imparte conocimientos en arte, danza, música y mimo. Su tarea no es nada fácil.“Un día de trabajo con ellos es 2] impredecible, porque muchas veces nosotros tenemos que trabajar en función al ánimo en que ellos vienen al taller. Pero por lo general su predisposición es buena, tienen muchas ganas de hacer sus mimos, sus malabares, de jugar. Pero a veces están tristes, se deprimen un poco”, nos señala.

7

Un día en un encuentro de teatro un grupo de personas 3] le dijeron a Rocío que su proyecto era descabellado, jalado de los pelos. “Quizás sea así. Hacer teatro con niños y adolescentes con Síndrome de Down se hace muy poco en el país. En Lima había el Grupo Imágenes, pero ya no existe”, dice con nostalgia la maestra, que pese a todo sigue adelante. Su perseverancia es tan grande que ha decidido seguir la 4] lección dejada por Imágenes para hacer shows no solamente en el país, sino también en el extranjero. Ellos son quizás más hábiles que otros menores normales. La sociedad debe darles una oportunidad para que lo demuestren. Por lo pronto lo hacen con bastante continuidad en la Casa de la Emancipación y en diversas instituciones donde son invitados.

FOTOS: JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

● DATOS CAUSA. El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21),caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. MÁS. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debesunombreaJohnHaydonDown, que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866,aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 unjoveninvestigadorllamadoJérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par decromosomas.Estetipodepersonas tiene una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías.

3 “Se nota en los

NO SE AMILANAN. Menores especiales son ejemplo de lucha y perseverancia. Sólo necesitan una oportunidad.

el taller. “La gente debe sensibilizarse y respetar a estos menores”, agrega. Adicionalmente recibe clases personalizadas con la profesora Ivón Poma.

SOCIEDAD LOS MARGINA Doña Soledad Saona Fernández también está muy feliz con su hijo Eduardo David Velásquez Saona, de 13 años de edad, quien destaca en malabares, natación y baile. En la familia han decidido darle mucho tiempo y atención a Eduardo David. “Mi hijo al igual que los demás niños son maravillosos, cariñosos. Estamos muy orgullosos de

ANALISIS ALFONSO VERA CRUZADO PSICÓLOGO Y PSICOTERAPEUTA

“Niños necesitan sentirse integrados” “Estos niños especiales requieren atención, cuidado y mucha comunica-

ción por parte de su entorno familiar. Necesitan sentirse integrados en su vida cotidiana. Aislarlos de la sociedad es una mala decisión. Lo que ellos necesitan es una mayor integración, de tal manera que se sientan personas comunes y corrientes, personas normales. Puede ser a través de diversas formas. Por ejemplo, con pequeñas responsabilidades de acuerdo a sus edades y a sus capacidades. Hay que hacerlos sentir que son útiles a la sociedad. Ello los ayudará a fortalecerse emocionalmente. No siempre un joven con Síndrome de Down tiene la au-

jóvenes una fortaleza espiritual muy grande digna de destacar e imitar”. toestima baja, en la medida en que la familia tenga la posibilidad de hacerlos sentir como personas comunes y corrientes y que tienen cualidades importantes en el desarrollo de su personalidad y actividades, esto redundará en el fortalecimiento de su autoestima”. “Creo que los gobiernos locales y regionales deben mostrar más interés en este tema humano y apoyar iniciativas como las que realiza el Taller de Arte “Gotitas de Rocío. Muchas veces la comunidad no sabe y no reconoce este trabajo, pero es muy importante para estos niños”.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

8

LA REPÚBLICA

Trujillo

MARTES 7/4/2009

trujillo@grupolarepublica.com.pe .

NO PERMITIRÁN CONCESIÓN PORTUARIA POR SER LESIVO PARA SOBERANÍA

1,800 T0NELADAS DE CEREAL

Trabajadores de Salaverry en pie de lucha

Comprarán arroz por S/ 3 millones

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Temen despidos y amenazan con paralizar actividades en puerto. Exigen mesa de diálogo y concesión con reglas claras.

• Se beneficiarán a pequeños agricultores de La Libertad.

Yuri Castro Sánchez Para setiembre de este año el gobierno, a través de Proinversión, tiene programado pasar la administración del puerto de Salaverry a manos privadas. Sin embargo, la ejecución de esta medida no será nada fácil, puesto que desde ahora los trabajadores de este terminal marítimo se han declarado en pie de lucha, más aún tras conocer que la concesión del puerto de Paita (Piura) se realizó con serias irregularidades. Los gremios sindicales dejaron sentada su posición sobre este tema ayer en conferencia de prensa, donde anunciaron que días antes del

RECHAZAN PROCESO. Trabajadores de Salaverry dicen que no permitirán concesión de puerto por no ser transparente.

3 Trabajadores desde hoy emprenderán medidas de lucha. Este 19 de abril lavarán bandera. inicio del proceso acatarán una huelga indefinida paralizando las actividades en el principal puerto de La Libertad. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Salaverry, José Cabrera Casanova, aseguró que no están contra de la

Exigen a Murgia que se pronuncie

socio del consorcio ganador de la buena pro. En este caso existe una empresa chilena y eso es peligroso”, advirtió.

El dirigente anunció que el Cabrera pidió la concesión 19 de abril lavarán la ban- 2]con reglas claras, como ase1] dera en la Plaza de Armas de gurar un capital fresco que proSalaverry, puesto que la concesión resulta lesiva también para la soberanía nacional. “En el contrato firmado para la concesión de Paita existe una cláusula en la que indica que la administración del puerto puede pasar a cualquier

mueva el desarrollo del pueblo de Salaverry y garantice la estabilidad laboral. Invocó al presidente regional, José Murgia Zannier, salir en defensa de los intereses de La Libertad. “No debe someterse a las decisiones de su partido”.

concesión, sino en la forma cómo se desarrolla. “No nos dan información y no aceptan una mesa de diálogo para llegar a un entendimiento”, agregó. Por lo que conocen del caso Paita -según indicó- es que los términos del contrato son lesivos para la masa laboral. “Señala que a todos los trabajadores de Enapu se les cancele en forma inmediata, el concesionario los puede contratar por dos años más, sujeto a las condiciones que establezcan. Es decir, no garantizan la estabilidad, y peor a los estibadores, carreros y maniobristas, no se los considera en el plan”, refirió.

La jefa zonal del Pronaa La Libertad, Elizabeth Rodríguez Vargas anunció la compra de 1,800 toneladas de arroz por un monto de 3 millones de soles, que beneficiará a los agricultores de esta parte del país. Este monto ha sido destinado para subsidiar la compra del cereal de los pequeños agricultores de las provincias de Chepén, Guadalupito, San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Virú, entre otras. Cada saco de arroz de 50 kilos tendrá un valor de S/. 84.10 (precio en el que se incluye fletes, seguros, registro de calidad e impuestos). La compra se realizará este miércoles a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Pronaa. El producto será destinado para abastecer a los comedores populares de Lima. Para acceder a la compra se tiene que presentar un certificado que acredite que es pequeño agricultor, RUC y DNI.

Jefa del Pronaa anunció compra.

HECHO SE PRODUJO EL DOMINGO ÚLTIMO EN LOCAL DEL COLISEO INCA

MULTITUDINARIO RECORRIDO

Roban CPU's con valiosa información de oficina de MPT

Hoy es Vía Crucis Arquidiocesano

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

● DATOS

• Lo extraño es que no se violentaron las puertas. Trujillo.- Un extraño robo se produjo en las oficinas de la Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ubicada en el Coliseo Inca. Los delincuentes lograron apoderarse de tres CPU’s, uno de los cuales contenía valiosa información sobre las últimas elecciones en los territorios vecinales, así como otros archivos de carácter económico. El robo se produjo, según informó la Policía, el domingo último en horas de la madrugada y los delincuentes extrañamente se apoderaron sólo de los CPU’s. Lo más misterioso del hecho es que no violentaron las puertas, sino que utilizaron, al parecer, llaves para poder ingresar a las oficinas

LA POLICÍA. Inició las investigaciones para dar con los responsables del robo, que al parecer habría sido planeado por gente que no quiere que salga alguna información que lo comprometa. NO DESCARTAN. Que robo haya sido planeado desde dentro de la oficina,por lo que se comenzará a citar a los empleados que laborán en la Subgerencia de Participación Vecinal. MUY RARO. Robo de CPU's ha originado muchas suspicacias en la MPT.

de donde además se llevaron varios artículos. Una vez hecha la denuncia, peritos de Criminalística tomaron huellas digitales a fin de identificar

a los asaltantes. La misma Policía sospecha de que alguna persona les haya entregado duplicados de las llaves para poder ingresar a las oficinas.

Sobre este extraño robo, Hernán Aquino Dionisio, subgerente de Participación Vecinal, mostró su preocupación por la forma cómo entraron los delincuentes.

Hoy se realizará el Vía Crucis Arquidiocesano, uno de los actos más multitudinarios y significativos de fe en nuestra jurisdicción eclesiástica. El acto se iniciará a las 5:00 de la tarde y recorrerá el perímetro de la Plaza Mayor. Cientos de fieles, junto al arzobispo monseñor Miguel Cabrejos Vidarte y el obispo auxiliar, monseñor Javier Travieso Martín, acompañarán a la venerada imagen del “Señor de la Divina Misericordia” de Moche, durante su paso por las catorce estaciones, recordando los segundos de dolor y soledad de nuestro Salvador en su camino al monte Calvario. Una de las escenas más emotivas será el encuentro de Jesús adolorido con su Madre María (venerada Imagen de la Virgen Dolorosa), traída desde el pueblo de Moche.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

9

SE NEGÓ PARTICIPACIÓN COMO VEEDORES DE COLEGIOS PROFESIONALES

OFICINA SUNASS NORTE

Concurso de EsSalud no fue transparente

Resolverá reclamo de usuarios

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Presentarán acción de amparo para anular concurso. No se respetó ley y se habría favorecido a personas ligadas al Apra.

• También habrá charla con empresas de saneamiento.

Yuri Castro Sánchez Continúan los cuestionamientos al concurso que se realizó hace pocos días para ocupar 81 plazas en EsSalud. Esta vez, el Consejo Regional de Decanos los Colegios Profesionales de La Libertad, a través de su presidente Luis Carrasco Mendo, se unió a las observaciones sobre la escasa transparencia que hubo en esta competencia, donde habrían resultado favorecidas personas ligadas al Apra, entre ellas uno de los hermanos del ex presidente regional de La Libertad, Homero Burgos Oliveros. “Desde un comienzo se ha pro-

POSICIÓN. Presidente de colegios profesionales, Luis Carrasco lamentó escasa transparencia en concurso de EsSalud.

3 Uno de los presuntos favorecidos es el hermano de ex presidente regional, Homero Burgos. cedido de manera irregular, puesto que no se permitió la participación de los representantes de los colegios profesionales como veedores de esta actividad, a pesar que lo pedimos de manera oportuna”, refirió Carrasco Mendo. Dijo que ya casi al final del con-

“Concurso es fraudalento" De fraudulento y escanda1] loso, calificó el decano del Colegio Médico de La Libertad, Mario López Carranza el concurso que se realizó en EsSalud. “Esto es una burla para las personas que han participado en esta competencia. No se ha actuado con transparencia, por lo tanto no tiene validez”, aseguró.

Adelantó que pedirá la nulidad del mismo y una inves2] tigación profunda para sancionar a los responsables de este fraude. “El gobierno tanto pregona la lucha contra la corrupción, pero en este caso no se actuó con la verdad ni la ética. Todo ha sido manejado por tres personas”. Por su parte la Defensoría 3] del Pueblo viene realizando las investigaciones del caso y en los próximos días estará dando sus conclusiones.

curso la gerencia de EsSalud, encabezada por Jorge Ferradas Caro, le contestó que existían directivas específicas desde Lima que no les permitía la intervención de otras instituciones como las órdenes profesionales, Defensoría del Pueblo y Ministerio Público. “Esto ha causado malestar, puesto que no se actuó de manera transparente. La Ley 28948 nos da potestad de actuar en este concurso, pero se ha ido contra la norma”, añadió. Reveló que están reuniendo las pruebas de las irregularidades para presentar una acción de amparo y exigir que se anule el concurso.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de su Oficina Macrorregional Norte, desarrollará charlas y resolverá casos acerca de sus deberes y derechos con respecto a la Empresa Prestadora de Servicio (EPS). La conferencia magistral “Regulación de los servicios de agua potable y alcantarillado” se realizará hoy a las 3:30 de la tarde en el auditorio de la Casa del Abogado, y será dictada por los vocales del Tribunal de Solución de Reclamos de la Sunass y está dirigido a magistrados, abogados, economistas, personal administrativo y estudiantes. Mañana se desarrollará una charla exclusivamente con diez EPS del norte del país, a fin de capacitarlas en temas de regulación y absolver las dudas y consultas que hubiera respecto de la aplicación del reglamento de reclamos y de calidad del servicio.

Debatirán sobre uso del agua potable.

EN ESCRITURA DE NOMBRES Y NÚMEROS DE DNI

UNOS 300 SALIERON A LAS CALLES

Detectan errores en padrón electoral

Ronderos de Pataz rechazan liberación de peligroso hampón

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Deficiencias fueron levantadas. Comicios serán el 17 de mayo. El comité electoral encargado de llevar adelante los comicios para elegir al alcalde y regidores del centro poblado Alto Trujillo, en el distrito de El Porvenir, culminó con absolver las observaciones planteadas por ciudadanos al padrón de electores. Lasdeficienciasnorevisten mayor gravedad, la mayoría era para precisar la correcta escritura de los nombres y apellidos de los votantes, según indicó Olga Vásquez Burgos, presidenta del citado comité. También se han superado errores sobre el número del DNI y la dirección precisa (número de manzana y lote). El padrón fue publicado en 54 lugares de los 18 barrios de Alto Trujillo. La información recogida por el empadronador en muchos casos no

• Cuestionan duramente el accionar de Fiscalía y Juzgado.

GARANTIZA. Comité electoral aseguró que se están superando deficiencias.

fue dada directamente por el morador, sino por algún familiar y eso generó algunos errores, indicó por su parte el subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, quien reiteró que en las elecciones del 17 de mayo sufragarán

19,000 ciudadanos. Vásquez precisó que el alcalde y aspirante a la reelección, William Alfaro Charcape, no tiene ningún impedimento para postular en caso no esté en el padrón del Apra, tal como lo informó hace unos días.

Unos 300 ronderos llegaron desde diversos distritos hasta la provincia andina de Pataz para expresar su rechazo a la decisión del Ministerio Público, de disponer la liberación de Valentín Alva Ruiz (a) “Bronco”, acusado de secuestro, violación sexual y lesiones graves en contra de varias personas. El sujeto también estaría vinculado en los asesinatos registrados en el 2008 y que hasta el momento no se esclarecen, según indicó el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, Wilmer Caballero. Indicó que realizarán una serie de medidas de protestas hasta que las autoridades judiciales los escu-

● EL DATO SE DEFIENDE. En los crímenes producidos el año pasado también fue involucrado por algunos testigos el alcalde patacino, Orleer Medina Barrrios, que ha negado tal participación.

chen y corrijan estos graves errores que causan indignación en la comunidad. “Estamos cansados de tanta injusticia y corrupción tanto en la Fiscalía y el Juzgado, que liberan a peligrosos hampones a pesar de que existen pruebas contundentes contra ellos por incurrir en una serie de delitos”, precisó el dirigente, que demandó a la vez la intervención de la Defensoría del Pueblo.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

10

LA REPÚBLICA

Piura

MARTES 7/4/2009

piura@grupolarepublica.com.pe .

CASOS HAN ASCENDIDO A 3,556 EN LO QUE VA DEL AÑO

DENUNCIA REGIDOR NEYRA

Salud sin presupuesto para afrontar dengue

Residente de obra es proveedor de la misma

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• Las labores de fumigación y abatización están efectuándose con reservas económicas del 2008. Jorge Chiroque. Piura La Dirección de Salud viene atravesando el vía crusis porque el nivel central aún no le remite el presupuesto anual para afrontar el brote de dengue. Mientras tanto, los probables casos de dengue clásico siguen en ascenso llegando a 3,556 en lo que va del año, según lo informó el director del sector Gino Cornejo. Reveló que hasta la fecha se han confirmado 206 en toda la región, descartándose casos de dengue hemorrágico. Sostuvo que sólo en la fumigación de instituciones educativas se ha gastado 8,625.46 soles, los

REQUERIMIENTO. La Dirección Regional de Salud sigue esperando los recursos económicos de este año para usarlos

3 Ministerio de Salud aún no remite presupuesto anual de S/.1`144,941 para afrontar el dengue. cuales fueron invertidos en combustible, recursos humanos, vehículos y refrigerios. Refirió que estos trabajos están ejecutándose con las reservas económicas del año pasado. Puntualizó que el Ministerio de Salud aún no remite el presupuesto anual de

Continúan labores de prevención Pese a la escasez de dinero, 1] el director regional de Salud Gino Cornejo afirmó que continúan con sus trabajos de monitoreo e investigación para descubrir casas con el vector y nuevos casos de dengue clásico o hemorrágico. Expresó que continúan con las acciones de fumigación y abatización.

Dio a conocer que se han desinfectado unas 278 instituciones educativas ubicadas en Piura, Castilla, Medio Piura, carretera Panamericana, Chulucanas, Cruz de Caña, Km. 27,5, entre otros sectores de la región.

2]

Sostuvo que los viernes de cada semana se reúnen con las entidades públicas y privadas de Talara para evaluar las actividades contra el brote del dengue. Informó que hace un mes atrás se presentaban 400 casos a la semana.

3]

1’144,941 soles para ser distribuidos en Epidemiología, Salud de las Personas, Laboratorio, Salud Ambiental, Promoción y Comunicación Social. “Este dineroespara las actividades anuales de lucha contra el dengue, pero aún no llega nada” subrayó el funcionario quien dijo que sólo están llegando las partidas para Saneamiento Ambiental, que permite darles un respiro para prolongar las actividades. Además, indicó que cuentan con el apoyo económico de las entidades privadas, “pero seguimos reiterando el pedido del presupuesto anual al Ministerio de Salud”, enfatizó.

Una grave denuncia que involucra a funcionarios de confianza de la gerente municipal, Nimia Elera Frías, hizoelregidorLuisNeyraLeón,quien observó que en la ejecución de la obra “Contratación de bienes y servicios para mejorar el laboratorio de cómputo de personas discapacitadas”, su ingeniero residente es a la vez proveedor de la misma. Se trata del ingeniero civil Javier Paúl Morales Olivares, quien según losdocumentosalcanzadosporNeyra, es residente de la obra y también figura como accionista de la empresa Ingeniería Proyectos y Servicios SAC. Esta entidad aparece como proveedoradeserviciosporunmontode 12,179 soles. “Esto es escandaloso, que una persona sea residente de una obra y a la vez proveedor de la misma. Lo que es peor es que no pase nada, a pesar que esto ha sido denunciado. Esto es corrupción o por lo menos un comportamiento anti ético”; dijo Neyra.

Neyra denunció irregularidad en obra.

EN CENTROS DE SALUD

REGIDORES DE COMUNA

Usarían plazas vacantes para pagar favores

Piden a Contraloría realizar auditoría en municipio distrital de El Tallán

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• Revelan trabajadores de Centro de Salud de San Pedro. A puertas del proceso de nombramiento del personal, los trabajadores del Establecimiento de Salud de San Pedro denunciaron que las autoridades de este sector estarían haciendo ingresar a personal en las plazas vacantes presupuestadas. Indicaron que estas personas serían allegadas al partido aprista y buscarían colocarlos en esos centros para favorecerlos con los nombramientos o en el concurso de esas plazas. Afirmaron que no permitirán ese tipo de abusos que va en desmedro de los servidores contratados con más de 14 años de servicios en la institución. Han hecho llegar un documento al director de Salud, Gino Cornejo donde muestran su desacuerdo por el ingreso irregular al estable-

• Por supuestos casos de corrupción de ex burgomaestre.

OPUESTOS. Servidores de Salud se oponen a ingreso de nuevos contratados.

cimiento de San Pedro de la técnica en enfermería Mabel Monzón, quien pretende “reemplazar” a una persona nombrada que no corresponde a esta entidad. Por su parte, el secretario gene-

ral del Sindicato de Trabajadores de Salud, Carlos Morales apoyó la posición de esos servidores y dijo que su gremio no permitirá el supuesto tráfico de las plazas vacantes presupuestadas.

A los presuntos malos manejos en la ejecución de obras que ocasionó una denuncia penal contra el revocado alcalde Leonardo Macalupú, ahora los regidores de la Municipalidad de El Tallán revelaron irregularidades en la adquisición de productos para el Programa del Vaso de Leche (PVL). Por ese motivo, los regidores de esta comuna del Bajo Piura remitieron una solicitud pidiendo una auditoría a la anterior gestión para supervisar la correcta y transparenteutilizacióndelosrecursospúblicos, así como el adecuado ejercicio de las funciones de los servidores y funcionarios. Se indica que en el 2008 se realizó procesos de menor cuantía para

● EL DATO DENUNCIADOS. Leonardo Macalupú, el ex jefe de Infraestructura Jorge Sánchez,el proyectista Oscar Pozo y los integrantes del Comité de Procesos fueron acusados por colusión y peculado.

la adquisición de bienes del PVL por un monto de 85,003 soles, cuando correspondía efectuar un proceso de Adjudicación Directa Selectiva. Además está la ejecución de la obra de mejoramiento del Canal Seminario donde se habría manejado los procesos de selección de proveedores para obtener ganancias. Se indica que se habría cometido peculado con el pago de 742,173 soles por el supuesto avance del 40%, cuando no llega ni al 20%.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

EN CUATRO MESES SÓLO CONVOCÓ CONCURSOS PARA EJECUTAR 9 PROYECTOS

EN PRIMERA SEMANA DE NCPP

Comuna se pierde en su laberinto de obras

Conductores ebrios ocuparon a fiscales

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• La gestión municipal habría comprometido tan sólo 1 millón y medio de soles del PIA 2009 que es 38 millones de soles.

PROBLEMAS. La gestión municipal no avanza a un ritmo acelerado en la programación y ejecución de sus obras previstas. Regidores preocupados por retrasos.

Frank García. Piura El gran aparato burocrático de la municipalidad de Piura se ha convertido en la gran traba para el avance de la gestión municipal que en lo que va del año sólo ha podido convocar a concursos públicos para que se ejecuten tan sólo 9 obras que forman plan del inversiones del 2009. Estas 9 obras representan un gasto de inversión aproximado de 1 millón 448 mil 394 soles del total de 38 millones de soles que se ha previsto en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del presente año. Entre la obra que tiene mayor monto de inversión es la pavimentación de la calle Tacna, Jr. Villar, Jr. Bernal y Jr. Francisco Pizarro entorno al parque Néstor Martos que demandará un presupuesto de 386,951.65 soles. Según explicó José Talledo Coveñas, presidente del Comité Especial Permanente de la municipalidad de Piura, desde la designación

● EL DATO GASTO. Gutiérrez, quien preside la comisión de Planificación, precisó que si se suma el saldo 2008 (33 millones de soles) más el PIA 2009 se cuenta con S/.71 millones para gasto en obras. El concejal advirtió que si quiere gastar todo ese dinero, se debe comprometer un aproximado de S/. 7 millones mensuales. En cuatro meses de gestión se habría comprometido menos de 1’500,000 soles.

del grupo de trabajo (25 de febrero), tan sólo han recibido 9 expedientes de contratación para la elaboración de las bases y posterior convocatoria a proceso de selección. Explicó que un expediente de contratación es la fase final de todo el engranaje de procesos que se deben realizar antes de ejecutar una obra pública. El primer paso es la elaboración del perfil por parte de la Unidad Formuladora (UF), el cual debe ser declarado viable por la Oficina de Preinversión (OPI). Enseguida se dirige hacia Estudios

y Proyectos para que se elabore el expediente técnico. El paso siguiente es la Gerencia de Planificación para obtener la certificación presupuestal y Logística, donde se elabora la ficha técnica. Cabe precisar que la meta de la actual gestión es ejecutar un aproximado de 116 proyectos que forman parte del PIA 2009. De acuerdo al regidor Rolando Gutiérrez, a este número se deben sumar los proyectos que quedaron pendientes del 2008, lo cual hace un total de 230 obras pendientes.

11

• Hasta la fecha ningún caso ha llegado a manos de juez Los conductores ebrios fueron el “plato fuerte” de los fiscales durante su primera semana de trabajo con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), la cual se caracterizó por que ninguno de sus casos se “judicializó”, es decir, pasó a manos de un juez. Se trata de Obed Blas Culque y Jorge Sánchez Chero, quienes fueron intervenidos por efectivos de las comisarías de Piura y Los Algarrobos cuando manejaban en estado de ebriedad.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD De acuerdo al titular de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Piura, Jorge Rosas Yataco, en ambos casos se aplicó el principio de oportunidad luego que los imputados reconocieran su falta y aceptaron pagar una suma de 500 nuevos soles como reparación civil. De otro lado, se recibieron 36 denuncias tanto de la Policía Nacional como de las partes acusadoras, las cuales han sido repartidas entre los fiscales de Decisión Temprana y de Investigación.

CONSEJERO MIGUEL GALECIO DIJO QUE CARRETERAS ESTÁN DESTROZADAS

Región debe apoyar a comunidades aisladas de Ayabaca • Informó que zonas fronterizas son las más afectadas. Piura. Las autoridades de la región deben preocuparse por apoyar de inmediato a las comunidades que se encuentran aisladas por la des-

trucción de las trochas carrozables en la provincia de Ayabaca y otras localidades de la sierra piurana, sostuvo el consejero regional Miguel Galecio. Argumentó que no debe esperarse la declaratoria de emergencia

para recién apoyar a los damnificados, pues las desgracias personales y materiales requieren una asistencia inmediata. Propuso el mejoramiento de las carreteras, porque con una ligera lluvia se deterioran y dificultan el libre tránsito vehicu-

FUNCIONAMIENTO EN PELIGRO POR PROBLEMAS CON NAPA FREÁTICA

Murciélagos se apoderan de ascensores • Comuna contratará a empresa para realizar mantenimiento. Si bien los ascensores de la municipalidadprovincialdePiuranofuncionan para que los piuranos suban sus 9 pisos y realicen sus trámites con comodidad, sí sirven de albergue para una plaga de murciélagos que se ha apoderado de ellos. Así lo comprobó una comisión de funcionarios que revisaron el estado de los ascensores antes de ordenar se contrate los servicios de una empresa para que realice el mantenimiento a un costo de 800 soles mensuales.

Falta de ascensores genera molestias.

Según explicó José Luis Vargas Gallegos,gerenteTerritorial,también existen problemas con la napa freáticapuesenelsótanodelosascensores se ha notado que se ha acumulado el agua a una altura de 50 a 60 centímetros del suelo. Indicó que durante la revisión se comprobó que no hace falta comprar repuestos para su funcionamiento, el cual se suspendió en el 2007, luego que un grupo de personas quedaran atrapadas. Se conoció que se contrataría a la empresa JJAP Ascensores SRL para el servicio. Se ha previstoquedentrodeunmespodrían operar nuevamente.

lar. “Se debe invertir para evitar el aislamiento de los pueblos, por ende las trochas carrozables tienen que ser rehabilitadas”, remarcó. Agregó que el Comité de Defensa Civil debe preocuparse por asistir a las familias afectadas.

Ningún caso fiscal ha llegado a los jueces.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

12

LA REPÚBLICA

Chiclayo

MARTES 7/4/2009

chiclayo@grupolarepublica.com.pe .

CONSEJO REGIONAL DE LAMBAYEQUE PUSO PEROS ANTE INICIATIVA EDIL Y...

AL GOBIERNO CENTRAL

Por poco traban declaratoria de Emergencia

Alcalde Torres reclama 4.6 mlls.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

• Informe de daños del Comité de Defensa Civil en 12 distritos sacudió a consejeros quienes al final respaldaron solicitud.

• Proyecto de canalización de acequias continúa congelado.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo Sí, pero no. Alejandro Ñiquen, alcalde de Ciudad Eten, se presentó ayer ante el pleno del Consejo Regional de Lambayeque para sustentar porqué la comuna solicitaba la declaratoria de Emergencia en su distrito, al igual que en Monsefú. Sin embargo, algunos de los consejeros lambayecanos, como Sheyla Fernández, Miguel Yglesias y Julio Paz, obviaron que las familias de los distritos en mención han sido víctimas de las últimas precipitaciones, y pegados a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones, exigieron que antes de respaldar el pedido de

NO ES BROMA. Destrozos que provocó desbordes de ríos conllevó a que varios pueblos sean declarados en emergencia.

3 Defensa Civil arroja 400 familias damnificadas y 550 hectáreas de cultivo perdidas por lluvias Ñiquen -canalizado por el consejero Luis Becerra- se debería exponer ante el pleno el informe de daños por parte del Comité Regional de Defensa Civil. Luego del debate, los consejeros se resistieron a sumar sus votos a la declaratoria de Emergencia, moti-

Realidad que no quisieron ver De acuerdo a reportes del 1] Comité Regional de Defensa Civil, las lluvias produjeron daños a familias y terrenos de cultivo de Salas, Chongoyape, Reque, Monsefú, Ciudad Eten, Olmos, Motupe, Pítipo, Pacora, Illimo, Inkawasi y Cañaris. Los distritos mencionados fueron declarados en situación de Emergencia.

Juan Sandoval detalló que 2] en los doce distritos vulnerados por las precipitaciones, 400 hectáreas han resultado afectadas, mientras que otras 150 Has fueron arrasadas por el desborde de ríos a lo largo de la región. También indicó que pro3] ducto del análisis de necesidades se concluyó que 400 familias resultaron afectadas con la pérdida de sus viviendas y cultivos. Emergencia ayudará a redireccionar partidas municipales.

vando que Ñiquen les recriminara tal actitud por pecar de formalistas, y cerrar los ojos ante las necesidades reales de las familias afectadas por las lluvias y desborde de ríos. La repentina aparición de Juan Sandoval, como secretario técnico delComitédeDefensaCivil,hizoque los consejeros cambiarán de pronto de opinión. Luego que Sandoval expusiera ante el pleno los daños ocasionadosendocedistritosdelaregión, y de convencer que la declaratoria de Emergencia permitirá a los municipios afectados destinar recursos para afrontar los embates de la naturaleza, la aprobaron.

“El Estado está meciendo a la municipalidad de Chiclayo”, dijo el alcalde provincial, Roberto Torres, al referirse a los 4.6 millones de soles que el Ejecutivo comprometió en diciembre del 2008 y que aún no desembolsa para ejecutar el proyecto de canalización de acequias. El burgomaestre declaró a la salida de la reunión que sostuvo ayer con la presidenta regional Nery Saldarriaga, a quien le pidió sumarse a esta exigencia por la importancia del proyecto, congelado por ahora ante la falta de recursos. “Hace cuatro meses durante la cena empresarial en Lambayeque, funcionarios del Ejecutivo comprometieron el dinero para el proyecto de canalización”, precisó Torres, quien luego instó al premier Yehude Simon a mediar ante el Ministerio de Economía a fin de hacer efectivo el desembolso.

Torres visitó a Nery Saldarriaga.

EN CINCO DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE

DE CORTE DE LAMBAYEQUE

79 comedores populares quedarán desabastecidos

Denuncian a dos vocales

• Alcaldes distritales se rehusaron e elegir delegado Ferreñafe. No asistieron a las cuatro primeras reuniones a las que convocó la municipalidad de Ferreñafe; pero ayer los alcaldes distritales de esta provincia se presentaron en la comuna ferreñafana, pero sólo para postergar la elección del representante de los burgomaestres ante el Comité de Adquisiciones. Quienes acudieron al quinto llamado del gerente de Programas Sociales, Alejandro Huamán, fueron los alcaldes de Pueblo Nuevo, Diego Sernaqué; Mesones Muro, Andrés Cieza; Cañaris, Antonio Ventura; Inkawasi, César Manayay así como el teniente alcalde de Pítipo, en representación del titular Manuel Valverde. Pese a que la intención de la cita era designar mediante vo-

LLAMADO. Huamán instó a alcaldes a no politizar elección de delegado edil.

● PRECISIONES SIN NADA. Huamán explicó que con la negativa de los alcaldes distritales un total de 79 comedores populares de la provincia de Ferreñafe quedarán desabastecidos en los próximos días. DEPONER. Luego el funcionario del municipio ferreñafano exhortó a los alcaldes a deponer su actitud ya que la población menos favorecida será la más perjudicada.

tación al alcalde distrital que participaría directamente en el proceso de compra y abastecimiento para los 79 comedores populares, albergues, programa Pan TBC y otros; las

autoridades ediles se rehusaron a continuar con el proceso, pues exigía como requisito la presencia del alcalde provincial, William Cabrejos. De poco sirvió que Alejandro Hua-

mán les recordara a los alcaldes que era él en su condición de gerente de ProgramasSociales,elrepresentante legal del Cabrejos. Al término de la reunión no firmaron el acta.

Mediante la resolución Nº 403-2009MP-FN, la Fiscal de la Nación Gladis Echaíz Ramos, ha decidido formular denuncia contra los magistrados de la Corte de Lambayeque Pedro Lara Benavides y Daniel Meza Hurtado, como presuntos autores del delito de prevaricato, cuando ambos se desempeñaban como vocales de la Tercera Sala Penal en el 2006. De acuerdo al documento, Lara Benavides y Mesa Hurtado fueron denunciados penalmente por Pedro Arroyo Huamanchumo, por una resolución del 17 de agosto de 2006, donde declaran procedente el pedido de prescripción de la reparación civil. La solicitud fue hecha por Carlos Palma Gordillo, argumentando que al haber transcurrido más de 10 años del dictamen, el mismo había prescrito.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

13

MONUMENTO LAMBAYECANO FUE DECLARADO POR INDECI EN RIESGO ALTO

SEGUNDO ORDINOLA:

Iglesia San Pedro a punto de colapsar

“Quieren manchar a la empresa Tumán”

CORTESÍA

• Carlos Balarezo dijo que solicitarán el desmontaje de la parte afectada. Problema ha despertado peligro en los feligreses.

• Administrador judicial dijo que sólo tienen motivaciones políticas.

Walter Ortiz Farro. Chiclayo La monumental Iglesia San Pedro de Lambayeque fue declarada ayer por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Lambayeque en riesgo alto grave, pues existen paredes, especialmente de la calle Ocho de Octubre, que representan un serio peligro para la población debido a las filtraciones que han humedecido sus estructuras. El jefe de Indeci, Carlos Balarezo Mesones informó que un grupo de inspectores pudieron comprobar el grave problema en que se encuentra el templo parroquial, el que estaría a punto de colapsar debido

RAJADAS. Paredes de monumento parroquial están agrietadas y pone en riesgo la vida de pobladores.

3 Columnas de iglesia San Pedro de Lambayeque están agrietadas y estarían a punto de colapsar. a que las paredes se encuentran totalmente agrietadas, por lo que recomendó a las principales autoridades tomar cartas en el asunto y evitar alguna tragedia. Balarezo Mesones, advirtió que el principal problema se ha presentado en el arco del altar mayor

Inspeccionarán más iglesias El inspector técnico de In1] deci, Agustín Basauri Aramburú indicó que se ha programado para estos días una serie de inspecciones a las principales casas parroquiales de Chiclayo y Ferreñafe con la finalidad de comprobar qué iglesias se encuentran en zona de peligro y se puedan tomar las medidas necesaria.

”Hemos podido comprobar que el peligro en la Iglesia 2] San Pedro es demasiado grave y de ocurrir un movimiento sísmico de 6 grados en la escala de Richter, las paredes de la parroquia no soportarían derrumbándose de manera instantánea”, indicó el inspector de Indeci. Caber recordar que la mu3] nicipalidad de Lambayeque elaboraría un expediente técnico para su reestructuración, pero hasta la fecha no hay nada.

posterior de la Iglesia poniendo en riesgo la vida de muchos feligreses quienes acudirán en los próximos días a la celebración de la fiesta de Semana Santa. “El problema en la Iglesia San Pedro viene de años atrás y por ser un monumento de orden religioso, se tiene que solicitar de manera inmediata el desmontaje de la zona que se encuentra afectada. Esperamos que el Instituto Nacional de Cultura pueda aprobar el permiso para que de manera inmediata se realice un trabajo del mejoramiento de infraestructura”, expresó Balarezo Mesones.

Chiclayo. El administrador judicial de la Empresa Agroindustrial Tumán, Segundo Ordinola Zapata denunció que un grupo de ex trabajadores quieren desprestigiar el nombre de la empresa azucarera. Estas declaraciones las brindó luego que ayer un grupo de trabajadores protestaran frente al Poder Judicial exigiendo que se lleve a cabo el proceso por el presunto delito de fraude en la administración de personas jurídicas. “No estamos evadiendo a la denuncia, pero hemos presentado un proceso de amparo. Existen personas que han laborado en la empresa y ahora quieren presionar a los magistrados para que ellos vuelvan a ocupar el cargo de la administración judicial”, expresó Ordinola Zapata, quien dijo que los ex trabajadores tienen una motivación política y sólo buscan propósitos personales.

Segundo Ordinola Zapata.

EN EL SECTOR BALDERA DEL DISTRITO DE SAN JOSÉ

EVALUACIÓN DE SU GESTIÓN SERÍA NEGATIVA

Siembran cultivos con aguas servidas

Daniel Vizconde abandonaría dirección de Ugel-Lambayeque

CORTESÍA

• Agricultores serían denunciados por el delito contra la salud pública. Chiclayo. Pobladores del sector Baldera de la comunidad campesina de San José denunciaron que cerca de 300 hectáreas de cultivos de pan llevar vienen siendo sembradas con aguas servidas poniendo en riesgo la salud pública. Esta información fue constatada por representantes de la Defensoría del Pueblo, Dirección de Salud y Agricultura quienes ayer en una inspección multisectorial en el lugar comprobaron que cerca de 80 agricultores vienen haciendo uso de aguas residuales de la Laguna de Oxidación ubicada en el sector Pampa de Perros. En el lugar se ha cosechado arroz, zanahoria, cebolla china, tomate, camote, alfalfa y ajíes, productos que abastecen al mercado Mosho-

• Zunini confía que decisión no será revocada por Saldarriaga

DELITO. Agricultores serán denunciados por sembrar cultivos con aguas servidas.

queque. Esto está afectando gravemente la salud pública al generar a futuros un proyecto no apto para el consumo humano. Por su parte, el defensor del pueblo, Julio Hidalgo Reyes señaló que luego de los resultados que presente

la Dirección de Salud, los agricultores que se encuentran envueltos en este problema, serán denunciados ante el Ministerio Público por el delito contra la salud pública. “Tengo información que son agricultores informales”, dijo.

Chiclayo. Daniel Vizconde Meléndez dejaría la dirección de la Ugel-Lambayeque al no haber superado la evaluación del director regional de Educación, Walter Zunini, quien ayer dejó entrever la salida del hasta ahora funcionario, concretándose el segundo cambio, luego de la remoción de Aurora Villena como titular de la Ugel-Ferreñafe. “Losfuncionariosdebenentender que no son eternos. Los cargos de confianza se renuevan en razón a los resultados de la gestión, y eso no debe incomodar”, acotó Zunini, antes de precisar que en quince días definiría al oxigenado equipo de la Ugel-Lambayeque. “Hemos medido algunos indicadores en la Ugel Lambayeque,

● EL DATO NUEVOEQUIPO.Con la creación de la Ugel-Chiclayo,Zunini señaló que se constituirá el equipo de gestión de la Dirección Regional de Educación. Personal de la Dre se mudaría a nuevo local.

y las conclusiones no son óptimas. Por ello queremos reforzar la base del equipo”, dijo. Luego dijo dudar que sus decisiones sean revocadas por la presidenta regional, Nery Saldarriaga. Lo mencionó al recordar que Vizconde fue relevado en la gestión del ex director de la Dre, Orlando Alarcón, pero luego retomó el cargo por orden de Saldarriaga. “Cuento con el respaldo de la presidenta”, anotó.


14

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

MARTES 7/4/2009

BLOQUEO DE CARRETERA POR CAÍDA DE HUAICOS IMPIDE LLEVAR AYUDA A FAMILIAS AFECTADAS

En Collona y San Alfonso temen nuevos desastres JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Situación se agrava por males respiratorios y gastrointestinales que atacan a niños.

● EL DATO NO HAY PASE. Aun las vías de comunicación de acceso a Collona se encuentran bloqueadas. Desde Loma del Viento hasta la Cruz Chiquita no hay carretera.El huaico se lo llevó.

Wilson Castro/Dolly León La Libertad La desesperación entre los damnificados del caserío de Collona, ubicado en el poblado de San Antonio, distrito de Sartimbamba, en la provincia liberteña de Sánchez Carrión, aumenta con el transcurrir de las horas debido que la ayuda ofrecida (500 calaminas, 250 frazadas, utensilios de cocina, baldes, plásticos) aún no llega por el pésimo estado de la vía de acceso a ese pueblo. De acuerdo al reciente reporte

de las autoridades de Defensa Civil de Sánchez Carrión, son 104 familias quienes lo perdieron todo el viernes último producto de una avalancha de lodo y piedras. Para colmo de males el comité regional de Defensa Civil informó que no cuenta con carpas para distribuir a los afectados por los embates de la naturaleza. DIFÍCIL. Situación pasan los damnificados de Collona. Ayuda aún no llega.

SE TEME MÁS DESGRACIAS El presidente de la Ronda Cam-

Ante el Juzgado Mixto Especializado de la provincia de Utcubamba, que despacha el señor Juez Dr. ALBARINO DIAZ ARROBAS, y secretario judicial abogado Ángel Alex Azabache Bernal, en el proceso seguido por Fabián Carrillo Llanos contra Juvenal Julón Reategui y Nelly Delgado Delgado y el acreedor no ejecutante la caja Rural de Ahorro y Crédito Sipan S.A. debidamente representado por don José Eduardo Rodríguez Lujan y Alan Ynceno Angulo Dávalos, sobre pago de beneficios sociales, expediente Nº 2006-0089-010107JX01LA, se ha dispuesto llevar a cabo, el acto de Remate Judicial en PRIMERA CONVOCATORIA; a realizarse el día DIECISIETE DE ABRIL del año dos mil nueve, a horas once de la mañana, en el local del Juzgado Mixto de Utcubamba – Amazonas: El inmueble embargado mediante resolución numero uno de folios cuarenta y tres del cuaderno cautelar, ubicado en el Jr. Higos Urco Nº 580, Sector Visalot, distrito de Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, registrado en la partida Nº 11000511 de la Oficina de Registros Públicos de Bagua, cuyos linderos son: Por el frente, colinda en línea recta con el jirón Higos Urco y mide 8.00ml; por la derecha, entrando, colinda en línea recta con el inmueble de Eudocia Delgado Aguilar y mide 21.15 ml; por la izquierda entrando colinda en línea recta con el inmueble de Emperatriz Delgado de Delgado y mide 19.85 ml; por el fondo o respaldo colinda en línea recta con el inmueble de Oscar Vinces Rodríguez y mide 5.30ml; con un área de terreno de 134.96 m2, área construida de 63.79 m2 y área libre de 71.17 m2; cuya valorización es de TREINTA Y TRES MIL SESENTA Y OCHO NUEVOS SOLES CON SETENTA Y CINCO CENTIMOS (S/ 33 068.075), el cual saldrá a remate sobre la base de las dos terceras partes de su valorización, esto es equivalente a la suma de de VEINTIDOS MIL CUARENTA Y CINCO NUEVOS SOLES CON TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CENTIMOS ( S/ . 22 045.383). no existiendo martillero en el lugar, los efectuara el Juzgador, en consecuencia PUBLIQUESE la Convocatoria en el Diario Oficial “La Republica” de la ciudad de Bagua Grande, por seis días al tratarse de inmueble y COLOQUESE el aviso de Remate, en la parte visible del inmueble afectado y en la tablilla del local del Juzgado; DEBIENDO admitirse como postor (es) a las persona (s) que depositen una cantidad no menor al diez por ciento del valor de la Tasación del inmueble y presenten el recibo del arancel respectivo. Para la publicación en el inmueble materia de remate. GRAVAMEN: En la partida electrónica numero 1100511 parece que el citado bien esta afectado con un gravamen de crédito hipotecario por el valor de nueve mil cuatrocientos 00/100 dólares americanos, a favor de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Sipan S.A. Antes Caja Rural de Ahorro y Crédito Cruz de Chalpón S.A., así mismo el gravamen de Quince Mil y 00/100 nuevos en el presente proceso seguido por Fabián Carrillo Llanos contra Jubenal Julon Reategi y doña Nelly Delgado Delgado, sobre pago de Beneficios Sociales, materia laboral, el Título fue presentado el 24/08/2006 a las 12:21:40 PM horas, bajo el número 2006-00004154 del Tomo Diario 0032Derechos S/.39.00. Ángel A. Azabache Bernal SECRETARIO JUDICIAL

pesina de San Alfonso, Raúl Cabanillas, advirtió que temen que se produzca nuevamente otro desastre debido que han aumentado las rajaduras en una zona que une a Collona y San Alfonso. Hay la posibilidad de nuevos deslizamientos. Asimismo, más de 1,200 hectáreas de papa, maíz, cebada, trigo, entre otros, han quedado inservibles al ser sepultadas por el alud. El desastre también podría provocar epidemias. Los damnificados temen que Collona se convierta en un foco infeccioso, ya que no cuentan con servicios básicos. Por eso invocaron al director del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, Luis Silva, envíe una brigada para atender a los menores que sufren de enfermedades respiratorias agudas y gastrointestinales.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

15

EN CASO DE AUSENCIA DE AUTORIDAD EDIL, SOSTIENE MIGUEL RODRÍGUEZ

RECHAZAN SOLICITUD

“Primer regidor debe asumir alcaldía”

Regidora se salva de la vacancia

JAIME MENDOZA. LA REPUBLICA

• Carlos Burméster pide a burgomaestre César Acuña ir al JNE para ver encargatura de alcaldía.

Trujillo. Por cinco votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el pleno del concejo distrital de Víctor Larco rechazó el pedido de vacancia contra la primera regidora, María Reyna de Alcázar, quien es cuestionada por supuestamente favorecer a sus familiares con servicios a la comuna. Se pronunciaron en contra de la solicitud Luis Morales, Silvia Hernández, Angel Aguilar, César León Martín y la propia María Reyna; lo hizo a favor Rosa Villarreal; mientras que se abstuvieron Rubén Vásquez, Oto Vargas y Carlos Mesías. Esta decisión será elevada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el alcalde Carlos Vásquez Llamo. Santos Cueva Alberca, que planteó la solicitud, anunció que pedirá al JNE revise decisión del concejo.

Wilson Castro.Trujillo La decisión del alcalde César Acuña Peralta de no encargar nunca más sus funciones al primer regidor Carlos Burméster Landauro, a quien invitó a las filas de Alianza Para el Progresop (APP), cada vez que se ausente de la ciudad y en su lugar esté la concejal Gloria Montenegro Figueroa, está fuera de la ley, sostuvo el abogado y ex regidor provincial, Miguel Rodríguez Albán. “El artículo 24 de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que en caso de ausencia o vacancia del burgomaestre quien asume esas funciones es el primer regidor. Pero también es cierto que hay otros artículos de esta norma que establecen que el concejo puede acordar encargar el despacho de la alcaldía a otro regidor”, mencionó. Sin embargo, Rodríguez Albán sostuvo que esa situación debería darse solamente cuando el primer regidor renuncie a que se le delegue esa facultad o esté enfermo, suspendido o sancionado.

PROTEGERÁN CARRETERAS

Policía está en alerta máxima por Semana Santa • También atractivos turísticos, cementerios e iglesias. Chiclayo. En alerta máxima se encuentra la Policía en la Capital de la Amistad con motivo de celebrarse la Semana Santa. El comando de la II Dirterpol dispuso el empleo de todos los agentes activos para que brinden seguridad en los museos nacionales, así como también en iglesias, terrapuertos y especialmente carreteras, en donde la Policía de Carreteras instalará puestos de auxilio rápido en Reque, Olmos, Pomalca y Mocce. El director de la II Dirterpol, general PNP José Ubaldo Aliaga, refirió que son 1,600 policías los que estarán permanentemente en las calles, así como también agentes recientemente egresados de la Escuela de Suboficiales de la PNP en Reque que reforzarán a las diversas comisarías. Los operativos policiales continuarán a fin de poder contrarrestar el accionar del hampa por Semana Santa y durante los días venideros.

FUERA DE LA LEY. Para Albán estaría por consumarse una situación de ese tipo

Indicó que en la comuna provincial el reglamento interno contempla que es el primer concejal quien debe asumir las funciones cuando el alcalde se ausenta por motivos de viaje, dentro o fuera del país. “De darse todo lo contrario, en este caso se incurriría en una ilegalidad. Acuña debe respetar la institucionalidad democrática”, acotó.

Sostuvo además que esta situación de confrontación entre Acuña y Burméster afectará la marcha institucional del concejo. Pero a la vez consideró que provocará un contrapeso en las decisiones, debido a que la bancada apepista ha perdido la mayoría calificada de 2/3 y ya no tiene todo el poder para, por ejemplo, decidir venta de inmuebles ediles, vacan-

cia, entre otros temas.

A QUIEN CREA CONVENIENTE Por su parte, el asesor legal del ayuntamiento, Luis Valdez Farías, mencionó que el artículo 20, inciso 20 de la Ley de Municipalidades faculta a la autoridad edil a delegar el despacho al concejal que crea conveniente. "Este tema está claro. No caben otras interpretaciones".

María Soledad salió esta vez airosa.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

16

LA REPÚBLICA

MARTES 7/4/2009

PRODUCTO FUE RECHAZADO POR NO CUMPLIR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALERTA DIRECTOR DE SALUD

Pretenden ingresar 60 toneladas de papilla

Temen rebrote de dengue en Sullana

• Pronaa indicó que empresa Alpamayo Group SAC fue denunciada por corrupción.

• Manuel Castro indicó que prolifera el mosquito vector.

● EL DATO SOBORNO.Pronaarecordóque,en una sorpresiva operación, el 12 de marzo enTarapoto se detuvo a Walter Ocaña Guerrero y Marcos López Rodríguez, representantes de Alpamayoqueintentabansobornarcon 25 soles a José García Rojas,para el ingreso irregular de 282 toneladas de papilla enriquecida.

Redacción. Chimbote El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) informó que la empresa Alpamayo Group SAC, involucrada en un intento de soborno a sus funcionarios en la ciudad de Tarapoto, trató de ingresar en Chimbote más de 60 toneladas métricas de papilla enriquecida, rechazadas por incumplir las especificaciones técnicas. Este intento se llevó a cabo en virtud a una acción de amparo presentada por la compañía el pasado 13 de marzo ante la Corte Superior de Justicia del Santa¬Chimbote en contra del Pronaa.

INCUMPLIÓ CONTRATO Según Pronaa, Alpamayo Group SAC pretende hacer valer a la fuer-

3 Representantes de

RECHAZA. Pronaa rechazó 60 toneladas de papilla enriquecida .

za un contrato suscrito el 11 de diciembre de 2008 y que incumplió en su última etapa. Pese a ello, agrega, el Segundo Juzgado Civil de esta zona del país admitió el pasado 26 de marzo la acción de amparo porque, en opinión de su especialista legal, Laura

Pérez Llorca, reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en el Código Civil. El juez Juan Jacobe Vicente resolverá esta acción configurada a través del expediente 200900555, para lo cual se espera se solicite a la institución los docu-

Alpamayo fueron detenidos coimeando a trabajador de Pronaa. mentos técnicos del área de control de calidad desde donde se emitió los boletines de rechazo y los detalles de los incumplimientos que sustentaron la no admisión del producto en salvaguarda de la salud de los beneficiarios de Chimbote.

Sullana. La provincia de Sullana se encuentra en situación de riesgo ante un probable rebrote de dengue debido a la proliferación del mosquito vector transmisor, sin que hasta el momento el comité multisectorial creado para contrarrestar este tipo de situaciones se haya reunido para coordinar acciones al respecto. La voz de alerta fue dada por el director de la Subregión de Salud “Luciano Castillo Colonna”, Manuel Castro Álamo, quien manifestó que debido a la huelga que acatan los trabajadores de Salud, los centros de salud no están notificando sus casos y las labores de control vectorial también se han visto afectadas. Con respecto al comité multisectorial, Castro dijo que desde que se conformó a inicios del mes de marzo, hasta la fecha, no ha recibido ningún informe ni se han vuelto a reunir para ver el problema de salud en la provincia.

NANCY HUAMÁN CADENA, ALCALDESA DE BELLAVISTA ENTREGÓ LA OBRA

Familias de comunidad de Siango se benefician con agua potable • Obra beneficiará a medio centenar de familias. Jaén.Medio centenar de familias de la comunidad de Siango del distrito de Bellavista, se beneficiaron con la instalación del servicio de agua potable. La obra fue ejecutada por el

gobierno local y entregada por la alcaldesa Nancy Huamán Cadena. “Estamos cumpliendo con culminar y entregar a la población las obrasiniciadasporlaanteriorgestión, ya que de lo que se trata, es que la ciudadanía tenga mejores niveles de vida”, expresó Huamán Cadena.

● LA CLAVE PEDIDO. Los moradores de Siango solicitaron se ejecute obra de electrificación. Les respondieron que evaluarán costos y beneficios.

Señaló que es momento de entregar a los pueblos rurales sus servicios básicos. “Contar con agua potable es vital para el desarrollo de un pueblo. Pedimos compromiso con esta nueva administración edil, sabemos que estamosprovisionalmente,peroigual trabajaremos con honestidad”.

Manuel Castro, director subregional.

NUEVO MODELO PROCESAL PENAL PIURA **

Dr. Juan Carlos Checkley Soria*

Celeridad y calidad en las decisiones

C

onocemos todos que el número de procesos a cargo del sistema judicial peruano es enorme, tanto que como hace unos días se refirió en una charla si quisiéramos hoja por hoja hacer un camino, posiblemente daríamos varias vueltas al país. También es verdad que muchas veces estos procesos toman años resolverse, sea por esa misma cantidad de carga procesal y el poco número de jueces dedicados a resolverla o porque la idea es precisamente utilizar al sistema judicial para dilatar una decisión. No justifico con ello que parte de la responsabilidad alcanza a los jueces y al Poder Judicial mismo, pues nuestra capacidad de respuesta se ve desbordada por diferentes razones expuestas en numerosos diagnósticos que son de público conocimiento, sin embargo, más allá de ello, una respuesta que si bien como todo en este mundo no es la panacea ni la solución perfecta, pero es lo más cercana y posible de medir es la de adoptar la oralidad y la mecánica de la audiencia en el proceso penal como una herramienta útil para conseguir celeridad en los procesos. Claro está sin sacrificar la calidad de las decisiones. Pero cómo debemos entender

esta calidad? Cuáles son los estándares mínimos que permitan determinarlo?. El discurso del doctor García Cavero en la ceremonia del Colegio de Abogados de Piura, en la cual se le condecoró con la más alta distinción totalmente merecida, tuvo comentarios sobre este aspecto. Compartimos la preocupación del doctor García Cavero, y creemos que se debe decir sí a la celeridad pero sin descuidar ni menoscabar la calidad de las decisiones. Es más, muestra de ello, fue que en la Corte de Justicia de Piura, especialmente el año pasado desde la Comisión de Capacitación se realizó un conjunto de charlas vinculadas con la teoría del delito y los temas de dogmática penal vinculados. Y ello es imprescindible hacerlo en todas las materias del derecho, y en la penal hoy más que nunca. Una decisión que no tenga como sustento una fuerte base dogmática en cualquier materia del derecho no resiste crítica alguna. Se podrá estar o no de acuerdo con la misma, podemos o no compartir la fuente de la cual proviene, pero de ningún modo debe ser contraria al orden jurídico, no encontrarse debidamente motivada o argumentada y no

tener sustento alguno, pues ello simplemente es arbitrariedad. Esto no es fácil, pues no basta con saber derecho ni conocer la ley. Muchas veces, las más de ellas, la norma dice poco o casi nada sobre los casos concretos que el juez diariamente debe resolver, y a los cuales debe aplicar el ordenamiento jurídico. Así el caso, como señala Zagrebelsky “para el Juez y para la ciencia jurídica, es esencialmente un acontecimiento problemático que plantea la cuestión de cómo responder al mismo, de cómo resolverlo en términos jurídicos”, concluyendo que “todas las manifestaciones del derecho están sujetas a la lógica del caso, aunque de modo y con consecuencias diversas”. En ese sentido, dependerá del caso concreto que ocupa al Juez y siguiendo al mismo Zagrebelsky el juez debe decidir desde un marco donde “el derecho no puede separarse del ambiente cultural en que se halla inmerso como sistema normativo independiente y autosuficiente. Es una parte, aunque importante, pero sólo una parte nunca el todo”. En una audiencia pública, donde el Juez decide sobre la base de la información que le proveen las partes, ésta

debe necesariamente estar sustentada por dicha información, claro está que además puede y debe recurrir a la fuente dogmática para resaltar qué fundamento ideológico sustenta su decisión, pero debe cuidar que el tiempo y el lenguaje sean razonables y permita una comunicación fluida con los directamente involucrados. Es imperativo que nuestras decisiones además de ser prontas, puedan, sin perder calidad de pensamiento y redacción, ser concisas, precisas y utilicen el lenguaje como instrumento necesario para comunicar no solamente el pensamiento, sino como señala Pfeiffer el pensar mismo. Es por ello importante que los operadores del sistema judicial, especialmente los jueces estemos en permanente capacitación y formación, desde la academia y la práctica. Lo contrario nos coloca, cuando no en la improvisación, en la arbitrariedad. *Presidente de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura. **Oficina de Capacitación y Control de la Calidad de la Magistratura de la CSJ-Piura.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

AMIGO DIJO A JUEZA QUE DOMINGO 8 DE MARZO NO SE ENCONTRARON

VIVIENDAS FUERON INUNDADAS

Barinoto mintió y se complica su situación LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

• Luis Mago Huertas denunció que el abogado de procesado buscó a su padre para que rinda testimonio a favor de Barinoto.

DESMIENTE. Luis Mago Huertas manifestó ante la jueza que el domingo 8 de marzo no se encontró con Giancarlo Barinoto.

bre Elvis, que consultado por los servidores judiciales se apellida Nolasco, buscó a su padre para ofrecerle un abogado a cambio de que cambie sus declaraciones a favor de su patrocinado, el estudiante universitario implicado en el crimen. “Un abogado, señora jueza de nombre Elvis, buscó a mi padre para ofrecerle un abogado para mí, pero a cambio de que declare a favor de Barinoto. ConBarinotosomosamigos desde los 9 años; pero el domingo 8 no conversé con él, ni siquiera lo vi”, reveló ante el asombro de la magistrada, de la fiscal, de los abogados de las partes y de los periodistas.

Lluvia con granizo alarmó a cajamarquinos

3 Para el jueves 17 de abril se ha programado la reconstrucción de los hechos. haberse producido dicho encuentro. La última vez que nos vimos y conversamos fue el 28 de febrero, después nunca más lo vi, dijo a la jueza. Pero eso no fue todo, durante su testimonial Mago Huertas denunció que en días pasados uno de los abogados de Giancarlo Barinoto de nom-

Granizada alarmó a cajamarquinos Cajamarca. Una inusual lluvia con granizada que se registró ayer en la tarde en Cajamarca, provocó alarma en la población que impotentes no les quedó más remedio que ver cómo sus casas eran inundadas. Además la furia de las aguas prácticamente hizo colapsar las redes de alcantarillado en el centro histórico y parte baja de la ciudad. Serían, alrededor de la tres de la tarde, cuando repentinamente el sol se ocultó, y dio paso a una torrencial lluvia que se presentó en cuestión de minutos, Las principales calles del perímetro urbano de un momento a otro se convirtieron literalmente en ríos, inundando varios centros comerciales y viviendas dejando grandes pérdidas económicas. Varios motociclistas, entres ellos un policía, fueron revolcados y arrastrados por la corrientes, resultando heridos.

Lindberg Cruzado. Chimbote La situación legal del tercer procesado por el secuestro y el asesinato de la niña Tamara Valeri Soto Caballero, Giancarlo Barinoto Lecca, recluido en el penal de Cambio Puente, se complicó ayer después de escuchar las testimoniales llevadas a cabo ante la titular del Cuarto Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa, Mardely Carrasco Rosas. Su amigo Luis Mago Huertas a quien Barinoto dijo que el domingo 8 de marzo se encontraron por el grifo Repsol, de donde se hicieron las llamadasparaextorsionaralospadres de Tamara, negó tajantemente

17

Cueto: “Niño lo aclara todo” Para el abogado de los padres de Tamara, Luis Cueto Chavarría, la testimonial de F.D.G.V. (12) que recogió el dinero del rescate de Tamara, aclara todo sobre quienes habrían participado en el horrendo asesinato de la niña.

1]

Una a una se han caído las cuartadas de Max y Barinoto,

2]

en un principio quisieron hacer aparecer que Barinoto no tenía nada que ver con la bolsa de dinero del rescate, pero ahora el niño ha vuelto a decir que el procesado pudo haberse dado cuenta del dinero y la laptop que iba en una bolsa blanca y no en una mochila como los procesados sostienen. Cueto pidió a la jueza Carrasco que adopte alguna medida correctiva contra uno de los abogados de Barinoto que quiso torcer la verdad a favor de su patrocinado.

3]

PARA COMBATIR A ZANCUDO TRASMISOR DEL DENGUE

AFIRMA EX DECANO DE LOS ARQUITECTOS

Inician campaña de recojo de inservibles

Proyecto Qapaq Ñam acabará con resto del valle cajamarquino

LA REPÚBLICA

• En actividad participa autoridades y población de Jaén. Jaén. La Dirección Subregional de Salud Jaén (DISA) en coordinación con la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) iniciaron la segunda fase de la Campaña de Recojo de Inservibles con el propósito de erradicar la presencia del zancudo que transmite la enfermedad del dengue. Abel Cacho Oliva, responsable del área de Limpieza Pública de la MPJ, afirmó “que con apoyo de las autoridades de la DISA Jaén, desde el lunes 6 y hasta mañana miércoles 8 del presente mes, vamos a recorrer todos los barrios y urbanizaciones de Jaén, a fin de recoger todos los inservibles de corrales y azoteas”. En esta ocasión, también participan de la campaña, la Gerencia Subregional Jaén, el Proyecto Especial Jaén, San Ignacio, Bagua (PEJSIB),

• Fernando Silva señala que alcalde tiene delirio de grandeza.

INSERVIBLES. Se inició campaña de recojo de irservibles en ciudad de Jaén.

y el empresariado privado. Hoy, la maquinaria recolectora de los inservibles recorrerá los sectores: Pueblo Nuevo, Las Almendras, Los Bancarios, Magllanal Alto y Bajo, Los Cedros y parte baja del sector

Miraflores. También San Camilo, Las Palmeras, San Juan, Santa Beatriz, Los Ángeles, Los Pinos, Montegrande, San Isidro y Santa Teresita. Mañanacontinuará en Villanueva Pinillos, Santa Cecilia, entre otros.

Cajamarca. Ratificando sus críticas a la gestión del alcalde provincial de Cajamarca, el ex decano del Colegio de Arquitectos, Fernando Silva Martos, denunció que aquel -por su delirio de obras faraónicas, con el fin de pasar a la historia como el mejor burgomaestre-, no le interesa destruir lo que queda del hermoso valle, llevando adelante el proyecto Qapaq Ñam. Silva Martos, que se caracteriza por ser uno de los principales opositores a Marco La Torre Sánchez, alertó que alrededor de 100 hectáreas del valle de Cajamarca serán destruidas con la edificación del cuestionado proyecto que incluye varias obras, principalmente el coliseo cerrado, ambientes para el

● EL DATO EFECTOS. “El capricho de la realización de esta nociva obra del complejo Qapaq Ñam no solamente genera efectos colaterales en la millonaria inversión sino también por la naturaleza”.

comercio de artesanías, anfiteatro, alamedas, áreas para los futuros locales de la Corte Superior de Justicia y Cámara de Comercio, estos últimos regalados a entidades con capacidad suficiente para adquirir sus inmuebles o infraestructuras. Contrariamente, según el técnico, La Torre Sánchez, no piensa en mejorar la infraestructura precaria de los mercados Central, la Merced y San Sebastián, que están a punto de colapsar.


18

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Policial

MARTES 7/4/2009

policial@grupolarepublica.com.pe .

FUERON ENVIADOS DE LIMA A TUMBES EN UN AUTOBÚS

POLICÍA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Incautan munición que iban a para las Farc

En chicheríos atrapan a gays

JHON MONTERO . LA REPÚBLICA

• Policía descubrió cargamento en cajas de encomienda. Agentes investigan remitente y destinatario.

Chiclayo. Personal policial y de Seguridad Ciudadana del distrito de Leonardo Ortiz, intervinieron un chicherío el mismo que era regentado por unos homosexuales, que además vendían sus caricias a los parroquianos. Este establecimiento fue descubierto durante un operativo realizado en el pueblo joven Atusparias, en donde intervinieron el chicherío “La Shega”, ubicado en la Av. Jorge Chávez. Allí los agentes PNP y de Seguridad Ciudadana encontraron homosexualesytravestisquelibaban licor con los clientes que llegaban a beber chicha y al mismo tiempo a solicitar sus caricias. Los agentes llevaron a los detenidos a la Comisaría de Atusparia en donde serán investigados.

John Montero. Piura. Cerca de 400 balas calibre 7.2 milímetros para fúsil AKM fueron incautadas por la Policía y personal de Aduanas, durante un operativo realizado en el peaje Piura-Chiclayo. Según los informes policiales fue en una de las bodegas de un bus de la empresa de transportes Flores que se descubrió el ilegal cargamento, elmismo que fue enviado desde Lima en una encomienda a Tumbes. Fuentes policiales informaron que el decomiso se produjo ayer a las 6:35 de la mañana, cuando los agentes intervinieron al bus de placa UK 2702 de la empresa de transportes Flores, conducido por Segundo Benito Valdez Ríos (42). Es así que al revisar las bodegas encontraron una caja de cartón conteniendo una inusual carga. Se trataba de municiones para armas de guerra repartidas en pequeñas bolsas de 20 unidades cada una, siendo el total de 352 proyectiles

MUNICIÓN. Las balas encontradas tendrían como destino las Farc colombianas o bandas de narcotraficantes.

calibre 7.2 para fusil AKM. Asimismo se informó que las municiones fueron enviadas por Julio Medina con destino a Tumbes, siendo su destinatario Juan Carlos Gonzáles López. Las municiones fueron trasladadas a la Comisaría de El Indio donde

se realizan las pesquisas correspondientes. Se espera determinar a quién le pertenecen y conocer cuál era su destino final. Asimismo se comunicó de la incautación al personal de la Divcote para que se sume a las diligencias. Fuentes PNP revelaron que posi-

blemente se trate de un cargamento enviado para algunas de las columnas armadas de las guerrillas colombianas (Farc), que operan en la frontera con Perú y el Ecuador. Tampoco descartan que también se trate de munición adquirida por alguna banda de narcotraficantes.

Homosexuales detenidos por la PNP.

YA HAY DOS IDENTIFICADOS Y AUN FALTA DOS MÁS POR IDENTIFICAR

ESTABA MUY DEPRIMIDO

Alud sepulta a cuatro trabajadores de empresa minera

Mecánico se ahorca en su casa

CRÉDITO. LA REPÚBLICA

• Volquete fue cubierto por lodo. Hay gran pesar en Pataz. La Libertad. Cuatro mineros, dos de ellos ya identificados, murieron sepultados por un alud cuando realizaban trabajos de recolección de minerales. El trágico hecho se registró la madrugada del domingo en una zona minera de la provincia de Pataz, conocida como Paraíso. El accidente ocurrió cuando los cuatro trabajadores se encontraban abordo de un volquete de la empresa minera La Poderosa, para la que

DESGRACIA. Los cuatro trabajadores fueron sepultados por un alud.

trabajaban bajo el sistema de service, cuando fueron sorprendidos por una gran cantidad de tierra que se deslizó producto de las fuertes lluvias que caen en toda la sierra. Dos de las víctimas fueron identificadas como Juan Jesús Malqui de la Cruz (34) y Marco Paredes Carrión (29) cuyos familiares llegaron hasta el lugar del accidente y protagonizaron desgarradoras escenas. Los otros dos aún no han sido identificados. Al lugar llegaron brigadas de rescate y compañeros de trabajo que no pudieron rescatar los restos.

Piura. El mecánico Freddy Crisanto Pinday (22) al parecer abrumado por una fuerte depresión, decidió acabar con su vida colgándose con una soga en el interior de su dormitorio a plena luz del día. Fue encontrado por sus familiares que de inmediato alertaron a la Policía. Sus familiares dijeron a los investigadores que horas antes había estado bebiendo licor con unos amigos y que luego se dirigió a su casa en la cuadra 6 de la calle Amazonas en donde decidió matarse. Sus restos fueron llevados a la morgue.

DELINCUENTES ACTUARON DELANTE DE SUS MADRES QUE NO IMPIDIERON EL ATAQUE

Pandilleros atacan y dejan grave a joven pimenteleño • Víctima salió en defensa de uno de sus amigos. Chiclayo. El pimenteleño ErickMora Sosa (19) resultó herido de gravedad luego que un grupo de mozalbetes, lo atacaron y provocaron severas lesiones con un cuchillo en organos

● PRECISIÓN IDENTIFICADOS. Se informó quelaPolicíayahabríaidentificado a varios de los pandilleros que hirieron a Erick Mora, por lo realizan operativos para capturarlos.

vitales. El incidente se registró en la calle Tupac Amaru del distrito de Pimentel y según versión de los familiares del herido, los agresores lo atacaron delante de sus madres quienes no hicieron nada por detenerlos.

La agresión se habría registrado cuando la víctima salió en defensa de uno de sus amigos. El herido fue llevado hasta una clínica de Chiclayo en donde fue operado de emergencia, ya que presentaba un severo sangrado interno. La PNP investiga el caso.

Mecánico se ahorcó en su casa.


MARTES 7/4/2009

LA REGION - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

RECIBIÓ IMPACTO EN UN HOMBRO

SOMETIERON A TRABAJADORES Y SE LLEVARON DINERO DE CAJA DE SEGURIDAD

Hampones roban 27,000 soles de botica • Ladrones llegaron a bordo de motocicletas y atacaron a vigilante al que encerraron en una de las oficinas del establecimiento.

● EL DATO OPERATIVOS. Enterados de lo sucedido personal policial realizó operativos en los principales puntos críticos de Sullana a fin de dar con los delincuentes pero sin tener resultados. Los afectados fueron llevados hasta las instalaciones de la Deincri en donde contaron cómo ocurrieron los hechos.

Jahel Yovera. Sullana. Un total de 27,000 nuevo soles producto de las ventas de medicamentos durante el fin de semana, se llevó un grupo de delincuentes armados que irrumpieron en la botica Arcángel, de la cuadra 1 de la Av. José de Lama. Según los informes de la Policía el hecho ocurrió a las 6:30 am. de ayer cuando los empleados Rosa Camacho, Javier Mujica y el vigilante Henry Nieves, se encontraban en el mencionado establecimiento cuando seis sujetos a bordo de motocicletas y un mototaxi ingresaron a la botica. Los asaltantes redujeron al vigilante al que le robaron sus

OPERATIVO. Los policía salieron a las calles a realizar operativos.

19

dinero y arma de fuego para luego encerrarlo en el departamento de Servicios de Bienestar Social, donde lo golpearon y amarraron. Luego redujeron a Rosa Camacho, quien tiene cinco meses de gestación, la encañonaron en la sien y la obligaron a entregar las llaves de la bóveda de donde sustrajeron todo el dinero. Los hampones no pudieron abrir el cajero ubicado en el establecimiento por falta de tiempo. Finalmente escaparon del lugar con rumbo al distrito de Bellavista.

Quiso asesinar a su cuñado de un tiro Trujillo. Un joven obrero que trabaja en una de las empresas cerca de Chavimochic, casi muere debido a un disparo efectuado por uno de sus cuñados, el cual le perforó el hombro derecho. El herido se llama Mario Ponce Avelino (20) quien señala que el domingo a las 6:00 pm. caminaba por sus tierras en el caserío de Huaca Mochal, en Usquil, cuando de unos arbustos salió Rosely Monzón Campos (30) y lo hirió de un escopetazo. El movil sería viejas rencillas.

Herido Mario Ponce Avelino.

TRES SON DEL GRUPO ESPECIAL ANTIEXTORSIONES DE LA DIVINCRI

MOZALBETES ROMPIERON LUNAS

Cambian a doce policías de la II Dirterpol al Vrae

Atacan puesto PNP de auxilio rápido

• Otros son cambiados por acercarse mucho al hampa. Chiclayo. Doce agentes de la Divincri, así como de comisarías y unidades especializadas de la II Dirterpol, fueron reubicados a otras ciudades y en especial al Valle de los Ríos Apurimac y Ene (Vrae). Tres de estos agentes pertenecen al grupo especial antiextorsiones de la Divincri, unidad que será recompuesta con otros efectivos. Según el director de la II Dirterpol, general PNP José Ubaldo Aliaga

CAMBIADOS. Son doce los agentes que han sido cambiados a otras unidades.

CON 15,000 SOLES IBA A COMPRAR FERTILIZANTES

los cambios se dan por necesidad en el servicio, así como por recomendación de su comando. Explicó que eran necesario reforzar los trabajos en el Vrae por lo que se buscó personal calificado. Se explicó que algunos agentes ya están perdiendo la dirección de su trabajo y se vienen acercando demasiado al ámbito delictivo. El jefe policial señaló que esta orden debe cumplirse en los próximos días y los agentes cambiados se volverán personal estable de dichas direcciones policiales.

DEJAN PINTAS EN PAREDES DE COLEGIO

Asaltan a campesino y le roban dinero Terroristas amenazan a docentes • Mototaxista lo entregó a hampones que lo atacaron. Sullana. La delincuencia no tiene cuando acabar en Sullana. Esta vez la víctima fue un joven agricultor de la serranía piurana quien fue despojado de 15,000 nuevos soles que iban a ser destinados para comprar fertilizantes e insecticidas para sus cultivos. Se trata de Anulio Valencia Yanayaco (20), residente en el caserío de Guayabo, distrito de Jililí, Ayabaca, quien llegó a esta ciudad a las 11:00 am. de ayer para reali-

zar compras. La víctima abordó un mototaxi color rojo; sin embargo, a los pocos minutos el trimóvil se malogró, por lo que abordó otro motokar color azul, cuyo conductor sobreparó a los pocos metros para que seis sujetos fuertemente armados subieran al vehículo y lo atacaran para luego robarle todo su dinero. Valencia Yanayaco fue auxiliado por las personas que transitaban la avenida, quienes lo condujeron a la comisaría de Sullana donde interpuso la denuncia respectiva para las investigaciones del caso.

• Policía se desplazó hasta distrito de Huarmaca. Piura. Pintas subversivas con lemas alusivos a la lucha armada y amenazando de muerte a docentes, aparecieron grabadas en las parades de los diferentes centros educativos del distrito de Huarmaca. El hecho ha conmocionado a los moradores quien han decidido organizarse y formar juntas vecinales que les permita contrarrestar estas acciones terroristas. Hasta el lugar llegó personal policial que constató que en el colegio 14574 se realizaron varias pintas.

● LA CLAVE MÁS PINTAS. Se supo que en los colegios de los caseríos Lipanga y Santa Cruz de Lipanga, también existen pintas subversivas,pero que debido a lo inhóspito del lugar la PNP no pudo llegar.

El director del plantel Diómenes Huamán Chinchay denunció el hecho y pidió garantías a los agentes. AsimismolosdocentesJavierManuel Núñez Agurto y Danitza Gutiérrez García pidieron a la Policía que los lleven a Hualapampa.

Piura. Con las lunas destrozadas terminó el Puesto de Auxilio Rápido del sector Alan Perú, luego que una gavilla de desadaptados se enfrascó en un feroz enfrentamiento con agentes del SECOM, quienes habrían efectuado disparos para abrirse paso entre una lluvia de piedras. Los vecinos pidieron la erradicación del bar “El Pájaro Loco”, pues ahí se protagonizan escándalos y peleas entre delincuentes que terminan afectando a los moradores del sector.

LO DEJARON MAL HERIDO

Hampones golpean a transeúnte Trujillo. Manuel López Saavedra (29), quien al parecer estaba ebrio, fue masacrado por unos ladrones que a parte de despojarlo de sus documentos y dinero en efectivo, le dieron una paliza dejándolo mal herido en plena vía pública cerca del local de diversión Luna Rota. Presenta un severo traumatismo encéfalo craneano, así como politraumatismo. se espera que sus familiares lleguen hasta el Hospital Belén en donde se encuentra internado para que se hagan cargo de él, pues está solo.


20 MARTES 7/4/2009

REGIÓN - SOCIEDAD LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA LA REGIÓN - DEPORTES

MARTES 7/4/2009 31

PAPA DE MAYER CANDELO FALLECIÓ EN COLOMBIA

Equipo norteño del Juan Aurich está de luto JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

•A pesar de la noticia, Candelo jugó ante Bolognesi y anotó.

● PATADITA HOMENAJE. Este domingo, previo al inicio del partido ante el líder del campeonato Universitario de Deportes en el estadio Elías Aguirre, se procederá a guardar un minuto de silencio como pésame al jugador colombiano.Este sentimiento también es compartido por todos sus compañeros del Juan Aurich.

Gerardo Pérez. Chiclayo Después de anotar el empate en Tacna, la celebración de Mayer Candelo no fue eufórica, tenía el corazón herido y es que casi nadie sabía que su padre Luis Mayer había fallecido. A pesar del dolor que llevaba el cafetero, se colocó la camiseta del Ciclón del Norte para mostrar de esa manera, todo su profesionalismo. El padre del cerebral volante falleció el sábado al promediar las 2:00 de la tarde. Enterado de la lamentable noticia, Candelo prefirió saltar a la cancha del Jorge Basadre de Tacna y recién el domingo volar rumbo a su natal Cali para encontrarse con su padre y sus seres queridos. El colombiano, había viajado a su país durante el receso del campeonato por las eliminatorias para ver la salud de su padre. El Juan Aurich está de luto, ayer como de costumbre no se pudo percibir la alegría de los jugadores del Ciclón al momento de entrenar. Realizaron un reacondicionamiento físico quienes no participaron del encuentro en Tacna, mientras Franco Navarro, conversaba con el resto de jugadores en el medio del campo.

MAYER REGRESARÁ Edwin Oviedo, presidente del club, confirmó la noticia y señaló que Mayer estará de vuelta en la Capital de la Amistad, el miércoles

Lanz insta a a mejorar en definición Sullana.- Dejar escapar dos puntos en casa ante un rival con poca ambición como CNI mereció la reflexión de Pablo Lanz. El golero argentino de Alianza Atlético, dijo que falta mejorar en la definición para lograr remontar posiciones en el Descentralizado. “Llegamos por todos lados y merecimos el triunfo, pero no estuvimos claros en la definición. Faltó meterla y hay que trabajar en eso”, expresó el “Gringo”, quien pese al sinsabor destacó que los sullanenses han mejorado en las últimas fechas. “Estamos jugando bien.

DOLOR. Compañeros de Mayer Candelo, así como los dirigentes le dieron el pésame.

para enfrentar a la “U”. Candelo debutó en el Deportivo Cali en 1996, tres años después como conductor del equipo cafetero llegó a la final de la Copa Libertadores, lamentablemente no pudo alzar el trofeo continental al ser derrotado por el Palmeiras de Brasil. Actualmente su ficha pertenece a la “U”, pero juega por el Juan Aurich, ambos equipos se enfrentaran este domingo a las 3:00 de la tarde en el Elías Aguirre.


6 MARTES 7/4/2009

FAMA LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA LA REGION - SOCIEDAD

MARTES 7/4/2009 21

Empresarial PROMOVERÁN PROYECTOS COMUNES DE INVESTIGACIÓN

CARTELERA

USAT en Federación Internacional de Universidades La FIUC tiene su sede en Francia y reúne a más de 200 universidades e instituciones católicas. Chiclayo. Recientemente la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) fue afiliada a la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), luego de que el Consejo Ejecutivo de esta institución aceptara su candidatura por unanimidad. La FIUC es una organización internacional con sede en ParísFrancia y reúne a más de 200 universidades e instituciones católicas de educación superior de todos los continentes. Además

INTERNACIONAL. La USAT fue aceptada oficialmente en la FIUC.

cabe destacar que la aceptación fue comunicada por el Secretario General de la FIUC, Mons. GuyRéal Thivierge, al Gran Canciller de la USAT, Mons. Jesús Moliné Labarta. Entre los objetivos de la FIUC están el de promover proyectos comunes de investigación, una reflexión colectiva sobre su misión así como una colaboración eficaz. También representar a las universidades católicas ante organizaciones y asociaciones internacionales y colaborar con ellas a través del trabajo universitario. Este es un paso más en el proceso de internacionalización de la USAT, que se viene impulsando a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, a cargo de la CPC. Rita Vigil Urdiales.

CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Monster VS aliens. (E). 3:10 - 5:20 - 7:30 - 9:40 Sala 02 Monster VS aliens (E). 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 03 Monster VS aliens (E). 2:30 - 4:40 - 6:50 Viernes 13. 9:10 Sala 04 Vicky Cristina y Barcelona (E). 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:40 Sala 05

Los Fantasmas Nunca Olvidan (E). 3:20 - 5:30 - 8:00 - 10:20 Sala 06 La Pantera Rosa 2. 3:40 - 5:40 - 7:40 - 9:50 Sala 07 Coraline. 3:00 - 5:00 - 7:00 Solo un Sueño. 9:00 Sala 08 Diva Adolescente. 2:20 - 4:30 - 6:40 El Nuevo Novio de mi Madre. 9:20

PIURA Sala 01 Vicky Cristina Barcelona (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Los fantasmas nunca olvidan (E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 03 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Simplemente no te quiere. 4:10 - 6:50 - 9:40 Sala 05

Diva adolescente (dob). 3:20 - 5:30 Visiones Mortales. 7:40 - 9:50 Sala 06 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 08 Coraline (dob). 2:50 - 5:00 - 7:10 En el valle de las sombras. 9:20

TRUJILLO REAL PLAZA

NACIONAL DE EXPEDIENTES 2009

SEGÚN RANKING NACIONAL DE CAJAS MUNICIPALES

Corte de La Libertad realiza inventario

Caja Trujillo entre las mejores

JORNADA. Magistrados, personal administrativo y servidores judiciales participaron en jornada para realizar el inventario 2009.

Trujillo. De acuerdo a lo publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros, la Caja Trujillo se ubicó en el año 2008 en el segundo lugar del ranking nacional de cajas municipales del país. Esto según informó el regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo quien asistió a la asamblea nacional de la Federación Peruana de Cajas Municipales

Trujillo. Con la finalidad de alcanzar información veraz que fortalezca el Plan Nacional de Descarga Procesal, magistrados y servidores jurisdiccionales y administrativos de la Corte Superior de Justicia de La Libertad trabajaron en jornada normal establecida mediante Resolución Administrativa N° 051 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

El trabajo consistió en brindar toda la información requerida en el Inventario Nacional de Expedientes 2009 en todos los órganos jurisdiccionales del país. Esto a fin de conocer el estado real de la carga procesal de cada una de las Salas y órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de La Libertad.

realizada en Tacna en representación del burgomaestre trujillano. Asimismo se supo por cifras de la Superintendencia de Banca y Seguros que al 31 de diciembre del 2008 la Caja Piura, Caja Trujillo y Caja Arequipa son las que han cerrado un alto índice de colocaciones, depósitos y patrimonio. Actualmente existen doce cajas municipales.

GALARDÓN. El Alcalde de Tacna Luís Torres Robledo, distinguió al Regidor Dante Chávez Abanto, que representó al alcalde, César Acuña.

CLICK SOCIAL EMPRESARIAL

La distinción se llevó a cabo en el auditorio Francisco Aguinaga Castro con la presencia de las principales autoridades de la UNPRG, así como invitados especiales y estudiantes que se dieron cita a este acto protocolar.

La U.Nacional Pedro Ruiz Gallo otorgó la máxima distinción, en el grado de Doctora Honoris Causa a la Fiscal de la Nación Doctora Gladys Margot Echaíz Ramos, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNPRG.

Sala 01 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:30 - 4:40 - 6:50 - 9:00 Sala 02 Solo un sueño (E). 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:30 Sala 03 Monster vs Aliens 3D (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Monster vs Aliens (dob)

(E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:00 Sala 05 La Pantera Rosa 2 (dob). 3:10 - 5:10 - 7:10 - 9:10 Sala 06 Simplemente no te quiere. 2:10 - 4:50 - 7:30 - 10:10 Sala 07 Che El Argentino. (E). 3:50 - 6:40 - 9:30

TRUJILLO CENTRO Sala 01 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:40 - 4:50 - 7:00 - 9:10 Sala 02 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:10 Sala 03 Che El Argentino (E). 4:10

- 6:50 - 9:30 Sala 04 Simplemente no te quiere. 2:20 - 5:00 - 7:40 - 10:20 Sala 05 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado

La Película MONSTERS VS. ALIENS Censura: Apta para todos. Productora: United International Pictures. Sinopsis: Los militares llevan años escondiendo a extraños individuos, calificados como monstruos. Pero cuando una nave alienígena aterriza en la tierra, estos monstruos son liberados para que enfrenten a los extraterrestres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.