Norte
LA REGIÓN - SOCIEDAD
2
Opinión Editorial
LA REPÚBLICA
“La sola idea de que una cosa cruel puede ser útil. Es ya de por sí inmoral”. –Marco Tulio Cicerón.
SÁBADO 16/5/2009
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
Voz ajena
Ya está aquí
S
olo era cuestión de días y sucedió. Desde hace 48 horas tenemos el primer caso de gripe AH1N1 en el país. Según informa el ministro de Salud, se trata de una ciudadana peruana de 27 años que llegó a Lima procedente de Nueva York y que, al confirmarse como portadora, previno a las autoridades. Desde entonces es monitoreada de cerca, evoluciona favorablemente y se encuentra en cuarentena en su domicilio. Muchos se han preguntado por qué no fue conducida a una clínica u hospital. La respuesta (acertada) dada por Salud es que –aparte de su esposo, ya en aislamiento– la paciente no vive con familiares cercanos. Entonces, es preferible mantenerla en su domicilio que llevarla a un hospital, donde la presencia de otros pacientes bajos de defensas podría facilitar la rápida transmisión del virus. Esto no quiere decir que nuestros hospitales no se encuentren preparados. Se ha reservado el 20% de camas en la perspectiva de una propagación masiva del virus y una multiplicación de casos. Al mismo tiempo, se continúa con los chequeos médicos de los viajeros que ingresan por puertos y aeropuertos. Y se insiste en la campaña de no automedicarse y consultar a especialistas si se cree tener síntomas, ya que es fácil confundir una gripe común con la AH1N1. De otro lado, el tiempo transcurrido hasta la llegada del primer caso ha permitido que el Perú refuerce su existencia en medicamentos antivirales, mascarillas y demás elementos que pueden ayudar a combatir esta pandemia. El resto queda a cargo de nuestro sistema hospitalario, que continúa en emergencia, y de nosotros mismos, que debemos insistir en precauciones de higiene tales como el lavado frecuente de manos.
Un factor de alivio consiste en la confirmación de que la pandemia no es tan perniciosa como se creía”.
El Perú se ha convertido en el país número 34 que denuncia la presencia de esta gripe. Los casos detectados en el mundo se aproximan a 7,000, con la particularidad de que ahora son los EEUU y no México los que registran mayor número de enfermos. Junto con Canadá, son los tres países más afectados; pero es México, con 66 decesos, el que encabeza la estadística mortal. Si bien se considera que no habrá vacuna disponible antes de tres a seis meses, un factor de alivio consiste en la confirmación de que la pandemia no es tan perniciosa como se creía. Esto no quiere decir que se pueda bajar la guardia, pero la AH1N1 hasta hoy es apenas algo más grave que una gripe común –que causa unas 250,000 muertes cada año– y, detectada y tratada a tiempo, no tiene por qué culminar en mortandad. A menos, claro, que el virus sufra una próxima mutación, algo que en modo alguno puede descartarse. De ahí las alertas.
LUIS
ALARCÓN LLONTOP*
T
iene un tono burlesco: una televidente va a encender su TV. Elige el canal estatal. En la pantalla aparece un personaje con un letrero en el pecho: “Gobierno”. Se manda un rollo autobombo, posa, se disfuerza. Entonces sale a su encuentro “Educación”; este personaje le recuerda su falso discurso. Pero Gobierno lo manda a volar. Aparece descentralización y le increpa lo mismo. Y “Gobierno” vuelve a serle indiferente y aplastante. Y así se suceden Democracia, Juventud, etc. Para esta farsa, todos los personajes son clowns. Con nariz roja y moñitos. Pero ya se sabe que la farsa copia bien firme a la realidad. Eso lo sabían hace siglos los griegos, y luego los franceses y los españoles. Y ahora quienes estamos en el auditorio de un céntrico hotel de Chiclayo lo sabemos también porque la pieza que vemos retrata de lo mejor lo que lo pasa con los medios públicos en el Perú. Los medios públicos no son muchos en el país. Pero igual deberían ser de todos; representarnos a todos; hablar de todos y de todo lo nuestro. Que es bastante ese “todos” y ese “todo”, pero no por ello inalcanzable mediáticamente hablando. Ese es el espíritu de lo que se entiende por público, estatal. Es el
espíritu que se refleja en la ley de radiodifusión del país. Y el que se trata de reflejar en el anteproyecto de ley de radiodifusión estatal, que ahora se discute en foros ciudadanos para que éste sea impulsado y enmendado antes de que pase al Congreso de la República y se proceda a su debate, observaciones y aprobación. La discusión del anteproyecto de ley está moviendo a sus impulsores de Lima a cinco ciudades del interior, desde finales de febrero hasta junio en que se integrarán –otra vez en la capital– los aportes del recorrido nacional. O sea, se ha procurado una discusión descentralizada, tarea nada sencilla para operativizar por logística y presupuestos al Concortv, Calandria y Veeduría Ciudadana (y súmese actores pares en cada ciudad destino: una universidad, algún gremio de periodistas, etc.). Un joven universitario –picón porque algún adulto se queja de la poca participación de ellos– toma la palabra para sentar que no pensemos en los medios como el cuarto poder de un Estado sino “el pri-
mer poder de un pueblo libre”. Cita de antología. Rosa María Alfaro, cabeza de Calandria, toma nota de esa y otras intervenciones expresas de lo que es ciudadanía y participación ciudadana. Un periodista añoso desconfía de los cambios. Cree que la discusión es arar en el mar. Quiere que la juventud ponga los pies en la tierra. Pero es una tierra sin la suficiente firmeza como para sostenerse sobre ella. Alfaro lo capea y le retruca cortésmente que su opinión es respetable pero que no tiene el derecho a quitarle la esperanza a los jóvenes en que las cosas sí se pueden mover. Más allá del discurso las cosas sí se mueven. La propia ley de radiodifusión actual fue el producto parcial de un movimiento ciudadano sin precedentes. Ahora se quiere lo mismo con la ley específica para la TV y radio públicas. Porque son de todos. Y todos sí podemos. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán
El Retrato
La prensa en el mundo ! ESPAÑA: El País
! EEUU: The New York Times
http://www.elpais.com
http://www.nytimes.com
Torturadores de Bush
Plástico autorreparable
En una democracia, la condena a los políticos consiste en privarlos del poder no reeligiéndolos. Y con respecto a otros profesionales, se esperaría que sean sus iguales quienes les impongan un castigo (...) Si se quiere comprender por qué estos valientes estadounidenses aceptaron tan fácilmente convertirse en torturadores, de nada vale intentar encontrar argumentos en el odio o en un miedo ancestral a los musulmanes. Lo que nos enseñan estos documentos es que, siempre y cuando se forme parte de un colectivo y se esté respaldado por él, cualquier hombre puede convertirse en torturador. (Tzvetan Todorov).
Hoy en día, la mayoría de plásticos reciclables (botellas de agua, bolsas) son termoplásticos. Pero hay otra categoría de plásticos, las resinas termoendurecibles, que no se reciclan con facilidad. Unos químicos de la Universidad de Groningen, en Holanda, han ideado un plástico autoendurecible que, en vez de descomponerse, se repara a sí mismo cuando se calienta. En la revista Macromolecules, los investigadores Youchun Zhang, Antonius Broekhuis y Francesco Piccioni aseguran que el material puede reciclarse y reutilizarse. Agregan que su descubrimiento podría contribuir a la ecología.
PAPA RATZINGER
BENEDICTO XVI Culminó ocho días de peregrinaje por Jordania, Israel y Palestina, llevando un mensaje de paz no siempre bien entendido. Su pronunciamiento contra el Muro de la Vergüenza y en favor de un Estado palestino merece ser escuchado.
SÁBADO 16/5/2009
Cosas de la Tribu
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Disidencias
Cartas
Sin oficios
¡Ay, congresistas!
Señor Director: El 10 del pte. se publicó una nota con el título “Ojo al INIA”, indicándose que desde hace un mes el sindicato envió “oficios” al jefe del INIA denunciando graves irregularidades. En nuestra institución existe más de un sindicato y de ellos no se han recibido “oficios” denunciando irregularidades. De ser el caso, se hubiera dispuesto la investigación en forma inmediata para las sanciones que corresponda o se hubiera convocado a los dirigentes sindicales para evaluar la denuncia y adoptar las accionesrespectivas,pueslajefatura de la institución tiene una política de diálogoconlarepresentaciónsindical y total transparencia en su gestión. Lic. Wilson R. Hidalgo R. Secretario General Instituto Nac. de Innovación Agraria ! Nos alegra lo que dice. No tiene más que comenzar a aplicarlo.
Juan Vejarano Vergara ALBERTO
Q
ué lindo es ser congresista en el Perú, pues aparte de ganar un buen sueldo que muchos peruanos querrían tener, hacen muy poco (leyes en favor del desarrollo del país) como función parlamentaria. La mayor parte de su tiempo la pasan discutiendo cuestiones frívolas, en peleas bizantinas o tratando de asumir posturas mediáticas (buscan aparecer cuantas veces sea necesario en la prensa); otros tratan de sacarle “la vuelta a la ley” para beneficio personal. Será tal vez que por estas acciones el Congreso tiene más del 70% de desaprobación ciudadana. Y como para corroborar la serie de desatinos en que incurren, un buen número de ellos requirió gastos de pasajes aéreos y vales de gasolina “para cumplir con su labor parlamentaria”, cuando ello debe salir de los ingresos que reciben por gastos operativos. El apristaMauricioMulderconsideró estocomo“unacriolladaadministrativa, como una tontería”. Cuando alguien ingresa a la política debe tener el propósito de servicio y entrega, y de representar al pueblo que lo eligió con dignidad. Sin embargo, en muchos casos vemos que nuestros congresistas se sirven de la política –otros viven de ella– y se aprovechan de su posición para obtener réditos económicos y personales. No les basta con su buena remuneración. Aquí también tenemos gran responsabilidad los ciudadanos por elegir a personas incapaces y con escasa vocación de servicio. Para la próxima no nos dejemos llevar por las pasiones o los sentimientos y emitamos un voto razonado y reflexivo.
La Encuesta ¿Deben derogarse los DL que afectan a las comunidades de la selva?
81% Sí
19% No Nº de votantes: 1,022
La pregunta de hoy: Ahora que llegó al país, ¿ha tomado alguna precaución contra la gripe AH1N1? Responder en www. larepublica.com.pe
3
ADRIANZÉN M. (*)
H
ace poco más de un mes el Vaticano vetó a Caroline Kennedy, la hija del ex presidente John F. Kennedy, como embajadora de EEUU ante la Santa Sede. Según el diario conservador Il Giornale, la razón habría sido su postura favorable hacia el aborto. Este mismo diario informa, además, que el Vaticano también vetó a otros dos candidatos entre los cuales destaca Douglas Kmiec, profesor de derecho constitucional de afiliación republicana, por el hecho de decir que los católicos no necesitan permiso de su sacerdote para votar por Obama, aunque apoye el aborto. A este asunto se suma la reacción airada por parte de grupos antiabortistas por la invitación de la Universidad Católica de Notre Dame a Obama. Según el diario Madrid Digital, el cardenal Francis George, presidente de la conferencia episcopal de los EEUU, afirmó que este hecho representa que dicha universidad “no entiende lo que significa ser católico cuando envía esta invitación”. Al Vaticano tampoco le gusta que Obama haya levantando la prohibición de investigar con células madre. Estos hechos, así como la absurda e irresponsable condena del Papa al uso del condón en África, la región más azotada en el mundo por el sida, son, acaso, la punta de un iceberg que está mostrando no solo un endurecimiento de la Santa Sede sobre estas y otras materias sino también una estrategia mundial que busca frenar el avance de posturas progresistas que apoyan, entre otros temas, el matrimonio entre homosexuales, el aborto y el uso de anticonceptivos como la píldora del día siguiente o Anticonceptivo Oral de Emergencia (AEO). Se sabe, además, que el Vaticano viene realizando grandes presiones ante diversos organismos internacionales y países para, justamente, frenar estos avances. En la Nicaragua “sandinista” (¿?), el gobierno de Daniel Ortega, interesado más en una alianza con la conservadora jerarquía católica, ha prohibido totalmente el aborto, lo mismo ha sucedido en República Dominicana. Y si bien en el Perú no se ha llegado todavía a esos extremos, lo cierto es que hay una abierta cam-
Maltrato
paña para prohibir tanto el aborto terapéutico, que está despenalizado desde 1924, como la píldora del día siguiente. La cabeza visible de ello es el cardenal y miembro del Opus Dei Juan Luis Cipriani, quien calificó de “traidores” a todos aquellos que apoyan el aborto. En julio del año pasado, durante el tedeum, afirmó que hay “grupos ideológicos” que “usando campañas millonarias, buscan nuevas formas de aborto bajo el pretexto de la salud reproductiva”. En este caso se refería a la AEO que, como sabe, es de uso legal en el país.
Sin
embargo, lo más peligroso en esta escalada conservadora es el intento por modificar la actual regulación del aborto terapéutico y eugenésico. El 25 de noviembre del año pasado, el grupo parlamentario aprista a través del congresista Edgar Núñez, “paladín” de las peores causas, ha presentado un proyecto de ley (02878/2008-CR) que busca limitar, por no decir imposibilitar, ambos tipos de aborto. Según diversas instituciones, dicho proyecto de ley “modifica el tipo penal de aborto terapéutico, restringiendo su aplicación a casos en los que exista un peligro inminente a la salud de la mujer gestante (concepto más restrictivo que el riesgo de un mal grave y permanente recogido en el Código Penal vigente), y cuando se den las 17 entidades clínicas mencionadas expresamente en el proyecto de ley”. La preocupación de estos gru-
pos vinculados a la defensa de los derechos de la mujer –y tienen toda la razón– es que estas restricciones se trasladen al nuevo Código Penal que hoy está en revisión, con lo cual se limitaría al máximo, por no decir se prohibiría, el aborto terapéutico y el eugenésico. Se calcula que cerca de 300 mil mujeres abortan al año en el país y que un promedio de 100 mujeres mueren al año ante la falta de servicios de aborto terapéutico. Se sabe, además, que los hospitales no brindan este servicio, ni cuentan con normas de atención. Una de las razones es que hasta ahora el Estado –gracias a los lobbies conservadores en la PCM, y en los ministerios de Salud y Justicia– se niega a promulgar el protocolo de aborto terapéutico, pese a que hace un par de años fue aprobado por la Maternidad de Lima. Si bien el aborto es un tema siempre polémico, el aborto terapéutico no puede serlo, más aún cuando está en juego la vida de cientos de mujeres y cuando es un derecho reconocido de la mujer. La ofensiva conservadora continúa, como lo demuestra también el nuevo reglamento disciplinario de la policía que es un monumento a la homofobia y a la intolerancia. Por eso y por otras razones soy un convencido de la necesidad de un Estado laico y, por lo tanto, contrario al teocrático que hoy nos quieren imponer los conservadores en nuestro país. (*) www.albertoadrianzen.org
Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841
Señor Director: El28/2/09falleciómipadre a la edad de 93 años. Llevé a mi madre a la Asociación Mutualista de Transportes y Comunicaciones para abrir el sobre que contenía los beneficiariosdel“Auxiliomutual”.El 17/3/09seabrióelsobreenpresencia del gerente de la mutualista y la contadora, donde mi padre hacía beneficiarios a mi madre y a sus tres hijos. Los hermanos declinamos nuestro derecho a favor de nuestra madre. Después de reiteradas llamadas, el 7/6 se hará entrega del cheque. Pero lo más denigrante de todo esto es la cantidad que recibirá mi madre, que serádeaproximadamenteS/.475.00 nuevos soles. Mi padre se afilió a la mutual el 14/11/49, según carta que obra en poder de mi madre, es decir casi 60 años aportando para recibir un insignificante “auxilio”. Guillermo Andrade Iza DNI 40037566 ! Aquí hay maltrato y engaño. El monto es irrisorio.
No los conoce Señor Director: El 11/4/ 09, una nota denominada “Desde Penal Piedras Gordas “Turbo” siguió exportando cocaína al extranjero” afirma que el suscrito, Fabián Flores Salicio y el Sr. Einer Zamora Olórtegui, conjuntamente con el procesado Óscar Rodríguez Gómez, “Turbo”, hemos adquirido un camión para recoger mercadería ilícita y teníamos planeado sacar droga a Paraguay, la misma que rechazo, ya que no conozco al Sr. Óscar Rodríguez Gómez ni a las personas mencionadas. Fabián Flores Salicio DNI 23086483 Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.
4
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 16/5/2009
EX ALCALDE DE CAJAMARCA DESISTE DE POSTULAR A SECRETARÍA REGIONAL
EN REGIÓN CAJAMARCA
Horna denuncia vicios en elecciones
Urge desarrollar una cultura ambiental
EDGAR JARA RODRÍGUEZ. LA REPÚBLICA
• Emilio Horna Pereira confirma que gobernadores hacen campaña a favor de reeleccionista secretario general.
• Sostuvo presidente Jesús Coronel al inaugurar taller.
Edgar Jara Rodríguez. Cajamarca Por haber confirmado una serie de vicios en la conducta del Tribunal Electoral (TE) del Apra, que no prestan garantía para un debido proceso, el ex alcalde de Cajamarca, Emilio Horna Pereira, desistió de continuar en su intención de convertirse en el próximo secretario regional. En conferencia de prensa, Horna, visiblemente alterado, mostrando el documento de su renuncia dirigido al presidente del TE, Augusto Novoa Novoa, le precisa las razones de su decisión empujado por las evidencias de un posible fraude que se concretaría el próximo 24 de mayo, día en que se cumplirán las elecciones que definirá al sucesor de Jorge Arroyo Retto. Precisamente contra éste, Horna tuvo los mayores cuestionamientos sin considerar la fraternidad aprista tan característica entre los “compañeros”. “He comprobado en provincias que los gobernadores hacen abierto proselitismo a favor de Arroyo Retto, quien los ha amenazado con el poder político que goza para que continúen en el cargo a cambio de fortalecer su campaña”, aseguró. Agregó que Arroyo representa el continuismo de la actual dirigencia
NO VA MÁS. Emilio Horna y los integrantes de su lista renunciaron a seguir en la contienda electoral por un presunto fraude.
3 “Dos de los
“No me prestaré a este juego”
el actual secretario regional es jefe, lo que obligó a que César Cieza, uno de los miembros del organismo electoral, en un arranque de decencia renuncie.
Horna Pereira citó entre otros 1] vicios de la limpieza con que Todo este panorama, dijo, se debería llevar las elecciones, no 2]favorece los apetitos reelechaberse publicado a tiempo los cionistas de Arroyo Retto, y "yo no padrones abiertamente manipulados para favorecer a Jorge Arroyo, dejando de lado a viejos apristas e incorporando a otros que nadie conoce. Del mismo modo, afirmó que dos de los miembros del Tribunal trabajan en Cofopri, donde
podría prestarme a este juego y ser cómplice de un fraude que daña la imagen del partido, que poco le interesa a él". Ante la deserción de Horna, siguen en carrera el propio Arroyo, José Meneses Castañeda y Wilson Yumbato.
El presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, sostuvo que es necesario implementar una cultura ambiental en el ámbito departamental a fin de preservar y cuidar el medio ambiente. Fue durante la inauguración del Taller de Educación Ambiental dirigido a docentes del distrito de Llacanora. Coronel fue enfático al señalar que a nivel nacional no existe una cultura ambiental y tampoco una educación ambiental; por lo tanto no hay un tratamiento científico de la conservación y mantenimiento de un ambiente saludable y sostenido. El evento busca contribuir a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible de esta localidad. Además se contemplan capacitaciones a padres, profesores y alumnos.
miembros del tribunal trabajan en Cofopri, donde Jorge Arroyo es jefe”. a nivel nacional y pretende alargar su mandato de siete años sin mostrar beneficios para el aprismo. Enseguida centró sus críticas contra Novoa Novoa, a quien recientemente el TE nacional le enmendó la plana por haber tachado a Wilson Yumbato como candidato a la secretaría regional aprista.
Coronel demandó cuidar el ambiente.
SOSTIENE MANUEL MECHÁN SERQUÉN, ENCARGADO DE LOS COMICIOS EN LAMBAYEQUE
“Candidatos a secretaría regional maltratan a Tribunal Electoral” JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
! EL DATO
• Aclaró que en Incahuasi y Cañaris no habrá votaciones.
APOYO.El material electoral para los comicios estará llegando los primeros días de la próxima semana.ONPE se encargará de prestar las urnas y las cámaras secretas.
Gerardo Pérez. Chiclayo Maltratan a los “compañeros”. Manuel Mechán Serquén, presidente del Tribunal Electoral del Partido Aprista en Lambayeque, comentó que los candidatos a la secretaría regional vienen hiriendo a los integrantes del ente que dirige. “Los candidatos vienen maltratando a los jóvenes del tribunal y así no se puede realizar el trabajo que el partido le encomendó. Deben ser más razonables en lo que dicen, no sólo buscar el protagonismo”, recomendó Mechán Serquén. Asimismo, el presidente del organismo electoral indicó que tomaron la decisión de no llevar a cabo los comicios en Incahuasi y Cañaris debido a las lluvias en la zona, pero
en realidad el principal motivo es que desean evitar que las actas sean manipuladas y los resultados finales de las elecciones puedan variar. “Todos los candidatos estuvieron de acuerdo a excepción de Pedro Bernilla”, comentó.
LLAMADO. Manuel Mechán indica que candidatos sólo buscan protagonismo.
LAS MESAS Las elecciones se realizarán el 24 de mayo. La ONPE ha enviado el padrón electoral en orden alfabético, ahora están viendo a qué distrito corresponde cada elector.
Mechan Serquén reveló que en el local partidario de Chiclayo se instalarán seis mesas, en José Leonardo Ortiz cuatro y en La Victoria dos. En el resto de distritos de la Capital de la Amistad una sola mesa. Mientras que en Lambayeque habrá tres mesas y en el resto de distritos una. En Ferreñafe dos y una en cada distrito de la Tierra de la Doble Fe.
LOS CANDIDATOS Siete son los candidatos que buscan la secretaría regional del partido de la estrella. Ismael Tello tiene el número uno, Pedro Bernilla el dos, Luis Gasco el tres y Moisés Montenegro el cuatro. La lista de candidatos se completa con Julio Paz Gaviño, quien tiene el número cinco, Andrés Palma el seis y Francisco Muro el siete. Un promedio de 28,000 apristas acudirán a las urnas.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
5
RECTOR DE UNT, CARLOS SABANA, RECHAZA INCLUSIÓN AL MINEDU
EN TUMBES
Advierte recorte de autonomía universitaria
Ministerio Público tendrá nueva sede
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Se reunió con congresista Olga Cribilleros preocupado por falta de equipamiento de casas superiores de estudio.
• Local propio se construirá con inversión de cuatro millones.
Eliana Villavicencio. Trujillo El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Sabana Gamarra, advirtió que hay una clara intención por parte del gobierno central de recortar la autonomía a las casas superiores de estudios al pretender incluirlos dentro de la administración del Ministerio de Educación (Minedu). Estas declaraciones las brindó tras reunirse con la congresista aprista Olga Cribilleros Shigihara, integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio, Juventud y Deportes del Parlamento, a quien le manifestó su
3 Pide al Legislativo dar más presupuesto a las universidades estatales para equipamiento. preocupación por dicha iniciativa legislativa, la cual rechazó de plano. En la reunión también participó el representante de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). En la cita la autoridad universitaria aprovechó para informarle a la legisladora sobre las necesidades
CITA. El rector de la UNT, Carlos Sabana, y la congresista Olga Cribilleros hablaron sobre problemas en universidades.
! DATOS AUSENCIA. Llamó la atención que no hayan acudido a la cita representantes de las universidades CésarVallejo,Católica deTrujillo, Privada del Norte y otras, pese a que fueron invitadas con anticipación. SE ALISTAN. Cribilleros Shigihara dijo que este tipo de reuniones con autoridades universitarias también se darán próximamente en Chiclayo, Piura, Cajamarca, Áncash y San Martín.
por las que atraviesa la UNT en cuanto a equipamiento. Le pidió intervenir para que el Legislativo otorgue más presupuesto a las universidades estatales. “Hace falta computadoras, carpetas, libros y otros equipos para las prácticas de los alumnos”, refirió. Sabana Gamarra señaló además que cada centro superior de estudios debe tener un área de Procuraduría a fin de que pueda defender los intereses de la universidad ante cualquier intento de afectar su patrimonio o imagen, sobre todo ante los intentos de reposición de malos trabajadores.
VIGILAR EDUCACIÓN Por su parte, Cribilleros Shigihara reconoció que muchas universidades crearon filiales gracias a injerencia política, por lo que dijo que es necesario vigilar la labor educativa que estas efectúan. Ello con el propósito de garantizar una educación universitaria de calidad y que no se lucre con las ilusiones de los jóvenes que aspiran a tener una carrera profesional. La parlamentaria indicó que recogerá las propuestas de diversas autoridades universitarias para buscar mecanismos que contribuyan a mejorar su funcionamiento.
Tumbes. El congresista Carlos Torres Caro anunció la aprobación de la viabilización para dotar de 4 millones de soles al Ministerio Público de Tumbes y así se pueda construir un local propio de dicha entidad. El parlamentario dijo que sólo falta la firma del presidente de la República y de ese modo el Ministerio Público en Tumbes dejaría de alquilar tantos locales en diversos sectores de la ciudad. Torres Caro informó sobre el tema ante la presencia del fiscal superior penal, Salomón Alberto Mendoza Castro, quien precisó que son cinco locales los que el Ministerio Público alquila para el funcionamiento de los módulos corporativos que demanda la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, que se puso en vigencia desde el 1 de abril del año en curso. El Ministerio Público cumple 28 años en el Distrito Judicial de Tumbes.
Torres Caro hizo importante anuncio.
SEGÚN FUNCIONARIO DE NEWMONT, CARLOS SANTA CRUZ
CUATRO AÑOS ES POCO, DIJO AL INAUGURAR OBRA
Yanacocha abandonaría operaciones
Acuña Peralta deja entrever su deseo de postular a la reelección
• Por protestas de pobladores que reclaman indemnizaciones. Cajamarca. El vicepresidente de la Newmont para Latinoamérica, principal accionista de Yanacocha, Carlos Santa Cruz Bendezú, rompió su silencio para asegurar que de persistir el bloqueo de la carretera en el poblado de Choropampa, la transnacional paralizaría sus operaciones. El funcionario dijo que la decisión se tomaría porque desde hace ocho días, unos 500 pobladores de Choropampa, donde el 2 de junio del 2000 se produjo el derrame de 151 kgs. de mercurio, insisten en reclamar su presencia para negociar indemnizaciones económicas para tratar su salud. “No hay mucho que negociar con la gente por haber traspasado los límites que podíamos prever.
• “No pararé hasta que Trujillo sea la segunda ciudad del Perú”.
CONTUNDENTE. La transnacional dejaría de operar en Cajamarca.
Hemos cumplido; y si hay un tema legal se debe ir por ese lado”, dijo. Aseguró que su representada ha hecho todo el esfuerzo después del accidente, recibiendo una serie de denuncias logrando la intervención de algunos ministerios, realizán-
dose estudios ambientales, de salud; “pero si el dinero levanta más expectativas no podemos satisfacerlo, si hay un tema de salud que se reporte, si hay alguna responsabilidad que la demuestren”, apuntó el representante de Newmont.
Trujillo. El alcalde César Acuña Peralta declaró que “cuatro años es poco, por lo que no pararé hasta convertir a Trujillo en la segunda ciudad del Perú, después de Lima, y revertir los 40 años que tuvo de atraso”. Tal declaración la hizo al inaugurar en la urbanización Los Pinos la obra “Mejoramiento del Parque Ruiseñor”, con una inversión de 285,915 soles, que permitió la construcción de losas deportivas, quince unidades de juegos infantiles y sembrado de áreas verdes. “Le debo mucho a cada trujillano, por eso dedicaré cada segundo de mi vida a finalizar las obras, pues cuatro años son pocos para expre-
! EL DATO ACUÑA. Dijo que la laguna de oxidación en el centro poblado de Curva de Sun (Moche) aún no se puede edificar por el pretendido abuso que quiso cometer la constructora contra la población.
sarles mi gratitud al haberme elegido alcalde de Trujillo, que es un gran honor para mí”, dijo Acuña, quien estuvo en compañía de algunos de sus regidores de Alianza Para el Progreso. Indicó que el gran cambio consiste en atender las necesidades de los moradores de cada territorio vecinal, que se alegra con las obras construidas en sus parques, colegios, templos y bibliotecas.
SÁBADO 16/5/2009 6
15 SÁBADO 16/5/2009
LA REPÚBLICA
La Región
PIURA Por causas que se desconocen cocinero chileno muere en embarcación que se dirigía de Chile a Noruega. [P. 25]
CHICLAYO Mano dura para la delincuencia y policías impondrá nuevo jefe de la II Dirterpol, general Mariano Breña. [P. 20]
EN PROTESTA POR ACUERDO DE CONCESIÓN DE PLAYA DE PUERTO MORÍN A PRECIO "GANGA"
Pobladores de Virú toman Casa de Gobierno FOTOS: JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Alcalde de esa localidad, Róger Cruz, cuestionó iniciativa privada. Mientras que Consejo Regional anula acuerdo.
Anulan acuerdo de concesión Luego que los consejeros discutieron se permitió el 1] ingreso del alcalde y los regido-
Eliana Villavicencio. Trujillo Pobladores de la provincia de Virú junto al alcalde de esa jurisdicción, Róger Cruz Alarcón, tomaron ayer la Casa de Gobierno en protesta contra el Consejo Regional de La Libertad, por la sospechosa aprobación de un acuerdo que establece la concesión de aproximadamente 415 hectáreas de la playa de Puerto Morín al consorcio Virú Mar por un precio “ganga”. Tras esperar dos horas en las afueras de la sede protocolar del gobierno regional y declarar como persona no grata al consejero regional por Virú, Ricardo Gonzales Rossell, quien impulsó la iniciativa privada para dar “luz verde” a un proyecto de balneario similar al de Asia en Lima, los manifestantes traspasaron el cordón policial e ingresaron por la fuerza al recinto, en cuyo interior sesionaba el Consejo Regional. “Las playas no se venden, pertenecen a Virú. Si el gobierno regional tiene alguna intención de entregar estas tierras al sector privado, primero debe dialogar con las autoridades de la provincia. No vamos a permitir que se regalen nuestras playas”, expresó el burgomaestre al tiempo de solicitar audiencia con los consejeros regionales para pedir que no concesionen Puerto Morín.
res de Virú en la sesión. Tras descalificar el acuerdo que aprueba la concesión de la playa de Puerto Morín la mayoría de consejeros votó por la nulidad de ese acuerdo. La iniciativa privada con2] sistía en concesionar al consorcio Virú Mar 415 hectáreas por un monto de US $ 370,000, es decir a S/. 0.28 céntimos el m2. La contrapropuesta del Centro de Promoción de la Inversión Privada, que no fue aceptada, era vender 256 hectáreas por US $ 586,000. CON TODO. Moradores de Virú traspasaron cordón policial e ingresaron a Casa de Gobierno para exigir audiencia.
3 “No vamos a
intervención de la I Fiscalía Corporativa Penal de Trujillo para denunciar el ingreso abrupto de la población a la Casa de Gobierno.
permitir que el Consejo Regional regale nuestras playas”, expresó Cruz. Dejó entrever que detrás de esta iniciativa privada habría intereses particulares de Gonzales Rossell. Frente a esta situación que duró casi una hora, el consejero delegado Alexis Rebaza López suspendió la sesión de consejo al considerar que no habían las garantías para continuar, motivo por el cual pidió la
POSICIÓN. Alcalde de Virú no está de acuerdo con concesión de la playa.
ENFRENTAMIENTO VERBAL Cabe precisar que en el ínterin de este incidente, los consejeros Ricardo Gonzales, Gustavo Pinillos y Alexis Rebaza protagonizaron un fuerte altercado verbal que llegó hasta los insultos por el caso Virú Mar. “Mira lo que haces. ¿Por qué exacerbas a tu pueblo?”, dijo Pinillos a Gonzales. Mientras que Rebaza le incriminaba a Pinillos: “Bien que sabías de esto y ahora te quieres hacer el salvador, ahora te crees oveja”.
PAGO DE PLANILLAS BORDEA LOS OCHO MILLONES DE SOLES AL AÑO EN COMUNA SULLANERA
Más de 80 serenos exigen pago de salarios a municipalidad de Sullana JAEL YOVERA . LA REPÚBLICA
! PRECISIÓN
• Comuna sullanera tiene cerca de 200 trabajadores por CAS. Sullana. Un grupo de efectivos del cuerpo de serenazgo, que por temor a represalias pidió mantener su nombre en reserva, exigió a la municipalidad de Sullana el pago de sus haberes de los meses de marzo y abril debido a que hasta la fecha nadie les ha dado una explicación del por qué el retraso en el desembolso. “Queremos que nos cancelen lo que nos deben, muchos de nosotros no tenemos otro ingreso y nuestras familias tienen que comer. Somos
PLANILLAS. Según fuentes allegadas al municipio, las planillas de estos trabajadores sobrepasarían los 7’700,000 soles al año, sin contar con los pagos al alcalde y regidores.
IMPAGOS. Se encuentran serenos de la municipalidad de Sullana.
másde80serenoslosquenocobramos nuestro sueldo desde febrero”, señaló uno de los agentes. Al ser consultado al respecto, el subgerente de Personal, Ricardo Aranda Gonzales, manifestó que el
pago a los serenos se han retrasado por la culpa de los mismos agentes que no han presentado su documentación a tiempo. Manifestó que el municipio tiene casi 200 trabajadores por Contrato Administrativo de Servicios (CAS), cerca de 400 nombrados, entre 25 a 30 trabajadores repuestos por mandato judicial, al menos 40 en proceso de regularización y 80 en el proyecto de limpieza pública. “Los casi 200 trabajadores están distribuidos principalmente en las oficinas de la municipalidad, en el área de maestranza y mercado Modelo”, finalizó.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
7
POR PARO INDEFINIDO DE ÍNDIGENAS QUE HAN BLOQUEADO LAS CARRETERAS
HOY EN SEDE REGIONAL
50% de desabastecimiento de productos en Moshoqueque
Continúa proceso de presupuesto
RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA
• Comerciantes aseguran que si continúa bloqueo de vías empezará el alza de productos.
! DATOS VÍAS BLOQUEADAS. Elvira Balabarca Vargas informó que hasta el último miércoles algunos camiones de fruta lograron pasar el camino bloqueado por los indígenas, pero que para ayer la medida de los nativos se ha radicalizado y que no permiten que nadie cruce la vía.
Yessica Cubas Barboza. Chiclayo Alza de precios por bloqueo de vías. El mercado mayorista Moshoqueque de Chiclayo está desabastecido de productos provenientes de la selva en un 50%, así lo aseguró Elvira Balabarca Vargas, comerciante mayorista del referido centro de abasto. Según comentó, ayer sólo han podido llegar al complejo tres camiones con plátanos de las variedades de freír e isla, por lo que si continúa el bloqueo de las carreteras en pocos días la región estará desabastecida de productos, pues este mercado provee de alimentos perecibles a Lambayeque y al sur del país. Los indígenas que se encuentran en paro indefinido han obstruido las
ESCASEZ. Los productos de las zonas de Chiriaco, Moyobamba, Juanjuí yTarapoto son los que van a escasear más rápido.Los nativos han decidido no ceder en su medida de lucha. ESCASEZ. Sólo tres camiones cargados de fruta pudieron llegar a Moshoqueque.
vías de acceso al norte del país. Uno de ellos es el puente Naranjillo, ubicado en Nueva Cajamarca y que según refiere la negociante, los camiones cargadosconfrutaestánvaradosylos productos se descomponen por el fuerte calor del lugar. Así como está el panorama, dijo que los precios de los alimentos se elevarán, porque la escasez ocasio-
nará que el poco producto que entra al complejo mayorista sea ofertado al mejor postor. Actualmente el ciento de plátano de freír está S/. 15.00, pero con el desabastecimiento podría aumentar hasta S/. 20.00; el plátano de la isla tiene un costo de S/. 13.00 el ciento, pero podría llegar hasta S/. 18.00, las naranjas que cuestan
S/. 15.00, el ciento pasaría a S/. 20.00 soles. Éstas fueron las aproximaciones del aumento que habría, según Balabarca. Además, manifestó que las autoridades del gobierno central deben llegar a un acuerdo pronto con los nativos, porque el alza de precios desestabiliza la economía del mercado.
• Capacitarán a los 35 agentes participantes de Lambayeque. Chiclayo. Hoy continuará el proceso del Presupuesto Participativo Regional correspondiente al año fiscal 2010, en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Lambayeque. En esta segunda jornada los agentes participantes serán debidamente capacitados en temas relacionados al Presupuesto Participativo por resultados y sobre posibilidades de desarrollo regional de Lambayeque. Según se dio a conocer, estos temas serán expuestos con la finalidad de crear condiciones previas e iniciar posteriormente la discusión de las obras a ejecutar el próximo año, bajo un esquema concertador, participativo y democrático, entre las autoridades y la sociedad civil. El tópico sobre presupuesto por resultados será abordado por el gerente de Presupuesto y Planificación del gobierno regional, Josué Portocarrero Rodríguez.
6
LA REGIÓN - ESPECIAL
SÁBADO 1
PESE A QUE AUTORIDADES REDOBLAN ESFUERZOS, LABOR AÚN ES INSUFICIENTE
Delincuencia se apod • Diariamente se registran entre cuatro y cinco asaltos a través de la modalidad “la arañita”, además de asesinatos y robos a empresas y centros comerciales.A esta problemática se suma la falta de vehículos, personal y logística de la Policía Nacional. Jahel Yovera Cobeñas. Sullana La provincia de Sullana, también llamada “la Perla del Chira”, se ha convertido en los últimos tiempos en una de las ciudades con mayor índice de delincuencia en el norte del país debido a los constantes asaltos, robos y crímenes que a diario ocurren en sus diferentes sectores, pese a la labor que realizan las autoridades provinciales y policiales que han perdido terreno frente a esta lacra social. Según fuentes policiales, sólo en el distrito de Sullana se registran a diario entre cuatro y cinco asaltos, la mayoría en la modalidad conocida como “la arañita”, por lo general a pasajeros provenientes de las ciudades de Lima y Tumbes que se desembarcan en el terminal terrestre ubicado en la carretera Panamericana norte en horas de la madrugada y la mañana. Esta modalidad opera así: en el trayecto los conductores coludidos con delincuentes detienen el vehículo para que sus compinches suban, desvalijen y muchas veces golpeen a la indefensa víctima que finalmente es abandonada en una zona desolada y muy rara vez denuncia el atraco.
NEGATIVO. Sullana (Piura) es una de las provincias del norte peruano que registra un elevado índice delictivo. Casi a diario sus calles son mudos testigos de asa
! DATOS CIFRAS. Durante el 2008 se registraron a nivel policial 411 denuncias por asalto,robo y hurto agravado,de las cuales 254 fueron por asalto y robo y 157 denuncias por robo agravado. De este total 312 fueron resueltas.De enero a marzo de este año se han registrado 101 denuncias, de las cuales 54 son por asalto y robo y 47 por hurto agravado.
3 “La delincuencia no ha sido controlada en décadas y no se le va a erradicar de la noche a la mañana”. Por lo general los malhechores esperan a sus víctimas en diferentes puntos del Canal Vía, a inmediaciones del colegio “José Cardó” en la avenida José de Lama, cerca al estadio Campeones del 36 y por la avenida Champagnat. Según la Policía la mayoría de estos casos no son denunciados, por lo que la estadística sobrepasaría las cifras manejadas por ellos. A esto hay que añadirle un promedio de seis a siete denuncias por arrebato de carteras y celulares. Entre los sectores más peligrosos del distrito de Sullana se encuentran el conocido como “La Selva”, donde pululan rankeados hampones, la
CRÍTICO. Donde hay mayor incidencia delictiva es la avenida José de Lama, el mercado Modelo, el mercadillo de Bellavista,Av.Buenos Aires, Jorge Chávez y Ricardo Palma,carretera aTambogrande,Puente Santa Cruz, plaza Bolognesi, Malecón y parque España. A LA REJA. El pandillaje es otra de las formas que contribuye al clima de inseguridad.
avenida Par Vial, calle La Brea en Santa Teresita, donde se vende petróleo y gas de contrabando, así como la avenida Ricardo Palma en Sánchez Cerro. Las avenidas Buenos Aires y Santa Cruz en el sector El Obrero y el asentamiento humano 4 de Noviembre. Cabe señalar también los diferentes sectores del distrito de Bella-
vista, donde la delincuencia es cosa de todos los días.
FALTA PERSONAL Y LOGÍSTICA A este agudo problema que afrontan los sullaneros se suma la falta de vehículos, personal y logística de la Policía Nacional. La Comisaría de Sullana cuenta con sólo dos patrulle-
EN LA PERLA DEL
ros, mientras que el Departamento de Emergencia con seis de estos vehículos. Además, la falta de efectivos del orden en las diferentes dependencias afecta a las unidades especializadas como el Departamento de Investigación Criminal (Deincri) y el Departamento Antidrogas (Depandro),
que sólo cuentan en mal estado par Los robos de f dinero a compa merciales, empr ciantes mayoris bandas organizad plicado en los úl jando como sald
6/5/2009
LA REPÚBLICA
era de Sullana
FOTOS: JAHEL YOVERA . LA REPÚBLICA
Según el jefe de la División Policial (Divipol) de Sullana, 1] coronel PNP Luis Altamirano Hernández, su institución viene realizando operativos constantes para erradicar los asaltos y robos. “Todos los días hacemos operativos de diferentes tipos, como intervenir vehículos sin placas ni tarjeta de propiedad, a los bares y programando actividades sociales en coordinación con otras autoridades”. En cuanto a los asaltos en la 2] modalidad de “la arañita”, explicó que se ha incidido mucho en la erradicación de las mototaxis y sus conductores internando las unidades en el depósito.“Si todos estos vehículos estuvieran en el depósito estoy seguro que disminuiría este tipo de robos. En Sullana hay más de 20,000, pero es el municipio el que está empadronándolos”, señaló. En cuanto a las deficiencias y limitaciones que atraviesa 3] la Policía en esta provincia, Altamirano dijo que el escaso número de personal es un problema a nivel nacional por lo que sería inusual pedir efectivos para solucionar este problema.“Estamos gestionando ante el comando para que los alumnos egresados en la escuela de La Unión sean asignados en mayor cantidad a Sullana. Necesitamos unos 500 efectivos y unos 30 patrulleros”.
altos, asesinatos y balaceras.
EFECTIVOS. Los agentes de serenazgo juegan un papel importante en la lucha contra el hampa.
“Siempre hablamos de metas cortas,pero no hablamos 4] de cuántos años se viene arrastrando el problema de la delincuencia en Sullana, que no ha sido controlada en décadas y han dejado crecer al monstruo y no se le va a erradicar de la noche a la mañana. Existe un plan estratégico de Seguridad Ciudadana que ha sido diseñado por diversas autoridades para realizarlo en conjunto. Municipalidad, Policía y el pueblo es el trinomio que debe participar para erradicar la delincuencia”, acotó Altamirano.
L CHIRA. Los asaltos a mano armada se han vuelto frecuentes.
con dos unidades ra sus operativos. fuertes sumas de añías, centros coresarios y comerstas, a manos de das, se han multiltimos meses, dedo varias víctimas
“Se ha dejado crecer a este monstruo”
fatales y heridos, la mayoría personal que se desempeña en labores de seguridad. En lo que va del año la Policía ha desarticulado un reducido número de bandas delincuenciales integrada mayormente por facinerosos provenientes de Chiclayo, Trujillo y Chimbote, que llegan a esta provin-
MANOS EN LA MASA. Un sinnúmero de bandas han sido atrapadas por la Policía.
cia para cometer actos ilícitos regresando inmediatamente a su ciudad de origen, dificultando así su identificación y captura.
PREVENIR Y NO REPRIMIR Para el fiscal de Prevención del Delito, Armando Ortiz Zapata, “el problema de la delincuencia tiene
muchas aristas, muchos enfoques y las modalidades son diversas; por ello se tiene que hacer un trabajo más concienzudo. El papel represor o sancionador no va a permitir la reinserción de ese sector en riesgo a la sociedad. El trabajo de prevención y sensibilización de las personas frente al delito es el mecanismo más efi-
caz para combatir a esta lacra”. “Hay dos tareas. La primera, concientizar a la población de que la Fiscalía de Prevención no busca el enfrentamiento sino la acción preventiva. Estamos en la etapa de posicionamiento dentro de la comunidad e instituciones, con la finalidad de hacer un trabajo más planificado. Hemos hallado respuesta inmediata por parte de las instituciones como la Policía, el Centro de Emergencia Mujer, asociaciones civiles y los mismos ciudadanos, lo que nos permite ampliar el panorama de trabajo y fijar los objetivos”, señaló Ortiz.
7
LA REGIÓN - SOCIEDAD
10
LA REPÚBLICA
Chiclayo
SÁBADO 16/5/2009
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
ENTIDAD BANCARIA PRESTÓ 8’400,000 SOLES PARA MEJORAMIENTO DE DUCTO
POR PÓLIZA DE SEGURO-VIDA
Aprueban crédito para canal Túcume
60,000 soles para víctima de choque
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Trabajos se iniciarán en junio y se revestirán 12 kilómetros del canal que conducirá agua para agricultores tucumanos.
• Trabajador edil quedó herido en accidente de tránsito.
Miguel Cabrera. Chiclayo El proyecto agrícola “Mejoramiento del canal de riego Túcume” ya cuenta con la contrapartida necesaria para su ejecución. Ayer en ceremonia pública, el presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay- Lambayeque, Genaro Vera Roalcaba, recibió –de parte del gerente general del Banco Continental, Pedro Diez Canseco–, la carta de aprobación del crédito de 8’400,000 soles. Con este monto los agricultores de la Comisión de Regantes de Túcume, Sasape y Mórrope podrán cubrir el 20%, de los 23 millones de soles que necesitaban para la ejecución de la
APROBADO. Funcionarios del Banco Continental entregaron carta de garantía a directivos de Junta de Usuarios.
3 Obra beneficiará a cinco mil hombres y mujeres de campo de los valles de Túcume, Sasape y Mórrope. obra. El 80% lo aportará el Estado peruano a través de un contrato de préstamo entre el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC) y el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI). Vera Roalcaba anunció el inicio de la obra a partir de junio, el que
Existen once proyectos más Genaro Vera anunció que la Junta de Usuarios de Lam1] bayeque cuenta con más proyectos en espera de la aprobación del MEF. "Tenemos 11 proyectos que están caminando, pero así como hemos luchado por conseguir 4 millones de contrapartida, será mucho más difícil conseguir 15 millones", señaló.
Ciro Salazar Montaño, jefe 2] de la Oficina de Gestión Norte del PSI, señaló que con la Junta de Usuarios tienen otro proyecto que ya ha sido aprobado y financiado por el MEF. "Ferreñafe también está en la espera de que se apruebe 3] el financiamiento de su contrapartida para la obra de revestimiento del canal El Pueblo de 5.6 kilómetros. Esa obra cuesta 11 millones y el 20% de la contrapartida es de dos millones", finalizó Salazar.
consistirá en el revestimiento de 12 kilómetros del canal que conducirá un caudal de 10 metros cúbicos por segundo y que además comprenderá la construcción de dos estructuras de medición, 11 pasarelas peatonales, 5 puentes vehiculares y 22 escalinatas de seguridad por cada 500 metros. “Los cinco mil agricultores de Túcume,SasapeyMórropeaprobaron unánimemente el financiamiento de la obra, lo que significa que hombres y mujeres del campo estamos dispuestos a aportarloquenoscorresponde”,señalóeldirigente,resaltando así la importancia de este proyecto para la región Lambayeque.
Chiclayo. La Oficina de Aseguramiento de la Red Asistencial EsSalud Lambayeque entregó un cheque del Banco de Crédito por un importe de 60,000 soles al beneficiario titular Jesús Yampufé Espinoza, por la póliza “Seguro+Vida” que cubre accidentes de trabajo, precisó el gerente de la citada entidad, Gustavo Ganoza Tresierra. Por su parte, el jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Red Asistencial, José Oliva Mozo, dijo que el beneficiario directo en este caso es el mencionado trabajador del municipio de Chiclayo, el mismo que sufriera un accidente en la carretera Panamericana, en el tramo Chiclayo-Reque, precisamente cuando conducía el volquete recolector de basura y colisionó con un tráiler pesado, ocasionándole múltiples heridas y posteriormente discapacidad parcial. El hecho es considerado accidente laboral.
Jesús Yampufé recibió jugoso cheque.
ASÍ LO ASEGURÓ EL ALCALDE DE CHICLAYO, ROBERTO TORRES GONZALES
DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO
60% de obras del presupuesto participativo no se ejecutará
Buscan cooperación europea para obras
! CLAVE
• Dijo que recorte de Foncomun está afectando a la comuna. Chiclayo. Un promedio de sesenta por ciento de las obras que iban a ejecutarse con el Presupuesto Participativo 2009 de la municipalidad de Chiclayonopodráconvertirseenrealidad por la falta de dinero, así lo aseguró Roberto Torres Gonzales, alcalde de Chiclayo. El burgomaestre explicó que para este año tenían asignado un promedio de veintiséis millones de soles para las obras que se ejecutarían con el presupuesto participativo de la comuna, pero por el recorte del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) tendrán que esperar para ver si en los próximos meses la partida llega sin recortes y de esta manera se realizan los proyectos; de lo contrario, quedarían para el
ASISTIRÁN. El alcalde Roberto Torres también precisó que hasta el momento veintitrés alcaldes de la provincia de Chiclayo le han confirmado su asistencia a la reunión con el mandatario,donde podrán manifestar la situación que ha originado el recorte del Foncomun. DECIDIDO. El burgomaestre dijo que si los recortes del Foncomun continúan y la reunión con el mandatario no llega a ningún acuerdo,se encadenará al puente Reque. FUTURO INCIERTO. Chiclayo se quedaría sin obras por el recorte presupuestal.
siguiente año. También dijo que del total del presupuesto, el diez por ciento era para los distritos y el 90 por ciento para Chiclayo-distrito, por lo que
aseguró que si los recortes del Foncomun continúan, muchos sectores verán truncados sus proyectos. Torres Gonzales señaló que la cita con el presidente Alan García
para tratar el tema del recorte del Foncomun será para este lunes, pero que la secretaria de la Presidencia de la República aún no le confirma la hora de la reunión.
Chiclayo. Representantes de la empresa Petsford Consultints LTD mostraron su interés en buscar cooperación financiera internacional para la ejecución de proyectos de saneamiento, limpieza pública y energía en Lambayeque. Así lo expresaron durante la reunión que sostuvieron con el gerente general de la región, Marco Cardoso Montoya y el director regional de Vivienda, Raúl Cieza. La delegación estuvo integrada por George Terracle, Tiziano Franchini y Carmen Molero Otoya de la empresa Petsford, quienes llegaron acompañados del viceministro de Defensa, Rafael Aíta. Durante la cita la comitiva se mostró interesada en conocer el Plan Maestro de Chiclayo, por lo que concertaron una reunión con funcionarios de Epsel.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Piura
11
piura@grupolarepublica.com.pe .
DIRIGENTES SE UNEN PARA DENUNCIAR IRREGULARIDADES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
EN PUERTO PIZARRO
Alistan creación de frente anticorrupción
Puesto de salud no tiene oxígeno
CRÉDITO. LA REPÚBLICA
• Invocan a autoridades de Ministerio Público y Poder Judicial a no dejarse dominar por el poder político.
• Bebé de cuatro meses requería urgente nebulización.
Frank García. Piura La lucha contra el flagelo de la corrupción presente en las instituciones públicas de Piura ha unido a diversos dirigentes, quienes anunciaron la conformación de un frente que buscará denunciar hechos dolosos donde estén involucrados autoridades y funcionarios públicos. Así lo informó Luis Vargas Saavedra, integrante del Frente Cívico de los Intereses de Piura, quien convocó a los dirigentes Alejandro Vílchez (comité anticorrupción de Talara), Humberto Rodríguez (Sullana), Manuel Farfán (Asociación de Pro-
ALIANZA. Dirigentes se unieron y anunciaron la creación de un frente de lucha contra la corrupción en Piura.
3 Vargas: “El día que el Poder Judicial castigue a un juez, veremos a la justicia con otros ojos”. pietarios Afectados por el Estado), entre otros representantes de la sociedad civil de Paita y Catacaos. Vargas arguyó que seguirán denunciando presuntos actos de corrupción como los que suceden en la Universidad Nacional de Piura (UNP), a pesar que todos los juicios
Habría mafia en licitaciones De otro lado, el comunicador 1] Alejandro Vílchez indicó que una de las ciudades más corruptas sería Talara, en donde se reciben grandes cantidades de canon petrolero; pero a pesar de eso la población no tiene acceso a los servicios básicos como luz y agua potable las 24 horas del día. Agregó que la situación más preocu-
pante se vive en la municipalidad provincial, en donde la mayoría de licitaciones se ganan con un 10% adicional al valor referencial de la obra, porque tan sólo se presenta una empresa, a pesar que veinte compraron las bases. Farfán invitó a los congre2] sistas a participar de su cruzada de denuncias de las irregularidades que ocurren en las instituciones de Piura, para evitar que continúe el escaso desarrollo de la ciudad.
en contra de las autoridades universitarias son archivados tanto por fiscales como por jueces. Sobre el caso, precisó que siguen de cerca la investigación que inició la Oficina de Control Interno del Ministerio Público en contra del presidente de la junta de fiscales, Aurelio Saavedra y varios magistrados, por participar de programas de becas y de cursos de capacitación de la casa de estudios. Por su parte, Manuel Farfán precisó que ya es tiempo que los piuranos “cierren filas ante la corrupción, la cual ha superado todos los niveles de tolerancia”.
Tumbes. Indignación ha causado entrelospobladoresdePuertoPizarro la falta de oxígeno en el puesto de salud de dicha localidad, caso que fue constatado cuando trasladaron a una menor que requería una urgente nebulización, debido a que el cambio de clima le afectó las vías respiratorias. María García Guerrero denunció que su nieta de cuatro meses tuvo que ser trasladada hasta el Hospital “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO) de Tumbes para que le apliquen la nebulización. Ella y la madre de la bebé de cuatro meses pidieron al director regional de Salud hacer una inspección a los puestos de salud, indicando que Puerto Pizarro se puede considerar abandonado. Dijeron que quien maneja todo en el puesto de salud de Puerto Pizarro es una señora de nombre Nora, a quien cuestionaron su trato con los pacientes.
Cambio de clima afecta a menores.
VECINOS INDIGNADOS DE ASENTAMIENTO HUMANO SAN SEBASTIÁN
MEDIANTE RESOLUCIÓN EJECUTIVA
Protestan por colapso de alcantarillado
Gobierno Regional de Piura eleva a categoría de pueblo a Monte Castillo
• Cuestiona uso de red de desagüe de Villa Perú Canadá sin utilizar. Un amargo despertar tuvieron los vecinosdelsectorSanSebastián,quienesalsalirdesushogarespararealizar susactividadesdiariasseencontraron con el colapso de su sistema de alcantarillado, lo cual generó la formación de enormes lagunas. Losgrandesaniegosseregistraron a inmediaciones del dren Petroperú entre las avenidas Circunvalación y Perú, muy cerca de la manzana A-7 del mencionado sector. De acuerdo a los moradores el colapso del sistema ocurre con frecuencia, lo cual atenta contra su calidad de vida. Sin embargo, lo que más indignó a los habitantes fue la decisión de los operarios de la EPS Grau de transferir parte de las aguas a la red de alcantarillado del sistema del asentamiento
• Aspiran a convertirse en municipalidad delegada.
INADECUADO. Moradores comprobaron uso inadecuado de red de desagüe.
Villa Perú Canadá, el cual aún no se encuentra listo para entrar en funcionamiento por una falla en el expediente técnico. Así lo verificaron los mismos vecinos que a la fuerza levantaron las tapas de los buzones
de la nueva red y vieron cómo el agua de desagüe se encontraba empozada. Explicaron que los operarios de la EPS Grau les dijeron que esa salida era temporal, pues luego iban a bombear el agua residual a otro lugar.
Un total de 5,500 pobladores de Monte Castillo, en el distrito de Catacaos, expresaron su júbilo y satisfacción porque el Gobierno Regional de Piura elevó a su jurisdicción de la condición de centro poblado a pueblo, lo que les permitirá, luego de 173 años, acceder a mejores condiciones de vida entre sus habitantes. Así lo establece la resolución ejecutiva regional Nº 286, emitida por la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, la cual fue entregada por el consejero regional Antonio Valdivieso Palacios, en representación del presidenteregionalCésarTrellesLara, al teniente gobernador Wenceslao
! EL DATO AVANCE. El consejero Porfirio Ayala resaltó que el acto constituye un gran avance hacia el progreso y desarrollo de Monte Castillo,porque les permitirá acceder a mayores recursos.
Olivares. El presidente del Comité Vecinal del flamante pueblo, Carlos Vidal Ancajima, resaltó la alegría que les embarga por haber sabido cumplir con este reto, en forma conjunta con las instituciones del lugar y el asesoramiento de la Oficina de Demarcación Territorial del Gobierno Regional. Adelantó que el nuevo reto será elevarlo a municipalidad delegada.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
12
LA REPÚBLICA
Trujillo
SÁBADO 16/5/2009
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
POR NO TRANSFERIRLES 220 MILLONES DE SOLES MEDIANTE PROINVERSIÓN
EN CENTRO JUVENIL TRUJILLO
Alcaldes lanzan ultimátum al gobierno
Mayor impulso a la readaptación
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Recursos económicos correspondientes a regalías acumuladas de minera Barrick debieron haberse enviado el 13 de mayo.
• Mediante jornadas educativas, psicológicas y médicas.
Wilson Castro Quiroz Autoridades ediles de las provincias andinas de Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco lanzaron un ultimátum al gobierno central, a quiencuestionanporponertrabasal desembolso de más de 200 millones desolesalFondoSocial(exFideicomiso) que permita la ejecución de una serie de obras en beneficio de sus pueblos. Estos recursos económicos corresponden a las regalías mineras provenientes de la empresa Barrick. Los alcaldes indicaron que irían a una paralización interprovincial indefinida en caso ProInversión no transfiera hasta el 20 de este mes el
MEDIDA DE FUERZA. Alcaldes de tres provincias andinas están molestos porque ProInversión no transfiere dinero a fondo.
3 Loyola Márquez lamentó la actitud de ProInversión por cuanto frustra la ejecución de obras. citado monto a dicho fondo, gestión que debió cumplirse el miércoles pasado. “Una vez más nos sentimos burlados y engañados”, lamentó el alcalde de Santiago de Chuco, Abner Ávalos Villacorta, junto a sus homó-
Cuestiona a burgomaestres
ediles no olvidar que el congresista Luis Alva Castro posibilitó la creación del Fideicomiso Alto Chicama y recordó que estos recursos iban antes a Centromin y después se distribuían a todo el país.
El consejero regional por la 1] provincia de Sánchez Carrión, Rebaza López, de las filas Alexis Rebaza López, responsabi- 2]del Apra, descartó que exislizó a los alcaldes provinciales de ta algún transfondo o injerencia que ProInversión no les transfiera los 200 millones de soles por haber demorado la instalación de una mesa directiva con el nuevo Fondo Social. Además demandó a las autoridades
política para perjudicar a las autoridades municipales, a quienes pidió tener paciencia y evitar entrar en confrontación con el gobierno nacional y regional.
logos Diómedes Veneros Ortecho (Otuzco) y Carlos Loyola Márquez (Sánchez Carrión) durante una reunión en la Cámara de Comercio de La Libertad. La extrema medida de fuerza cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sociales. Veneros recordó que la mencionada suma es por acumulación de regalías mineras que debieron transferirse hace mucho tiempo a las arcas de los gobiernos locales. Mientras que Loyola lamentó la actitud de ProInversión por cuanto frustra la ejecución de obras en agua, salud, educación y electrificación.
Con el objetivo de demostrar el interés en su readaptación, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Guillermo Urbina Ganvini, anunció la realización de jornadas de trabajo en educación, atención médica y psicológica en beneficio de los adolescentes del Centro Juvenil de Trujillo. La actividad se realizará el sábado 23 y es la primera de una serie de eventos dirigidos a darle a los menores internados una nueva orientación de sus valores, una distinta valoración de sí mismos, como personas y exponerles una perspectiva más positiva de la vida y de sus posibilidades en el futuro. Esta primera jornada estará a cargo de los jueces de Familia, Ciro Sánchez Cueva y Manuel Landa Torres, quienes contarán con la ayuda de profesionales en psicología del Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Paz.
Importante jornada en la ex Floresta.
PRESIDENTE REGIONAL SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DE ENTIDAD ASIÁTICA
ALCALDE RECLAMA OBRAS
Banco de Desarrollo de China podría financiar proyectos
Chicago denuncia abandono total
! DATOS
• Murgia: Chavimochic está más cerca de financiamiento. La posibilidad de que el Banco de Desarrollo de China, una de las entidades más grandes del mundo, financie proyectos de impacto en La Libertad, quedó abierta tras la reunión sostenida entre el presidente del gobierno regional, José Murgia Zannier y los representantes de dicha institución, Shi Jiyang e Irene Ouyang. Murgia alcanzó a los representantes de la entidad bancaria asiática información técnica sobre las posibilidades de inversión en la tercera etapa del proyecto especial Chavimochic, asfaltado de la carretera Salaverry-Juanjuí, modernización del puerto Salaverry y la explotación de los yacimientos carboníferos de Alto Chicama. Respecto a Chavimochic, mani-
TAMBIÉN. En la reunión en la sede central de la región participaron el gerente asesor de la presidencia ejecutiva del Banco de la Nación, Víctor Trujillo, el gerente de Departamento de Servicios Financieros,Juan Carlos Galfré,y el jefe de la Sección de Comercio Exterior, Germán Castro. DINERO. El Banco de Desarrollo de China posee activos por un valor superior a los 500,000 millones de dólares. EN REUNIÓN. Murgia explica a ejecutivos chinos bondades de Chavimochic.
festó que la ejecución de la tercera etapa significa una inversión aproximada de 800 millones de dólares, por lo cual su realización se ha planteado en dos fases. Una de estas comprende como obra prioritaria
la construcción de la represa de Palo Redondo, que permitirá optimizar el abastecimiento de agua en las tres etapas del proyecto y se estima su costo entre 280 y 300 millones de dólares.
Shi Jiyang manifestó que una forma de financiamiento es comprometiendo al Estado peruano con una contrapartida que puede alcanzar entre el 25 y 30 por ciento del costo por proyecto.
El alcalde del Territorio Vecinal Nº 01 del barrio Chicago, Ernesto Montalvo Cáceres, denunció que su sector está completamente abandonado y marginado por el municipio provincial de Trujillo, “tan sólo por no ser parte de Alianza Para el Progreso”. “A la urbanización Monserrate en el 2007 le arreglaron sus pistas y veredas, y en el 2008 y lo que va del 2009 también los siguen apoyando. Pero en nuestra jurisdicción ni siquiera han parchado la calle Suárez pese a que existe un fuerte tráfico vehicular”, agregó. Montalvo indicó que han remitido varios memoriales al burgomaestre César Acuña Peralta reclamando obras, pero dice no obtener respuesta alguna. Demandó además la erradicación de ambulantes y talleres instalados en la calle Balboa.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
13
LA REPÚBLICA
PARA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2010
POR CONVENIO DE INSTITUCIONES
Pinglo: “Ningún partido político se inscribió”
Maestría en Tributación y Auditoría
RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Gerente de Asesoría Legal del gobierno regional dijo que afectaría ejecución de plan de desarrollo concertado.
• Universidad de Chile y Colegio de Contadores realizaron alianza.
Miguel Cabrera. Chiclayo Para el gerente de Asesoría Legal del Gobierno Regional de Lambayeque, Elías Pinglo Risco, la elaboración del presupuesto participativo regional 2010 se está desarrollando democráticamente; sin embargo, teme que con cada sesión los agentes participantes pierdan el interés y dejen de asistir, por lo que invocó a que la participación sea sostenible. “El sábado pasado estuvimos con la totalidad de delegados, sólo faltó el Colegio Médico y la Asociación de Pescadores de Lambayeque.Vinieron yseinvolucraron.Inclusomepidieron mayor documentación. Eso es bueno
LAMENTA. Elías Pinglo lamentó que partidos políticos no se hayan inscrito para participar en elaboración de presupuesto.
3 Invocó a agentes participantes que no pierdan interés y asistan a reuniones sabatinas. porque nosotros venimos arrastrando un silencio de los colegios profesionales. Es verdad que a veces denuncian a través de los medios, pero lo que queremos es que vengan a participar para que vean la realidad de la gestión”, dijo. Resaltó la importancia del Plan de
Forman comités de vigilancia Elías Pinglo resaltó la conformación de los comités de vigilancia que se han formado para el proceso de elaboración del presupuesto participativo. Dijo que todos son actores mayores, como por ejemplo el Colegio de Abogados y la Asociación de Exportadores, a comparación de otros años en que solían ser apafas y federaciones.
1]
Señaló que este interés por participar se debe a que existe un ambiente político precampaña y que debido a eso –dice– alguno de los actores sociales se han acercado para ganarse un espacio. "No importa si la participación es sostenida y el proceso continúa con toda su perfección, que vengan entonces, que participen y que exijan", acotó. Señaló que la mesa de concertación tiene como finalidad presionar a los municipios provinciales y distritales a que actúen y realicen sus procesos.
2]
Desarrollo Concertado (PDC) que se elaborará en el presente año con la misma participación de quienes se han inscrito en la elaboración del presupuesto participativo regional, dondelamentólaausenciadepartidos políticos. “El PDC significa el camino que queremos seguir hasta el 2021. Quienes nos hacen falta en la mesa de concertación son los partidos políticos, lamentablemente no se inscribieron a pesar que los invocamos. Es necesario que se involucren porque cuando el partido A, B o C presenta un candidato, quiere hacer un programa de gobierno que no tiene nada que ver con el PDC”, manifestó.
Chiclayo. El Colegio de Contadores de Chiclayo y los representantes de la Universidad de Tarapacá de Chile han firmado un convenio para brindar una maestría en Tributación y Auditoría dirigida al público en general. Arturo Torres Gallardo, representante de la Universidad de Tarapacá, manifestó que la maestría tiene una duración de un año y medio con capacidad sólo para treinta y seis personas. También manifestó que tiene alianzas con otras instituciones a nivel nacional y que esperan que esta oportunidad sea aprovechada. De otro lado, Arturo Torres Gallardo, decano del Colegio de Contadores de Chiclayo, indicó que las universidades de Chile tienen buen nivel académico y los títulos que otorgan son reconocidos en la Comunidad Europea y otros países extranjeros.
Representantes anunciando convenio.
SOSTIENE JORGE DEL ÁGUILA DÍAZ
POR MAL TIEMPO EN CIUDAD CAPITAL
Continúan aterrizando aviones en Chiclayo 40% de la población tiene acceso a servicio médico
• Diresa revisó a a pacientes con síntomas de gripe. Chiclayo. Al mal tiempo buena cara. Ante la intensa neblina que se viene presentando en Lima por el cambio climático, los diferentes vuelos que tienen que aterrizar en el aeropuerto “Jorge Chávez” de la ciudad capital continúanllegando al terminal aéreo “José Quiñones Gonzales” de Chiclayo. Ayer nuevamente arribaron a nuestra ciudad dos vuelos. Uno de ellos fue Airt Comet, que tenía como recorrido Madrid-Lima, y American Airlines con itinerario Estados Unidos-Lima. Sólo los 264 pasajeros del American Airlines fueron alojados en un conocido hotel de Chiclayo; mientras que los tripulantes de la otra nave permanecieron en el avión hasta el momento de su partida.
• Dijo que en Lambayeque población asegurada es 8,000.
VARADOS. Vuelos internacionales aterrizan en Chiclayo por mal tiempo.
En el aeropuerto de Chiclayo hubo presencia de doctores y enfermeras de la Dirección Regional de Salud que viene revisando a los viajeros que llegan del exterior y presentan algún síntoma de gripe, con el objetivo de descartar la
influenza AH1N1 que viene matando a muchas personas y que ya ha sido detectada en nuestro país. Desde el 1 de mayo están llegando vuelos internacionales a la ciudad de Chiclayo.
Chiclayo. Jorge del Águila Díaz, intendente de supervisión y registro de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS), señaló que a nivel nacional el 40% de la población no tiene acceso a un servicio médico, por lo que urge que el Estado peruano dé inicio a la ejecución de la Ley de Aseguramiento Universal. Así lo manifestó en la cita de trabajo denominada “Gestión relacionada con el usuario en el sistema de EPS (Entidades Prestadoras de Salud)”, en donde asistieron representantes de los establecimientos de salud de la macrorregión norte para determinar las razones por las que el 90% de los usuarios (según encuesta) se siente satisfecho con el servicio
! EL DATO LEY. Del Águila dijo que la ley de aseguramientouniversalsólocubrirá el 65% de la carga de enfermedades. "Es necesario que el MEF dé incio a esta ley.Se atenderán las enfermedades más frecuentes", acotó.
brindado. Indicó que a nivel nacional existen 484 establecimientos de salud categorizados por el Ministerio de Salud y registrados en la EPS, de los cuales 101 son de la macrorregión norte. “En Lambayeque son 17 establecimientos de salud, de los cuales la población asegurada es de 8,000. Mientras que en Piura son cerca de 21,000, en Trujillo 16,000 y Cajamarca 15,000”, finalizó.
14
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 16/5/2009
DURANTE PROTESTA MORADORES AFIRMAN QUE DEUDAS SE CONDONARON EN 1999
PARA AGRICULTORES
Se resisten a pago de cuotas de Fonavi
Estado debe buscar mercados
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Vecinos afirman que no pagarán sus recibos de mayo porque considera injusto cobro de una deuda que fue condonada.
• Enrique Málaga se reunió con presidente regional de Tumbes.
Frank García. Piura Una protesta protagonizaron dirigentes y moradores de asentamientos humanos frente a las instalaciones de la empresa de agua EPS Grau, para expresar su rechazo total al cobro de una antigua deuda por conexiones domiciliarias con la Unidad Técnica Especializada del Fondo Nacional de Vivienda (UTE-Fonavi). Hasta este lugar llegaron dirigentes de Laguna Azul, Jorge Chávez, Ignacio Merino, Los Algarrobos, José Olaya, Primavera, Tacalá, Manuel Scorza, entre otras jurisdicciones, quienes se sorprendieron porque en el recibo de agua apareció un nuevo
RESISTENCIA. Vecinos de distintos sectores dijeron que no pagarán sus recibos donde se les cobra las inversiones del Fonavi.
3 De acuerdo al gerente de la EPS Grau, la deuda a pagar por los usuarios es de 44 millones de soles. cargo en el cobro del servicio, denominado Fonavi. Los montos varían entre los 4 a 9 soles y puede extenderse hasta las 139 cuotas, según mostraron moradores del distrito de Castilla. Se trata del cobro por las conexiones domiciliarias de agua que se hicieron como
No pagarán sus recibos de mayo En base a este último convenio, el procurador del Ministerio de Economía (que absorbió a UTEFonavi) inició acciones judiciales contra la EPS Grau por no recuperar de forma oportuna los fondos de Fonavi, en relación a las conexiones domiciliarias. Representantes de la EPS Grau indicaron que la condonación sólo abarcó a la obra
1]
y no a este último concepto. Agregaron que los usuarios que no están conformes con el cobro pueden presentar su reclamo ante la empresa, quien lo tramitará ante el MEF. Así lo establece el decreto 143-05-EF publicado el 27 de octubre del 2005.
2]
El cobro se inició por una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Piura, donde obliga a la EPS Grau a reiniciar la cobranza de las cuotas mensuales.
3]
DIRECCIÓN DE SALUD FIRMA CONVENIO CON ONG CARE PERÚ
Reciben pruebas rápidas de descarte de VIH • Madres gestantes serán beneficiadas con insumos. La Dirección Regional de Salud (Diresa) suscribió un convenio con la ONG Care Perú para la adquisición de 10,020 pruebas rápidas para descarte de VIH-Sida. La gran cantidad de insumos servirá principalmente para atender a la población de madres gestantes, quienes podrán acceder al beneficio como una medida de prevención. El importante donativo, valorizado en más de 70,000 soles, fue distribuido a las redes de salud a nivel regional para abastecer a todos los establecimientos y centros de salud. Funcionarios de la Diresa dejaron en claro que la prueba es totalmente gratuita para las mujeres. Recordaron que este mecanismo puede salvar la vida de su hijo (a), pues una detección temprana de que la
LLAMADO. Diresa exhortó a madres gestantes a practicarse pruebas rápidas de VIH.
madre es portadora del temible virus permite a los galenos aplicar un tratamiento antirretroviral, el cual reduce las posibilidades de contagio hacia el feto que está a punto de llegar al mundo. En tal sentido la Diresa invocó a este público objetivo a acudir
a los establecimientos de salud para cumplirconsucontroldematernidad y hacerse las pruebas clínicas respectivas. De acuerdo a las estadísticas del Minsa tan sólo un 30% de las madres gestantes a nivel nacional accede a esta prueba.
parte de las obras de saneamiento donde se invirtió dinero del Fonavi. Los vecinos alegan que el 6 de enero de 1999 se publicó la Ley 26969, donde el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori condonaba las deudas por el Fonavi a toda la población. Cabe mencionar que UTE-Fonavi firmaba convenios con los asentamientos humanos para invertir en obras a cambio del pago puntual de la inversión a través de los recibos. Según los funcionarios de la EPS Grau, ellos no participaron de dichos acuerdos, pero luego mediante un decretosupremoselesobligaaasumir la recuperación de las inversiones.
Tumbes. El presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Enrique Málaga Málaga, expresó que el Estado en su conjunto debe buscar mercadosparaquelosagricultoresvendan sus productos para aprovechar la firma de los Tratados de Libre Comercio TLC suscritos con Estados Unidos y otros países. Málaga Málaga, quien visitó la ciudad de Tumbes, se reunió con el presidente regional Wilmer Dios Benites. El presidente de la JNUDRP destacó el trabajo que realiza el gobierno regional en la instalación de las empacadoras de banano orgánico, las cuales aseguró cumplen las normas internacionales de calidad. Asimismo,aprovechóparahablaracerca de las bondades y deficiencias de la recientementeaprobadaLeydeAguas. De esta destacó la creación del Consejo de Cuenca, donde los gobiernos regionales la presidirán.
Enrique Málaga Málaga.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
15
S/. 1’000,000 OTORGADO AL SEGAT PODRÍA REVERTIR AL MUNICIPIO
JUNTO A OSINERGMIN
En riesgo dinero para muro de botadero
Sunass resolvió varios reclamos
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Segat espera que Consejo Regional no retrase transferencia de terreno donde está relleno sanitario en poblado El Milagro.
• Jornada se realizó en provincia de Chepén. Habrán otras.
Eliana Villavicencio Urteaga Un millón de soles, que el municipio de Trujillo otorgó al Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) para levantar el cerco perimétrico del relleno sanitario de El Milagro, podría retornar al tesoro edil si es que el Consejo Regional de La Libertad no aprueba la transferencia del terreno donde está el botadero al Segat. Así lo informó la gerente general de esa entidad, Mercedes López García, luego de exponer ante el pleno de consejeros regionales la situación legal del área del botadero, así como el problema de conta-
INVOCACIÓN. Gerente del Segat, Mercedes López García, pidió a consejeros acelerar entrega de terreno de botadero.
3 “No podemos invertir en el botadero si gobierno regional no nos entrega el terreno”. minación que existe. Señaló que tienen un plazo de dos meses para convocar a licitación pública la obra del muro del relleno sanitario y usar el dinero, caso contrario perdería dicho presupuesto. “No podemos invertir ni un sol si el gobierno regional no nos en-
Expediente de obra casi listo La gerente del Segat infor1] mó que el expediente técnico para construir el muro perimétrico del relleno sanitario está casi listo. Dijo que en quince días podrían convocar a licitación pública siempre y cuando la región les transfiera dicho terreno. De esta forma se acabará con el problema de las granjas de cerdo clandestinas así
como la presencia de segregadores informales y niños, dijo Mercedes López. Cabe precisar que el Consejo Regional dejó para la próxima sesión el debate de la entrega del terreno al Segat. Cabe precisar que diaria2] mente el relleno sanitario recibe 615,554 toneladas de basura, de los cuales 391,887 son desperdicios que recogen las unidades de limpieza de las comunas, mientras que 223,667 proceden de desechos de construcción.
trega el terreno que le pertenece al Proyecto Especial Chavimochic, el cual a través de sendos informes ha aprobado que se disponga esa transferencia. Espero que el Consejo Regional tenga voluntad de cederlo lo más pronto posible, porque no es para una persona o una institución, es para Trujillo”, manifestó la funcionaria. López García recordó que los trámites para traspasar las cincuenta hectáreas del relleno sanitario se inició en el 2002, en la gestión municipal del ahora presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en cumplimiento de sus lineamientos institucionales y a través de su Oficina Macrorregional Norte, desarrollará una serie de campañas itinerantes y charlas informativas conjuntas con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). La primera fue en la provincia de Chepén. La finalidad fue orientar acerca de los deberes y derechos de los usuarios, autoridades y público en general con respecto a las empresas Sedalib e Hidrandina. En esta oportunidad se dictó una conferencia a cargo de representantes de ambos reguladores relativa a los procedimientos de reclamos, derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios públicos. Ambas instituciones anunciaron que harán similar actividad en otras provincias.
Usuarios respondieron a actividad.
PARA REGAR SUS TERRENOS DE CULTIVO
AMINOR CUESTIONA CERTIFICADOS DE POSESIÓN
“Sorprende con constancias de ocupación” Agricultores del valle Chicama tendrán más recurso hídrico
• Murgia debe entregar títulos de propiedad, dice Obeso. “Felicitamos la decisión del presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, de querer darle la formalidad a las pequeñas y microempresas ubicadas en el Parque Industrial Trujillo (PIT), porque esto nos va a permitir obtener créditos financieros, seguir desarrollando como empresas y generando puestos de trabajo”, sostuvo el presidente de la Asociación de Microempresarios e Industriales del Norte (Aminor), Víctor Rodríguez Obeso. Fue al comentar la entrega de certificados de posesión a 19 microempresarios hecha el jueves por Murgia Zannier. Asimismo, invocó a Murgia a reflexionar y entregar los títulos de propiedad, “y que no les engañe con constancias de ocupación, por con-
• Legislativo aprobó proyecto Represas Ascope en La Libertad.
CUESTIONA. Rodríguez Obeso no cesa sus cuestionamientos contra la región.
siderar que la posesión ya la tienen por más de doce años, donde cada microempresario ha gastado su dinero en la habilitación para poner en marcha el PIT”. Rodríguez dijo que el gobierno regional pretende –a través de un
decreto regional– vender los terrenos del PIT con una norma que fija un plazo de cinco días para aprobar un precio y veinte días para cancelar. “Estos principios están dentro de la gran empresa y no de la Ley de Parques Industriales”, refirió.
El pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley Nº 01820 que declara de Interés Nacional y Necesidad Pública el proyecto Represas Ascope en la región La Libertad. Esta iniciativa permitirá generar más de 50,000 puestos de trabajo en todo el valle Chicama (30,000 directos y 20,000 indirectos); además de ampliar la frontera agrícola, destacó el legislador Mario Alegría Pastor, autor de la iniciativa. Alegría Pastor señaló que el proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores mediante la creación de nuevos empleos, además que asegurará la dotación hídrica necesaria para
! EL DATO TAMBIÉN. Mario Alegría anunció que Ciudad de Dios contará con un patrullero a ser donado por el Gobierno Regional de La Libertad, a fin de combatir la delincuencia con más eficiencia.
cada sembrío. Señaló que la aprobación de esta ley es el mejor regalo que la población de Ascope puede recibir al conmemorar los 25 años de creación política y un reconocimiento al notable esfuerzo realizado por la municipalidad provincial. De otro lado, anunció que el Banco de la Nación instalará una oficina en el centro poblado de Ciudad de Dios, en Pacasmayo.
16 SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD REPÚBLICA
LA REGIÓN - SOCIEDAD LA REPÚBLICA
16 SÁBADO 16/5/2009
IMPONDRÁ NUEVO JEFE DE LA II DIRTERPOL, MARIANO BREÑA MERE
EN SAN MIGUEL DE TANGARARÁ
Mano dura para delincuencia y policías
Consumen agua del río Chira
RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA
• Sostiene que se ensuciará los zapatos por trabajar. Y que agentes deben cumplir nuevo reglamento.
! DATOS DIÁLOGO. Mariano Breña indica que si la implementación del nuevo código procesal penal afecta o no a la Policía se sabrá mediante el diálogo que sostendrá en los próximos días con el presidente de la Corte de Lambayeque y la titular de la Junta de Fiscales.
Gerardo Pérez. Chiclayo El nuevo jefe de la II Dirección Territorial de la Policía (Dirterpol) arribó la noche del jueves a la Capital de la Amistad. Ayer por la tarde después de reunirse con su comando por espacio de seis horas salió al frente y rindió sus primeras declaraciones. “Recién el lunes oficialmente asumiré el cargo, después presentaré mis saludos a las autoridades. Venimos con un plan preestablecido para bajar la incidencia criminal en la ciudad, la Policía estará alerta y nos ensuciaremos los zapatos para combatir la delincuencia”, detalló Breña Mere. El nuevo jefe de la II Dirterpol señaló que en la reunión de comando estaba conociendo el trabajo de cada unidad policial. “Si hay necesidad de hacer cambios se harán, tenemos que trabajar para que los delincuentes vayan a la cárcel, porque todos debemos empujar el carro para el mismo sentido”, acotó. Breña Mere sostuvo que se reunirá con los empresarios para brin-
EL PUESTO. Antes de convertirse en jefe de la II Dirterpol,Breña Mere se desempeñó como director de pensiones de la Policía. Su oficina estaba ubicada en el distrito limeño de Magdalena.
3 “Tenemos que
POSESIÓN. General Mariano Breña asumirá el cargo recién este lunes.
darles algunas pautas de seguridad y de esta manera no se conviertan en “blancos” de los “marcas”, delincuentes que en las últimas semanas han inundado Chiclayo.
PROHIBIDO HABLAR Respecto al nuevo reglamento disciplinario de la Policía Nacional, Breña Mere refirió que está prohi-
bido constitucionalmente cualquier deliberación al respecto. “El cumplimiento es obligatorio, si hubiera alguna incomodidad sólo nos queda acatar, además si el policía es honesto y transparente no tiene por qué preocuparse. El nuevo reglamento servirá para separar el trigo de la paja al interior de la Policía”, puntualizó.
trabajar para que los delincuentes vayan a la cárcel”: General PNP Breña Mere. De acuerdo al general de la Policía, el lunes se iniciará un ciclo intenso de concientización del nuevo reglamento. “La advertencia es para todos los policías, es necesario tener un marco legal para que los agentes puedan desempeñar bien su trabajo y si alguien no cumple sencillamente se aplicará el reglamento”, sentenció.
• Sin embargo, EPS Grau les cobra por servicio que no presta. Sullana. Decenas de moradores del centro poblado de San Miguel de Tangarará –la primera ciudad fundada por los españoles en el Perú– consumen agua contaminada que sacan del río Chira debido a que el servicio suministrado por la Empresa Prestadora de Servicios EPS Grau es nulo. Según los pobladores el sector más perjudicado es el conocido como Las Lomas, que desde el mes de enero no recibe agua, por lo que tiene que sacar agua del río para su consumo. Los más afectados son los niños, que vienen padeciendo de diferentes enfermedades estomacales. Sin embargo, a pesar de estar viviendo dicha situación, lo que más les afecta y sorprende es que la EPS Grau sigue enviando los recibos a las casas de los moradores y por sumas que superan los 40 nuevos soles. “No es justo que tengamos que pagar por un servicio que no recibimos.Antesrecibíamosaguaporhoras y también cancelábamos, pero hoy no cae niuna gota”, dijeron las madres de familia. En el sector Las lomas son cerca de 40 familias afectadas con el corte del servicio. Han enviado un documento a la mencionada empresa solicitando que se restablezca el servicio y la exoneración de los recibos.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
17
MÉDICOS LA OBSERVAN PARA DESCARTAR CUALQUIER POSIBILIDAD DE PRESENCIA DEL GERMEN
POR EL DÍA DE LOS MUSEOS
Vigilan a trujillana por virus AH1N1
Este lunes visite gratis los museos
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Tiene unos 30 años de edad. Está aislada en su domicilio. Llegó al país en el mismo vuelo de LAN donde se detectó primer caso.
! CLAVES
1
SEGÚN. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas que presentan las personas infectadas con el virus de la influenza consisten en cuadro gripal, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y articulares, dolor de garganta y rinorrea o secreción nasal, a veces vómitos y diarrea.
Wilson Castro. Trujillo Una ciudadana trujillana de aproximadamente 30 años de edad se encuentra aislada en su domicilio y es sometida a vigilancia médica para descartar cualquier sospecha de haber contraído el virus AH1N1 (antes llamado gripe porcina), informaron autoridades de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad. Ello, debido a que la mujer llegó al país el pasado sábado en el mismo vuelo de LAN procedente de los Estados Unidos y en el cual se detectó el primer caso de una de nuestras compatriotas de 27 años de edad que estuvo en Nueva York. “Enterada del caso confirmado en Lima, la trujillana decidió someterse a mayores cuidados de manera responsable, los cuales están a cargo de un equipo de profesionales”, indicó el gerente sectorial de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre. Si hasta hoy no presenta ningún síntoma será dada de alta. “Hasta el momento no ha pre-
2
IMPORTANTE. El uso de mascarillas en forma correctapodríadisminuirlaprobabilidad de adquirir el virus, precisa la OMS.
EN AVIÓN. De LAN llegó trujillana. Allí se detectó primer caso de virus AH1N1.
sentando síntomas de la enfermedad de influenza. A pesar de ello un equipo de profesionales está vigilando su estado de salud como medida de precaución ante cualquier indicio”, indicó en declaraciones a la prensa.
SE REALIZÓ POR SEMANA DE LAS MYPES
Feria de desarrollo empresarial Chiclayo. El centro comercial Boulevard fue escenario hoy de la Segunda Feria de Desarrollo Empresarial que organiza la Comisión Regional de MicroyPequeñaEmpresa,Coremype, actividad que forma parte de los actos celebratorios por la semana de las Mypes. El acto de inauguración estuvo a cargo del consejero regional
Pedro Cisneros Calderón. Durante la ceremonia se reconoció el esfuerzo de los micro y pequeños empresarios deLambayeque.LaUniversidadPedro Ruiz Gallo de Lambayeque entregó diplomas a los más sobresalientes. Se instalaron stands donde se expuso la artesanía regional y se degustó comidas típicas de la región.
¿ESTAMOS PREPARADOS? El funcionario sostuvo que La Libertad está preparada para afrontar este virus, aunque reconoció que no existe un presupuesto específico para atender la epidemia que se ha propagado por el mundo.
Recordó que hace unos días llegaron a Trujillo poco más de mil tratamientos antivirales y que los hospitales Regional Docente y Belén cuentanconáreasespecialesparaalbergar a pacientes que presenten síntomas de este peligroso germen. A la vez hizo un llamado a la población a mejorar sus hábitos de higiene y no automedicarse. “Si sospechan que tienen el virus deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano”, recomendó Rebaza Iparraguirre. Las medidas de vigilancia en puertos como Salaverry y aeropuerto “Carlos Martínez de Pinillos” de Trujillo continúan ante cualquier emergencia.
Chiclayo. Con diversas actividades artísticas, culturales y recreativas, este lunes 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos, que este año se denomina “Museo y el turismo”, por tal motivo la Unidad Ejecutora Nº111 Naylamp ha emitido una resolución disponiendo el ingreso libre a los museos Tumbas Reales de Sipán, Arqueológico Brüning, Nacional Sicán, de Sitio Túcume y Huaca Rajada - Sipán. A sí lo dio a conocer el director de la Unidad Ejecutora Nº 111 Naylamp, Celso Sialer, quien indicó que se ha remitido oficio a la Dirección Regional de Educación para que los colegios de la región se organicen y puedan visitar las instalaciones de los museos, donde se exhibe el rico patrimonio arqueológico y cultural.
Museo de Sitio de Huaca Rajada Sipán.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
SÁBADO 16/5/2009
EMPRESA ESPAÑOLA BUSCA DESARROLLAR PROYECTO DE CONTROL DE PÉRDIDAS
DE BAGUA EN NCPP
20% de agua potable se pierde por fugas
Capacitan a periodistas
RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA
• Propuesta fue discutida durante visita de gerente general de Sedacaj y alcalde de Cajamarca a España y Alemania.
• Gracias a convenio entre ANPBagua y Ministerio Público.
Edgar Jara Rodríguez. Cajamarca La empresa española WASSER, especialista en ingeniería del agua, se mostró interesada en desarrollar un proyecto de control de pérdidas de aguadentrodeSedacaj,paralaciudad de Cajamarca. Este interés fue hecho público durante las reuniones sostenidas por el gerente general de Sedacaj, Ubelser Lezama Abanto, con directivos de la empresa, con motivo de su reciente visita a la ciudad española de Madrid. La posibilidad de desarrollar este interesante proyecto para la ciudad de Cajamarca fue parte del informe presentado por Lezama a los miem-
PÉRDIDAS. Grandes pérdidas económicas causa a Sedacaj fuga de agua potable y conexiones clandestinas.
3 Empresa española interesada en desarrollar un proyecto de control de pérdidas de agua. bros del directorio, en el que se incluyen otros temas relacionados con su visita junto con el alcalde de Cajamarca, Marco La Torre Sánchez, a modernas plantas de tratamiento de aguas residuales en ciudades de Alemania y España y gestiones ante organismos de la cooperación internacional.
Españoles llegarán a Cajamarca Todo este trabajo va a redundar en optimizar la gestión comercial, mejorando los ingresos, reduciendo los índices de agua no facturada y mejor atención a la demanda del servicio de agua potable de los usuarios de Cajamarca.
1]
Técnicos de la empresa española WASSER, desde hace
2]
algunos meses atrás vienen prestando asistencia técnica a Sedacaj, lo que ha originado la elaboración de la respectiva propuesta para el proyecto del control de pérdidas de agua, el cual se ha hecho llegar a la referida compañía. En la primera quincena de junio visitará Cajamarca el director internacional de la empresa WASSER, Antonio Roger Monzones y su equipo técnico a fin de desarrollar el perfil del proyecto junto a los técnicos de Sedacaj.
3]
El tema de control de pérdidas de agua es para la empresa Sedacaj de vital importancia, si se considera que actualmente se pierde entre el 20% al 25% de agua potable debido a fugas en el sistema de distribución y la existencia de conexiones clandestinas, perjudicando no sólo el mejor abastecimiento con este servicio a la población sino económicamente a la empresa. La ejecución del proyecto permitirá detectar las fugas de agua en el sistema de distribución, la instalación de conexiones clandestinas, control de la micromedición e instalación de la macromedición.
Bagua. Gracias a un acuerdo realizado entre la Asociación Nacional de Periodistas - filial Bagua y la Fiscalía de Prevención del Delito de esta provincia, los hombres de prensa de esta ciudad fueron capacitados con éxito respecto al Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Dicha capacitación se realizó en los ambientes del Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Bagua y contó con la presencia masiva de los periodistas y comunicadores sociales de Bagua, quienes al finalizar el evento agradecieron a los organizadores por haber tomado esta iniciativa. Asimismo los hombres de prensa manifestaron que valoraron todas las ponencias y que gracias a estas han adquirido conocimiento acerca de las funciones del Ministerio Público, el Poder Judicial, así como la PNP en este Nuevo Código Procesal Penal.
Periodistas participaron en evento.
POR ENTREGA DE FETOS EN CAJÓN DE BEBÉ MUERTA
ESTE LUNES 18
Gerencia de EsSalud culpa a vigilante
Sedacaj rematará vehículos y bienes incautados a contribuyentes
• Piden disculpas a esposos Huamán-Suárez por grave error. Piura. La Gerencia de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Piura pidió disculpas a los esposos Bernardo Huamán Sarseque (47) y Andreína Suárez García (35), por haberles “entregado” dos fetos en el cajón donde se encontraban los restos de su pequeña hija María, de tres meses de nacida, que falleció de causas naturales en el Hospital Cayetano Heredia. Mediante un comunicado EsSalud explicó que se habría tratado de un error por parte del vigilante de la morgue, quien entregó los fetos a los esposos. La institución aseguró que cuando se produce el deceso de una persona en el nosocomio, personal asistencial es quien realiza la identificación de los cadáveres.
• Gerente de Sedacaj recomienda cumplir con pagos.
ESSALUD. Se disculpó por entregar fetos en cajón de bebé fallecida.
Sin embargo, precisó que en el caso de la familia Huamán-Suárez, ante la falta de verificación de los encargados, fue el vigilante quien hizo la entrega del cajón con los restos de su hija y los fetos. A modo de castigo, la Gerencia
de EsSalud dispuso el despido del custodio, de quien no revelaron su identidad, así como la rescisión del contrato con la empresa de seguridad Esvicsac. Dijoque se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra los involucrados.
Cajamarca. El gerente del Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca (SATCAJ), William Verástegui, anunció a la comunidad el remate público de una serie de bienes incautadosporlaMunicipalidadProvincial de Cajamarca y su institución, luego de ejecutar embargos en forma de extracción y secuestro conservativo de contribuyentes que mantenían deuda tributaria y no tributaria con dichas entidades. El funcionario dijo que entre estos bienes a rematar se encuentran motocicletas lineales, mototaxis, taxis y otros bienes de propietarios morosos que se pusieron de espalda a la ley. Invitó a que las personas interesadas en el remate deben adquirir las
! EL DATO DÍA DEL REMATE. El remate se llevará a cabo el 18 de mayo del presente año a horas 1:00 pm. en el jirón San Roque Nº 322 y a las 3:30 pm. en el jirón Chanchamayo Nº 1160.
bases del concurso que se encuentran a la venta en las oficinas del SATCAJ, en el jirón San Martín Nº 294-206. Esta es la primera ocasión que se cumplirá con este remate público en lo que va del año. El funcionario recomendó a los contribuyentes en general evitar caer en estos inconvenientes, cumpliendo al día el pago de sus contribuciones que redundará en el beneficio de obras que la ciudadanía demanda.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
ANTE RESTRICCIONES DEL ECUADOR PARA INGRESO DE CALZADO
DE AGENTES PARTICIPANTES
Productores deben mirar el mercado local
Amplían plazo de inscripción
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Mincetur presentó oportunidades de negocios en Canadá, Reino Unido, Italia, Holanda, Chile y Corea.
! CLAVES RESALTA. Bedoya Robinson destacó los acuerdos comerciales suscritos con Estados Unidos y la China y el próximo a cristalizarse con Chile. "La crisis internacional perjudica las exportaciones, pero no será para siempre. Se calcula que tiene para seis meses más".
Wilson Castro. Trujillo El consultor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Enrique Aldave García, junto al funcionario de ese portafolio, Gustavo Bedoya Robinson, presentaron los resultados preliminares de las oportunidades de mercados de Canadá, Reino Unido, Italia, Holanda, Chile y Corea del Sur. Esta labor se dio en el marco de la estrategia del Plan Estratégico Nacional Exportador encargado por el Mincetur. Destacaron que La Libertad tiene grandes oportunidades en los sectores agroindustrial y calzado. En el primer caso hay opción de llegar a nichos de mercados de Inglaterra, Canadá y Corea del Sur, aunque existen grandes avances
INVOCA. Por su parte el gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Bernardo Alva Pérez, pidió al empresario de calzado a apostar por nuevos diseños así como organizarse para no sufrir los efectos de la crisis financiera. DEL MINCETUR. Enrique Aldave y Bedoya Robinson presentaron resultados.
con la exportación de productos agroindustriales del proyecto Chavimochic por parte de grandes empresarios. En el segundo de los casos en Ecuador, Bolivia y Chile. “Aunque hay que explorar más el mercado nacional”, dijo Aldave García, quien junto a Bedoya Robinson se reunió en horas de la mañana con representantes de la
UGEL EMITE COMUNICADO DE ADVERTENCIA
Alumnos que llegan tarde a colegio no pueden ser regresados a sus casas • Pago de pensiones no condiciona evaluación de educandos.
Sullana. La Unidad de Gestión Educativa Local UGEL-Sullana emitió un comunicado en el cual prohíbe a los directores y docentes de las instituciones educativas que está prohibido ordenar o regresar a los alumnos a sus viviendas sólo por el hecho de llegar tarde al centro de estudios. En dicho comunicado se recuerda que según la Resolución Ministerial 441-2009 del Ministerio de Educación –que se refiere a las normas de orientaciones para el desarrollo del año escolar– está prohibido que los escolares que lleguen tarde a los colegios esperen fuera del local o sean regresados a sus domicilios. Según el director de la UGELSullana, Edgardo Gonzaga Ramírez, dijo que “estas advertencias se hicieron luego de recibir algunas quejas
! EL DATO EN CUENTA. Los directores de los planteles deben tener en cuenta que los reglamentos internos no deben afectar la integridad moral, psíquica, física ni el desarrollo educativo de los estudiantes.
por parte de padres de familia señalando que los directores estaban actuando contra la norma en mención; por lo que se ha recomendado a los directores adoptar las medidas correctivas para que los escolares sean puntuales y nose veanafectados con la pérdida de clases, así como evitarexponeroafectarsuintegridad física y psicológica”, explicó. De igual forma reiteró que también se prohíbe condicionar la evaluación del alumnado por el incumplimiento de pago de las pensiones. JAHEL YOVERA . LA REPÚBLICA
PROHIBIDO. Directores están prohibidos de regresar a sus casas a escolares que llegaron tarde a clases.
Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía y por la tarde con empresarios de calzado. Allí expresaron que también hay oportunidades en pesquería y manufactura. Sostuvo que los productores pequeños deben organizarse y apuntar a los mercados de Europa y Asia con nuevos y atractivos diseños y calidad.
Lamentó que Ecuador haya impuesto desde febrero pasado una serie de restricciones al ingreso de calzado peruano, el cual muchas veces no se hacía de manera formal. “Por ahora siguen las negociaciones con el ministerio del vecino país. Mientras ello se levante creo que se debe mirar más al mercado interno”, agregó Bedoya Robinson.
• Alcalde de Talara dijo que habrá reuniones descentralizadas. Talara. Atendiendo el pedido de las instituciones organizadas de la provincia, el alcalde Juan Castillo Chinga, en coordinación con el equipo técnico municipal acordó ampliar el plazo de inscripciones de los agentes representativos que tienen interés en participar en las jornadas del presupuesto participativo. Así mismo se realizarán reuniones descentralizadas en los conos sur y norte y en las urbanizaciones Enace, Negritos y el asentamiento humano Nuevo Talara, con el objetivo que la población participe activamente y evitar que se generen reclamos posteriores. La reunión final será el viernes 29 de mayo a las diez de la mañana en el salón auditorio “Javier Pérez de Cuéllar”, donde se debe consolidar el trabajo del equipo técnico, en atención viable a las propuestas recibidas de los diferentes sectores de la comunidad talareña.
20
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Policial
SÁBADO 16/5/2009
policial@grupolarepublica.com.pe .
EN LOCAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE MÓRROPE
TIENE SIGNOS DE TORTURA
Hallan a vigilante sin vida y amordazado
Hallan sin vida a NN en río Marañón
• Directivos ingresaron a local y encontraron muerto a Ernesto Suclupe Siesquén. Faltan documentos.
Bagua. El cadáver de una persona que vestía camisa y tiene aproximadamente 50 años permanece internado como NN en la morgue de Bagua Grande. El cuerpo que presentaba signos de tortura fue encontrado en el río Marañón, a la altura del puerto El Valor. El macabro hallazgo fue realizado por pescadores de la zona antes referida. El fiscal de turno de Utcubamba, José Muñoz Chasquero, a bordo de un deslizador se trasladó hasta el sector Toledo, en donde encontraron el cadáver. El representante del Ministerio Público señaló que el occiso no se habría ahogado, porque presenta evidentes señales de haber sido torturado.
Gerardo Pérez. Chiclayo Un nuevo crimen en menos de una semana se registró en la localidad de Mórrope, ubicada a cuarenta minutos al norte de Chiclayo, consternando nuevamente a los pobladores de la mencionada jurisdicción. Al promediar las 6:30 de la mañana los directivos de la comunidad campesina San Pedro de Mórrope llegaron hasta su local, situado a unos 100 metros de la comisaría del distrito antes referido. Después de abrir la puerta notaron que las cosas al interior estaban en desorden, por lo que tomaron sus precauciones. Revisaron el local minuciosamente y lamentablemente realizaron un macabro hallazgo. Sentado en el inodoro de damas encontraron sin vida a Ernesto Suclupe Siesquén, vigilante del establecimiento, quien estaba amordazado, y atado de pies y
SIN VIDA. Momentos que directivos descubren el cuerpo sin vida de Ernesto Suclupe en el local comunal.
! EL DATO DOLOR. Suclupe Siesquén deja viuda a Carmen Siesquén Valera y doce hijos. El cuerpo fue ingresado en el mortuorio pasado el mediodía y sus familiares guardaron absoluta reserva.
manos. Los dirigentes se quedaron perplejos ante la escena. De inmediato procedieron a llamar a la Policía. Además de ser guardián del local de la comunidad San Pedro, Suclupe Siesquén se desempeñaba como teniente gobernador de la jurisdicción La Gartera.
Conocidos los hechos, el representante del Ministerio Público llegó hasta la escena del crimen y ordenó el traslado del occiso a la morgue para la necropsia de ley. Después de revisar el local se percataron que faltaba un CPU y documentos de la asociación.
Cadáver es rescatado del río.
SUEGRO Y YERNO PERDIERON LA VIDA EN BUS QUE CAYÓ A ABISMO DE 200 METROS
LLEVABA ARROZ
Entierran a víctimas de accidente de Móvil Tours
Camión se voltea en Panamericana
• José Seminario y Walter Chávez recibieron el último adiós. Piura. Los restos de José Luis Seminario Ramos (38), consultor de la empresa “Wetw Contratistas Generales S.R.L.” y Walter Pedro Chávez Vergara (65), propietario de la referida compañía, yerno y suegro, fueron enterrados ayer en el cementerio Metropolitano. Ambas personas encontraron trágicamente muerte en el bus de la empresa Móvil Tours, unidad que cayó a un abismo de 200 me-
DRAMA. Cuerpos son trasladados al cementerio para recibir cristiana sepultura.
tros en el kilómetro 54 de la carretera Fernando Belaúnde, en la zona conocida como el “Cuello de Porculla”. Ambos fueron acompañados por sus seres queridos, amigos y demás familiares, quienes en todo momento no dejaban de consolar a Graciela Chávez Bolaños (25). No podía creer que su novio y progenitor habían partido de una manera tan abrupta. Los restos de las desafortunadas personas fueron enterrados entre dramáticas escenas de dolor.
Tumbes. El camión de placa WA-1333, que transportaba 6,000 kilos de arroz en cáscara, se volteó frente al estadio de Tumbes en plena Panamericana norte. El pesado vehículo tras perder la dirección por la ruptura del muelle delantero quedó atravesado en la vía. El accidente, que no dejó víctimas que lamentar, se registró a las 12:30 horas y causó caos en el tránsito por casi una hora, teniendo en cuenta la hora punta en el tráfico. Un cargador frontal levantó el camión y solucionó el problema.
EMPLEADOS SE SALVARON DE MILAGRO
Cortocircuito provoca incendio en panadería de Sullana • Bomberos lucharon cerca de una hora con lenguas de fuego. Sullana. En la puerta del horno se quema el pan. Un voraz incendio, ocasionado al parecer por un cortocircuito, arrasó con parte de la maquinaria industrial de una
! PRECISIÓN SE SALVARON. Los dos empleados de la panadería lograron salir a tiempo del lugar. En tanto, una de las máquinas quedó reducida a cenizas.
panadería la mañana de ayer en el centro de la ciudad. El hecho se registró al promediar las 5:10 de la mañana al interior de la panadería “La Milanesa”, ubicada en la tercera cuadra de la calle Bolívar, cuando dos trabajadores de este establecimien-
to se encontraban elaborando pan. Hasta el lugar llegó personal de la Compañía de Bomberos de Sullana que junto a trabajadores del establecimiento controlaron el siniestro. Batallaron con el fuego por más de una hora.
Pesado vehículo interrumpió el tráfico.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
21
SE DESCONOCEN LAS CAUSAS DE SU DECESO
EN ACCIDENTE DE TRABAJO
Cocinero chileno muere en alta mar
Obrero casi pierde mano izquierda
JHON MONTERO. LA REPÚBLICA
• Iván Mateo Gonzales fue hallado sin vida en uno de los ambientes de embarcación Romia que iba a Noruega.
! EL DATO ACHILE.Se conoció que se vienen realizando las coordinaciones y trámites respectivos con el Consulado de Chile para repatriar los restos del cocinero fallecido, Iván Mateo Gonzales.
Jhon Montero. Piura Por causas que son investigadas por la Policía, un cocinero chileno fue encontrado muerto a bordo de una embarcación que partió del país del sur y tenía como destino final Noruega. Se trata de Iván Miguel Mateo Gonzales (27), quien de acuerdo a las declaraciones del primer oficial de máquinas, Miguel Saavedra Canes (52), fue Andrensi, un tripulante del buque motonave Romia, quien
TRASLADO. Cuerpo de cocinero chileno es trasladado a la morgue de Piura.
lo encontró sin vida en uno de los ambientes de la embarcación. Trascendió que el cocinero tenía problemas para respirar y al ser encontrado fue hallado con el cuerpo encorvado. Sus restos fueron llevados al puerto de Paita. Allí en coordinación con la Capitanía, efectivos de la Policía y el representante del Ministerio Público se efectuó el levantamiento del cadáver.
La Libertad. Un trabajador estuvo a punto de perder su mano en circunstancias que ejecutaba trabajos viales para la municipalidad provincial de Otuzco. El brazo izquierdo del infortunado Javier Ortiz Lázaro (28) fue alcanzado por la máquina mezcladora, la cual le produjo unaprofundaheridaenloshuesos. El obrero no tomó las previsiones del caso, como llevar guantes de protección. Sus gritos alertaron a sus compañeros de labores que de inmediato lo llevaron al Hospital Belén de Trujillo, a donde ingresó al promediar las 9:15 de la noche del último jueves. Según se informó, se encuentra estable. “Estaba limpiando un tronco cuando me pasó esto. Gracias a Dios estoy mejor”, relató.
SU CONVIVIENTE HABÍA FALLECIDO EL LUNES EN UN ACCIDENTE
Empleada del hogar se quitó la vida por depresión • María Banda Tocto pereció por una sobredosis de pastillas. Chiclayo. María Banda Tocto no soportó que su conviviente Segundo Álvarez López haya dejado de existir el lunes pasado tras ser víctima de un accidente de tránsito. Ella,
! EL DATO NECROPSIA. El cuerpo de BandaTocto ingresó a la morgue después de las 9:30 am. Sus familiares llegaron y lo retiraron después de las 14:00 horas.
que se desempeñaba como empleada del hogar, tomó la fatal decisión de quitarse la vida. Al parecer una sobredosis de pastillas acabó con su existencia. El cadáver de la mujer fue hallado la mañana de ayer por su hermano en la calle La Quinua 428 del distri-
to La Victoria. Las primeras indagaciones indican que Banda Tocto habría dejado de existir el miércoles pasado. Antes de tomar la fatal decisión estuvo con su hermana Mercedes (15), al parecer la depresión la condujo a tomar esta equivocada medida.
Javier Ortiz en Hospital Belén.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
22
LA REPÚBLICA
SÁBADO 16/5/2009
Sociales
CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Ángeles y Demonios (E). 3:30 - 6:20 - 9:10 Sala 02 Ángeles y Demonios (E). 2:00 - 4:50 - 7:40 - 10:30 Sala 03 Visiones Mortales (E). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Un par nada ejemplar (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:15 Sala 05
Mariale Razzeto, Isabel Roeder, Carolina Villavicencio y Tania Lama.
Star trek 4:10 - 7:00 - 9:40 Sala 06 Monos a la obra. 3:40 Los que no Descansan. 5:50 - 7:50 - 9:50 Sala 07 Wolverine. 3:10 - 5:30 - 8:00 - 10:20 Sala 08 Montaña embrujada. 3:00 Locas por las compras. 5:10 - 9:30 Héroe de centro comercial. 7:20
Carola Ganoza, Dragui Nestorovic, María José y María Ximena Ferradas. PIURA PLAZA DEL SOL Sala 01 Un par nada ejemplar (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Wolverine. 3:20 - 5:40 - 8:00 - 10:25 Sala 03 Star Trek . 2:10 - 4:40 - 7:30 - 10:10 Sala 04 Monos a la obra (dob). 2:20 - 4:20 Los que no descansan. 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 05
Un papa muy poderoso (E). 2:40 - 5:00 - 7:20 - 9:50 Sala 06 Ángeles y Demonios (E). 3:30 - 6:20 - 9:10 Sala 07 Ángeles y Demonios (E). 2:00 - 4:50 - 7:40 - 10:30 Sala 08 Locas por las compras. 3:10 - 5:20 Héroe del centro comercial. 7:30 - 9:30
TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Wolverine. 2:10 - 4:30 - 6:50 - 9:20 Sala 02 Ángeles y Demonios (E). 3:30 - 6:20 - 9:10 Sala 03 Héroe del centro comercial. 2:20 - 4:20 Sangriento san Valentín 3D. 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Ángeles y Demonios (E). 2:00 - 4:50 - 7:40
- 10:30 Sala 05 Un papa muy poderoso (E). 3:20 - 5:40 - 8:00 - 10:20 Sala 06 La Montaña Embrujada (dob). 2:30 Star Trek . 4:40 - 7:30 - 10:10 Sala 07 Locas por las compras. 3:10 - 7:20 Los que no descansan. 5:10 - 9:30
TRUJILLO CENTRO
Marice Cacho-Sousa,Valerie Castillo y Katia Cabrera.
Melissa Sánchez, Cristina Cueva, Shirley Alarcón y Gaby de la Piedra.
CLICK SOCIAL
Sala 01 Ángeles y demonios. (E). 3:00 - 5:50 - 8:40 Sala 02 Ángeles y demonios. (E). 4:20 - 7:10 - 10:00 Sala 03 Los que no descansan. 4:00 - 8:10
Loca por las compras. 6:00 - 10:20 Sala 04 Star Trek 3:50 - 6:30 - 9:20 Sala 05 Wolverine. 2:50 - 5:10 - 7:30 - 9:50
La Película SPACE CHIMPS Director: Kirk De Micco Sinopsis: Un senador en busca de una oportunidad política decide encargar a Ham III, nieto del primer mono en el espacio, una misión de la NASA. Junto a Titan y a la valerosa Teniente Luna, al ser enviados a una galaxia muy lejana deberán rescatar a todo un planeta de la tiranía del dictador Zartog. Pronto Ham III aprenderá los verdaderos significados del valor y la amistad.
Melody Arias atenta a nuestro lente. Celebrará mañana su cumpleaños.
Enrique Cruzado junto a Milagros Limo en reciente evento social realizado en la Ciudad de la Amistad, Chiclayo.
SÁBADO 16/5/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
23
PADRES DE JUAN CARLOS LA ROSAVISITARON A SU HIJO EN LAS PRÁCTICAS
AFIRMA MANUEL UGAZ
Ciclón del Norte está bien motivado
CésarVallejo no se marea tras goleada
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Franco Navarro ya encontró a sustitutos de los lesionados y suspendidos tras el partido con Cristal.
! PATADITA BAJAS. Juan Aurich presenta las siguientes bajas: Luis Guadalupe (suspendido por acumulación de tarjetas amarillas),Carlos Zegarra (suspendido por expulsión) y Juan Carlos La Rosa (está en duda por lesión). Ingresarían en su reemplazo José Luis Guevara, Luis Advíncula y Gianfranco Espejo.
Hugo Barrios. Chiclayo Dicen que nadie es profeta en su tierra; sin embargo, Juan Carlos La Rosa está dando que hablar en la Ciudad de la Amistad por su buen fútbol. El mediocampista del Ciclón, nacido en el distrito chiclayano de Tumán, pasa por un buen momento, aunque siente preocupación por una lesión en la pierna izquierda que sufrió en el partido ante Cristal. No obstante, su dolor se apaciguó con la visita de sus padres, don Felipe La Rosa y doña Luz, quienes ayer llegaron luego de las prácticas matutinas del equipo. “Habíamos venido al hospital que está cerca y aprovechamos para venir a recoger a mi hijo. Estoy muy feliz por lo que él viene haciendo en el equipo, sé que ha venido a préstamo, pero a mí me gustaría que se quedara, porque es su tierra y aquí le está yendo bien”, expresó don Felipe, quien también jugó el fútbol pro-
fesional defendiendo la divisa del Unión Tumán de Deportes. “Tantos recuerdos tengo de aquellos años, los partidos ante Aurich eran clásicos para nosotros. Había una rivalidad enorme, recuerdo que con Meléndez tuvimos algunos choques (sonríe), propios del fútbol”, agregó.
RECONFORTANTE. El volante Juan Carlos La Rosa recibió la visita de sus padres.
NIERI ESTÁ FELIZ DE REGRESAR A SULLANA
"Me siento como en casa" Sullana. Su debut como futbolista profesional fue en Sullana, en el 2004, por ello regresar cinco años después para defender al Alianza Atlético lo asume como un agradable reto. Nicolás Nieri jugará en el cuadro churre hasta fin de año, luego de desechar una oferta de la Peña Sporting de la Segunda División Profesional. “Estoy feliz de volver a Sullana. En esta ciudad y en este equipo me siento como en casa, pues aquí me hice futbolista profesional y tuve grandes alegrías en la temporada 2004. Ahora la situación es distinta, ya que somos un plantel joven y allí está el reto. Estoy seguro que con el esfuerzo de todos y la capacidad del profesor Cardama saldremos adelante y seremos protagonistas del Descentralizado”, expresó el volante que llega en préstamo procedente de Alianza Lima. “Espero cumplir una buena temporada. El año pasado me fue regular en Alianza Lima, club con el que tengo contrato hasta fines de este año. Pero el profesor Costas fue sincero conmigo al decirme que tendría pocas posibilidades de jugar, por ello acepté ser prestado
para tener continuidad”, agregó. Además de Nieri, ayer se sumó a las prácticas el defensa Kerwin Peixoto y los volantes de contención José Rivas y Eduardo Montalván. Los dos primeros fueron cedidos a préstamo por Alianza Lima, mientras que el último de los citados proviene de la Universidad César Vallejo y llega a prueba.
Nicolás Nieri jugará en el cuadro churre.
SE RECUPERA Juan Carlos La Rosa espera recuperarse de la lesión que lo aqueja y llegar bien al partido de este fin de semana ante José Gálvez. “Estoy mejorando, creo que en un 70% y vamos a ver cómo estoy mañana, ojalá que pueda llegar al partido en Chimbote”, sostuvo. Por otro lado, el técnico Franco Navarro hará algunas variantes obligadas ante José Gálvez, teniendo en cuenta que tiene varias bajas producto del partido con Cristal.
Trujillo. Los ánimos están al tope en la Universidad César Vallejo para el encuentro de mañana ante Universitario de Deportes. Y el defensa Manuel Ugaz lo demuestra, aunque se muestra cauteloso y pide serenidad y humildad. “La U es un equipo muy difícil que quiere recuperar la punta. El partido será disputado, muy diferente al Melgar, que dio espacios luego del 2 a 1 y nos permitió obtener un triunfo holgado”, aseveró. Para Ugaz esta goleada no los marea. “Las derrotas consecutivas tampoco nos desestabilizaron. Mantenemos la estabilidad emocional para este y todos los encuentros. La U es un equipo copero que vendrá por los tres puntos y recuperar la punta del torneo”, precisó.
Manuel Ugaz no pierde la serenidad.