SÁBADO 11 de abril del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,963
S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50
PERÚ ENVIARÁ OTRO CUADERNILLO A CHILE
Habrá nuevo paquete de extradición MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA
• Procuraduría solicitará a Corte Suprema de Chile se autorice juzgar a ex presidente Fujimori por otros casos como el del tráfico de armas a las FARC P. 3
PIURA / P. 18
Pensionistas exigen devolver S/. 2’500,000
CHICLAYO / P. 15
Subirían tarifas de agua para evitar pérdidas C O LEC CIÓ N
YOLEO Este lunes no te pierdas
FISCAL LO SALVA
El fiscal retiró los cargos de detención ilegal, tortura y desaparición forzada en contra de Ollanta Humala. La decisión la tomó luego de que los testigos que acusaban al líder del PNP se retractaron. Pág. 9
A SOLO S/. 6.00
“La metamorfosis”
A SOLO S/. 3.50
KIOSCO
Este martes sale a la venta
Cocina peruana de la A a la Z
LA REGIÓN - SOCIEDAD
2
Opinión Editorial
No, mi general
LA REPÚBLICA
"Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Ha de ser ley porque es justa". – Montesquieu.
El año pasado el coronel José Trinidad Muñoz, investigador de la Inspectoría de la PNP, recibió una información confidencial que le indicaba que uno de los suministradores oficiales de combustible de la Policía, el grifo “Santa Margherita”, negociaba la distribución de los carburantes con varios jefes policiales. En cumplimiento de su trabajo, el coronel Trinidad ejecutó un operativo en dicho establecimiento y comprobó el latrocinio.
partir de la sentencia acaecida sobre su persona, el martes siete de abril, el destino del ex presidente Alberto Fujimori es tan o más incierto que antes de que la Corte Suprema del Perú determinara que debía pasar un cuarto de siglo entre rejas por los tres crímenes materia de su proceso (las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y los secuestros de Gorriti y Dyers). De leerle el futuro al hoy desafortunado mandatario se han ocupado analistas, peritos y prensa; lo que sigue es sólo un resumen, con algunos agregados, eso sí, de lo que puede pasar en contexto: Escenario uno: El recurso de nulidad que Fujimori debe presentar en 10 días prospera. El escándalo de buena parte de la política y la ciudadanía cunde. Los familiares de las víctimas de los atropellos de lesa humanidad apelan a instancias internacionales. El aparato fujimorista se hincha de “moral” (no se tome literal: veneno que no mata engorda). Keiko Sofía, acomodada en encuestas sobre los presidenciables cede gustosa la posta al progenitor. Salen las Martas de sus cuarteles de invierno. Y es bien posible que “el Chino” vuelva a ser presidente o congresista, de aprobarse un proyecto de ley para que –como lo era antes- los
A continuación, el inspector policial convocó al coronel Julio Maza Quevedo, quien trabajaba en la Inspectoría, para que verificara los hallazgos de su colega Trinidad. Como era de esperarse, Maza confirmó el descubrimiento de Trinidad de la “a” a la “z”: en el grifo “Santa Margherita”, altos mandos de la Policía estaban haciendo su agosto todo el año con el combustible de las unidades La ministra móviles policiales. Pero el Mercedes inspectorHenríquezencajonó el informe y ordenó a otros Cabanillas oficiales a continuar con la coincidió con el investigación.
razonamiento y cambió al general Luis Henríquez”.
¿Qué pasó con los coroneles que detectaron el espectacular latrocinio del combustible? A fines del año pasado, sospechosa y coincidentemente, el alto mando pasó al retiro a Trinidad y a Maza por “renovación de cuadros”.
Se trataba sin ninguna duda de una inusual decisión. Sacaron a Trinidad y a Maza y el caso que involucraba a “Santa Margherita” y a varios generales de la Policía fue sepultado hasta que nadie se acordara del asunto. Por supuesto, el general Henríquez continuó en su puesto de inspector general. No podía investigarse a sí mismo. El caso llegó a manos del director de la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, el general en retiro Julio Salas Pino, quien le informó a la ministra Cabanillas que el inspector Henríquez no podía continuar en el cargo hasta que terminaran las investigaciones que lo involucraban. Cabanillas coincidió con el razonamiento y cambió a Henríquez. Ahora sí, las pesquisas podrán aplicarse imparcialmente y se podrá establecer si el ex inspector general aprovechó su posición o no para impedir que se destape el negociado del combustible. Confiamos en que habrá resultados y que la ministra Cabanillas los difundirá. La transparencia es la garantía de la gobernabilidad.
Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
!"#$%#&'()*'%#&+%,)"-".
E
El dueño del grifo se quejó a su amigo el inspector general de la PNP, general Luis Henríquez, y este mandó a llamar al coronel Trinidad y le recriminó por no haberle avisado que iba a intervenir “Santa Margherita”. Acto seguido, Henríquez apartó del caso a Trinidad.
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA
Voz ajena
LUIS
ralógicoquelaministraMercedesCabanillasdispusierael cambio del inspector de la Policía, general PNP Luis Henríquez, quien estaba actuando como juez y parte en el caso de la sustracción del combustible asignado a los patrulleros.
SÁBADO 11/4/2009
ALARCÓN LLONTOP
A
más votados postulantes a presidentes que no ganen, ocupen un escaño congresal. Escenario dos: El recurso de nulidad no prospera. Pero el fujimorismo se recupera. Keiko Sofía llega a ser presidente. Tiene además mayoría en el parlamento. La suficiente para que el indulto que, ya se vio, no procedería de acuerdo a la Constitución, pueda ser sometido a una “interpretación auténtica”. Papá sale libre. Entonces un cogobierno. Fujimori convertido en una suerte de “primer caballero” o “asesor filial” ya no a la sombra, como antes él uso a Montesinos (para qué). Y desde allí retomar el plan de un gobierno sostenido de varios periodos para el padre, la hija o el hijo, porque Kenyi también debe tener vela en el entierro. Escenario tres: El recurso de nulidad no prospera y el fujimorismo avanza pero no lo suficiente para
La prensa en el mundo
llevar a la buena de Keiko Sofía al sillón presidencial. Sin embargo, la cuota fujimorista en determinante para que el presidente electo –más si es de un coalición, una alianza como parece lo más probable- reciba presiones para que el caso del juicio se retome y desde el ejecutivo se promueva una revisión en el poder judicial. Puede que acá se reduzca la pena, por ejemplo. Y esto que parece una improbabilidad, ciertamente puede ser viable con más de un mecanismo bajo la mesa: hay suficiente experiencia en el Perú en eso; los fujimoristas podrían bien asesorar al entrante mandatario. Escenario cuatro: Nada favorece al mandatario, ni el recurso de nulidad, ni un escenario político amañado, ni la nostalgia de un pueblo que hoy le agradece su política exhibicionista de inauguración de colegios que luego se agrietaban y postas médicas sin equipamientos. El peruano – nipón celebra sus noventa y tantos años en una prisión cómoda pero modesta; recibe visita de su familia, acaso de su distante esposa que debe viajar más de 18 horas para verle cuatro, y de algunos periodistas e historiadores. Escribe sus memorias, a lo mejor hasta las publica. Y espera apoyado en un bastón que la historia le guarde el recuerdo que se quiso procurar con su política cargada tanto de aciertos como de funestas trasgresiones *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán
El Retrato
! CHILE: El Mercurio
! COLOMBIA: El Tiempo
http://blogs.elmercurio.com/editorial/
http://www.eltiempo.com
En torno a La Haya
Amenazan a concejales
Acaba de concluir en Europa una reunión entre los agentes chilenos y sus asesores nacionales con los abogados extranjeros contratados por Chile, con participación del ministro de RR.EE. Ella estuvo destinada a afinar detalles de la preparación de la Contramemoria chilena, teniendo ahora a la vista la Memoria presentada por Perú. El canciller Fernández –que informó cumplidamente a la Presidenta– ha confirmado la solidez del caso chileno, luego del examen de los argumentos peruanos. Chile expondrá y defenderá la realidad vigente; esto es, la existencia de una frontera marítima establecida hace más de medio siglo.
El concejal Norberto Clavijo, de San Vicente del Caguán, explicó que la guerrilla los considera colaboradores del gobierno del presidente Álvaro Uribe y por ello los declaró ‘objetivo militar’. “En un comunicado entregado por las Farc esta semana a los concejales, manifiestan que somos informantes del Ejército y que nuestras familias también corren peligro”, aseveró Clavijo. El funcionario explicó que tras las amenazas, dos concejales del poblado de Montañita renunciaron el martes a sus cargos, pues argumentaron que no gozan de garantías de seguridad de ninguna índole para continuar en su gestión.
INÉS
VILLA BONILLA Presidenta de la 1ª Sala Penal Especial de la Corte Superior de Lima. En el 2007 sentó precedente al condenar a prisión por 20 años al ex jefe del SIE Alberto Pinto y a Julio Salazar Monroe, ex jefe del SIN, a 30, por el caso La Cantuta.
SÁBADO 11/4/2009
Cosas de la Tribu
!Así no Jaimito! Juan Vejarano Vergara
S
egún los estudiosos, y por lógica propia, uno de los preceptos para ejercer un buen periodismo es ser profesional en todo sentido; es decir, ser independiente, veraz, transparente, honesto. Pero lo que vi la otra noche en el programa de Jaime Bayli, cuando entrevistó a Keiko Fujimori, en las horas previas a la sentencia por todos conocida, fue simplemente vergonzante, el periodista hizo el papel de adulador y por poco santifica al “chino”. Incluso dijo que si él llegara a ser presidente en su primer día indultaría a Fujimori, “porque se lo merecía por todo lo que hizo en favor del país”. Le salió su corazón fujimorista que lo tenía bien escondido. La entrevista de Bayli fue tan deprimente e indignante que me hizo recordar cuando la dictadura fujimontesinista compró a la mayoría de medios de comunicación y donde sus periodistas era digitados para exaltar al gobierno y denostar a quienes eran oposición. Bayliensuafándeganarrating no escatimó en “echarse” a Keiko ycasisantificarasupadre.Enuna entrevista que le hicieron en Cuba al periodista Omar George Capi, señaló: “puedes ser un excelente periodista porque apliques bien las técnicas de la profesión o eres hábil, persistente…, pero si no eres honesto contigo mismo y con tu trabajo, no hay periodismo cabal”. Los periodistas debemos mantener nuestra independencia frentealpoder,actuarconcriterio de conciencia y jamás bajar la cerviz, para ejercer la profesión con dignidad.
La Encuesta ¿Fujimori debe cumplir 18 años de prisión efectiva antes de recibir beneficios penitenciarios?
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
3
Disidencias
Cartas
!"#$%$&"'%#(&#&)*&+,"-,# *,+,#),./+#(&.#01&'%
Telefónica para llorar
ALBERTO
ADRIANZÉN M. (*)
C
uando se terminó de leer la sentencia que condenó a 25 años de prisión al ex dictador Alberto Fujimori este martes siete, pensé en el presidente Valentín Paniagua. Es cierto que en esta sentencia hay que destacar la decencia de los miembros del Tribunal, la persistencia de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, como también el papel de los organismos de derechos humanos, fiscales y abogados de la parte civil. Sin embargo, más allá de este reconocimiento, es necesario rescatar dos hechos trascendentales que permitieron que este juicio fuese posible. El primero fue la detención y encarcelamiento de una serie de personajes ligados al régimen fujimorista, incluida la captura de Vladimiro Montesinos. Este hecho, inédito en nuestra historia, demostró que nadie estaba por encima de la ley, que era posible poner fin a la impunidad, pero también que los corruptos y los poderosos pueden ir, como de hecho fue así, a prisión. Si los poderosos no son intocables la justicia, por lo tanto, es posible. El segundo hecho fue la creación de la Comisión de la Verdad y su informe final que permitió reabrir un debate nacional para continuar la lucha contra el autoritarismo en el Perú. Enrealidad,tantoelprimerocomo el segundo hecho, producidos en el gobierno de transición, permitieron unir lo que antes estaba separado: justicia, derechos humanos, democracia y nuevo orden social. Fue este divorcio, desarrollado en la democracia de los años ochenta, lo que explica, en parte, el nacimiento y posterior desarrollo de un nuevo autoritarismo: el fujimorismo, que prometía justicia y un nuevo orden a costa de la democracia y los derechos humanos. Por eso la sentencia permite establecer no solo relaciones con el gobierno de transición de Valentín Paniagua sino también con la idea misma que el ex presidente tenía sobre esa transición que no era otra que refundar la democracia. Como señalé la semana pasada en este diario, lo que se buscaba era clausurar el ciclo autoritario e inaugurar otro democrático que resolviera este divorcio. Juntar lo que antes estaba separado. Dicho de otra
manera, construir un nuevo orden social y transformar la democracia, sobre la base de la justicia y del imperio de la ley y de los derechos humanos. Su concreción es un Estado Social de Derecho que garantiza una igualdad ante la ley, pero también derechos que el autoritarismo negó a la mayoría de los peruanos. En realidad, igualdad ante la ley y derechos, es otra manera para referirse a la justicia.
La
sentencia, en este contexto, debe ser vista como un hito histórico, porque nos permite construir un movimiento democrático que tiene como uno de sus principales objetivos terminar con la impunidad de los poderosos si queremos –y esto no es un juego de palabras– construir una democracia poderosa. Es apelar a la igualdad ante la ley y al Estado de Derecho para enfrentar la conflictividad social que se derivará, con toda seguridad, cuando se intente poner fin a los privilegios de un grupo social que fue el soporte y el principal aliado del régimen autoritario. Es una democracia que encuentra en la conflictividad las bases de su propia legitimidad y no en consensos vacíos que esconden esa conflictividad. En última instancia, una democracia radical que se pone del lado de los llamados “insignificantes”, esto es, de las víctimas del autoritarismo y del senderismo criminal, para reclamar derechos iguales (humanos, sociales, económicos y políticos) para todos. Por eso una de las conclusiones más justas de la sentencia es el reconocimiento de que las víctimas de
Barrios Altos y La Cantuta no son terroristas. Con ello se pone fin al estigma social que los familiares de las víctimas cargaron todos estos años como también a este otro que afirma que todos aquellos que buscan el cambio o la transformación del orden social son, igualmente, terroristas. Es la derrota de uno de los núcleos más duros del discurso autoritario que calificaba de “terroristas” a todos aquellos que optaban por un pensamiento radical y/o de izquierda. Es el fin del gueto en que nos puso el autoritarismo y el senderismo y en que hoy el fujimorismo y sus operadores mediáticos nos quieren mantener.
CODA El martes, mientras los jóvenes celebraban una victoria que también es suya, recordé además de Valentín Paniagua y Gustavo Mohme Llona, a otros que hoy son poco mencionados: Henry Pease, Alberto Andrade, Javier Diez Canseco, Alfonso Grados, Róger Cáceres, Javier Pérez de Cuéllar, Walter Ledezma, Rodolfo Robles, Fernando Olivera, Carlos Tapia, Susana Villarán, Beatriz Merino, Jorge Del Castillo, Gloria Helfer, Juan José Gorriti, Mario Huamán, Francisco Soberón, al Foro Democrático y a Mujeres por la Democracia, a los familiares de las víctimas, a la Coordinadora de DDHH, y a los miembros de la CVR y a tantos otros que estuvieron en la primera línea de combate contra el autoritarismo. A ellos también les pertenece este triunfo.
Señor Director: Por intermedio de la presente hago saber el malestar y la impotencia que me ha causado, lo mismo que a mi entorno familiar, la ineficicacia de los servicios prestados por la compañía Telefónica (del Perú). Como toda ama de casa que busca el ahorro, el 4 de febrero de este año, decidí tomar el servicio del Trío que ofrece Telefónica. En casa teníamos por separado el Cable Mágico, el teléfono y la Internet. A partir de ese día, nos cortaron el servicio de Internet. He realizado innumerables llamadas a Telefónica y en todas me dan una versión diferente de los motivos por los cuales no tenemos el servicio. He acudido tres veces a los oficinas de la empresa en cuestión, en la sucursal de la avenida Sucre, y para mi sorpresa encontré varios usuarios, como yo, insatisfechos. El 30 de marzo parecía que por fin se iba a solucionar mi petición, pero una vez más me dejaron esperando en el teléfono; comencé a ahorcarlo mientras lágrimas de rabia corrían por mis mejillas y sigo esperando. Gladys Gabriela Sibille Chiang DNI 07929469
! TdP debe una explicación.
Fórmula antiBurga Señor Director: Por la presente le agradezco el interés que siempre ha mostrado por el problema del fútbol peruano. Como producto de mis cerca de veinte años de experiencia como dirigente en este deporte, acabo de escribir un libro cuyo título es: Reflexiones sobre el fútbol peruano. En él realizo un estudio profundo y concienzudo sobre este problema y expongo adecuadas razones, de acuerdoconlosdispositivosvigentes, tanto del Perú como de la FIFA, para pedir definitivamente la salida de Manuel Burga de la FPF. Freddy Rubén Quijada Jaime
Condenable ejemplo
(*) www.albertoadrianzen.org
Señor Director:La condena a Fujimori representa una derrota a la moral pragmática que éste introdujo con su gobierno. Fujimori quiso justificar acciones inmorales para lograr un fin bueno, pero no tuvo en cuenta que las personas que iban a realizar dichas acciones se iban a volver inmorales. Y, un gobernante que promueva o justifique que sus ciudadanos sean inmorales conspira contra sí mismo y la nación. Además, no se dio cuenta de que el terrorismo empieza a ganar cuando los que lo combaten actúan como ellos. Isaac León Munive Guevara DNI 06917542
Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841
Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.
70% Sí
30% No Nº de votantes: 873
La pregunta de hoy: ¿La sentencia dictada en contra de Alberto Fujimori es un mensaje a los futuros gobernantes? Responder en www. larepublica.com.pe
4
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 11/4/2009
A LA VEZ DE SER COMPETITIVAS Y CUMPLIR RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTE LUNES EN CHICLAYO
Mypes deben preservar el medio ambiente
Curso Internacional de Proyectos
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• El 24 y 25 de este mes se reunirán en Trujillo para analizar efectos de la crisis económica
! DATOS ORIENTACIÓN. El evento está dirigido a representantes de las micro y pequeñas empresas del país, estudiantes de las diferentes universidades, colegios profesionales, y al publico interesado en la problemática de las Mypes.
Wilson Castro.Trujillo Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) no solamente deben ser competitivas y cumplir su rol de responsabilidad social sino que deben promover una cultura de protección y preservación del medio ambiente, sostuvo Víctor Rodríguez Obeso, presidente de la Asociación de Microempresarios e Industriales del Norte (Aminor). Fue tras anunciar el I Encuentro Nacional de Mypes y Parques Industriales denominado “Hacia la competitividadparaeldesarrollodelpaís”, con el objetivo de lograr la unidad y el fortalecimiento de las Mypes ante los efectos de la crisis económica internacional y la globalización. Los temas a tratar son: “Situación y perspectiva de las Mypes en los
LUGAR. Se realizará el 25 y 26 del presente mes en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú ConsejoDepartamentaldeLaLibertad. Hasta el momento han asegurado su presencia Mypes de Piura, Chiclayo, Cajamarca, Amazonas, Ancash, Lima y Arequipa. ACTIVIDAD. De Mypes no debe dejar de lado preservación del medio ambiente.
parques industriales del país”, “Liderazgo empresarial de las Mypes como instrumento de competitividad”, “Marketing empresarial para Mypes”, “Exportación Mype– herramientas anticrisis”, “Cómo llegar al mundo”, “Exporta Fácil-Vehículo de progreso”, “Responsabilidad medio ambiente de las Mypes” y “Asociatividad como estrategia de
desarrollo empresarial”. Dentro de los expositores están el legislador José Urquizo Maggia, presidente de la Comisión de Mypes del Congreso de la República; José Ahumada Vásquez, presidente del directorioanivelnacionaldeSerpost; Daniel Hermosa Negreiros, especialista en Exportación; Mauricio Lerner, especialista en Marketing Em-
presarial; y Julio Pita Chavarri. Para el desarrollo de este certamen se formarán mesas de trabajo por sectores. Cada mesa tendrá como promedio 10 participantes quienes elegirán a su representante. Además habrá un comité especial que se encargará de orientar, recoger y entregar las conclusiones de losgrupos de trabajo.
• Evento es organizado por el MEF y lo auspicia el BM. Chiclayo. Este lunes 13 de abril, la ciudad de Chiclayo será sede del III Curso Internacional de Proyectos, evento que es organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM), y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y cuenta con el auspicio del Banco Mundial (BM). El evento internacional busca promover la generación de capacidades para el manejo eficiente y equitativo de la inversión pública. “Se capacitará a los participantes en el manejo de herramientas necesarias para formular, evaluar, sensibilizar e interpretar correctamente los resultados de un proyecto de inversión”, indicaron funcionarios del gobierno regional. La capacitación estará a cargo de la plana docente del ILPES de la CEPAL.
SÁBADO 11/4/2009 11/4/2009 SÁBADO
LA REPÚBLICA LA LA REPÚBLICA REPÚBLICA
La Región
15 55
LA REGIÓN - SOCIEDAD
TRUJILLO
PIURA
Congresista Robles afirma que Aseguramiento Universal cubrirá 85% de riesgos de enfermedad e intervenciones quirúrgicas.. [P. 22]
Municipio exonera del pago del 10% de arbitrios a personas de la tercera edad y discapacitados. [P. 23]
DIRECTORIO DE EMPRESA ANUNCIÓ AUMENTO DE TARIFA PARA PALIAR DÉFICIT
Usuarios aportan a crisis de Epsel • Ingresos de la empresa por pago de usuarios por servicio, están muy por debajo de costos de operación y mantenimiento
Incremento es justo y necesario
Antonio Bazán Chero. Chiclayo
Abelardo Cadenillas, 1] gerente de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), sostiene que ante la crisis económica de la compañía es necesario aplicar un aumento en la tarifa del servicio de agua. Dijo que si Sunass aprueba el incremento sugerido, será el primero de otros aumentos. “El incremento de la tarifa será progresivo”, refirió.
El déficit económico que registra la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), haría que la Sunass considere seriamente respaldar la propuesta de incrementar la tarifa por el costo de agua, fijada actualmente y desde 1998 en 1.024 soles por metro cúbico. Posiblemente la tarifa que Epsel haga pública en su momento producirá resistencia entre los usuarios. Sin embargo son éstos los corresponsables de la situación financiera de la compañía de saneamiento en la región Lambayeque. Basta con repasar los cuadros relacionados a los costos e ingresos de Epsel en los distritos que cobertura, y los primeros superan largamente a los pagos que realizan los usuarios. Es decir, lo que pagan los consumidores no alcanza para asumir los costos de operación. Chiclayo al mes genera ingresos a Epsel por un promedio de 20 millones 621,768 soles versus los S/. 9
También indicó que la 2] racionalización en Epsel empezó con la no renovación de 130 contratos a personal eventual, reduciendo gastos con la disminución de la planilla que consumía el 50% de los ingresos de la compañía. Habrá un segundo recorte de personal de 40 servidores. Nery Saldarriaga, presidenta regional de Lam3] bayeque, dijo que si bien los
3 Chiclayo es la única
3 Para contraatacar
jurisdicción donde los ingresos a Epsel son mayores a los costos de la empresa
la crisis, Epsel optó por no renovar 130 contratos a personal eventual
millones 269,841 de costos. Este es el único caso en el que no hay un desbalance. El desequilibrio empieza a notarse en Lambayeque donde el costo promedio que genera el servicio asciende a un millón 837,873 soles, monto que supera los ingresos mensuales estimados por Epsel en un millón 645,331 soles. En Ferreñafe, la diferencia negativa entre ingresos y costos también es evidente. Los usuarios ferreñafanos generan un ingreso mensual a Epsel de un millón 224,172 soles que no logra cubrir los costos que demanda el servicio, fijados en un millón 803,965 soles a la empresa. Mientras que en la jurisdicción de Pimentel, los costos (un millón 301,655 soles) superan a los ingresos (un millón 293,332 soles), generando otra merma en el estado econó-
mico de Epsel.
NO PAGAN. Deudas de usuarios suman a crisis financiera en Epsel.
DISTANCIA KILOMÉTRICA Si en Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe y Pimentel los ingresos de los usuarios no logran cubrir los costos de operación de Epsel, en otros distritos la distancia es kilométrica, casi grosera. Y la responsabilidad es de los usuarios. Por ejemplo, basados en los cuadros elaborados por el mismo Epsel, los usuarios de Olmos reportan un ingreso promedio al mes de 209,778 soles que no se asoma siquiera a los costos establecidos en S/. 828,326. La diferencia es preocupante, tanto como en Salas donde los consumidores en bloque generan un ingreso de S/. 15,975 por mes, cifra alejada de los costos elevados que exige el servicio de saneamiento en esta
usuarios no gustan que les toquen los bolsillos para aumentarles la tarifa por un servicio pública, respaldó la iniciativa de Epsel. “Los cuadros son alarmantes. Epsel gasta más de lo que recibe por ingresos. Eso genera un déficit”, comentó. zona alto andina, y que bordean los 295,974 soles. En Pacora la situación es igual de alarmante. Epsel necesita 695,446 soles para cubrir los costos del servicio ofrecido a los pacoranos, sin embargo estos sólo abonan al mes S/. 138,392. Monsefú no está lejos de esta caótica realidad, pues los usuarios de este distritos mochica aportan al mes 574,989 soles de ingresos, lo cual es insuficiente para cubrir los costos: un millón 79,044 soles. Otros distritos que se suman a crear el déficit en la economía de Epsel (ver cuadros) son: Mochumí, Íllimo, Jayanca, San José, Túcume, Motupe, Reque, Ciudad Eten, Puerto Eten, Zaña, Nueva Arica, Oyotún, Mocupe, Santa Rosa y Picsi. También están reportados Batangrande, Pósope y Pampagrande.
LA REGIÓN - ESPECIAL
6
SÁBADO 1
RECANOS ESCENIFICARON EL DOLOR Y SACRIFICIO QUE TUVO QUE PASAR JESÚS ANT
Pasión y muerte de Je • Con 150 actores en escenas, todos de la Comunidad Juvenil Cristiana de Reque se recreó los últimos días de vida de Jesús. Yessica Cubas Barboza. Chiclayo Un beso en la mejilla otorgado por Judas fue el inicio del sacrificio y muerte de Jesús de Nazareth en manos de judíos y romanos. Ciento cincuenta jóvenes de la comunidad cristiana de Reque de la iglesia San Martín de Thours, escenifican año tras año el gran sacrificio que tuvo que pasar el hijo de Dios para salvar al mundo del pecado y otorgarle la salvación eterna. Un promedio de dos mil personas acompañaron a los artistas y vivieron paso a paso toda la pasión de Jesucristo. Algunos conmovidos por lo visto, lloraban. Latigazos, golpes y humillaciones tuvo que pasar Jesús, un hombre de mirada profunda, barba larga y pensamientos concretos. Cada palabra que pronunciaba ante sus verdugos parecía calar hondo en quienes lo escuchaban, que al no saber porqué se expresaba como lo hacía, sólo atinaban a pedir su muerte. La escenificación empieza con la traición de Judas, cuándo Jesús es tomado prisionero por pedido de los sumos sacerdotes, quienes lo llevan hasta el Sanedrín (consejo supremo de los judíos encabezados por Caifás), donde es acusado de blasfemo por hacerse llamar hijo de Dios. Nicodemo un buen hombre intenta inútilmente hacer entender a Caifás de que Jesús era inocente de todas las acusaciones, pero éste ciego de sus
3 Durante 19 años se viene realizando la escenificación de Semana Santa en Reque. pasiones envía a Cristo ante Pilato. Por el remordimiento, Judas regresa ante los sacerdotes para explicarles su ambición y pedirles que liberen a Jesús porque era inocente de toda culpa. Las palabras de Judas no sirvieron pues los judíos no tomaron en cuenta ninguno de sus alegatos. Ante lo ocurrido y por el sentimiento de culpa que lo acompañaba, Judas decide ahorcarse. Cuando los sacerdotes llevan a Jesús ante Pilato, para que se decrete y se haga efectiva la pena de muerte, éstos presentan ante el procurador
ANTE HERODES. El procurador se burló de Jesús y hasta pretendió un milagro.
CONCURRENCIA. Miles de feligreses participaron de la escenificación.
nuevos argumentos y acusaciones, pero él al darse cuenta de que el prisionero era galileo, decide mandarlo ante Herodes, por ser de su jurisdicción. Estando Jesús muy cansado y adolorido por tanto golpe que había recibido, es llevado a Herodes, quien lleno de soberbia y orgullo sólo se burla, lo interroga y hasta busca que le haga un milagro. Al no conseguir nada la califica de loco y vuelve a mandarlo a Pilato. Pilato ordena que Jesús sea azotado, castigo que lo dejó al borde de la muerte. Sus piernas no tenían la suficiente fuerza como para mantenerlo en pie y por su rostro corría sangre producto de la corona de espinas que le colocaron sus verdugos. Agobiado por el miedo de perder su poder y con la presión sobre sus hombros de los fariseos, quienes pedían la muerte de un inocente, Pilato
AZOTADO. Jesús siente el dolor con cada uno de los azotes que le aplican los soldados rom
! PRECISIONES GASTOS. La dirección actoral estuvo a cargo de Augusto Martínez Ibáñez y Hairo Chachapoyas, quienes aseguraron que este año han tenido un invención en logística de s/. 30,000, que han sido reunido por el esfuerzo de los muchachos que integran el elenco. PROYECTO. También señalaron que parte del dinero ha sido conseguido en el presupuesto participativo de la Municipalidad de Reque,del que se obtuvo S/.13,00o con el proyecto de escenificación por SemanaSanta y apoyo para la logística. La propuesta de los jóvenes calificó y se consiguió el objetivo. Una vez más Reque sorprende con este espectáculo de orden religioso. CRUCIFICADO. Jesús fue crucificado en los cerros arenosos del sector Las Delicias.
11/4/2009
7
LA REPÚBLICA
FOTOS: RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA
TES DE SER CRUCIFICADO
esucristo
FOTOS: RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA
SIETE POTAJES. Dos mil personas saborearon la comida hecha a base de pescado ofrecida por la “Doliente”, Diana Zapata.
DOLIENTE ALIMENTÓ GRATUITAMENTE A DOS MIL FIELES
Más de 25 mil turistas llegaron a Catacaos en Viernes Santo • Feligreses derramaron lágrimas al adorar imagen de Cristo. Multitud acompañó procesión. Julio Talledo. Piura
manos , quienes no tuvieron compasión. El castigo fue ordenado por Pilato.
3 30 mil soles les ha costado a los jóvenes montar escenarios y crear los vestuario de todo el elenco. previa consulta al pueblo, acto que le sirvió para lavarse las manos, decide soltar a Barrabás y mandar a crucificar a Jesús. La última parte y la más dolorosa de toda la historia es la crucifixión de Jesús. Los cerros arenosos del sector Las Delicias de Reque se convirtieron en el Monte Calvario y fueron mudos testigos del abuso que se estaba cometiendo al derramar sangre inocente, dándole muerte a Jesús. Un promedio de dos kilómetros desde el parque principal de Reque hasta Las Delicias tuvo que caminar
cargando su cruz, Oscar Martínez Chumioque, joven estudiante que cumplió el rol de representar a Jesús, durante toda la escenificación. Las edades de los actores fluctúan entre los cuatro y 18 años, pero la manera cómo se desenvuelven dentro del escenario en cada uno de los actos, parece que fueran profesionales de la actuación, con años de experiencia. Están muy bien entrenados, porque actúan como si en verdad estuvieran viviendo el momento. Durante 19 años se viene desarrollando esta escenificación y toda la historia contada se desenvuelve en escenario montados casi a la perfección, los vestuarios no tiene nada que envidiarle a los de la época, ya que son tan semejantes y los muchachos actúan tan bien que arrancaron las lágrimas de los asistentes. Toda la propuesta teatral estuvo asesorada por el sacerdote Víctor Díaz Alemán.
La fe mueve multitudes. Al menos 25 mil personas visitaron el distrito de Catacaos para ser partícipes de la tradicional celebración del Viernes Santo. La cifra fue proporcionada por la municipalidad. En esta localidad, la “Doliente” Diana Zapata Espinoza, luego de recibir la sagrada insignia de luto, agasajó con siete potajes hechos a base de especies marinas y frutas a dos mil fieles que acudieron hasta su domicilio. “Junto a mi familia nos hemos preparado durante cuatro años para ofrecer estos sagrados alimentos en
3 El párroco Manuel Curay Ochoa ofició la misa vespertina y dio el Sermón de las Siete Palabras. el Viernes Santo. Ha sido un arduo trabajo en el que también han participado alrededor de 150 vecinos de la cuadra diez de la calle San Francisco”, expresó Zapata, una joven estudiante de psicología que invirtió todos sus ahorros para compartir un almuerzo de calidad con los visitantes. “Esta es una promesa que le hice a Dios y que estoy cumpliendo. Para ser “Doliente” o “Depositario” en Catacaos no es necesario buscar a alguien, pues la gente misma se inscri-
FE. Feligreses acudieron hastaTemplo San Juan Bautista para adorar imagen de Cristo.
! PRECISIONES ESCENIFICACIÓN. Durante más de cuatro horas, hoy a las 4 pm. cincuenta jóvenes de las localidades de Catacaos y Cura Mori escenificarán, tal como lo hacen desde hace más de una década, la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo frente a la Plaza de Armas de Catacaos. MONTARÁN. Una escenografía y vestuarios creados y preparados por los propios actores,quienes dan vida a los últimos momentos de Jesús antes de morir crucificado.
be ante una cofradía. Es una tradición de muchos años que le da un toque particular a nuestra ciudad en estas fechas”, agregó.
Además de concurrir a degustar los siete potajes, ayer los lugareños y foráneos se preocuparon por acudir al Templo San Juan Bautista. Para ingresar y poder adorar a Cristo crucificado, los feligreses hicieron largas colas. Dentro de la iglesia hubo quienes derramaron lágrimas de dolor y arrepentimiento frente a la imagen, al tiempo que cumplían el ritual del “milagro”, que consiste en colocar medallitas de metal en la túnica de Cristo y que representan un deseo. En la tarde, la cofradía del Santísimo hizo una semejanza de la Última Cena. Luego, el párroco Manuel Curay Ochoa ofició la misa vespertina y dio el Sermón de las Siete Palabras. Posteriormente la multitud acompañó la procesión del Cristo Yacente por las diferentes calles de Catacaos.
8 SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD REPÚBLICA
LA REGIÓN - SOCIEDAD LA REPÚBLICA
SON S/. 2`500,000 PARA PAGO DE JUBILADOS AGRARIOS
PARA VENDER MANGO
Exigen devolución de dinero para pensiones RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
3 Dicen que Gerencia de Planeamiento de Gobierno Regional habría usado inadecuadamente esos recursos en otras cosas. Jorge Chiroque. Piura Una vez más las remuneraciones de los pensionistas del sector agrario están en el ojo de la tormenta, porque el Gobierno Regional no estaría considerando para este año el presupuesto de S/. 2’500,000 para el pago íntegro de sus haberes mensuales. El presidente de la Asociación de Pensionistas del Sector Agrario de Piura (APSAP), Javier Celi Vega, reveló a La República que esta situación ha generado el recorte de sus remuneraciones en los meses de enero, febrero y marzo. Explicó que a los más de 500 agremiados deberían
RECLAMO. Pensionistas del sector de Agricultura piden la devolución del presupuesto para que no les recorten sus haberes.
3 “Son más de 500 pensionistas que deberían cancelarles S/. 1,155 al mes, pero reciben S/. 510”. cancelarles S/. 1,155 al mes, pero están percibiendo apenas S/. 510. Señaló que el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Oscar Villar ha engañado al presidente regional César Trelles y al gerente general Freddy Aponte, al decirles que ese dinero era sólo para el presupuesto
Denunciarán caso a Contraloría Ante las irregularidades 1) cometidas por el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Oscar Villar; el presidente de la APSAP, Javier Celi informó que este caso será denunciado ante la Contraloría de la República y el Parlamento, para que se inicie una investigación sobre el uso de los recursos de los pensionistas.
Recordó que sostuvieron tres 2) reuniones con el presidente César Trelles, quien les ofreció resolver el problema pero hasta ahora no hay nada. Dijo que le solicitarán otra audiencia para evitar un conflicto. Aseveró que tuvieron acceso 3) al informe de la Dirección de Agricultura, donde le solicita a las autoridades regionales la transferencia a su cuenta de S/. 2’500,000 para el pago de haberes, pero no ha cumplido con este pedido.
8 SÁBADO 11/4/2009
del 2008. Celi Vega advirtió que eso no es cierto porque el Congreso de la República aprobó un incremento de S/. 4’500,000 más al presupuesto de la Región Piura, los cuales fueron distribuidos en S/. 2’000,000 para el pago de los pensionistas del Gobierno Regional y S/. 2’500,000 para los jubilados del sector agrario. Refirió que el funcionario Oscar Villar habría repartido ilegalmente esos recursos económicos en diversas actividades, y ahora buscaría ocultar ese delito que va en desmedro de cientos de pensionistas de Agricultura.
Tambogrande busca ganarse mercado europeo Piura. Ganarse el mercado europeo con la venta de sus frutas y hortalizas es el objetivo inmediato de los productores del valle de Tambogrande, quienes a través de la Casa del Agricultor lograrán la certificación de calidad de los productos que otorga la Fairtrade Labelling Organizations International (FLO). Este organismo, fundado en 1997, es una asociación que promociona la certificación y el consumo de productos de Comercio Justo en sus respectivos países. Actualmente está presente en 15 países europeos y en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, México y Estados Unidos. Cabe precisar que la Casa del Agricultor es un programa de apoyo al desarrollo agropecuario del distrito de Tambogrande y por ahora ha logrado la creación de la Asociación de productores (AGROTAM), que está integrada por cuatro asociaciones de Pedregal, Malingas, Apagro de Hualtaco y Apamex de Palominos.
Tambogrande buscan vender más mangos.
TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Reclaman pago de haberes a constructora
Vienen impulsando ordenamiento acuícola en la bahía de Sechura
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Laboran en la construcción de carretera de Morropón. Piura. Trabajadores de construcción civil del distrito de Buenos Aires de Morropón, vienen exigiendo la cancelación de sus jornales de acuerdo a ley a la empresa constructora Graña y Montero. Esta compañía tiene a cargo la construcción de 78 kilómetros a nivel de asfaltado de la carretera Buenos Aires-Canchaque y cuyainversiónasciendea31millones de dólares. Señalan que se ha contratado a una servis para hacerse cargo del manejo de los obreros y el pago de honorarios, perjudicando con ello al gremio de construcción civil. Revelan que el pago es injusto porque realizan trabajos de alto riesgo, y según la ley les corresponde un salario más elevado al que perciben. Se les viene cancelando por
• Esta actividad genera empleo directo a 3,000 pescadores.
PEDIDO. Obreros de construcción civil exigen mejores jornales.
jornal diario 20 soles por día, cuando deberían percibir entre 40 a 50 soles y sus correspondientes beneficios sociales, porque se trata de una obra valorizada en dólares. Asimismo, los obreros de Cons-
trucción Civil se encuentran mortificados porque la empresa viene contratando parcialmente la mano de obra local y no les pagan el salario correspondiente de acuerdo al régimen laboral.
Piura. Con el proceso de formalización de las diversas organizaciones de pescadores artesanales, la Dirección Regional de la Producción está impulsando el ordenamiento acuícola en la bahía de Sechura. Actualmente esta zona desarrolla el cultivo de la concha de abanico, generando un repoblamiento ya que da oportunidad de empleo directo a 3,000 pescadores artesanales y 2,000 buzos. Producción indica que durante el proceso de formalización se les otorgará los derechos administrativos correspondientes. Asimismo, deberán tramitar ante la Dirección General de Capitanía y Guardacostas de la Marina de Guerra, la resolución que les dé acceso al derecho
! EL DATO SESIONES. Los pescadores artesanales, Produce y el Gobierno Regional sostienen reuniones de trabajo con la finalidad de avanzar y culminar el proceso de ordenamiento en la bahía de Sechura.
de Uso de Área Acuática. Se afirma que existe la predisposición de los marisqueros sechuranos por concluir con la formalización y acceder a las áreas de repoblación en la bahía. La Dirección de Producción busca concretar la inserción de la acuicultura proveniente de las áreas de repoblamiento en el mercado de la Unión Europea, donde se requiere de unos bivalvos (moluscos) registrados y de buena calidad.
SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
9
RONDEROS Y OPOSITORES A ALCALDE CONVOCAN A MARCHA PARA ESTE 13
CON APOYO INTERNACIONAL
Crece tensión en la provincia de Pataz
Pejeza elabora plan turístico
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Alcalde Orleer Medina denuncia indiferencia de autoridades policiales y teme toma de local municipal. Hay tres detenidos.
• Involucrará a los operadores de servicios turísticos.
Wilson Castro.La Libertad El clima de tensión que se vive en Tayabamba, capital de la provincia de Pataz, podría ahondarse debido a que para este lunes 13 ronderos y opositores al alcalde Orleer Medina Barrios convocaron a una movilización que podría terminar con la toma del local edil. El burgomaestre responsabilizó al comandante PNP Segundo Villarroel Sánchez por cualquier atentado que pueda sufrir el personal de esa comuna, así como la infraestructura de los demás locales públicos, ante la falta de mayor efec-
EN ALERTA MÁXIMA. En Pataz hay preocupación por el accionar de los ronderos que tienen capturados a tres personas.
3 "Los protestantes en promedio de mil tienen previsto congregarse en la plaza mayor". tivos para prestar seguridad. “El jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial general PNP Raúl Becerra Velarde, no tiene ni idea de la magnitud de la difícil situación que viene atravesando Tayabamba, debido a la ineptitud del comandante Villarroel, quien autorizó la entrega del ex seguridad, Valentín
También cuestionan a PNP
diata tomará acciones legales contra dicho oficial y lamentó que los ronderos actúen con total libertad.
Los familiares de los deteSegún se pudo conocer, Vanidos, entre ellos Mercedes 3]lentín Alva Ruiz no puede 1] Quispe Quirós, esposa de Valentín, levantarse solo, ni mucho menos se quejaron de no ser atendidos por el comandante Villarroel, por lo que tuvieron que viajar hasta Trujillo para conversar con el general PNP Raúl Becerra. burgomaestre patacino 2]Elanunció que de forma inme-
caminar debido a los golpes que ha recibió de los ronderos. Ni bien sea liberado será hospitalizado. Son tres en total los detenidos por enardecidos manifestantes. En Pataz se vive un clima de intranquilidad que amerita la inmediata intervención de las autoridades.
Alva Ruiz, a un grupo de personas. El juzgado dispuso liberar a este sujeto por falta de pruebas por su supuesta participación en una serie de actos delincuenciales”, dijo. Los protestantes en promedio de mil tienen previsto congregarse en la plaza mayor, frente al palacio municipal. “Si el descontrol y la violencia llega afectar al personal, infraestructura y mobiliario del local municipal u otro local público, el responsable directo será el comandante Villarroel, quien alimenta la desestabilización jurídica con su accionar y no respalda la institucionalización”, acotó Barrios.
La Libertad. Para desarrollar sosteniblemente el potencial turístico de la represa Gallito Ciego y el conjunto de atractivos de la zona, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza) promoverá la elaboración de un plan turístico, informó su director ejecutivo Edmundo Quevedo Ubillús. Este programa no sólo debe involucrar a Pejeza, sino también a los pequeños operadores de servicios turísticos que están asentados en la zona de afluencia del proyecto. Carlos Alfaro Torres, responsable de la División Empresarial y Turismo de la Gerencia de Promoción a la Inversión Privada de Pejeza, sostuvo la necesidad de consolidar alianzas estrategias con la cooperación internacional para la elaboración de un plan de desarrollo turístico. Gallito Ciego y demás atractivos de Pejeza están consideradas dentro del circuito de la macro norte.
Responsables de elaborar proyecto.
OBLIGARON A MADRES A ASISTIR A IZAMIENTO DEL PABELLÓN EN PROVINCIA DE JULCÁN
LABOR SERÁ HASTA HOY
Denuncian supuesto uso político de programa “Juntos"
Seguridad edil vigila templos
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
! DATOS
• Denuncia la hizo teniente gobernador de Paruque Alto. La Libertad. El teniente gobernador del caserío de Paruque Alto, en la provincia de Julcán, Wilmer de la Cruz Villacorta, denunció que en esa parte de la sierra de La Libertad se estaría utilizando políticamente el programa “Juntos”. Aseguró que el gobernador provincial, Porfirio Agreda Aredo, en complicidad con la promotora del programa “Juntos”, Zoila Aredo, han obligado a las madres beneficiarias a asistir a una ceremonia de izamiento del pabellón nacional que se realizó el pasado 5 de abril. “Durante la entrega de padrones a cada una de las madres, en los días previos, les indicaron que de manera obligatoria y completamente uniformadas tenían que asistir al
MOTIVO. Según el gobernador,se obligó a las madres a asistir masivamente a la plaza de armas de Julcán,para luego el gobernador y la promotora de “Juntos” envíe el vídeo a sus jefes en Lima y así puedan demostrar “que vienen trabajando de manera eficiente”. MAL. “A las madres no se les puede utilizar para permanecer en un cargo,incluso mintiendo porque no tienen el respaldo popular que dicen tener”. SE BURLAN. Madres de programa "Juntos" vendrían siendo utilizadas.
izamiento y si no acudían serían sancionadas o expulsadas del programa por no obedecer esa orden”, refirió. La autoridad de Paruque Alto
aseguró que la mayoría de beneficiarias tuvo que gastar los 100 soles que se les entrega para poder comprar el uniforme que les pedían, puesto que no tenían otros recursos
salvo ese que supuestamente debe servir para su canasta familiar. “Espero que se investigue el caso y se sancione a los responsables”, refirió el teniente gobernador.
Trujillo. Con motivo de la celebración de la Semana Santa, personal de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial de Trujillo reforzará hasta hoy la vigilancia en todos los templos católicos, en especial los del centro histórico. El gerente de Seguridad Ciudadana, José Luis Delgado Azula, impartió disposiciones para que efectivos ediles se aposten en las afueras de los templos que vienen siendo muy concurridos por fieles debido a la fecha. De esta manera los fieles cristianos podrán tener más seguridad al concurrir a celebrar los actos religiosos de Semana Santa. Por su parte, los efectivos ediles en motocicletas también ha reforzado su servicio en los 59 territorios vecinales del distrito de Trujillo, indicó el funcionario José Luis Delgado Azula.
10
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 11/4/2009
AUTORIDADES DE JAÉN DICEN QUE SI SOBRA AGUA IRÍA A PROYECTOS OLMOS Y ALTO PIURA
EN VALLE DE HUARANGOPATA
Ríos cajamarquinos se quedan en casa
Río Utcubamba inundó arrozales
JUAN SAUSA. LA REPÚBLICA
• Indican que no se oponen a proyectos Olmos y Alto Piura, pero que primero aguas se utilicen en región.
! EL DATO
1
ESTUDIO TÉCNICO. Francisco Horna Díaz, dijo que de acuerdo a un estudio técnico, se necesita 65 millones de nuevos soles para irrigar las 14 mil hectáreas de cultivo del Valle Chunchuca.
Juan Sausa Seclén. Jaén Con las aguas de los ríos y quebradas deCajamarcaprimerosedebeatender las necesidades de esta región y después de las regiones vecinas, manifestaronautoridadesyrepresentantes de las principales instituciones de Jaén, quienes de esta manera ratificaron su posición firme en defensa de las aguas de los ríos Tabaconas, Manchara y Chunchuca, reservadas para el Proyecto Olmos. Las autoridades de Jaén y San Ignacio coinciden en señalar que están de acuerdo y apoyan la ejecución de los proyectos Olmos y Alto Piura; pero rechazan la forma autoritaria y antitécnica como se han distribuido las aguas de los ríos Tabaconas, Manchara yChunchuca,losmismosqueestán ubicados en la región Cajamarca.
2
DEFENSA. En días pasados las autoridades y dirigentes de las provincias de Jaén y San Ignacio se reunieron y acordaron defender las aguas de los ríos Tabaconas, Manchara y Chunchuca, para que primero sus aguas sean utilizadas en dichas provincias. DEFIENDEN AGUA. Autoridades de jaén defienden aguas de ríos cajamarquinos.
Francisco Horna Díaz, presidente del Comité Central del Proyecto de Irrigación Chunchuca, dijo que no permitirán que se derive las aguas de este río al Proyecto Olmos, porque las necesitan para irrigar 14 mil hectáreas de tierras productivas. “Primero debe atenderse a los de casa y luego a los vecinos. Las aguas de los ríos y quebradas de la región Caja-
marca deben servir primero para Cajamarca y lo que sobre puede derivarse a otras regiones, de hacerse lo contrario tenemos que protestar”, expresó. Por su parte, Carlos Esteves Ostolaza, asesor de la presidencia del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que otro principio básico en esta distribución de las aguas, es que
debe existir un manejo de cuenca para que se favorezcan todos y no solo unos cuantos. “Nosotros somos conscientes que las aguas que nacen en Cajamarca son aguas de la nación, pero en primer lugar tienen que beneficiar a los cajamarquinos, y las aguas que sobre, que no sean usadas por los cajamarquinos podemos compartirlas”, enfatizó.
• Diversas localidades quedaron aisladas por el desborde. Bagua. Inundaciones y aislamiento causó el desborde del río Utcubamba enelvalledeHuarangopata.Lasinundacionesdeextensasáreasdecultivos de arroz, se debió al desborde del río Utcubamba que en los últimos días haaumentadoconsiderablementesu caudal a consecuencia de las fuertes lluvias que caen en Amazonas. Debido a la inundación de chacras y vías de comunicación, se obstaculizó el tránsito vehicular y peatonal de pobladores de Huarangopampa que diariamente se trasladan a la ciudad de Bagua para realizar sus actividades comerciales. Además el gran caudal del río Utcubamba, está impidiendo el funcionamiento de la balsa cautiva que presta servicio a ambas márgenes del río. Corren peligro de ser inundadas zonas críticas como las localidades de San Pedro, La Papaya y El Triunfo, así como Alenya, El Cerrillo, El Muyo, Imacita, entre otras comunidades ubicadas en la ribera de este afluente.
SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
11
PARA CONVERTIRSE EN SOCIO ESTRATÉGICO DE AGRO INDUSTRIAL
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA
Ocho grupos interesados en empresa Cayaltí
Sancionan a contratista
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Primera quincena de julio se conocerá al ganador que inyectará capital fresco a la citada agroindustria.
SOLVENTES. Cardoso precisa que comisión evaluará solvencia económica y financiera del inversionista que postula.
Antonio Bazán. Chiclayo En la suma van ocho y puede ir creciendo. Marco Cardoso, gerente del gobierno regional de Lambayeque, informó que son ocho los grupos empresariales que han mostrado interés en convertirse en el socio estratégica que busca la empresa agroindustrial Cayaltí Y aunque ese interés no lo han traducido en una inscripción formal, Cardoso Montoya estima que lo hagan la próxima semana, cuando vence el plazo para el registro de inversionistas interesados. Precisó luego que son dos grupos colombianos, dos brasileños, un español y tres peruanos, los que han girado la mirada hacia la empresa Cayaltí. “Han pedido información (los potenciales inversionistas) ante
! EL DATO COMISIÓN. Cofide, Gobierno Regional de Lambayeque,y accionistas de la empresa Cayaltí (activos y jubilados) evaluarán mediante una comisión la propuesta de las empresas interesadas en invertir en la agro industrial.
el gobierno regional y Cofide, pero recién la siguiente semana formalizarían el interés, inscribiéndose al concurso”, subrayó. Explicó que en el proceso de calificación se evaluará además de la solvencia económica y financiera del inversionista que postula, la experiencia de la empresa en el manejo de compañías azucareras
y agro exportadoras, que son las líneas base de Cayaltí. Se evaluará también, detalla Marco Cardoso, los antecedentes bancarios de los grupos empresariales, prestando especial atención en el patrimonio auditado de estos en los últimos tres años. De acuerdo al cronograma, el ganador se conocerá la primera quincena de julio.
• No cumplió compromiso firmado con municipio. Cajamarca. La Municipalidad de Cajamarca sentó un claro precedente al sancionar a la empresa contratista “Barba Barahona José LuisIngeniero”, por no cumplir con su compromiso firmado para ejecutar en el tiempo previsto y con los recursos asignados la obra “Construcción trocha carrozable Llushcapampa-Llanomayo-Huambocancha Chica-CP Río Grande”, que se le adjudicara al ganar la buena pro por el monto de 929,317.73 soles. La drástica determinación se tomó al comprobarse que desde el inicio esta empresa ejecutó trabajos deficientes según los informes técnicos y que unilateralmente paralizó los trabajos pretextando la necesidad de adicionales (dinero), sin sustentarlo técnicamente. De acuerdo a un vocero municipal la resolución del contrato es una clara advertencia para las empresas locales o foráneas, que intentan dar “gato por liebre”, una vez que ganan las licitaciones.
12
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 11/4/2009
PARA CONVERTIRSE EN SOCIO ESTRATÉGICO DE AGRO INDUSTRIAL
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA
Ocho grupos interesados en empresa Cayaltí
Sancionan a contratista
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Primera quincena de julio se conocerá al ganador que inyectará capital fresco a la citada agroindustria.
SOLVENTES. Cardoso precisa que comisión evaluará solvencia económica y financiera del inversionista que postula.
Antonio Bazán. Chiclayo En la suma van ocho y puede ir creciendo. Marco Cardoso, gerente del gobierno regional de Lambayeque, informó que son ocho los grupos empresariales que han mostrado interés en convertirse en el socio estratégica que busca la empresa agroindustrial Cayaltí Y aunque ese interés no lo han traducido en una inscripción formal, Cardoso Montoya estima que lo hagan la próxima semana, cuando vence el plazo para el registro de inversionistas interesados. Precisó luego que son dos grupos colombianos, dos brasileños, un español y tres peruanos, los que han girado la mirada hacia la empresa Cayaltí. “Han pedido información (los potenciales inversionistas) ante
! EL DATO COMISIÓN. Cofide, Gobierno Regional de Lambayeque,y accionistas de la empresa Cayaltí (activos y jubilados) evaluarán mediante una comisión la propuesta de las empresas interesadas en invertir en la agro industrial.
el gobierno regional y Cofide, pero recién la siguiente semana formalizarían el interés, inscribiéndose al concurso”, subrayó. Explicó que en el proceso de calificación se evaluará además de la solvencia económica y financiera del inversionista que postula, la experiencia de la empresa en el manejo de compañías azucareras
y agro exportadoras, que son las líneas base de Cayaltí. Se evaluará también, detalla Marco Cardoso, los antecedentes bancarios de los grupos empresariales, prestando especial atención en el patrimonio auditado de estos en los últimos tres años. De acuerdo al cronograma, el ganador se conocerá la primera quincena de julio.
• No cumplió compromiso firmado con municipio. Cajamarca. La Municipalidad de Cajamarca sentó un claro precedente al sancionar a la empresa contratista “Barba Barahona José LuisIngeniero”, por no cumplir con su compromiso firmado para ejecutar en el tiempo previsto y con los recursos asignados la obra “Construcción trocha carrozable Llushcapampa-Llanomayo-Huambocancha Chica-CP Río Grande”, que se le adjudicara al ganar la buena pro por el monto de 929,317.73 soles. La drástica determinación se tomó al comprobarse que desde el inicio esta empresa ejecutó trabajos deficientes según los informes técnicos y que unilateralmente paralizó los trabajos pretextando la necesidad de adicionales (dinero), sin sustentarlo técnicamente. De acuerdo a un vocero municipal la resolución del contrato es una clara advertencia para las empresas locales o foráneas, que intentan dar “gato por liebre”, una vez que ganan las licitaciones.
SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
13
TAMBIÉN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS CON ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
ANUNCIÓ CARLOS MARTÍNEZ
Cubrirá 85% de riesgos de enfermedad
Licitarán asfaltado de vía Jaén-La Balsa
• En La Libertad se aplicará en Sánchez Carrión. También en Salas (Lambayeque) y el Bajo Piura.
• Alcalde de San Ignacio se reunió con ministros en Lima.
! PRECISIONES DENUNCIA. Ante Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Legislativo, Robles López puso en conocimiento la intención de desactivar los Comité Local de Administración en Salud (CLAS) por parte de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.
Wilson Castro.Trujillo El congresista Daniel Robles López destacó que con la promulgación de Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, se permitirá que todos los peruanos puedan acceder oportunamente a un servicio de salud de calidad, el mismo que se iniciará en los lugares de mayor pobreza como Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Asimismo en Sánchez Carrión, en La Libertad; Salas, en Lambayeque; el Bajo Piura, en Piura; y el Bajo Huallaga, en San Martín. Robles López anotó que el programa cubrirá en estos departamentos hasta el 85 por ciento de todos los riesgos de enfermedad y necesidades quirúrgicas de la población por los próximos 12 meses. En cuanto a los planes, explicó que son: Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Planes Complementarios y Planes de Aseguramiento Específicos. El PEAS, consiste en la lista priorizada de condiciones asegura-
MAL. 25 centros de salud que funcionan en la modalidad CLAS están en proceso de reestructuración y posterior desactivación.
3 Según congresista
OJALÁ. Se espera que aseguramiento brinde buena atención a la población.
bles e intervenciones que como mínimo son financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento, sean estas públicas, privadas o mixtas, y contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. A partir de la vigencia de la
presente norma, todos los peruanos serán beneficiarios del PEAS en su condición de afiliados a los siguientes regímenes: régimen contributivo, régimen subsidiado y régimen semicontributivo. En lo referente a las enfermedades de alto costo de atención que no están incluidas en el PEAS podrán ser financiadas para la
Robles presupuesto está asegurado para atención de pacientes en zonas más pobres. población del régimen semicontributivo y subsidiado, con el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Hay un aporte presupuestal de 140 millonesde soles del gobierno para fortalecer el sistema de concertación y servicios a pesar de la crisis mundial que se atraviesa, dijo Robles López.
San Ignacio. Después de reunirse en Lima con el premier Yehude Simon y el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, el alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez Solano anunció que se tiene lista la licitación para la ejecución del segundo tramo del asfaltado de la vía Jaén–Puerto Internacional La Balsa. “La empresa Bustamante & Williams responsable de elaborar los estudios definitivos del asfaltado de la vía tiene avanzado el trabajo, por lo que se tiene previsto que para setiembre se esté convocando a licitación para la ejecución de la misma, beneficiando a decenas de pueblos ubicados en plena línea fronteriza”, precisó. Indicó que el asfaltado de la carretera Perico–La Balsa, la misma que forma parte del IV Eje Vial entre Perú y Ecuador, dinamizará aún más la economía en esta zona nororiental. Señaló que las autoridades ecuatorianas están avanzando el mejoramiento de su vía desde la ciudad de Loja hasta la comunidad La Balsa. También indicó que se ha logrado que el Ministerio de Vivienda defina como fecha límite el mes de mayo, para la culminación de los estudios del proyecto integral “Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas para la ciudad de San Ignacio”.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
14
LA REPÚBLICA
SÁBADO 11/4/2009
ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN PAGARÁ MENOS TRIBUTOS EN SAT PIURA
EN DATEM DEL MARAÑÓN
Beneficios para ancianos y discapacitados
Indígenas se unen a paralización
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• El gerente Valentín Soto sostuvo que con esta medida se busca favorecerlos en estos momentos difíciles para su economía.
• Dirigente Marcial Mudarra dijo que paro es en defensa de tierras.
Jorge Chiroque. Piura Una buena noticia. Gracias a la Ordenanza Municipal 002-2009, las personas de la tercera edad y las discapacitadas serán exoneradas del pago del 10% del monto de los arbitrios ediles en este año, así lo informó el gerente general del Servicio de Administración Tributaria de Piura (Satp), Valentín Soto Llerena. Recordó que esta medida fue una iniciativa de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien busca favorecer a estos importantes colectivos por ser vulnerables y de menos recursos económicos.
BENEFICIOS. Las personas de la tercera edad y los discapacitados piuranos pagarán menos contribuciones en el Sat Piura.
3 “El Satp redoblará esfuerzos para hacer viable pago de tributos a las familias más pobres”. Zapata de Castagnino sostuvo que es una manera de mostrar sensibilidad social a los sectores más desprotegidos de la población que no cuentan con suficientes ingresos económicos. En ese sentido, dijo que el Satp redoblará esfuerzos para hacer más viable el pago de los tributos municipales a las familias más
Requisitos para tener el beneficio Para acogerse a este beneficio, el Sat Piura señala como requisitos que el interesado al 1 de enero del 2009 sea propietario o poseedor de un solo predio, a nombre propio o de la sociedad conyugal y esté destinado a vivienda.
1]
Asimismo manifiesta que el valor de la propiedad no supere las 20 Unidades Impositivas
2]
Tributarias (UIT) es decir 71 mil soles. Que el ingreso bruto mensual del discapacitado o persona de la tercera edad no supere los 887.50 soles y que el domicilio fiscal declarado ante el Sat Piura sea la dirección del predio. Se indicó que este patrocinio será otorgado en forma automática con la respectiva presentación de una Declaración Jurada, la cual será entregada en el Módulo de Orientación del Satp. Aquí se adjuntará la copia de su DNI, boleta de pago y resolución del Conadis.
3]
pobres en épocas difíciles. Explicó que los beneficios alcanzan a las personas mayores de 65 años de edad, así como a las personas en estado de discapacidad y que estén debidamente reconocidos por el Conadis (Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad). Agregó que se considerará a aquellos que cumplan con cancelar al contado sus obligaciones tributarias por concepto de impuesto predial y arbitrios municipales de este año. Refirió que este beneficio tendrá vigencia hasta la fecha de vencimiento de la cuarta cuota 2009 (30 de noviembre).
Bagua. La Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de la Región SanLorenzo(regiónLoreto),CORPI-SL, informó que se reunió con diversas federaciones del Datem del Marañón y decidieron unirse a partir de hoy (ayer) a la lucha amazónica en defensa de sus tierras y respeto a la libre determinación de los pueblos. El coordinador general de CORPI–SL, Marcial Mudarra Taki, expresó que conversó con el presidente de la Federación Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino Dahua; César Zúñiga Betuna de la Federación de Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP); Saket Tiinch, presidente de Achuarti Irumtramu (ATI), entre otros dirigentes indígenas y acordaron la conformación del Comité de Lucha y el inicio de sus acciones de protección a sus territorios y ríos. Indicó que hoy realizarán una reunión para dar a conocer al pueblo las razones de su manifestación y paralización.
Indígenas de Loreto acatan paralización.
EN CIUDAD DE TALARA EXPRESÓ MANUEL CASTRO, DIRECTOR SUBREGIONAL DE SALUD
SERVANDO PUERTA PEÑA
Trabajo multisectorial fue decisivo para disminuir dengue
ORPIAN con nuevo presidente
JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA
! PRECISIÓN
• Mientras que en Sullana comité no funciona. Sullana. El trabajo realizado por el Comité Multisectorial que se formó con el municipio, la empresa privada, las instituciones educativas y organizaciones de base de la provincia de Talara, jugó un papel muy importante la acción conjunta para poder controlar el brote de dengue, según explicó el director general de la Subregión de Salud, Manuel Castro Álamo. “Hasta el momento se han confirmado un total de 2,304 casos de dengue en la provincia de Talara, pero que esta cifra ha comenzado a descender considerablemente en un 66% gracias a las acciones de abatización y fumigación en las zonas de Talara Alta y Talara Baja que la Subregión ha podido realizar
NO FUNCIONA. Todo lo contrario ocurre en la provincia de Sullana donde, a pesar que fue reactivado los primeros días de marzo el comité multisectorial de lucha contra el dengue y malaria presidido por la Municipalidad Provincial, hasta el momento no ha realizado ninguna convocatoria donde se exponga el Plan de Trabajo y ver las acciones a tomar para enfrentar o prevenir un posible brote de los referidos males que afecten a la población. FUMIGACIÓN. Con ayuda de empresa privada se fumigó miles de viviendas en Talara.
gracias a las coordinaciones y compromisos asumidos por los integrantes del Comité Multisectorial de Talara”, expresó el director Subregional de Salud.
Asimismo, Castro Álamo detalló que fue importante el apoyo de las empresas privadas que dotaron una buena cantidad de combustible para el funcionamiento de las máquinas
fumigadoras, así como el alojamiento y viáticos para el personal de Salud encargado del control y vigilancia de casos de dengue con acciones como la abatización.
Bagua. Servando Puerta Peña del pueblo awajún de Orasi de la provincia de San Ignacio, fue elegido presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN), en reemplazo de Alexander Tetts Wishu. Puerta Peña en su primera presentación sostuvo que el pueblo awajún y wampis saldrá nuevamente a las calles como el 9 de agosto del 2008, para protestar contra este gobierno que continúa con su política de violación a los territorios indígenas amazónicos del Perú. Exhortó la intervención de la Defensoría del Pueblo porque informó que hasta Bagua arribó un contingente de mil efectivos militares, lo que demuestra que este gobierno no tiene la menor intención de dialogar, sino que busca reprimir al pueblo.
SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
15
UTILIZÓ EMPRESA PARA INICIAR CAMPAÑA QUE LO LLEVE A MUNICIPIO
EN CASO FUJIMORI
Gerente de Hidrandina se va por proselitismo
“Periodismo cumplió en velar por la justicia"
EDGAR JARA. LA REPÚBLICA
• A ex alcalde de Cajamarca, Emilio Horna Pereira le costó caro aprovecharse del cargo que ocupó en organismo de energía. Edgar Jara Rodríguez. Cajamarca Confiado en su buena estrella de militanteaprista,lasuertelejugóuna mala pasada al ex alcalde de Cajamarca, y hasta hace unos días jefe de Unidad de Negocios de Hidrandina, Emilio Horna Pereira, quien aparentemente se aprovechó del cargo para hacer proselitismo político. Fuentes muy confiables, aseguraron a este diario, que el lunes al promediar el mediodía, Horna, que desde el 1 de abril se reintegró a sus labores, después de gozar de vacaciones, fue notificado notarialmente, que no era más el jefe de aquel organismo de la energía.
EN CAMPAÑA. Emilio Horna Pereira aprovechó su destitución para dedicarse a su campaña política en el Apra.
3 Horna aprovechó destitución para dedicarse de lleno a su campaña de retornar a sillón edil. Pese, a sus excelentes relaciones al más alto nivel del gobierno, el ex alcalde de Cajamarca, no midió las consecuencias de su fidelidad a su partido, porque en cuanta inauguración de obras que hacía la institución se esmeraba por dejar en alto la buena gestión del presidente Alan García.
Regresó a trabajo en sede regional
formes a los jerarcas limeños.
La inesperada salida de 1] Horna, de un organismo estratégico, tomó por sorpresa a
nado su mandato como alcalde provincial, regresó a su cargo de carrera en el gobierno regional, adonde seguramente retornará mientras afina su estrategia política, primero de convertirse en secretario regional del PAP, y luego postular a la alcaldía, donde tiene buenas posibilidades según los sondeos de opinión pública.
muchos, y aunque sin confirmar, se comenta que habrían sido sus propios compañeros de partido, con quienes mantiene inocultables diferencias por capturar la máxima dirigencia, quienes lo habrían dejado mal parado elevando in-
Sin embargo, el defenes2] trado funcionario, no se hace problemas, pues apenas termi-
Sin embargo, sus detractores políticos, y presumiblemente el área técnica de Hidrandina, consideraron que las obras no deberían servir para levantar la imagen de ninguna persona, y eso terminó por precipitar su caída. Aparentando serenidad frente a lo irremediable, Emilio Horna, aprovechó inmediatamente de conocida su destitución; el acto de inscripción de su candidatura a la secretaría regionaldelAPRA,paraanunciarque había renunciado a la jefatura de Hidrandina, precisamente para dedicarse de lleno a la campaña política que le permitiría tentar regresar por la puerta grande a la alcaldía.
Trujillo. La sentencia impuesta al ex presidente Alberto Fujimori marca un trascendente hito en la salvaguarda de los derechos humanos a nivel internacional y en particular, para la América Latina, y de aquella quedan notificados los dictadores de todo el mundo, afirmó el decano del Colegio de Periodistas de La Libertad, Alfredo Valle Riestra Ponde de León. “La responsabilidad penal de sus actuaciones no puede agotarse en los autores materiales de crímenes de lesa humanidad, sino en los autores intelectuales o quien amparado en el poder político les ordenó o concedió flagrante impunidad a los mismos”, subrayó. Valle Riestra dijo además que los hombres de prensa en el caso Fujimori cumplieron con la misión de velar por la justicia y la moralidad, en el sentido de dar mayor amplitud y denunciar a sus trasgresores.
Decano de Colegio de Periodistas.
EN CONCURSO DE MISS CHICLAYO, DICE ALCALDE TORRES
ADEMÁS DE SOPORTAR EL MAL TIEMPO Y LA DELINCUENCIA
Nakano no entregará corona a sucesora
Turistas desafían pésimo estado de vía y llegan por miles a Cajamarca
• Exige rigurosidad a comisión evaluadora de candidatas Chiclayo. El alcalde chiclayano Roberto Torres pidió a la comisión de regidores que se encargará de la elección de la Miss Chiclayo sea rigurosa en su trabajo y evite se repita el incidente del 2008 que comprometió a la entonces reina Jhoana Nakano, que apareció en un portal de internet en un video censurable. “Los errores a veces se dan involuntariamente pero con la experiencia pasada, no debería repetirse”, insistió Torres Gonzales, a pocos días de certamen de belleza a realizarse el próximo 15 de abril. El mensaje de la autoridad municipal estuvo dirigido a los regidores que forman la comisión: Carmen Carhuallanqui, Elizabeth Hernández y Roland Alarcón
• Hubo gran demanda de pasajes y hoteles fueron abarrotados.
SON DOCE. Alcalde Torres posa junto a las doce candidatas que aspiran a la corona.
Asimismo el burgomaestre provincial aclaró que Nakano no será quien entregue la corona a su sucesora, pues este trabajo lo realizará él mismo en su condición de alcalde provincial.
“Cuando se conozca a la ganadora del certamen, a la señorita que representará a Chiclayo por un año, será el alcalde quien haga entrega de la corona y el centro”, puntualizó Roberto Torres.
Cajamarca. Contra todo pronóstico y tal vez por desconocimiento del pésimo estado de la carretera Cajamarca-Ciudad de Dios, en plena rehabilitación, son miles los turistas nacionales y extranjeros, que aprovechando el feriado largo de Semana Santa, continúan llegando a esta capital. Es más, el vaticinio del director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Julio Palacios Matute, de la llegada de unos cinco mil turistas, según lo apreciado, quedará corto, cuando al final de la festividad se haga una evaluación seria. A la fecha la totalidad de hoteles, hostales y casas de hospedaje que por esta temporada habilitan sus
! EL DATO LLUVIAS.Los visitantes tuvieron que soportar las torrenciales lluvias,así como sortear la delincuencia que prácticamente tiene tomada la ciudad a pesar de los operativos policiales.
residencias, prácticamente han sido ocupadas; y la misma demanda se observa en las agencias de transporte terrestre. Lo que ya resulta normal en temporada alta de turismo, es la gran cantidad de buses estacionados en la plaza de armas, pese a la prohibición, y también en los alrededores del centro histórico. Los turistas visitaron el Cuarto de Rescate, Ventanillas de Otuzco y las diversas iglesias de la ciudad.
16
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Policial
SÁBADO 11/4/2009
policiales@grupolarepublica.com.pe .
EN LA PUERTA DE SU PROPIO DOMICILIO
ESTABAN EN UNA MOTOTAXI
Delincuentes roban joyas a empresario
Tres sujetos caen con arma de fuego
• Sujetos redujeron a su víctima con armas de fuego. Le llevaron un celular, joyas y dinero en efectivo.
Chiclayo. Tres sujetos fueron capturados la madrugada de ayer en la cuadra 22 de la avenía Leguía por efectivos de la Comisaría de José Leonardo Ortiz, a quienes les encontraron en su poder un arma de fuego calibre 38. Los intervenidos, quienes se encontraban a bordo de una mototaxi, fueron identificados como Heyler Flores Cruz (21), Ronald Bernardo Benavides Panta (19) y Juan Carlos Monja Soplapuco (27). Los tres sujetos al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, pero fueron reducidos en una rápida intervención. Flores, Benavides y Monja se encuentran detenidos en la delegación de Leonardo Ortiz para las invetigaciones del caso.
Frank García. Piura Piura. El avance de la delincuencia en Piura no tiene freno, ni siquiera en las urbanizaciones donde las bandas armadas acechan a sus víctimas, en especial, empresarios y prósperos comerciantes. Así le sucedió al empresario Elmer Torres Villalta (41), quien fue asaltado en la puerta de su domicilio de la manzana E-3 de la urbanización Bello Horizonte, en los precisos instantes que regresaba de su trabajo, al promediar las 11 pm del pasado jueves. Según narró a los agentes de la comisaría de Los Algarrobos, fue sorprendido por seis sujetos jóvenes provistos de pistolas quienes en segundos lo redujeron y lo arrojaron al piso, bajo amenazas de matarlo a tiros si gritaba o pedía auxilio. Con su víctima a su disposición, los maleantes lo despojaron de su celular Nokia valorizado en S/. 1,500, una cadena de oro estimada en S/.
VÍCTIMA. El empresario Torres Villalta fue asaltado por seis sujetos en la puerte de su casa.
! LA CLAVE NERVIOS DE PUNTA. Así viven los piuranos de un buen tiempo a esta parte sin que la Policía Nacional haya podido establecer un coherente y efectivo Plan de Seguridad Ciudadana.
3,300; 300 dólares y 211 soles que portaba en su billetera. Con el botín entre sus manos, los delincuentes emprendieron una veloz fuga entre las calles vecinas en donde los esperaba un vehículo. Sin embargo,unodeloshampones, identificado como Jhonatan Morales Velásquez (20) fue atrapado por el
agraviado con ayuda de sus vecinos. De inmediato fue puesto a disposicióndelacomisaríadeLosAlgarrobos para el inicio de las investigaciones. El detenido ya habría dado toda la información para lograr la captura de los integrantes de esta pandilla que habría fijado su teatro de operaciones en esta zona residencial.
Sujetos detenidos.
LE HICIERON SEGUIMIENTO EN LA URBANIZACIÓN EL BOSQUE
HUBO PÉRDIDAS ECONÓMICAS
Asaltantes roban motocicleta a joven universitario
Incendio acabó con almacén
• Uno de los maleantes amenazó al estudiante con un arma de fuego. Piura. Un seguimiento realizado a un universitario en la urbanización El Bosque del distrito de Castilla permitió a tres delincuentes apoderarse de una moderna motocicleta. El hecho se produjo a las 2:30 de la mañana de ayer, luego que I.R.U. (26), estudiante de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional de Piura, se dirigía con rumbo a su domicilio.
ROBO. Esta es la motocicleta robada por los delincuentes.
Al hallarse frente al colegio María de la Pasión Veintimilla, en la mencionada urbanización, fue interceptado por una motocicleta Pulsar Bajaj negra con tres sujetos a abordo. Uno de los maleantes amenazó al estudiante con un arma para que entregue su vehículo. Tras una breve fuga y con rumbo desconocido, la víctima no pudo continuar y resignó el robo de la moto valorizada en seis mil soles y que había adquirido hacía poco tiempo.
Trujillo. El dantesco incendio registrado el jueves último en horas de la noche arrasó con todo el almacén de la empresa Golonorte, ubicado en la urbanización Los Cedros. Hasta el momento las pérdidas económicas son incalculables y se desconocen las causas exactas que originaron el hecho. En los representantes de Golonorte hay excesivo hermetismo para dar alcances sobre el siniestro que también alcanzó las oficinas administrativas. Los bomberos controlaron el incendio a la 1 y 30 de la madrugada.
SE FUE A BAÑAR CON SUS AMIGOS Y CORRIENTE LO ARRASTRÓ
Recuperan cuerpo de menor ahogado en canal Biaggio Arbulú • Patrullas de rescate lo ubicaron en Rinconada Llícuar. Piura. Luego de una tenaz búsqueda de familiares y sus amigos, ayer en horas de la tarde fue hallado el cuerpo del menor Carlos Saucedo Miranda (13), quien el pasado vier-
! DATO BUEN ALUMNO. El occiso era estudiante del colegio nacional Miguel Cortés donde era un destacado alumno para orgullo de su madre Patricia Miranda Dolores.
nes pereció ahogado en las traicioneras aguas del canal de regadío Biaggio Arbulú, a inmediaciones del asentamiento El Indio. Las patrullas de búsqueda lograronubicarloenunodeloscanalesdel distritodeRinconadaLlícuar,Sechura. Después de denodados esfuerzos
lograron rescatar el cuerpo ante la presencia de sus familiares quienes certificaron la identidad ante la presencia de efectivos policiales. De inmediato el cuerpo fue trasladado hasta la morgue de la División Médico Legal de Piura, para la necropsia de ley.
Incendio fue controlado por bomberos.
SÁBADO 11/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
17
LA REPÚBLICA
Sociales Trujillo
UPAO inaugura Año Académico- semestre 2009-I • La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) inauguró el año académico, semestre 2009-I, en una solemne ceremonia que congregó a autoridades de la región, así como al cuerpo académico, funcionarios, personal administrativo, alumnos y padres de familia. Durante la ceremonia recibieron el reconocimiento institucional los egresados, ingresantes y alumnos de pregrado.
CARTELERA CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Dragonball Evolucion (E). 2.30* - 4.30 - 6.30 - 8.30 - 10.30 Sala 02 Dragonball Evolucion 1.30* - 3.30 - 5.30 - 7.30 - 9.30 Sala 03 La Montaña Embrujada 1.00* - 3.10 - 5.20 - 7.40 - 9.50 Sala 04 Monster vs Aliens 2.50 - 5.00 - 7.10 - 9.20 Sala 05
Monster vs Aliens 1.50* - 4.00 - 6.10 - 8.20 Los Fantasmas Nunca Olvidan 10.40 Sala 06 Quisiera ser Millonario (E). 2.15* - 4.40 - 7.15 - 9.45 Sala 07 El Gran Golpe( E). 3.20 - 5.40 - 8.00 - 10.20 Sala 8 La Pantera Rosa 2 2.40* - 4.50 Vicky Cristina Barcelona 6.50 - 9.10
PIURA
MÉRITO. Roberto Infante,gerente de producción de Camposol S.A.;Carlo Rosas,jefe técnico comercial región norte de Stoller S.A.; Víctor Raúl Lozano, Guillermo Guerra, Julio Chang y Javier Alegre,gerente de producción agrícola de paltas- Camposol S.A.
ABOGADOS. Kelly Vera, gerente regional de asesoría jurídica; Guillermo Guerra; Giudellina Cárdenas, notaria pública; y Javier Ocampo, gerente registral Trujillo.
Sala 01 Vicky Cristina Barcelona (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Los fantasmas nunca olvidan (E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 03 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Simplemente no te quiere. 4:10 - 6:50 - 9:40 Sala 05
EXITOSOS. El rector Guillermo Guerra, los vicerrectores y un grupo de egresados de UPAO premiados por su destacado desempeño como gerentes y funcionarios públicos en la región.
Diva adolescente (dob). 3:20 - 5:30 Visiones Mortales. 7:40 - 9:50 Sala 06 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 08 Coraline (dob). 2:50 - 5:00 - 7:10 En el valle de las sombras. 9:20
TRUJILLO REAL PLAZA Sala 1 La Montaña Embrujada dob.(E). 1.00* - 3.10 - 5.20 - 7.40 - 9.50 Sala 2 Dragonball Evolucion dob.(E). 12.30* - 2.30 - 4.30 - 6.30 - 8.30 Simplemente no te quiere 10.30 Sala 3 Monster vs Aliens 3D dob. 1.50* - 4.00 - 6.00 - 8.10 - 10.20
Sala 4 Dragonball Evolucion dob.(E). 1.30* - 3.30 - 5.30 - 7.30 - 9.30 Sala 5 Monster vs Aliens dob. 12.40* - 2.50 - 5.00 - 7.10 - 9.20 Sala 6 El Gran Golpe(E). 3.20 - 5.40 - 8.00 - 10.20 Sala 7 Quisiera ser millonario(E). 2.15 - 4.45 - 7.15 - 9.45
TRUJILLO CENTRO Sala 1 Dragonball Evolucion dob.(E). 2.30* - 4.30 - 6.30 - 8.30 10.30 Sala 2 Monster vs Aliens dob. 3.20 - 5.30 - 7.40 - 9.50 Sala 3 El Gran Golpe(E).
2.40 - 5.00 - 7.20 - 9.40 Sala 4 Quisiera ser millonario(E). 2.10* - 4.40 - 7.00 - 9.30 Sala 5 La Montaña Embrujada dob.(E). 3.50 - 6.00 - 8.10 - 10.20
(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado
La Película MONSTERS VS. ALIENS Censura: Apta para todos. Productora: United International Pictures. Sinopsis: Los militares llevan años escondiendo a extraños individuos, calificados como monstruos. Pero cuando una nave alienígena aterriza en la tierra, estos monstruos son liberados para que enfrenten a los extraterrestres.
VOCACIÓN.LissetMolleda,CristinaBendezú;ElizabethDíaz,directoradeObstetricia; y Angela Llauri premiadas por su eficiencia al servicio de la madre y el niño.
PROFESORES. Albert Camus, Karla Celi, Henri Le Benvenu y Janneth Velásquez al término de la ceremonia académica en UPAO.
18
LA REGIÓN - DEPORTES
LA REPÚBLICA
SÁBADO 11/4/2009
DEPORTIVO TACNA GANÓ RECLAMO Y COMPETIRÍA DESDE EL MIÉRCOLES
EN CHICLAYO
Atractivo doblete en liga de Castilla
El atletismo con un buen futuro
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Túpac Amaru y Jairo Martínez animarán está tarde el encuentro estelar en el estadio Manco Inca.
! PATADITAS CON PÚBLICO. La Dirección Regional del Instituto Peruano del Deporte (IPD) dio luz verde y autorizó a la Liga Distrital de Fútbol de Piura para que puedan vender los boletos para espectar la jornada dominical que cerrará la sexta fecha de su campeonato correspondiente a la etapa distrital de la Copa Perú.
Julio Talledo. Piura Dos encuentros hoy y dos mañana se jugarán en el estadio Manco Inca por la tercera fecha de fútbol de Primera División de Castilla, que tiene al Deportivo Tacna como el décimo equipo en competencia, luego que la Comisión de Justicia declarara fundado su recurso de apelación en la instancia provincial. El doblete sabatino que se jugará desde la 1:50 de la tarde, tiene como animadores del cotejo preliminar a Porvenir Huáscar y Deportivo Campo Polo. De fondo jugarán Túpac Amaru de El Indio y Jairo Martínez. En este mismo escenario, mañana jugarán desde las 9.00 a.m. José Carlos Mariátegui y Castilla FC. En el estelar, Real Castilla chocará con Deportivo Monterrey.
GANÓ APELACION Mediante resolución número 03-2009, la CJ de la Liga Provincial declaró fundado el recurso de apelación presentado por el club De-
portivo Tacna, declarándolo ganador del partido jugado el pasado 18 de febrero, contra Bayern FC. La dirigencia del cuadro crema viene poniendo en regla la documentación de los futbolistas que defenderán su casaquilla en la presente temporada. Al parecer el cuadro tacneño debutará este miércoles frente a Jairo Martínez en el estadio Manco Inca.
FÚTBOL. Dos interesantes partidos se jugarán hoy en el estadio Manco Inca.
PRIMERA DE PIURA Un solitario partido que se jugará en la Videnita dará inicio esta tarde (3:00 p.m.) a la sexta fecha del campeonato de Primera División. En este recinto Sport Liberal buscará la punta frente al colero Comerciantes Unidos. La fecha se completará mañana con 4 partidos que se disputarán desde las 9:20 a.m. en el estadio Miguel Grau.
• Menores se están preparando para el escolar y el regional. Chiclayo. Con miras al futuro. Dino Cubas Bardales, así como los gemelos Carlos y Carlos Chafloque León, integrantes de la selección de Atletismo del colegio San José, vienen entrenando arduamente para participar del campeonato escolar de la referida disciplina que se realizará en agosto. Por las tardes realizan sus entrenamientos en la pista sintética del estadio Elías Aguirre, entre sus principales metas están vencer en el departamental para poder clasificar a la etapa regional de los juegos escolares. Además de los atletas sanjosefino, también se vienen preparando un grupo de niñas entre los 8 y 14 años bajo la batuta de Rosa Valdivia Vargas. Los entrenamientos empezaron en marzo y las menores tiene la ilusión de estar presentes en Trujillo, ciudad donde se realizará el campeonato regional la primera semana de mayo.
ARGENTINO MARAUDE SE LESIONÓ
La “Foca” Farfán reaparece en el Callao
Atletas del colegio San José.
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Churres buscarán sorprender mañana al Total Chalaco. Sullana. Con la moral al tope, Alianza Atlético viajará esta tarde rumbo al Callao, donde mañana enfrentará al Total Chalaco, por la octava fecha del Descentralizado. La novedad en el equipo de Teddy Cardama será la reaparición de Roberto Farfán. La ‘Foca’ cumplió una fecha de inhabilitación impuesta por reclamar en Chiclayo un mal cobro arbitral y será la esperanza de gol contra el cuadro
REAPARECE. La ‘Foca’ Roberto Farfán vuelve ante Total Chalaco.
porteño. Todo indica que el ex ariete de Alianza Lima y Universitario hará dupla en ataque con el morropano Saulo Aponte. Otra de las principales cartas para este compromiso que puede significar la recuperación del cuadro sullanense es la continuidad del colombiano Jonathan Rodríguez. El único lesionado del cuadro ‘Churre’ es el delantero argentino Juan Alberto Maraude. Previo al viaje, Alianza Atlético entrenará esta mañana por última vez en el estadio Campeones del 36.
TORNEO SE INICIA EL PRÓXIMO 25 DE ABRIL EN EL COLISEO CERRADO
Con 10 equipos empieza torneo Sub 12 de Leonardo Ortiz • Para el campeonato se han formado dos grupos de cinco. Chiclayo. Con 10 equipo se iniciará el próximo 25 de abril el campeonato de vóley femenino Sub 12 de la liga distrital de Leonardo Ortiz. El torneo se jugará por las mañanas en el campo
anexo del coliseo cerrado de la Capital de la Amistad. Para el torneo se han conformado dos series. En la “A” se encuentran los sextetos de Rafael Mayor Gómez, Mariano Melgar, Fanny Abanto, Carlos Castañeda Iparraguirre y Alianza Provenir. Mientras que la otra serie está
! PATADITA CALENDARIO. Se conoció que aún la Federación Peruana de Vóley no ha enviado el calendario del presente año,motivo por el cual la mayoría de torneos no tiene fecha de inicio.
conformada por La Salle, David Hansen, Club Las Fénix, Señor de los Milagros y Sagrada Familia. El campeonato se jugará en una sola rueda, los dos primeros equipos de cada serie disputarán un cuadrangular final de donde saldrá el equipo campeón de la liga leonardina.
BUSCAN LOS TRES PUNTOS
Poetas van de pesca a Chimbote Trujillo. El retorno de Tenchy Ugaz en la línea de defensa de la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo en reemplazo del expulsado Marcelo Mansilla es una de las novedades para el difícil encuentro que disputarán los poetas mañana en Chimbote ante el José Gálvez. Los poetas viajan hoy en horas de la tarde a la ciudad porteña para luego concentrase y quedar listos para enfrentar a los chimbotanos. El estratega poeta, Mario Viera, afirmó que el hecho de jugar en gras sintético será una gran ventaja. “Ya estamos acostumbrados a este tipo de cancha. No será un problema. Queremos mantener el invicto. Un empate será un buen resultado. Un triunfo mejor aún”. La UCV comparte con el Aurich la segunda posición del torneo.