SEGÚN MINEDU / P. 21
Ordenan Ley del profesorado captura desaparecerá de alcalde de Pataz
INFOGRAFÍA
Todo sobre B-52’s
Ya está a la venta el tomo 4 de
Cocina peruana de la A a la Z
A SOLO S/. 6.00
SL reaparece en poblados de Piura
POR HOMICIDIO / P. 4
A SOLO S/. 5.00
Y LAMBAYEQUE / P. 15
Ya está a la venta
con Scooby Doo Todos traen divertidos stickers
JUEVES 23 de abril del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,975
S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50
NO TODAS SON MALAS NOTICIAS
Gratificación sin descuento Suben rancho a soldados y PNP Sanción para choferes ebrios
• Exonerarán de pago de 9% por Essalud y 13% de AFP y ONP [P.13]
• Monto para efectivos en el VRAE pasa de S/. 6.20 a S/. 10 [P. 2]
• Los inhabilitarán de por vida si causan muerte. Ver multas y sanciones [P. 4]
2
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
JUEVES 23/4/2009
SE LES ANULARÁ LICENCIA DE POR VIDA EN CASO HIERAN O MATEN PERSONAS
Conductores ebrios perderán brevete • Código de Tránsito que entrará en vigor en 90 días también eleva las multas para conductores que hablen por celular .
También salió Reglamento de Tránsito Junto con el Código de 1] Tránsito que endurece las sanciones administrativas y pe-
Luis Velásquez C. Esta vez si parecen hablar en serio. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio ayer un paso decisivo en su lucha contra los choferes irresponsables que conducen bajo efectos de las drogas y el alcohol. Y el Ministerio de Justicia, por su lado, demandó al Congreso debatir con prontitud las modificaciones al Código Penal que permitiría encarcelar a los conductores ebrios que ocasionan lesiones graves o muerte de personas. En el caso del MTC, la decidida acción vino contenida en un Decreto Supremo (016-2009-MTC), el cual entrará en vigencia dentro de 90 días. La norma lleva la firma del presidente Alan García y el ministro de Transportes, Enrique Cornejo. En ella se dispone el endurecimiento de las sanciones administrativas y pecuniarias para los conductores infractores y choferes ebrios que causen accidentes. Sobre estos últimos, la norma señala que serán multados con montos que podrían llegar al 100% de la UIT (S/.3500), en el caso de que provoquen lesiones graves o la muerte de una persona, producto de un accidente de tránsito. Además, a
cuniarias, el MTC publicó el Reglamento de Administración de Transportes para vehículos de servicio público que dispone, entre otras cosas, la instalación de equipos de monitoreo que permitirá saber si un bus interprovincial circuló a una velocidad superior a 90Km/h.
También obliga a las empre3] sas de transporte interprovincial a entregar información a
Pero tal vez el punto más 2] importante sea el referido a la antigüedad máxima que se
padres o tutores, previa identificación de los mismos. Esto con el fin de evitar el tráfico o trata de personas.
permitirá en el caso de los vehícuta sea vista en breve.
estos individuos se les requisará y anulará la licencia de conducir de manera definitiva. Lo mismo les sucederá a los ciudadanos que conduzcan bajo los efectos de estupefacientes y provoquen lesiones graves o maten alguna persona. Al respecto, conviene señalar que el sector Justicia propone reprimir con cárcel efectiva de hasta ocho años a los choferes que con-
duzcan ebrios o bajo efectos de narcóticos y ocasionen lesiones graves o muerte de una persona. Precisamente, la titular de Justicia, Rosario Fernández, recordó que el Ejecutivo remitió al Congreso una propuesta para modificar algunos artículos del Código Penal para el procesamiento de quienes infrinjan las normas de tránsito. Y expresó su deseo de que la propues-
los de servicio público: 15 años, y la antigüedad máxima que se aceptará en el caso de los carros que ingresen al sistema vial: tres años. Esto, según explicó el funcionario del MTC, Lino de la Barrera, tiene como fin la renovación paulatina del parque automotor.
MÁS SANCIONES En el caso de los conductores ebrios que protagonicen accidentes y provoquen lesiones leves a las personas, serán multados con el 50% de la UIT (S/.1750), además de la retención temporal del vehículo y inhabilitación de la licencia de conducir hasta por dos años. Y si alguien pensó que los choferes ebrios que llegaban sanos y salvos a sus casas, sin provocar accidentes en su camino, se librarían de las sanciones, se equivocan. Para ellos también habrá multas elevadas: pagarán hasta el 50% de
los pasajeros sobre la identidad de los choferes, así como su récord profesional. También dispone que los 4] niños mayores de cinco años ocupen un asiento y viajen con sus
la UIT, es decir, S/.1750. Pero no solo se castigará a los conductores ebrios. También se sancionará a los negligentes que tengan la mala costumbre de hablar por un teléfono móvil mientras conducen. A ellos se les impondrá una multa de S/.280 (8% de la UIT). La misma suma pagarán los choferes que invadan los cruceros peatonales al momento del cambio a rojo en los semáforos. Y los que circulen sin la calcomanía vigente del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o sin el parachoques delantero, serán multados con el 8% (S/.280) y 24% de la UIT ( 865 soles), respectivamente.
BURGOMAESTRE ES ACUSADO DE SUPUESTO HOMICIDIO CALIFICADO
Alcalde de Pataz Orleer Medina con orden de captura JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Juez ordenó sea internado en penal El Milagro de Trujillo. Eliana Villavicencio. La Libertad La suerte del alcalde de la provincia de Pataz, Orleer Medina Barrios (46), parece estar echada. Ayer, la Fiscalía Provincial Mixta de Pataz solicitó prisión preventiva para la autoridad edil, tras formalizar denuncia penal contra él por el presunto delito de homicidio calificado en agravio del profesor Wilson Cruzalegui Villanueva, asesinado el 8 de enero del 2008. Tras este pedido, el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Pataz, a través del oficio 136-2009JIP-PJ ordenó a la División de Requisitoria de la Policía Nacional la ubicación y captura del referido burgomaestre. Medina Barrios, quien es mili-
PRÓFUGO. Orleer Medina aseguró ser inocente y no se entregará a la justicia.
tante del Movimiento Nueva Izquierda, podría ser detenido en cualquier momento y recluido en el penal El Milagro de Trujillo, hasta que el Poder Judicial resuelva si es o no culpable de las acusaciones que se le imputan. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero de la autoridad edil. En lo que se refiere a sus actividades como alcalde de esa jurisdicción, su permanencia dependerá del pleno de los regidores, quienes en sesión de concejo decidirán la solicitud de vacancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Es preciso mencionar que en junio del 2008, un grupo de pobladores de Tayabamba, capital de Pataz, tomó el local del palacio municipal para protestar contra Medina Barrios, a quien las rondas campesinas lo acusan de otros tres homicidios.
HABLA EL ALCALDE El alcalde Orleer Medina Barrios habló con La República desde la clandestinidad y manifestó que respeta la decisión del juez, pero que no la comparte. Considera que no es justa, toda vez que las pruebas en su contra no son legalmente válidas. “Las acusaciones en mi contra no son válidas, pues todos saben que esas personas que me señalan me han sindicado por presión de los ronderos, quienes los han obligado a decir cosas que no son ciertas con el propósito de sacarme de la alcaldía. Soy víctima de una persecución política”, dijo al tiempo de señalar que los magistrados habrían cedido a presiones de sus enemigos políticos. Indicó que actualmente evalúa la situación y que una vez que haya las garantías del caso se presentará ante las autoridades judiciales.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
3
PIDE CANCILLER A LÍDER OPOSITOR A PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ, MANUEL ROSALES
No usar al Perú como plataforma política • Rosales precisó en mensaje que seguirá luchando contra “el régimen abusador y totalitario que viola los derechos”. Ana Núñez. No tirano, sino tiranillo. No cobarde, sino cobardón. Y, obviamente, dictadorcillo y no dictador. Justos o no, los adjetivos sobraron en una larga diatriba contra el gobierno de Hugo Chávez del líder opositor venezolano, Manuel Rosales, que se difundió sorpresivamente por la cadena Globovisión, desde un lugar no precisado de Lima. La impetuosa alocución, en la que el alcalde de Maracaibo y fundador del partido Un Nuevo Tiempo no solo se declara perseguido político de Chávez, sino que además lo reta a probar las denuncias que su gobierno ha lanzado en su contra y a explicar una serie de supuestos
FURIOSO. Manuel Rosales perdió los papeles en su alocución realizada en algún lugar de Miraflores, donde lo fotografiron.
actos de corrupción en el manejo de l gobierno, cayó mal, sin embargo, en el gobierno peruano que analiza el pedido de asilo presentado por Rosales el martes. Por ello, apenas terminó la difusión del mensaje, el canciller José García Belaunde hizo un alto en la sesión del Consejo de Ministros para demandar a Rosales a no usar al Perú como plataforma política, pues ello -dijo-viola el proceso mismo de asilo político. “Quiero decirle al señor Manuel Rosales que el Perú es un país hospitalario, tiene una vieja tradición de apego al derecho internacional y sus instituciones, y una de ellas es el asilo; pero el Perú no puede ser utilizado como plataforma política por ningún extranjero”, advirtió. El canciller agregó que esperaba que la conducta del ex candidato presidencial venezolano se ajuste a las normas que corresponden a quien ha solicitado el asilo político, proceso que -adelantó- podría concluir en un par de semanas. Y es que, tal como lo admitió el propio Javier Valle-Riestra, (quien
ha asumido la defensa de Rosales en el Perú), las afirmaciones del alcalde de Maracaibo complican las cosas para el gobierno peruano que tendrá que decidir si concede el asilo político a Rosales, aún cuando las autoridades de Venezuela insisten en que este no es un perseguido político, sino “un criminal”. Durante su alocución, el líder opositor venezolano afirmó que las acusaciones en su contra habían sido armadas con documentos falsos y utilizando a las instituciones del Estado. “He retado al cobarde de Chávez, no a los borregos que hacen las denuncias y que dan vergüenza, a que presente las pruebas de una de esas denuncias que han hecho para tratar de desprestigiarme”, dijo. Luego, Rosales afirmó que está decidido a seguir luchando contra el gobierno de Chávez “a seguir enfrentando a este régimen totalitario y abusador, que viola los derechos humanos, que pisotea y aplasta la Constitución, que persigue a quienes fuimos electos por la decisión del pueblo”.
JUEVES 27/11/2008 4
15 JUEVES 23/4/2009
LA REPÚBLICA REPÚBLICA LA
La Región
SULLANA Agobiado por problemas familiares y preso de una fuerte depresión agricultor se mata con potente veneno.. [P. 24]
CHIMBOTE Sala Penal confirma mandato de detención de Giancarlo Barinoto por asesinato de niña Tamara Soto. [P. 23]
HABRÍA INICIADO ACCIONES DE ADOCTRINAMIENTO Y RECLUTAMIENTO DE JÓVENES MILITANTES
Sendero reaparece en comunidades campesinas LA REPÚBLICA
• Realizan pintas en paredes de casas y locales públicos. Amenazan autoridades y realizan labor de adoctrinamiento.
Comuneros piden ayuda De otro lado la misma fuente informó que los comune1] ros se encuentran preocupados
José Rivas. Chiclayo Informes de inteligencia de la Policía revelan que militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso estarían reactivándose en los distrito de Olmos (Lambayeque) y Huarmaca (Piura), y que habrían iniciado una campaña de adoctrinamiento y reclutamiento entre los jóvenes de los diferentes caseríos. Fuentes policiales señalaron que estas acciones sediciosas han puesto en alerta al comando de la PNP en Chiclayo y Piura, pues en la década de los 80 y 90 Olmos y Huarmaca fueron zonas muy convulsionados por la violencia terrorista. La fuente reveló que personal de la Unidad de Inteligencia de la PNP ha viajado hasta la zona en más de una oportunidad, pues se habrían registrado pintas subversivas en casas y locales públicos. Estas acciones han sido mantenidas en reserva, pues las autoridades no quieren que estos hechos trasciendan y atemoricen a los moradores de esas zonas. Refirió que ya se han elaborado informes en donde se da cuenta a los mandos policiales de estas acciones subversivas.Descataquelasprimeras acciones se iniciaron aproximadamente en octubre del 2008 con la aparición de pintas en algunos caseríos de Olmos y también de Huarmaca, y que continúan de manera aisla-
por la presencia de presuntos elementos terroristas, y por ello sostienen reuniones a fin de reactivar los comités de autodefensa que en la década del ‘90 les permitió hacer frente a las huestes de Abimael Guzmán y devolver la seguridad a sus familias. También pidieron mayor presencia policial.
En la localidad de Huarmaca y también en Hualapam2] pa (Piura), la presencia subversiva ha sido más abierta, pues los propios sediciosos han salido a dar la cara y realizaron pintas en locales y atacaron a los profesores que fueron asignados a la zona. La fuente PNP señala que 3] las unidades especializadas actúan de acuerdo a sus posibilidades, pues no cuentan con los medios logísticos para trabajar en la ubicación, identificación y también captura de los militantes de Sendero Luminoso. LA REPÚBLICA
SENDERO. La Policía inició acciones de inteligencia para ubicar a los subversivos.
! EL DATO ACCIONES. Se espera que en Lambayeque el comando de la II Dirterpol tome cartas en el asunto y dicte medidas que repercutan en acciones que controlen el avance de la sedición.
da por toda la ceja de la sierra lambayecana y piurana. En los informes de inteligencia se detalla que algunas autoridades comunales han sido amenazadas por las columnas sediciosas, quienes les exigen se unan a la lucha armada, pues si colaboran con la Policía serán castigados severamente.
PINTAS. Los senderistas se han dado a conocer por medio de pintas en locales.
La fuente refirió que por el momento la División Contra el Terrorismo (Divcote) se encuentra realizando operativos en esas zonas y ha realizado la captura de individuos que se encuentran solicitados por la justicia por el delito de terrorismo, pero hasta el momento no ha logrado la detención de ninguno que se
encuentre militando activamente en columnas armadas que se pasean libremente por los caminos carrozables y de herradura de los diferentes caseríos de Olmos y Huarmaca. Actualmente existe personal de inteligencia en la zona recabando información sobre el movimiento de estas columnas sediciosas.
OFICINAS REGIONALES DE INTELIGENCIA DE PNP TRATAN DE IDENTIFICAR A PROMOTORES
Alerta máxima ante anunciado paro policial en ciudades del norte ! LA CLAVE
• Exigen mejoras salariales y que les permitan crear sindicato. Trujillo. En alerta máxima se encuentran las Oficinas Regionales de Inteligencia (ORI) de las Direcciones Territoriales PNP del norte del país (Piura, Lambayeque y La Libertad), debido al anunciado paro policial que promueve para mañana el “Movimiento 06 de Diciembre” que encabeza el policía en actividad que se hace llamar “subcomandante Emiliano”. Se supo que por orden del comando policial se vienen realizan-
OTRA. De las propuestas que está lanzando este movimiento policial es que la Defensoría del Pueblo cuente con un delegado (suboficial) en cada una de sus sedes, ya que actualmente están desprotegidos.
LÍDER. Para evitar sanciones, "Emiliano" y sus colegas evitan ser identificados.
do acciones de inteligencia para identificar a los efectivos que promueven esta medida de fuerza, que consiste en no asistir al trabajo bajo el argumento de que eso no representa falta grave.
Los agentes que promueven esta paralización reclaman sueldos dignos, pago de confección y vestuario anual, sistema de salud de acuerdo a sus necesidades y el respeto a las 8 horas laborales y al día de franco. Asimismo, los integrantes del “Movimiento 06 de Diciembre” están en contra de la ampliación de los años de servicio, que según su opinión sólo beneficia a comandantes, coroneles y generales. Otra de sus exigencias es que cuanto antes haya una reforma constitucional, a fin de que se legalice el Sindicato Único de la PNP.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
5
EMPRESARIOS AGRUPADOS EN CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN
DESARROLLARÁN CAPACIDADES
Demandan mejoras en vías de Cajamarca
Inician encuentro macro regional de secretarias
LA REPÚBLICA
• Piden construir la nueva carretera que parte de Ciudad de Dios, así como ampliar la pista de aterrizaje del aeropuerto Cajamarca. La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, que agrupa a más de 500 asociados, invocó al gobierno central, regional y locales, mejorar las vías de comunicación de integración de este departamento, en especial construir una nueva carretera de penetración Cajamarca-Ciudad de Dios. También se necesita con urgencia mejorar el terminal aéreo Armando Revoredo, con la ampliación de la pista de aterrizaje que permita incrementar los vuelos con naves más grandes, sostuvo Emperatriz Campos, presidenta del gremio empresarial. “Si mejoramos las vías de comunicación terrestres y aéreas, podemos atraer más inversiones como infraestructura hotelera y servicios en el sector turismo”, precisó Campos Saldaña al señalar que no sólo es un pedido de los empresarios sino un clamor del pueblo. Comentó también que en la actualidad hay una deficiente capacidad hotelera contando con tres
! DATOS FORTALECIDO. Campos destacó que el sector construcción en Cajamarca es uno de los más fortalecidos en medio de la crisis externa. “Se ha iniciado obras por parte del municipio provincial y gobierno regional, con recursos acumulados los últimos años por falta de expedientes técnicos, lo que permitirá asegurar miles de empleos en 2009 y 2010”, dijo. BAJÓN. “El desempleo que se viene dando en algunas mineras se debe a la baja en sus operaciones”, sentenció Campos.
DEPLORABLE. Es la condición de la carretera que se inicia en Ciudad de Dios.
hoteles de 4 y 5 estrellas, por lo que resulta insuficiente atender la demanda en temporadas altas de turismo. Además, es insuficiente la infraestructura para eventos de importancia como congregar a
autoridades nacionales e internacionales. No obstante, indicó que a través del Circuito Turístico Nororiental (CTN), conformado por los departamentos de La Libertad, Lambaye-
que, Amazonas y Cajamarca, se trabaja y fortalece la infraestructura y servicios turísticos, tal es así que CTN ha otorgado un sello de calidad a 15 empresas ligadas al sector turismo, entre hoteles, hostales, restaurantes y operadores turísticos. “Cajamarca es uno de los departamentos que más aporta al erario nacional, por lo tanto el gobierno central debe devolver parte de esos ingresos para la ejecución de la carretera longitudinal que integra esta región”, reiteró Emperatriz Campos, al insistir en el pedido de los empresarios a los gobernantes regionales y nacionales.
• Organiza gremio de asistentes del Gobierno de Lambayeque. Chiclayo. Entre hoy y mañana se desarrollará el Primer Encuentro Macror Regional de Asistentes de Gerentes, organizado por las secretarias del gobierno regional de Lambayeque, como parte de las actividades por el Día de la Secretaria que se celebrará el próximo domingo 26. El evento, a realizarse en el Colegio de Ingenieros en horas de la tarde, tiene como propósito el incrementar la pro actividad de las secretarias y asistentes de gerencia en el nuevo entorno competitivo, brindándoles herramientas y técnicas modernas de gestión que les permita un efectivo manejo de las diversas situaciones dentro de la organización donde laboran. Las organizadoras informaron que al término del ciclo de conferencias las participantes estarán capacitadas para establecer prioridades y elaborar un plan de trabajo de calidad, aplicar estrategias gerenciales para la toma de decisiones, lograr un trabajo armonioso con una comunicación eficaz dentro del centro de labores, y adquirir liderazgo y habilidades para alcanzar la excelencia secretarial. Se dictarán temas como la motivación y relación estratégica.
6
LA REGIÓN - ESPECIAL
JUEVES 23
• Dos años de un intenso trabajo de revisión del Fondo Antiguo de la BNP, encabezado por su director Hugo Neira, concluyeron en un valioso legado para el país y para el mundo. Son 230 páginas con joyas del Perú. Consuelo Alonzo C. Crónicas, disertaciones del siglo XVI, sumas de teología y manuscritos son solo algunos de los tesoros que se guardan en las bóvedas de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Y solo unos pocos han sido los privilegiados de tenerlos entre sus manos y descubrir lo que entre líneas leían los peruanos de siglos pasados. Para la mayoría de connacionales, todo este conocimiento de gran valor es desconocido, pues se guarda en ambientes climatizados a los que casi nadie tiene acceso para evitar su deterioro o su pérdida total. Pero toda esa historia ahora ha sido develada. Por primera vez, la BNP ha elaborado un libro sobre sí mismo. ¿Cómo es eso? Tras dos años de arduo trabajo, un equipo de estudiosos, encabezado por Hugo Neira, director de esa casa del saber, se sumergió en el Fondo Antiguo de la BNP, revisó libro por libro, página por página, párrafo por párrafo, grabado por grabado, para condensar las mejores cubiertas o el interior de los libros antiguos, estam-
TRABAJO CONJUNTO. Este libro fue realizado en conjunto por la BNP y el Banco Central de Reserva (BCR). Martha Hurtado y Pedro Cavassa apoyaron a Hugo Neira en la elabo
SE TRATA DE LAS JOYAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Un tesoro de papel que vale como el oro pas y dibujos con gran importancia iconográfica en un libro de 230 páginas, titulado Joyas de las Biblioteca Nacional del Perú. “Queremos que se sepa qué joyas están en los estantes y en los arcanos, en lo que llamamos el Fondo Antiguo (lugar que congrega documentos del siglo XVI hasta 1960), en las colecciones que provienen de las donaciones. Algunos de estos libros preciosos son conocidos, otros no tanto. Pero, insistimos, se trata realmente de joyas, de un tesoro público que nos pertenece como nación y, en cierta manera, a la humanidad”, dice Neira en la presentación de este ejemplar que aborda desde la histo-
ria universal del libro, en un lenguaje sencillo y ágil, hasta un informe para el lector y el usuario sobre cómo es la biblioteca por dentro.
Hugo Neira, director de la BNP.
VALIOSO LEGADO Este libro no es igual a otros, es bastante distinto. Neira sostiene que es porque los tiempos han cambiado. “Hoy vivimos, qué duda cabe, la invasión en todos los ámbitos del poder de lo visual; y al arte de la fotografía y el grabado (…) se suman de manera avasalladora las imágenes que impone la televisión, el video, la publicidad comercial gigantesca en calles y carreteras”. Por eso, tan igual como un museo
expone sus mejores piezas, la BNP necesitaba exponer sus incunables. Sus obras majestuosas para todo público culto. En cada página de este documento más que texto se ven imágenes: la portada del libro publicado por Francisco del Canto, en 1607, o las mejores páginas de la Biblia Latina, de 1481, están acompañadas de inmejorables ensayos de los historiadores Raúl Porras Barrenechea, Pablo Macera y Serge Gruzinski. Pero no solo hay libros de doctrina. También se han compilado documentos en quechua, aimara, de ciencia y tecnología que interesaban a los peruanos de la época. Todas son obras de entre los
siglos XVI y XIX. “Son libros interesantes y divertidos. Están los volantes políticos, las revistas políticas que recogió Alberto Tauro del Pino, está la historia contemporánea del Perú, hay fotos y afiches de izquierda por que están en la BNP”, replica Hugo Neira.
ARGUMENTOS Ahora con este documento en mano que evidencia el valor de la biblioteca más importante de América del Sur, que solo se compara con su similar del Vaticano y con la biblioteca Imperial de Viena, Neira podrá pedir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el presupues-
3/4/2009
7
LA REPÚBLICA
RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA
FOTOS: JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA
Ensayos, incunables y archivos El libro presenta varios artículos, entre ellos,“Breve his1] toria universal del libro”, de Hugo Neira; “Libros e impresores en el virreinato”, de Irma López de Castilla;“Bibliotecas peruanas del siglo XVIII”,de Pablo Macera,y“Pasión y muerte de la Biblioteca Nacional de Lima”, de Raúl Porras Barrenechea. Entre las joyas que guarda la BNP se encuentran los prime2] ros libros impresos en nuestro país, llamados incunables peruanos y que fueronimpresosporAntonioRicardo y Francisco del Canto entre 1584 y 1619. Destaca la Doctrina cristiana ycatecismoparainstruccióndeindios, el primer libro impreso en el Perú y América del Sur. La biblioteca también posee un vasto archivo de imágenes, incluyendo negativos de acetato, copias en papel y placas de vidrio de las colecciones de Eugene Courret, Rafael Castillo, Manuel Moral y otros.
3]
FISCALÍA INVESTIGA SUPUESTA MALVERSACIÓN DE FONDOS
Remezón en los predios de GR • Habrían usado indebidamente dineros de maestros, PNUD y programas sociales. Piura. El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra cuatro funcionarios del Gobierno Regional por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de malversación de fondos y abuso de autoridad. El inicio de las indagaciones es como consecuencia de las denuncias formuladas por el Sindicato de Trabajadores de la Región Piura, donde se les acusa de presunto uso indebido del presupuesto para el pago de los maestros contratados, la desmesurada contratación de personal, la cancelación de la remuneración de los asesores, el uso que estarían dando a los dineros provenientes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
ración de este documento.
GRABADO. El arte del grabado llegó a nuestro país junto con las tropas de Pizarro. Arriba, Pizarro y Atahualpa.
to necesario para que estos estimables bienes estén protegidos como debe ser y se evite el temido tráfico. “Este es el argumento para que el MEF y el Estado den dinero para cuidar estos bienes. Cómo se puede tener tesoros con un conjunto de trabajadores del Estado que tienen los salarios más bajos de la administración pública. En la biblioteca se gana el 40 por ciento de lo que gana alguien en el mismo cargo en otra entidad del Estado”, dice el director de la BNP, quien también requiere presupuesto para instalar sensores, cámaras de vigilancia y cintillos para los libros antiguos.
EN EL BANQUILLO. Funcionarios del Gobierno Regional deberán responder por supuestos malos manejos de dineros del Estado.
MÁS SEGURIDAD La seguridad de estos es indispensable, pues en el mercado mundial cada uno podría costar 10 mil o 20 mil dólares, como el Rodericus Sanctus de Arevalo (1475), el Decretvm Gratiani Emendatvm et Notationibvs o los Apuntamientos sobre las Leyes de Partida (1759). O tal vez La Concepción de María Purísima (1631) o La Historia General de España (1598). Tal vez podríamos enumerar muchos más y nos faltaría espacio, pues la BNP es rica en libros que interesan a la vida peruana, americana, pero también a la evolución del mundo. La BNP es en realidad la bóveda que conserva el oro de todos los peruanos que ahora se muestra en papel.
! PRECISIONES CONTRATOS. El Ministerio Público está pidiendo a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto las contrataciones de personal durante el 2007 y 2008 y con qué partida cubrieron los pagos de sus remuneraciones y cuánto se ha gastado. Además,si han efectuado algún crédito para sustentar esos desembolsos. MANIFESTACIÓN. Las declaraciones de los funcionarios se iniciarán el 28 de abril con los funcionarios Carmen Padilla y Oscar Villar.
De acuerdo a la disposición de apertura para la realización de diligencias preliminares Nº 02-2009, a cargo de la fiscal Elizabeth López Alama, se atribuye esos presuntos delitos al gerente general Freddy Aponte Guerrero, el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Oscar Villar Valla-
dares, el ex asesor jurídico Gerardo Novillo y la ex administradora Carmen Padilla.
CONTRATOS DE ASESORES Según el documento del Ministerio Público, la investigación tendrá un plazo de 30 días donde a los implicados les están solicitando el informe de los contratos de los 14 asesores entre los que se encuentran Roberto Hidalgo, Daniel Mayta, María Wong, Humberto Correa, Miguel Talledo, Segundo Vicente Sánchez, entre otros. Asimismo, se oficia a la Dirección Regional de Educación de Piura para brindar información documentada de los profesores contratados, indicando los motivos de los meses impagos durante el 2007. También que se oficie al PNUD para que remita un informe del destino del dinero proveniente de esos fondos y si los mismos están destinados al pago de sueldos de los funcionarios del Gobierno Regional.
TODO LO HIZO EN EL PRIMER DÍA DE ALCALDE ENCARGADO DE COMUNA
Ciro Feria despidió a gerente edil en el papel • Luego se arrepintió y no dio a conocer resolución del cese. Piura. En el primer día como alcalde encargado de la municipalidad de Piura, el teniente alcalde Ciro Feria Madrid causó una verdadera crisis luego de elaborar una resolución de alcaldía donde disponía se le retiré del cargo a la gerente municipal, Nimia Elera Frías. Al final desistió y no publicó el documento. La asunción de Feria en el cargo ocurrió luego que la alcaldesa, Mónica Zapata viajara por cuatro días a Lima para realizar gestiones ante los
Ciro Feria generó una crisis en alcaldía.
ministerios y otras instituciones. Es por ello que le delegó todas sus funciones políticas y administrativas al teniente alcalde. En una de sus primeras decisiones, Feria envió memorándos a Secretaría General para que elabore la resolución 392-2009, donde daba por concluida la designación de Elera como gerente municipal. En el mismo documento también se proponía a René Ballesteros Armijos como el nuevo gerente. Sin embargo y tras un diálogo con abogados, Feria desistió de ejecutar la resolución la cual ya había firmado.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
8
LA REPÚBLICA
Chiclayo
JUEVES 23/4/2009
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
ALCALDES LAMBAYECANOS RECLAMAN POR PARTIDAS “MUTILADAS”
AUTORIDADES DE LAMBAYEQUE
Sacrifican obras por recorte de Foncomun
Rinden homenaje a héroes nacionales
RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Planean viajar a Lima para reclamar a autoridades del Poder Ejecutivo y tentar la recuperación de presupuesto reducido.
• Raúl Jiménez y José Quiñónes fueron recordados.
Walter Ortiz Farro. Chiclayo El recorte de las partidas asignadas a los gobiernos locales por concepto de Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) no sólo ha generado incomodidad entre los alcaldes lambayecanos, sino que estos se han visto obligados a sacrificar la ejecución de algunas obras presupuestadas para el primer trimestre de este año, y priorizar otras. Esta preocupación la hicieron sentir los burgomaestres de los distritos de Pimentel, Chiclayo y La Victoria.
NO HAY OTRO CAMINO. Jacinto anota que el recorte presupuestario los ha obligado a dejar pendientes varios proyectos.
3 En Pimentel, el Foncomun fue recortado en 40%, según precisó el alcalde Jacinto El alcalde pimenteleño, Roberto Jacinto Purizaca indicó que el Foncomun que recibe mensualmente la comuna porteña ha sido recortado en el margen del 40%. Reveló que en el 2008 se le asignaba un monto superior a los 200,000 soles y con la reducción de recursos, ahora percibe cerca de S/. 130,000 al mes.
También recortan a La Victoria Anselmo Lozano, alcalde del 1] distrito La Victoria, también hizo sentir su malestar al señalar que la comuna victoriana ha perdido cerca de 600 mil soles en lo que va del año, por el recorte del Foncomun. Luego anotó que mensualmente recibía 468,000 soles, y ahora sólo obtiene por este concepto la suma de 280,000 nuevos soles.
“Tenemos que ingeniarnos para ejecutar obras a pesar 2] que todos los alcaldes venimos siendo afectados con el recorte de presupuesto del Foncomun. Los ingresos propios que recauda la municipalidad no es suficiente para cubrir el vacío dejado por el Foncomun”, sostuvo. Finalmente, Lozano Centu3] rión anunció que viajará a Lima para buscar presupuesto de 20 millones de soles para la ejecución de la vía de evitamiento La Victoria-Monsefú.
“Como no contamos con el mismo presupuesto del año pasado hay que sacrificar obras”, puntualizó Jacinto Purizaca. PorsuparteelalcaldedeChiclayo, Roberto Torres manifestó que en los tres primeros meses del año, la comuna provincial ha dejado de percibir más de tres millones de soles por el recorte, que no se justifica y que haaplicadoelMinisteriodeEconomía a los gobiernos locales. Torres señaló que viajará a Lima para entrevistarse con las autoridades del Ejecutivo y buscar una solución a este problema que afecta a todos los municipios. Espera que otros alcaldes lo acompañen.
Chiclayo. Han transcurrido doce años desde que se convirtió en héroe al caer durante la operación militar Chavín de Huántar. El capitán EP Raúl Jiménez Chávez fue homenajeado ayer por familiares y amigos, quienes lo recuerdan como un hombre que dio la vida por su país. La ceremonia se realizó en el parque que lleva su nombre en el pueblo joven El Bosque, en el distrito La Victoria. En la ceremonia estuvieron presentes el señor Raúl Jiménez Rivera y María Chávez Salazar, padres del héroe lambayecano. “Mi hijo murió como un héroe y doy gracias a las autoridades por rendirle un homenaje cada año”, comentó la madre de “Comando Lobo”. Asimismo en el distrito de Pimentel, autoridades rindieron homenaje al héroe nacional capitán FAP José Quiñónes Gonzáles, por el aniversario de su natalicio.
Quiñónes fue homenajeado en Pimentel.
MÁS DE 1,200 UNIDADES DE TRANSPORTE TIENEN ORDEN DE CAPTURA
ENCUENTRO ES REGIONAL
35 vehículos serían rematados por deudas con el SATCh
Beneficencias se reúnen en Chiclayo
RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
! EL DATO
• Cobranza Coactiva ya inició los operativos con la PNP y Tránsito. Chiclayo. Un total de 35 vehículos podrían ser rematados por el Sistema de Administración Tributaria de Chiclayo (SATCh), al haberse cumplido los plazos legales para que los propietarios de las unidades hayan cancelado la deuda que mantienen con el ente recaudador. Así lo dio a conocer el jefe del Departamento de Cobranza Coactiva del SATCh, Segundo Huamanchumo Ucañay, quien refirió que todo procedimiento se hace al amparo del Código Procesal Civil. “Se ha procedido a la retención de 35 vehículos. Los propietarios deben pagar sus deudas sino procederemos al remate correspondiente. Estamos ante un hecho de responsabilidad civil, penal y admi-
DESCERRAJE. A través de la Resolución Nº 01, el Sétimo Juzgado Civil de la Corte lambayecana autorizó al ejecutor coactivo del SATCh el descerraje del inmueble de la avenida Sesquicentenario Nº 506 de la urbanización Santa Victoria para realizar el embargo con secuestro de bienes, por la deuda que los propietarios de la sede en referencia mantienen con el órgano recaudador, la misma que asciende a 10,254.57 soles. Hoy podría ejecutarse. CON FUERZA. El SATCh y la PNP iniciaron operativos por deudas vehiculares.
nistrativa del depositario. Es importante señalar que los bienes embargados por el SATCh están debidamente custodiados”, dijo el funcionario.
BUSCAN 1,200 AUTOS Asimismo, Huamanchumo Ucañay informó que el despacho a su cargo ya inició los operativos -junto a la Policía Nacional y el área de
Tránsito de la PNP-, considerando que son más de mil 200 vehículos que se encuentran con orden de captura por deudas. La acción es para bajar índices de morosidad.
Presidentes y funcionarios de 36 sociedades de beneficencias de las regionesdeTumbes,Piura,Lambayeque, LaLibertad,Ancash,Amazonas,Cajamarca,IquitosySanMartín,asistirán al I Encuentro Macro Regional Norte de Sociedades de Beneficencia a realizarse en Chiclayo durante los días 6 y 7 de mayo. El anuncio lo hizo el presidente del directorio de la Beneficencia de Chiclayo, Moisés Salazar Fernández, quien señaló que el importante evento contará con la presencia de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso y la jefa nacional del INABIF, Carmen Vásquez de Velasco. La actividad se realiza en el contexto del 172 aniversario de la entidad benéfica, que ha programado una noche de gala el viernes 24 en el remozado teatro Dos de Mayo.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Piura
9
piura@grupolarepublica.com.pe .
DOCENTES PIDEN RESPETAR RESULTADOS DE CONCURSO
ASEGURA PROVÍAS NACIONAL
Rechazan a director “usurpador” de instituto
En mayo empieza carretera SullanaEl Alamor
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Señalan que cargo fue ganado por Segundo Castillo, pero Educación emitió una resolución manteniendo a la actual autoridad. Jorge Chiroque. Piura Portando carteles alusivos a sus demandas, docentes del Instituto Superior Tecnológico Almirante “Miguel Grau”, realizó un plantón en la Dirección Regional de Educación de Piura (Drep) exigiendo a las autoridades respeten los resultados del reciente concurso público para ocupar la dirección de ese centro de estudios superiores. Los profesores, quienes se encuentran en huelga indefinida desde el pasado 20 de abril, cuestionan que con una resolución se mantiene provisionalmente en el
PROTESTA. Profesores del IST “Miguel Grau” solicitan que asuma funciones nuevo director elegido en concurso público.
3 “Mantienen a Juan Chira en cargo para despachar ilegalmente y contaría con el apoyo de apristas”. cargo a la saliente autoridad, Juan Chira Campos por haber interpuesto un reclamo al concurso. El secretario de Defensa del Sindicato de Docentes, Eduardo Mendoza expresó que esta situación afecta al designado Segundo Castillo Hidalgo, quien no puede asum-
Resolverán caso en esta semana Después de lamentar que 1] los alumnos del instituto tecnológico estén perdiendo clases con el paro de labores, el director de Educación, Juan Carlos Valdiviezo aseguró que en los próximos días resolverán el problema. Adelantó que mañana sostendrá una reunión con los dirigentes. Dijo que se ha interpuesto un recurso
contra el concurso público y no se puede denegar, pues ha sido admitido para que Asesoría Legal se encargue de resolverlo. “No podemos ir contra las normas y los mecanismos legales”, acotó. Reconoció que su despacho 2] emitió una resolución de encargatura provisional para que el actual director, Juan Chero permanezca en el cargo hasta establecer quien será la nueva autoridad oficial del Instituto Almirante Miguel Grau de Piura.
ir sus funciones por el reclamo presentado a su elección. “Se mantiene a Juan Chira en el cargo para despachar ilegalmente y contaría con el apoyo de las autoridades apristas del sector Educación”, subrayó una docente. El dirigente Mendoza recordó que después de oficializarse al ganador de la evaluación, la Drep emite la resolución Nº 201 suspendiendo sus funciones por un reclamo interpuesto al concurso. “Y de manera insólita a los pocos días se entrega la Nº 088 otorgando la encargatura de la dirección a Chira hasta diciembre del 2009”, afirmó.
En el próximo mes de mayo se iniciará el proceso de selección para escoger a las empresas que ejecutarán y supervisarán la obra de mejoramiento y rehabilitación de la carretera Sullana-El Alamor del Eje Vial N° 2 de interconexión vial Perú-Ecuador. Así lo precisó el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo, mediante oficio N° 836-2009-MTC/20 cursado al presidente regional César Trelles Lara, dando respuesta a su solicitud para que se ratifique la decisión de ejecutar la importante obra. Dicha carretera se iniciará en el desvío hacia Tambogrande y concluye en el Km. 66, en El Alamor. Entre los centros poblados que recorrerá la ruta figuran Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Los Serranos, Chocán y Santa Victoria. Asimismo en el tramo 2 se consideran lugares como Nueva Esperanza, Lancones, Venados, Solana y El Alamor.
Carretera interconectará con Ecuador
EN CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
REPORTAN NIÑOS DEFENSORES
Presunto agresor se salva de ser linchado
Atentan contra el derecho a la gratuidad de la enseñanza pública
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Luego que juez ordenó su libertad en proceso judicial. La Corte Superior de Justicia de Piura por poco se convirtió ayer en el escenario de un linchamiento popular cuando la familia del joven Jorge Javier Sandoval Sandoval (22), quien perdió el ojo en un desalojo, persiguió por los pasillos de la entidad a José Claudio Juárez Valencia, acusado de haberle arrojado un ladrillo a mansalva. La violenta reacción de ira e impotencia ocurrió al final de la audiencia donde el titular del 3er Juzgado de Investigación Preparatoria, Ernesto Castillo Díaz, decidió que el acusado continúe en libertad y no encerrado en el penal de Río Seco, mientras se desarrolla el proceso por lesiones graves (castigado hasta con 8 años de prisión). La decisión, que sorprendió al
• Proyecto se concentra en cinco colegios de Piura y Sullana.
GRESCA. Familia quiso hacer justicia con sus propias manos en Corte.
fiscal del caso Juan Ortiz Arévalo, quien pidió prisión preventiva, generó los gritos y llantos de impotencia de los familiares, quienes al ver al acusado salir libre lo empezaron a perseguir por el tercer y
cuarto piso de la Corte. Una puerta de escape permitió a Juárez Valencia salir libre de una turba llena de rabia y desesperación dispuesta a hacer justicia con sus propias manos.
Casos de atentados contra el derecho a la gratuidad en la enseñanza pública, así como de falta de mobiliario escolar, constituyen los primeros reportes brindados por los Defensores Escolares que estudian en cinco centros educativos de Piura y Sullana. Así lo indicó el representante de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego Azula, quien precisó que se trata de 10 escolares, un defensor y su adjunto, que estudian en los colegios San Juan Bautista, Jorge Basadre y San Miguel. En el caso de Sullana, se cuenta con defensores en el centro educativo Carlos Augusto Salaverry y Víctor Raúl Haya de la Torre. “Parte del trabajo de nuestra ins-
! EL DATO GRAVE. De otro lado, Orrego indicó que han iniciado una investigación sobre un supuesto caso de maltrato físico a un menor al interior de la comisaría de La Unión, tras ser detenido por serenazgo.
titución es capacitarlos para que puedan identificar algunos problemas en el colegio y en el hogar y puedan reportarlo a tiempo”, expresó Orrega Azula quien agregó que el proyecto piloto se ampliará después de evaluar los resultados de este inicio. Entre las funciones del Niño Defensor es supervisar el plan de trabajo del alcalde y los regidores escolares, así como capacitar a sus compañeros de clase.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
10
LA REPÚBLICA
Trujillo
JUEVES 23/4/2009
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
DESCONOCEN A QUÉ CULTURA PERTENECIÓ MONUMENTO ARQUEOLÓGICO
EN ALTO TRUJILLO
92% de alumnos no conoce Chan Chan
Ampliarán centro de salud
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Profesores tampoco posee mayor información, según sondeo realizado por Departamento de la Unidad Ejecutora 110.
• Círculo Solidario también buscará mejorar el servicio.
Yuri Castro Sánchez Un sondeo realizado por el Departamento de Defensa y Participación Ciudadana de la Unidad Ejecutora (UE) 110, aplicado entre profesores y alumnos de los colegios del Valle Chicama, refleja una preocupante realidad. El 92% de ellos nunca han visitado el Complejo Arqueológico de Chan Chan, además desconocen a qué cultura perteneció, inclusive creen que existió antes de Cristo, lo cual demuestra un total desconocimiento de nuestro patrimonio cultural. El director de la UE, Cristóbal
IMPORTANTE. Es un pecado que liberteños no conozcan importancia histórica y cultural del complejo de Chan Chan.
3 A través de programa educativo buscan revertir la falta de conocimiento sobre Chan Chan. Campana Delgado reveló que está realidad la intentan revertir a través del Programa Educativo Ciudadanos de Chan Chan, que en los últimos dos años permitió que más de 17 mil escolares conozcan esta ciudadela Chimú y se involucren en las acciones de su conservación.
Capacitan a docentes Para hacer sostenible este programa se brinda capaci1] taciones a los docentes, con el objetivo de obtener documentos pedagógicos, los cuales se aplicarán en sus labores didácticas permitiendo de esta manera dar un mayor espacio en la currícula educativa de la realidad problemática de Chan Chan.
El programa también inclu2] ye la participación activa de los organismos sociales de base como clubes de madres y juntas vecinales, que asisten a las visitas guiadas y asumen compromisos de defensa de este patrimonio. “La meta es insistir en nues3] tra propuesta ante la Gerencia de Educación de profundizar los estudios sobre nuestra realidad en su diseño curricular e incluir a Chan Chan como emblema de la identidad regional”.
El Programa Ciudadanos de Chan Chan considera el recorrido por la zona arqueológica, la elaboración de adobes y la realización de plenarios con los alcaldes escolares para discutir acciones de defensa y participación. El objetivo es abarcar a todas las provincias costeras de La Libertad. La intención del programa-según explicó Campana Delgado- es consolidar clubes que sean generadores de actividades de defensa y protección del monumento, los mismos que estarán conformados por alumnos de las instituciones educativas de la región.
La ONG Círculo Solidario Perú presentó un proyecto financiado por el gobierno del país Vasco (España) para ampliar la infraestructura del centro de salud de Alto Trujillo del distrito de El Porvenir, cuya capacidad no es suficiente para atender aproximadamente a 50 mil habitantes de este centro poblado. La directora de cooperación al desarrollo de Círculo Solidario, Vanesa Rodríguez explicó que el objetivo del proyecto es mejorar el servicio ofertado por el establecimiento de salud y procurar mejores condiciones para la población. “Para esto también se capacitará al personal sanitario, a los agentes comunitarios de salud y a integrantesdeorganizacionessocialesdebase con un enfoque preventivo-promocional”, indicó. El proyecto tendrá una duración de dos años, y se pretendereducirelíndicedemorbilidad en niños menores de 5 años.
Proyecto fue presentado a pobladores.
PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON SALDOS LAMENTABLES
POR CULPA DE ALCALDE
Exigen semáforos y rompe muelles en vía de evitamiento
Comedores desabastecidos
! PRECISIONES
• Pobladores de Víctor Larco critican a autoridades. Los moradores de los sectores de Buenos Aires y Vista Alegre, del distrito de Víctor Larco Herrera, exigieron a las autoridades municipales y de Transportes mejorar la señalización del tránsito, así como colocar rompe muelles y semáforos en la intersección de la avenida Dos de Mayo (vía de evitamiento) con las avenidas Víctor Larco y Manuel Seoane. Ello con el propósito de evitar accidentes de tránsito en esta zona, como el que ocurrió el último martes a las 7:00 de la noche, en el que dos hermanos a bordo de su motocicleta murieron instantáneamente tras impactar con un tráiler que transitaba de norte a sur por la vía de evitamiento.
MALHECHO.Vecinos dijeron que los avisos que hace medio año colocó el municipio advirtiendo del peligro que representa la vía sino se reduce la velocidad carecen de criterios técnicos, puesto que no han sido pintados con material fosforescente para que sean visualizados por las noches. QUEJA. Los avisos son tan pequeños que pasan imperceptibles. Es un problema de años que las autoridades no han dado solución. PELIGROSA. intersección de Av. Dos de Mayo y Victor Larco es peligrosa.
Según indicaron, el tránsito de vehículos pesados (tráiler, buses interprovinciales y otros) en este sector es cada vez mayor, mientras que las condiciones de seguridad
son mínimas para el transporte urbano y los transeúntes. “Estamos hartos que los accidentes de sean como pan de cada día en esta zona y que esto ocurra ante la inoperancia
de las autoridades. Nos hemos cansado de pedir que pinten los rompe muelles, coloquen señalización adecuada y semáforos, pero no hay resultados”, dijo una vecina.
Un grupo de presidentas de los comedores populares del distrito de San José de la provincia de Pacasmayo, se quejaron por la actitud del alcalde de esa jurisdicción, Euler Zárate Serrano de retirarles de manera arbitraria la entrega de conservas de pescado. En un documento enviado a la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, las madres indican que se les dejó de donar las conservas bajo el argumento de que éstas estaban en mal estado, pero según indican han estado consumiendo el producto por mucho tiempo y nunca llegó en malas condiciones ni tuvieron problemas de salud. Denuncian que la actitud del alcalde Zárate les ha ocasionado un perjuicio, al haberles dejado desabastecidos del producto.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
11
LA REPÚBLICA
CASTRO ACUSA A FISCALIZADOR Y LO DESACREDITA PARA INVESTIGARLO
Alcalde de JLO: “Procurador Díaz ordenó acuchillarme” JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Mientras que procurador Elver Díaz dijo que todo lo dicho por el alcalde es una cortina de humo.
Ratifican crédito de S/ 3 millones Ayer en la sesión de concejo de la municipalidad de José 1] Leonardo Ortiz, se ratificó el en-
Yessica Cubas Barboza. Chiclayo Que no se meta. El alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Javier Castro Cruz pidió al procurador Anticorrupción, Elver Díaz, mantenersealmargendetodainvestigación que lo involucre, pues aunque la presenciadegorgojosyhecesderatón en la avena de los comités de Vaso de Leche debe ser investigado, el burgomaestre leonardino comprende que el fiscalizador no será imparcial y se empeñará en acusarlo debido a la enemistad política que los separa, y que nació cuando Díaz era regidor del municipio de JLO, en la primera gestión de Castro. Para la autoridad edil, la investigación iniciada por el despacho de Díaz Bravo delata una venganza personal de parte del procurador.
deudamiento de la comuna por tres millones de soles, dinero que se invertirá en cinco obras del populoso distrito. Uno de las trabajos que se 2] ejecutará con este préstamo que hará la comuna leonardina al La autoridad leonardina insistió al señalar que Díaz Bravo debe inhibirse de investigarlo, pues entiende que no tiene la capacidad moral ni ética para hacerlo. Luego, el burgomaestre recordó que en su anterior gestión edil, cuando Díaz se desempeñaba como regidor, este tomó a la fuerza el local de la comuna leonardina. Además
Ratifican hipótesis de cultura Wari en distritos lambayecanos Chiclayo. Catorce valores arqueológicos entre los que se encuentran ciudadelas, templos, canales, murallas y santuarios de la cultura Wari , asentados en Lambayeque, han sido visitadosporungrupodearqueólogos ayacuchanos. FranciscoCabrejos,presidentede laCentralCientíficadeInvestigación WarienNorPerú(CCIP),dijoqueeste reconocimiento confirmaría que sí existiólapresenciadelaculturaWari en nuestra región, hecho fue fue cuestionado al ser anunciado meses atrás. Indicó que la arqueología de Lambayeque está manejada sólo por dos manos, recalcando que hay muchas zonas por investigar. Estos yacimientos arqueológicos Wari como lo denomina el antropólogo Benjamín Flores Palomino,
! EL DATO POR EL DESARROLLO. Francisco Cabrejos,también indicó que estas zonas pueden llegar a ser fuente de desarrollo para su población,con la llegada del turismo a las ciudadelas.
están ubicados En Pátapo, Saltur, Pomalca, La Puntilla, Corbacho, cerro Boró, cerro Dos Tetas, La Guitarra y San Nicolás en las zonas del valle Zaña y Chancay, pero aún falta visitar las áreas de Oyotún, Nueva Arica y La Leche, donde se encontraría más ciudadelas. Flores también señaló que con las investigaciones más que un cambio en la cronología de las culturas, sefortaleceráeldesarrollosecuencial de diversas civilizaciones que conformaron la cultura Lambayeque en la fase del horizonte medio. RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
FIRME. El antropólogo Benjamin Flores, indicó que se debe seguir investigando la presencia Wari en Lambayeque.
Humberto Sánchez Vallejos, 3] presidente del Comité de Trabajadores Democráticos del municipio de JLO, dijo que la comuna actualmente arrastra una deuda de S/. 16 millones. Refirió que la municipalidad está retrasando el pago a los ediles.
DEUDA. Castro endeudará a la comuna leonardina. Jura que pagará antes del 2010.
SEGÚN ESPECIALISTAS AYACUCHANOS
• “Dos manos manejan la arqueología en Lambayeque”.
Banco de la Nación, es el parque El Ingeniero con un monto de 535,000 soles. El burgomaestre aseguró que esta deuda se pagará antes que termine su gestión, es decir, antes del 31 de diciembre del 2010.
lo acusó a Díaz de ordenar que lo acuchillen en un baño de la sede comunal. “Elver Díaz encabezó -con el teniente alcalde- la toma de la municipalidad en mi anterior gestión, junto a un centenar de delincuentes. Y fue él quien dio la orden para que me agredan en el baño de la alcaldía y el ex teniente alcalde, Fernando
Carpio, me salvó cuando alguien me ibaapuñalar”,comentóCastro,quien esa oportunidad debió protegerse de mujeres salir del local edil.
TIENE MUCHO MIEDO Por su parte el procurador Elver Díaz, dijo no tener nada en contra del alcalde leonardino y que éste sólo estaría buscando politizar el tema
y formar una cortina de humo para entorpecer las investigaciones. “No entiendo cuál sería el miedo del señor Castro de que lo investigue, si al final del caso quien va a sentenciar es un juez. Para nadie es un secreto que él es uno de los alcaldes más cuestionados de la región por la falta de transparencia de su gestión” finalizó Díaz Bravo.
12
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
JUEVES 23/4/2009
HOY RECIBEN INSTRUCTIVAS DE ACUSADOS EN CRIMEN DE INGENIERO JORGE FLORES CÒRDOVA
Se inicia juicio por parricidio contra Blanca Bazán RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Aparición de testigos permitió reabrir el caso en el Ministerio Público que acusó a su esposa de víctima. Piura. Hoy a partir de las 9:00 am. en la sede del Segundo Juzgado Penal que despacha la magistrada Rosa Gonzáles Novoa, desfilarán los principales acusados en el crimen del ingeniero Jorge Flores Córdova, cometido el 9 de febrero del 2005, entre ellos su viuda, Blanca Bazán Pizarro, a quien se le acusa de ser la autora intelectual del salvaje asesinato. Según ha previsto la titular del juzgado, a esa hora se acercará a rendir su instructiva Pedro Daniel Pizarro Ladines, quien es acusado de ser el autor del “asesinato por lucro” junto a tres sujetos más, quienes emboscaron a su víctima en la calle las Casuarinas de la Urb. Santa Isabel y luego lo acuchillaron. Una hora más tarde se recibirá
! DATOS
T
ESTIGO. Junto al taxista también se recibirá la declaración de un testigo del mismo momento del crimen. Escondido en un árbol, logró reconocer a Pizarro Ladines como uno de los atacantes del ingeniero que murió producto de las graves heridas cortantes en el cuello, tórax y abdomen.
P
ROCESO. En la resolución de apertura de instrucción, la jueza ordenó comparecencia restringida para todos los posibles implicados en los delitos de parricidio y asesinato por lucro. ACUSADA. Blanca Bazán Pizarro dará su instructiva ante el 2do Juzgado Penal.
la instructiva de Blanca Bazán y de Edilberto Otero Avilés, acusados de ser autora y cómplice primario en el presunto delito de parricidio en agravio del ingeniero, quien fue militante del Partido Aprista y candidato a la alcaldía del distrito de Sapillica, Ayabaca en el 2002. El caso fue reabierto por el Mi-
APELAN CONTRA RESOLUCIONES DE TRIBUNAL
Trellistas quieren seguir en las elecciones internas del APRA • Hoy resuelven futuro de dos integrantes de lista de Trelles. Piura. No dan su brazo a torcer. Tal como lo anunció el personero legal Miguel Talledo Arámbulo, de la lista del candidato y presidente regional César Trelles Lara, presentaron apelación contra las resoluciones del Tribunal Electoral Regional (TER) del Apra, que deja fuera de los comicios internos a dos de sus integrantes. El presidente del TER, Juan Julcahuanga Domínguez informó que los reclamos van contra la Resolución Nº 004-2009 que saca de la competencia al aspirante a la Subsecretaría General del Comité Ejecutivo Regional, Marco Tulio Vargas Trelles, y por no haberse admitido la inscripción a la Secretaría de la Mujer a Ana María Palacios. Refirió que hoy estarán dando el veredicto en segunda instancia
! EL DATO EN ORDEN. Presidente delTribunal Electoral, Juan Julcahuanga sostuvo que el proceso se desarrolla en orden y en breve instalarán los tribunales en las diferentes provincias y distritos de Piura.
de esas apelaciones, y de no hallarse una solución a estos casos serán remitidos al Tribunal Electoral Nacional para la decisión final. “El 4 de mayo debemos tener finiquitado todo para cumplir con la emisión de las resoluciones de las listas hábiles que participarán el 24 de mayo en las elecciones internas”, remarcó Julcahuanca, quien espera que todo se desarrolle con normalidad. El directivo además dijo que el próximo 9 de mayo será el sorteo de las listas participantes. RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
VEREDICTO. El Tribunal Electoral del Apra dará hoy a conocer decisión sobre las apelaciones presentadas por el personero de Trelles.
nisterio Público, luego que familiares de la víctima presentaran nuevos elementos de prueba donde se encontraría implicada la propia viuda en complicidad con su actual pareja sentimental y un grupo de pandilleros contratados para dar muerte al ingeniero. Según la familia, existen fuertes
razones que habría tenido Bazán para dar muerte a su esposo: la transferencia a favor de su hermano Sebastián Flores de un terreno de 5 hectáreas en el valle de San Lorenzo, valorizado en US$ 100,000. Asimismo, estaría el hecho de que la víctima iba a tener un nuevo hijo con otra mujer de nombre Candy
Guerrero Ramos, con la cual se iba a casar. Cabe mencionar que para que la investigación se inicie nuevamente fue vital la presentación de nuevos testigos, quienes aportarían piezas claves de una historia que acabó con la salvaje muerte del político. Entre los testigos figura un taxista quien escuchó conversaciones entre Blanca Bazán y Edilberto Ote-
3 Familiares de ingeniero asesinado exigen al Poder Judicial que muerte no quede impune. ro, donde negociaban por un celular el pago de S/. 12,000 a S/. 15,000. También figura la versión de un interno del penal de Río Seco, quien narró a una joven a quien frecuentaba, cómo en una oportunidad a su primo Pedro Pizarro Ladines lo fue a buscar una mujer y su amante para dar muerte al esposo de ésta.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
13
SE HAN IDENTIFICADO DOS FOCOS INFECCIOSOS EN DISTRITOS DE EL PORVENIR Y HUANCHACO
Botaderos clandestinos contaminan Trujillo JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• En inspección se detectó presencia de 35 segregadores, así como ovejas y cerdos alimentándose de basura
! EL DATO CUIDADO. Según el artículo 10º de la Ley 29263, norma que modifica diversos artículos del Código Penal y de la Ley General del Medio Ambiente,“el que sin autorización y aprobación de la autoridad competente establece un botadero de residuos sólidos que pueda perjudicar gravemente la calidad del ambiente, la salud humana o la integridad de los procesos ecológicos,será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de cuatro años”. Los alcaldes deben considerar esta normartividad,pero al parecer desconocen la misma.
Eliana Villavicencio. Trujillo El mal manejo de los residuos sólidos y los lugares no permitidos donde personas inescrupulosas suelen arrojar los mismos, amenaza la ecología, el medio ambiente y la salud pública en la provincia de Trujillo. La contaminación se acrecienta aún más con la existencia de los botaderos clandestinos que funcionan en diferentes partes de esta ciudad sin ningún control sanitario. Por el momento se ha descubierto dos vertederos de basura informales asentados sin ninguna autorización de parte de las autoridades correspondientes en el sector San Idelfonso del distrito de El Porvenir
GRAVE. Camión de limpieza de El Porvenir arroja basura cerca a zona urbana.
y Quebrada de Río Seco en Huanchaco. Se ha determinado que en estos lugares los camiones del servicio de limpieza pública de las municipalidades de El Porvenir y Florencia de Mora arrojan indebidamente sus desechos. Así lo advirtió la Defensoría del
BLOQUEARÁN CARRETERAS ESTE 28 DE ABRIL
Rondas a huelga indefinida en rechazo a contaminación • Paralizarán actividades en provincia de Sánchez Carrión. Las actividades públicas y privadas se podrían paralizar en la provincia de Sánchez Carrión a partir de este martes 28 de abril, luego que diversas organizaciones sociales de base como el Frente de Defensa de los Intereses de esta localidad, las Rondas Campesinas y Urbanas, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (Sute) y otras decidieran acatar una huelga provincial indefinida. Según indicó Francisco Rondo Juárez, presidente de la Rondas Urbanas, la plataforma de esta jornada de protesta tiene como puntos centrales la reorganización administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), incluida la dirección. Piden también la ampliación de las carreteras, lucha contra la con-
! LA CLAVE DIÁLOGO. Los gremios que acatarán esta medida exigen la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, con quien buscan dialogar para encontrar soluciones a sus reclamos.
taminación ambiental causada por la minería formal e informal, el término del asfaltado de la carretera Otuzco – Callacuyán, la rehabilitación de la vía que conduce al complejo arqueológico de Markawamachuco y el servicio de agua potable. Señaló que entre las medidas a adoptar está el bloqueo de carreteras de acceso a Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante tanta contaminación y la pasividad de las autoridades”. JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
SE ALISTAN. Diversas organizaciones de base acatarán huelga en Sánchez Carrión.
Pueblo de La Libertad, tras realizar una inspección in situ en coordinación con la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Ecológica y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) y funcionarios ediles de ambas jurisdicciones. En las intervenciones, las auto-
ridades constataron la existencia de desmonte y residuos industriales, así como ovejas y cerdos alimentándose de la basura. También se detectó la presencia de cerca de 35 segregadores que laboran en pésimas condiciones de salubridad. Además, se observó, con gran preocupación, que uno de los botaderos se está
extendiendo a zonas donde hay cables de alta tensión, lo cual genera un grave riesgo.
CIERREN BOTADEROS El jefe de la oficina defensorial, William León Huertas, recomendó a los alcaldes Wilson Toribio Vereau, de Florencia de Mora; y Luis Sánchez Coronel, de El Porvenir, proceder con la inmediata erradicación de
3 “Urge eliminar los montículos que se forman debajo de las líneas de alta tensión por seguridad”. los botaderos en coordinación con la DESA, a fin de preservar la salud y vida de la población. Otra exhortación que hizo fue trasladar los residuos sólidos al botadero municipal de El Milagro, el cual está autorizado por la comuna provincial de Trujillo para la disposición final de la basura.
14 JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD REPÚBLICA
LA REGIÓN - SOCIEDAD LA REPÚBLICA
14 JUEVES 23/4/2009
SUMINISTRO DE AGUA FUE CORTADO HACE CINCO DÍAS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Colapso de Hospital de Jaén generaría epidemia
Cobros indebidos por anticonceptivos
JUAN SAUSA . LA REPÚBLICA
• Carencia de presupuesto impediría resolver problema que ha motivado malestar de médicos y pacientes
! DATOS SIN DINERO. Luis Aguilar,director del Hospital de Jaén, señaló que la falta de presupuesto les imposibilitaba arreglar la motobomba,por lo que en los próximos días estaría solicitando la instalación del servicio de agua potable de la EPS Marañón.
Juan Sausa. Jaén Para nadie es secreto que el Hospital General de Jaén tiene una serie de deficiencias. La falta de una adecuada infraestructura y el maltrato permanente hacia los pacientes, hace de este nosocomio un lugar bastante vapuleado. Pero esta problemática empeoró pues hace cinco días el suministro de agua fue recortado en el nosocomio jaenense. Al respecto, el jefe del Cuerpo Médico, José Piscoya dijo que el Hospital General de Jaén está a punto de colapsar y en cualquier momento se puede desencadenar una epidemia por la falta de agua. “Aquí estamos en riesgo de contagiarnos de cualquier enfermedad, no sólo los pacientes, sino todo el personal, por la falta de agua”, subrayó el galeno, visiblemente preocupado. “La desidia de quienes administran el Hospital General de Jaén hace que este problema de la falta de agua sea permanente. Las autoridades y el pueblo debe saber que
CARGAN. “Personal administrativo y de servicios está cargando agua hacia las diversas áreas del hospital, y así continuar con el trabajo diario”, explicó Aguilar Cevallos.
3 Personal del
ANTIHIGIÉNICO. Baños de hospital de Jaén son algo más que un desastre.
no contamos con agua de la EPS Marañón, el agua del hospital se extrae de un manantial que nace del subsuelo, y ahora que se malogró la bomba extractora, el hospital se ha quedado sin agua, algo sumamente peligroso para la salud”, precisó. El jefe del Cuerpo Médico del Hospital General de Jaén, dijo que
de liberarse una epidemia, la responsabilidad recaería directamente en quienes actualmente dirigen el centro hospitalario, pues no hacen nada por solucionar este problema. “La gente, los familiares de los pacientes y hasta los mismos médicos están cargando agua en baldes para atender las emergencias. Esto es el colmo”, remarcó.
nosocomio en Jaén, forzado por la limitación, carga agua en baldes. Piscoya informó que para arreglar la motobomba que succiona el agua para el Hospital de Jaén se requieren 500 soles. “La motobomba lleva trabajando más de 15 años de manera ininterrumpida y sin mantenimiento. Entendidos afirman que este motor ya colapsó”, puntualizó el representante de los médicos.
• Continúa la exclusión a población pobre y mujeres. Jaén. Eugenia Fernán, defensora adjunta para los Derechos de la Mujer, precisó que la Defensoría del Pueblo, en materia de Planificación Familiar evidenció cobros indebidos y un desabastecimiento de métodos anticonceptivos en los centros de Salud, vulnerando el derecho a la igualdad. Dijo que han advertido dificultades en el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades, en los tres niveles de gobierno del sector público. Añadió que la mayoría de entidades no han incluido en sus actividades a la población que vive en situación de pobreza y no han considerado entre el público objetivo a la mujer como jefa de hogar.
Detectan carencia de anticonceptivos.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
15
POR INCORPORACIÓN DE MAESTROS A CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
ADVIERTEN IRREGULARIDADES
Ley de Profesorado condenada a desaparecer
Ediles de Talara protestan contra gestión municipal
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Funcionario de Educación, dijo que el nuevo dispositivo mejorará sueldos y calidad educativa.
Talara. Un paro de veinticuatro horas realizaron ayer los trabajadores, obreros y empleados, de la municipalidad de Talara, en protesta por la administración de este gobierno local, y la que calificaron como “pésima”. Según el dirigente, Cristian Arca, entre las irregularidades detectadas a la gestión figuran la falta de pago por vacaciones, AFP, cuotas que ya han sido descontadas a los trabajadores, subsidios por 25 años de servicio y el incumplimiento del pago de los créditos con la Caja Municipal que debía hacer por planilla. Los municipales marcharon por las calles de la ciudad. Delante de los manifestantes iba un muñeco sentado sobre un burro, simulando ser la autoridad municipal.
Jorge Chiroque. Piura Con la vigencia de la Ley de la Carrera Pública Magisterial Nº 29062, en el mediano plazo desaparecería la Ley del Profesorado porque poco a poco irán incorporándose más docentes al nuevo dispositivo, sostuvo en Piura el director nacional de Educación Primaria del Ministerio de Educación, Jorge Cobián Cruz. El funcionario, quien llegó a esta ciudad para exponer sobre las bondades de este nuevo estatuto, afirmó que con el masivo ingreso de profesores a este nuevo sistema, “la Ley del Profesorado en unos 10 años tendrá que quedar sin efecto”. Destacó que la Carrera Pública Magisterial es una gran oportunidad para los educandos, porque busca revalorar o relevar su profesionalización, su formación y un mejor trato a los estudiantes. Señaló que tiene como principales puntales la meritocracia y el mejoramiento de los sueldos del magisterio, el cual es bastante significativo en comparación a lo percibido con la
VANGUARDIA. Jorge Cobián sostuvo que la Ley de Carrera Pública Magisterial permite revalorar a los maestros.
! LA CLAVE NO HABRÁ DESPIDOS. Jorge Cobián aclaró que con la nueva ley no se pondrá en peligro la estabilidad de los profesores y no se recortarán sus beneficios adquiridos en la Ley del Profesorado.
Ley del Profesorado. Recordó que el año pasado hubo una primera convocatoria donde fueron incorporados 2,500 maestros del primer nivel a la carrera pública. Dijo que en este año están ofreciendo 20 mil plazas con un presupuesto de 100 millones de soles. “La evaluación será anualmente y es-
peran que las plazas el próximo año sean de 30 mil, ya que hay una proyección de 250 millones de soles para hacer una nueva convocatoria”, remarcó Cobián Cruz. Informó que las inscripciones se iniciaron el 17 de abril y se extenderán hasta el 28 de mayo y la prueba nacional será el 14 de junio.
Ediles talareños protestaron ayer.
16
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
JUEVES 23/4/2009
PRIMERA INTERVENCIÓN DE ESTE TIPO REALIZADA POR MÉDICOS CHICLAYANOS
ESSALUD LAMBAYEQUE
Operaron del corazón a “niña azul”
“Kúrame” busca más voluntarios
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Kimberly Chávez se recupera de afección cardiaca. SIS asumió gastos ante carencias de familiares de menor
Chiclayo. Con el objetivo de sensibilizar a la población juvenil de la región Lambayeque e inculcar el amor al prójimo, así como captar nuevos voluntarios, directivos del Programa Kúrame de EsSalud se reunirán con universitarios mayores de 18 años, en la institución educativa “Nuestra Señora del Rosario”, durante la segunda campaña que inicia hoy y se extiende hasta el 2 de mayo. El anuncio lo hizo Gustavo Ganoza, gerente de la Red Asistencial de EsSalud de Lambayeque. Liza Orderique, encargada de la oficina de Kúrame, indicó que para este fin se han instalado módulos de atención en las universidades de la región. Los voluntarios, agrega, brindan apoyo a pacientes hospitalizados.
Jorge Llontop Ulloque. Chiclayo Cerca de tres horas y media duró la operación al corazón practicada por los médicos del Hospital Regional Docente Las Mercedes a la pequeña Kimberly Chávez Montoya (10), quien sufría una enfermedad denominada persistencia del conducto arterioso. Los galenos explicaron que quienes sufren esta enfermedad congénita se les conoce como “niños azules”. Kimberly presentaba un defecto en el corazón, por lo que no podía jugar ni estudiar debido al constante cansancio que sentía. Por ello, los especialistas tuvieron que practicarle una operación denominada toracotomía del conducto arterioso. Esta operación se realizó hace diez años en Chiclayo y fue practicada por médicos limeños. Esta es la primera vez que la realizan galenos naturales de Chiclayo. El doctor Oscar Chávez Vásquez indicó que la operación fue un éxito y que los gastos de la intervención fue cubierta por el Seguro Integral
EXITOSA. Operación practicada a Kimberly fue un éxito. Médicos chiclayanos celebran recuperación de menor e intervención.
! EL DATO NO DESCUIDARSE. El humilde padre de Kimberly, que trabaja como lustra botas,invocó a quienes padecen de esta enfermedad a no descuidarse ya que este mal podría acabar con sus vidas.
de Salud (SIS). “Es la primera vez que un grupo de médicos chiclayanos realizamos esta operación y ahora la pequeña Kimberly tendrá que tomar un reposo de varias semanas para que después pueda incorporarse a sus estudios”, comentó el galeno. Por su parte, el padre de la niña,
Segundo Chávez, agradeció a los médicos que intervinieron a Kimberly. “Mi familia no cuenta con una buena situación económica y agradezco al SIS que haya corrido con los gastos. Espero una pronta recuperación de mi pequeña quien en estos momentos se encuentra en cuidados intensivos”, expresó.
Voluntarios alegran a pacientes.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
17
PRIMERA SALA PENAL DESESTIMA COMPARECENCIA A GIANCARLO BARINOTO
TRAS ATAQUE DE MURCIÉLAGOS
Se queda en prisión por muerte de Tamara
Mueren cuatro por rabia humana
• Pedido de nulidad presentado por defensa de Caballero aún no es resuelto por magistrados.
• Vacunarán a más de 3,500 indígenas en la región Amazonas
! PRECISIONES DE ACUERDO. Julio Soto, padre de Tamara, se mostró satisfecho con la decisión de la Primera Sala de confirmar el mandato de detención contra Barinoto Lecca. Consideró que existen pruebas suficientes que confirman la participación deBarinotoenelsecuestroycrimen de su pequeña hija.
Lindberg Cruzado. Chimbote La Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa, que preside la magistrada María Apaza Panuera, ha confirmado el mandato de detención contra el estudiante universitario Giancarlo Barinoto Lecca, uno de los tres procesados por el secuestro y muerte de la niña Tamara Valeria Soto Caballero. “Los tres vocales de la Primera Sala Penal declararon improcedente el pedido presentado por el abogado Pedro Burgos Escurra para que se varíe el mandato de detención por comparecencia restringida a favor de su patrocinado Giancarlo Barinoto”, precisó ayer en diálogo con La República, el presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, Eloy Sotelo Mateo.
INVOCACIÓN. Instó a los magistrados de la I Sala y al fiscal Romel Paz para que actúen de acuerdo a ley en el pedido de nulidad presentado por la defensa de la procesada Leslie Caballero. NO A BARINOTO. Pedido de comparecencia fue rechazado por magistrados.
Indicó además que los magistrados a cargo del “Caso Tamara” determinaron que existen pruebas suficientes que incriminan a Barinoto Lecca como presunto responsable en el secuestro y crimen de la niña, y en el que además están involucrados sus amigos Max Egúsquiza Lafora y Leslie Caballero Villanueva. De otro lado, respecto al pedido
del abogado de la acusada Leslie Caballero para que el caso vuelva a fojas cero porque supuestamente no se ha respetado el debido proceso, Eloy Sotelo informó que esto aún no ha sido resuelto. Luego puntualizó que la Primera Sala Penal ha solicitado la opinión de la Fiscalía Superior para luego tomar una decisión.
Sotelo Mateo se excusó finalmente de formular más declaraciones ante la prensa sobre el caso, para evitar cualquier interpretación de interferencia de su parte. Sin embargo reconoció que el caso del secuestro y muerte de la niña Tamara Soto es muy sensible y aseguró que los magistrados resolverán conforme a ley.
Bagua. Al menos cuatro personas -en su mayoría nativos- murieron a consecuencia de la rabia silvestre o rabia humana. La primera víctima conocida es un niño de seis años de edad, quien contrajo la letal enfermedad luego que fuera mordido por un murciélago. Fredy Catan Shaman (6), fue evacuado desde la cuenca del río Santiago hasta el Hospital de Bagua en donde los médicos hicieron todo lo posible por salvarle la vida, pero falleció, pues la enfermedad estaba muy avanzada. Según se informó, ésta no sería la primera víctima, pues otras personas -entre adultos y niños- habrían sido víctimas del ataque de los murciélagos y que por falta de atención médica especializada habrían fallecido. Los brigadistas del sector Salud esperan vacunar contra esta enfemerdad a más de 3,500 indígenas; así como se espera evaluar la zona del Cenepa y del río Santiago en la parte de Candungos.
18
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Policial
JUEVES 23/4/2009
policial@grupolarepublica.com.pe .
FUE ENCONTRADO AGONIZANDO POR SUS FAMILIARES
IBA EN CAMIÓN DE PLÁTANOS
Agricultor se suicida tomando veneno
Incautan combustible de contrabando
JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA
• Víctima estaba deprimida. Fue llevada con vida al hospital donde falleció. Policía investiga el caso.
Chiclayo. Agentes del Departamento de Patrimonio Fiscal de la Divincri detuvo el camión de placa XC1196 en donde transportaban 520 galones de combustible ecuatoriano camuflado entre plátanos verdes. La intervención fue entre las avenidas Ecuador y Venezuela en el distrito de Leonardo Ortiz en horas de la tarde. Los agentes hallaron en la unidad nueve cilindros de combustible, los que tenían como destino final el distrito de Paccha en la provincia de Chota. Edilberto Aguilar Bustamante, dueño del combustible, dijo que era abastecedor de dicha comuna, pues a diario debía abastecer a la comuna con 10 cilindros, por los cuales cobraba la suma de 5,000 soles.
Jahel Yovera. Sullana. Agobiado por problemas familiares y preso de un severo cuadro de depresión, un agricultor decidió poner fin a su vida ingiriendo un potente veneno. Se trata de Lima Yahuana Servando (49), quien en aparente estado de ebriedad, tomó un fuerte veneno, en el interior de su domicilio ubicado en el caserío del Naranjal, en Sapillica, provincia de Ayabaca. El hecho se registró la mañana del martes, cuando sus familiares encontraron al suicida arrojando espuma por la boca conduciéndolo rápidamente al departamento de Emergencia del Hospital de Apoyo de Sullana, donde los galenos le realizaron varios lavados gástricos tratando de salvarle la vida, pero Yahuana no resistió falleciendo en este nosocomio. Al promediar las 8:40 de la noche, el cuerpo del infortunado hombre
SUICIDA. Restos del suicida fueron internados en la morgue de Sullana para la necropsia de ley.
! LA CLAVE INVESTIGACIÓN. El fiscal de turno ordenó se realice una investigación con la finalidad de determinar las causas que provocaron su deceso y si alguien lo indujo a tomar la fatal decisión.
de campo fue internado en la morgue del Ministerio Público, donde se le realizó la necropsia de ley. El médico legista dispuso que muestras de sus vísceras sean llevadas a Lima con la finalidad de determinar con exactitud la sustancia que ingirió el sujeto y que finalmente provocaron su muerte.
Según dijeron allegados a la familia, Yahuana tenía problemas personales que no había podido superar, los cuales al parecer influenciaron en su decisión. Su cuerpo fue conducido al mediodía de ayer hacía el caserío del Naranjal por sus familiares para darle cristiana sepultura.
Combustible decomisado.
TENÍA EN SU PODER UNA ESCOPETA DE DOBLE CAÑÓN ABASTECIDA
POLICÍA LA CAPTURÓ
Policía de Piura detienen a joven presunto sicario
Mujer era cabecilla de banda de asaltantes
• Junto a otros pretendía atacar una casa para herir a sus ocupantes.
Piura. Un presunto pandillero que tenía en posesión una perdigonera doble cañón y dos cartuchos calibre 12, fue intervenido por efectivos del serenazgo cuando en compañía de cinco sujetos pretendían ingresar a la fuerza a un inmueble en el asentamiento San Sebastián, donde al parecer victimarían a uno de sus rivales. Se trata de Jhony Halmert Rosillo Rivera (24), quien el martes a las 9:00
¿SICARIO?. La Policía detuvo a Jhony Rosillo con una escopeta.
pm. fue sorprendido junto a otros cinco desadaptados tratando de ingresar a la casa de Alberto Naquiche Abanto (44), en la Mz. A-3 Lote 26, al parecer con la intención de atacar a alguno de los hijos del propietario, quien sería uno de sus rivales.. Los desadaptados al percatarse de la presencia de los serenos, emprendieron veloz fuga, siendo intervenido Jhony Rosillo, a quien se le encontró en su poder una perdigonera doble cañón, abastecida con un cartucho, el otro lo tenía en el bolsillo de su pantalón.
Chiclayo. Marleny Calle Acuña (27), sería la cabecilla de una peligrosa bandadeasaltantesdecarreterasque habría sido detenida en más de una oportunidad por la Policía, y que por enésima vez fue capturada por agentes PNP, cuando junto a tres de sus secuacesasaltabanuntráilercargado deúrea.Losagenteshabíansidoalertados que el vehículo que partió de Chiclayo al nororiente, fue asaltado y realizaron un operativo en toda la ruta, lo ubicaron e interceptaron. Marleny Calle fue detenida junto a Pedro Espinoza Imán (30).
ENTRARON A SU CASA Y ROBARON 40,000 NUEVOS SOLES
Delincuentes armados asaltan a administradora de empacadora • Dinero era para pagar sueldo de sus empleados. Tumbes. Tres delincuentes provistos de armas de fuego asaltaron a la administradora de una empacadora y le robaron la suma de 40,000 soles, dinero con el que
! PRECISÓN IMPLICADO. La Policía no descarta que uno de los trabajadores se encuentre implicado en estos hechos delictivos por lo que serán interrogados.
iban a pagar la planilla de sus trabajadores, así como los servicios prestados de otras empresas. Según los informes policiales los delincuentes ingresaron a la casa de María Preciado Astudillo ubicada en la cuadra tres de la Av. El Ejército cuando ésta descansa-
ba. Allí los hampones luego de golpearla y amenazarla de muerte, la obligaron a entregar el dinero que tenía guardado en un escritorio. Por el momento la Policía investiga el caso a fin de poder identificar y capturar a los autores del latrocinio.
Detenida Marleny Calle.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
CON MENSAJES DE TEXTO LE DICEN QUE ASESINARÁN A SU HIJA
FUE APLASTADO POR CARGA
Hampa amenaza de muerte a alcalde
Comerciante fallece en volcadura
• Desconocido quisoatacar a esposa e hija en restaurante. Autoridad edil dice no conocer los motivos de las amenazas.
! EL DATO ELECIONES. la autoridad edil señaló que se encuentran en época pre electoral y que hay quienes quieren empezar a ganar terreno debilitando a sus opositores más fuertes, en este caso a él. Espera que pronto se tomen las medidas preventivas, pues teme que le suceda algo malo a su familia.
Roberto Saavedra (Colaborador). Chulucanas. El alcalde provincial de Chulucanas, Edilberto Farías Zapata denunció ante la Policía estar siendo víctima de constantes amenazas de muerte, las mismas que se realizan por medio de mensajes de textos enviados a su teléfono celular. La última amenaza recibida fue realizada el pasado viernes 17 de abril, situación que lo motivó a tomar la decisión de denunciar el caso para que sea investigado. En el mensaje los delinceuntes advierten que matarán a su hija mayor de nombre Génesis . Incluso
AMENAZA. El alcalde Edilberto Faria denunció amenazado de muerte.
dijo que su familia ya ha sido amedrentada, pues cuando regresaba de Piura a Chulucanas y se detuvieron a comer en un restaurante, un hombre con pasamontañas la vigilaba e incluso intentó acercárseles, pero el dueño del local los puso en alerta y llamó a la Policía. El individuo logró escapar. La autoridad edil dijo desconocer los motivos por los cuales era amenazado, por lo que pidió al director de la I Dirterpol, tomar cartas en el asunto antes de que las amenazas se hagan realidad.
Chulucanas. Trágica muerte encontró un comerciante luego que el conductor del camión donde viajaba, realizó una peligrosa maniobra por evitar impactar contra una vaca, por ello terminó despistándose y volcándose. Fuentes policiales indicaron quelamuertedeJustoReyesHuamán (50), se produjo ayer a las 2:00 am. junto a José Aguirre Bobadilla, Manuel Ramos Guevara y Ramón Guevara Chingel, viajaban en la cabina del camión de placa WC9572, conducido por José Florentino Bayona Solís (39), de Olmos a Canchaque, transportando productos de primera necesidad que adquirieron en Chiclayo y tenían pensado comercializar en el caserío El Higuerón, en el distrito El Faique provincia de Huancabamba. La víctima fue aplastada por la carga.
FAMILIA PIDE SE INVESTIGUE CIRCUNSTANCIAS DE SU DECESO
Ama de casa se mata luego de discutir con ex conviviente • Ex pareja de víctima será interrogada por la Policía. Talara. Una joven madre de 26 años de edad, fue encontrada agonizando en el interior de su casa luego de ingerir veneno, presuntamente luego de discutir con su ex conviviente. La víctima, Esther Vitonera Coronado (26), fue encontrada por su madre María Isabel Coronado Onetto (56) quien de inmediato la llevó hasta el Hospital de Talara en donde los médicos certificaron su
DECESO. El cadáver de Esther Vitonera fue llevado a la morgue.
SE GOLPEÓ LA CABEZA CONTRA TINAJO LLENO DE AGUA
deceso. Según dijo la madre de la víctima a la Policía que investiga el caso, horas antes de su muerte Esther Vitonera se reunió con su ex conviviente José Martín Dioses Navarro (31 ), con quien habría sostenido una agria discusión, situación que presuntamente la habría llevado a matarse. Se informó que Dioses Navarro será interrogado por la Policía pues la familia quiere se esclarezca lo sucedido y se determine si tiene o no algo que ver en su muerte.
SUS CÓMPLICES LOGRARON HUIR
Anciana muere al tropezar con piedra Capturan a dos hábiles estafadores • Restos serán enterrados en distrito de Sojo. Sullana. Una humilde anciana perdió la vida al golpearse la cabeza, luego de tropezar con una piedra y caer al piso, en el corral de su vivienda ubicada en el distrito de Miguel Checa-Sojo de Sullana. Se trata de Santos Cornejo Chuyes (86), quien en la tarde de ayer salió de su cuarto hacia el corral de su casa con la intensión de barrer. La octogenaria debido a su avanzada edad, no se percató de una piedra que estaba en su camino, por lo que tropezó con ella y cayó, golpeándose la cabeza contra un tinajón lleno
de agua. Momentos después sus familiares acudieron en su apoyo, pero la mujer ya estaba muerta, al parecer se había fracturado el cráneo. Se procedió a dar aviso a las autoridades correspondientes. En horas de la tarde llegó al lugar de los hechos la fiscal corporativa de Sullana quien ordenó el levantamiento del cadáver y su internamiento en la morgue de Sullana para la necropsia de ley. Por la noche los restos de la anciana fueron llevados al distrito de Sojo en donde es velada, pues se espera que hoy reciba cristiana sepultura.
• Individuos son investigados por agentes de la PNP de Ayacucho. Trujillo. Todavía hay gente ingenua. Ayer, en horas de la mañana fueron capturados dos sujetos dedicados a estafar a turistas a través de diversos cuentos como “La cascada”, “La lotería”, “Pepitas de oro”, “El tumi de oro”, entre otros. Estos sujetos fueron identificados como Jaime Cruz Milciades (50) (a) “Milciades” y Leandro León Ushupe (62) (a) “Viejo Leandro”, quienes fueron capturados por personal policial de la móvil PL-7020 de Patrullaje Centro en los precisos momentos que intentaban embaucar
! LA CLAVE
Fallecido Justo Reyes Farroñán.
DEFENDÍA A SU HIJA
Casi pierde la mano al romper ventana Tumbes. La ama de casa Raquel Álvarez Saldarriaga (40) por poco y muere desangrada luego que sufriera profundos cortes al romper un vidrio de la ventana de la casa de su vecina, a quie increpaba haber agredido a su hija de 16 años. El incidente se registró en horas de la mañana en la vivienda de la Av. Piaggio de Zorritos. Álvarez golpeó con su puño derecho la venta la que se rompió y los vidrios produjeron severas lesiones en tendones y venas. La fémina mal herida fue llevada al Hospital de Tumbes en donde recibió asistencia médica y quedó internada en la sala de observación de dicho nosocomio.
CÓMPLICE. Fuentes policiales señalan que ambos estafadores venían operando por la zona desde hace varios días junto a dos féminas que se dieron a la fuga, pero que estarían identificadas.
a dos jóvenes turistas. Su captura se produjo en la intersección de la Av. España y el jirón San Martín, a un costado del Club Libertad, por lo que fueron llevados a la comisaría de Ayacucho en donde serán investigados.
Herida es atendida en hospital.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
20
LA REPÚBLICA
JUEVES 23/4/2009
Empresarial CON UNA INVERSIÓN DE 6,5 MILLONES DE DÓLARES
Maestro Home Center inauguró tienda Local tiene más de 11,000 metros cuadrados y alrededor de 15,000 ítems de primera calidad. Piura. Continuando con su fuerte plan de expansión en Lima y provincias, Maestro Home Center, cadena peruana líder en artículos de ferretería y mejoramiento del hogar, abrió sus puertas en la ciudad de Piura tras una inversión de 6,5 millones de dólares. El nuevo local proveerá al pueblo piurano de alrededor de 15,000 ítems de primera calidad y precios bajos para la construcción, jardi-
MÁS TRABAJO. Para piuranos y capacitaciones constantes en construcción.
CAJA PIURA ORIENTÓ A CERCA DE 1500 CLIENTES DEL NORTE
INVITACIÓN. A empresas grandes, medianas, pequeñas a integrarse a la Cámara, para que se beneficien de las ventajas de la asociatividad.
Capacitan a empresarios Pymes Piura. Con el objetivo de informar, orientar y capacitar a los clientes PYMES y empresarios de las ciudades de Tumbes, Piura, Chiclayo y Cajamarca, Caja Piura, llevó a cabo el primer programa de capacitación para sus clientes que en un número aproximado de 1,500 fueron capacitados en temas relacionados al servicio de calidad en los
negocios como estrategia para enfrentar la crisis. Las charlas estuvieron a cargo de la reconocida conferencista Ana Teresa Cueva Alfaro, Presidenta de la Escuela de Servicios de Excelencia, representantes en Perú del Service Quiality Institute de Minnesota (EEUU) institución líder en entrenamiento en Servicio al Cliente.
PREPARANDO. A sus clientes para afrontar la crisis económica mundial con modernas estrategias de ventas.
nería, gasfitería, electricidad y carpintería. “Con esta apertura, número 11 de la firma, se han generado 250 puestos de trabajo directos así como 500 indirectos, siendo casi su totalidad designados a piuranos, dentro del personal de atención al público habrán personas pertenecientes a “Jubilados con Espíritu Joven”, programa de Maestro Home Center de empleo para adultos mayores. “Los proveedores piuranos con los que contamos en variadas áreas como jardinería, limpieza, materiales de construcción y gasfitería irán incrementando progresivamente en número y categorías de productos”, señaló Poldi Weil, Gerente de Relaciones Públicas.
APOYANDO Y PROMOCIONANDO EL DESARROLLO DE PIURA
CAMCO celebra 118º aniversario Piura. La Cámara de Comercio y Producción de Piura, cumple 118 años de trabajo, dedicado a la promoción del sector empresarial y la inversión. Efectuando un balance de la labor cumplida. “Hemos fortalecido nuestra presencia institucional como gremio promotor del desarrollo económico y social de
Piura, al abordar temas que por su repercusión son de interés de los asociados y la población en general, tales como: el Proyecto Alto Piura, la concesión del Puerto de Paita, los arbitrios municipales, el terminal terrestre y la seguridad ciudadana”, destacó Reynaldo Hilbck, Presidente CAMCO Piura.
CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 La Teta Asustada. (E) 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 02 La Montaña Embrujada. 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 03 La Montaña Embrujada. 2:50 - 5:00 - 7:10 - 9:20 Sala 04 Dragonball. 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:40 Sala 05
Rec. (E) 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 06 Monster VS Aliens. 3:00 - 5:10 La Teta Asustada. (E). 7:20 - 9:30 Sala 07 El Gran Golpe. (E) 2:40 - 5:20 - 7:40 - 10:00 Sala 08 Quisiera ser Millonario. 2:00 - 4:20 - 7:00 - 9:25
PIURA Sala 01 Vicky Cristina Barcelona (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Los fantasmas nunca olvidan (E). 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 03 La Pantera Rosa 2 (dob). 2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 04 Simplemente no te quiere. 4:10 - 6:50 - 9:40 Sala 05 Diva adolescente (dob).
3:20 - 5:30 Visiones Mortales. 7:40 - 9:50 Sala 06 Monster vs Aliens (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Monster vs Aliens (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 08 Coraline (dob). 2:50 - 5:00 - 7:10 En el valle de las sombras. 9:20
TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Monster vs Aliens (dob). 3:10 - 5:20 Héroe del centro comercial (dob) (E). 7:30 - 9:30 Sala 02 Montaña Embrujada (dob). 3:20 - 5:30 - 7:40 - 9:50 Sala 03 Monster vs Aliens (3D) (dob). 3:40 - 5:50 Iron Maiden (V/S). 8:00 Sangriento San Valentín (3D) (de J/D). 10:30 Sangriento San Valentín (3D) (de J y D). 8:00 - 10:30
Sala 04 Héroe del centro comercial (dob) (E). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 05 Quisiera ser millonario. 4:50 - 9:10 Rec. 2:50 - 7:10 Sala 06 Vicky Cristina Barcelona (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 07 Dragonball (dob). 2:10* - 4:10 - 6:10 La teta asustada. 8:20 - 10:40
TRUJILLO CENTRO Sala 01 Héroe del centro comercial (dob) (E). 2:00* - 4:00 - 6:00 - 8:00 - 10:00 Sala 02 La teta asustada. 3:20 - 5:30 - 7:40 - 9:50 Sala 03 Dragonball (dob). 3:10 - 5:10
Quisiera ser millonario. 7:10 - 9:40 Sala 04 Monster vs Aliens (dob). 4:10 - 6:10 Vicky Cristina Barcelona. 8:30 - 10:40 Sala 05 Montaña Embrujada (dob). 2:40 - 4:50 - 7:00 - 9:10
(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado
CLICK SOCIAL EMPRESARIAL
La Película
HÉROE DEL CENTRO COMERCIAL Género: Comedia. Dirección: Steve Carr. Duración: 91 minutos Sinopsis: Kevin James, es un padre soltero que trabaja como oficial de seguridad en un centro comercial de New Jersey. Se toma su trabajo muy en serio, hasta que los ayudantes de Santa llevan a cabo el plan de cerrar el centro comercial y toman rehenes, el mejor de los oficiales de seguridad de Jersey tendrá que convertirse en un verdadero policía para salvar la situación.
INAUGURACIÓN. La principal empresa peruana dedicada al negocio del mejoramiento continúo del hogar y la industria,Maestro Home Center llegó a Piura con un amplio y moderno local con el mismo formato de los capitalinos.
MOTOS BAJAJ. Llevó a cabo una prueba de rendimiento en la categoría de motos 125cc. La jornada congregó en el circuito del parque Don Bosco de Miraflores a propietarios de motocicletas Bajaj, entre otras marcas.
JUEVES 23/4/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Opinión Editorial
Nueve años después
H
ace exactamente nueve años, quienes hacemos este Diario y el país entero, fuimos sacudidos por una noticia triste y cruel: Gustavo Mohme Llona, nuestro director fundador, había sucumbido a un fulminante malestar cardiaco. Nos dejaba en el umbral de sus 70 años y cuando nada estaba previsto para la ausencia de este hombre irreemplazable. Desde las páginas de La República, desde su escaño en el Congreso, desde las filas de una oposición que se esforzó como nadie en unir, Gustavo Mohme Llona fue un combatiente infatigable contra la dictadura fujimontesinista, que lo hizo blanco de sus ataques más arteros y objeto de sucesivas campañas difamatorias a través de su prensa de alquiler. Vano esfuerzo. Luchador fogueado en mil combates a lo largo de más de 40 años de vida política, Mohme salió invicto de esos ataques, que solo lograron reforzar su obsesión por la formación de consensos hacia un retorno a la democracia y una transición no traumática para un pueblo que ya había sufrido demasiado. En nombre de Así lo demostró su logro alto: el Acuerdo de estos últimos, más Gobernabilidad, que casi de los sin voz, no todos los grupos políticos firmaron en noviembre podemos fallar. de 1999.
Así sabremos que Gustavo y su ejemplo siguen con nosotros”.
En ese duro momento deladespedidaafirmamos desde aquí que el mejor homenaje que podíamos rendir a Gustavo Mohme Llona era permanecer fieles a los ideales por los que tanto batalló. Seguir luchando “por una república superior” a la imperfecta que conocemos y continuar haciendo desde estas páginas el mismo periodismo aguerrido, informado y honesto que él forjó. No ha sido fácil y sabíamos que no lo sería. Decenas de veces nos hemos preguntado, en el curso de los años transcurridos, cómo hubiera reaccionado Gustavo ante tal o cual problema o situación. Empapado en los avatares de la vida política, imbuido de una real pasión por el Perú y acostumbrado naturalmente a optar por lo que consideraba beneficioso para las mayorías, Mohme Llona tuvo el más alto sentido de la responsabilidad periodística. Hemos sido fieles a sus ideales, y ese es un motivo de orgullo. Nueve años han pasado y, como ocurre con los grandes hombres, su memoria y su acción persisten. Pues Gustavo Mohme Llona no solo es recordado por quienes compartimos con él tantas horas de trabajo y desvelo, lo es también por muchos hombres y mujeres humildes a los que su generosidad y compromiso supieron brindar una palabra de consuelo o una mano de ayuda. Es en nombre de estos últimos, de los sin voz, que no podemos fallar. Así sabremos que Gustavo y su ejemplo siguen con nosotros.
“En el amor la más bella conquista es la que más cuesta; y la más difícil de conservar, la que nada ha costado”. –Madame de Puysieux.
/ /
21
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
Lucha de ideas
CPM: Magisterio pierde derechos ÓSCAR
FELIPE VENTURA
U
na vez más la improvisación del gobierno sale a flote en el sector educación. Mediante Decreto de Urgencia Nº 043-2009, ha modificado la Ley Nº 29289 (Ley de Presupuesto del Sector Público – 2009) con el objetivo de establecer la Remuneración Integra Mensual correspondiente al Primer Nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM). El Presupuesto 2009 representa el 2.95% del PBI. De haberse cumplido con el Acuerdo Nacional, el presupuesto del Ministerio de Educación debió representar el 5.5% del PBI para este año. El Proyecto Educativo Nacional establece que el presupuesto para Educación debe representar el 6% del PBI. La Ley de CPM (Ley 29062), aprobada al caballazo en el 2007, nació deslegitimada por el rechazo generalizado del magisterio. Su aplicación debió ser prevista en el presupuesto. Sigue primando la improvisación y falta de planificación. No obstante, el gobierno ha tomado la decisión política de imponer esta ley “cueste lo que cueste”. No pretendo hacer un análisis integral de la ley 29069. Solo me refiero a asuntos muy puntuales. Como siempre, el gobierno busca causar impacto en la sociedad a través de la difusión de “sustanciosos” aumentos, como si fueran para todos los maestros. El requisi-
to para ingresar a la CPM es la “evaluación”, la cual no es sino un examen escrito de conocimientos, de dudosa calidad técnico-pedagógica, a lo que ya me he referido en artículos anteriores. Hasta ahora el Ministerio de Educación no levanta los cargos ni da respuesta a los serios cuestionamientos técnico – pedagógicos que hizo la Facultad de Educación de la Universidad de San Marcos a la pasada prueba para nombramiento. ¿Quién preparará la anunciada prueba? ¿Qué garantía de calidad de la prueba ofrece el Ministerio de Educación? La meta del gobierno es incorporar a 20 mil maestros a la CPM, a través de dos fases. La primera es la prueba escrita, que es selectiva y eliminatoria. Sólo pasan a la segunda fase los que aprueban con la nota 14. Se sigue privilegiando el aspecto cognoscitivo de los maestros y se deja de lado lo más significativo del quehacer docente en el aula. Según el SUTEP – con lo que concuerdo -, incorporarse a la CPM
significa renunciar de manera voluntaria a todos los derechos ganados con las Leyes 24029 y 25212, que no han sido derogadas; también significa aceptar las condiciones que “impone esta nueva ley, incluyendo el sistema mañoso de evaluación del desempeño que al desaprobar tres veces consecutivas o al no presentarse en las mismas, será retirado de la carrera, sin pensión ni opción de reingresar”. Además, se anula el derecho ganado de la jornada pedagógica de 24 horas y la reemplaza por las horas cronológicas (conquista ratificada en el Acta de las negociaciones entre el gobierno y el SUTEP en la histórica huelga de 1978). El SUTEP llama al magisterio a no inscribirse para el examen de incorporación y a mantenerse firmes en la defensa de la Ley del Profesorado, exigiendo la derogatoria de la Ley 29062, así como levantar la propuesta de una auténtica Ley de Carrera Pública Magisterial. También a realizar una campaña de esclarecimiento y no descarta ninguna forma de lucha.
El Retrato
La prensa en el mundo ! ECUADOR: Hoy
! PARAGUAY: Vanguardia
http://www.hoy.com.ec
http://diariovanguardia.com.py
40% de Guayaquil sin luz
Una historia de amor
Un daño en una subestación de energía en el Salitral, en la línea de transmisión Trinitaria-Salitral, de 138 000 voltios, causó ayer un apagón de seis horas al 40% de Guayaquil. Según la Corporación para la Administración Eléctrica de Guayaquil (Categ), los sectores más afectados fueron los del centro de la urbe, gran parte del Suburbio y los Guasmos. El apagón se produjo antes de las 10:00 y el fluido eléctrico volvió a las 15:47. Por la tarde, el tránsito en las avenidas del centro se congestionó y en el resto de la urbe era un caos, debido a la falta de uniformados de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG).
Una verdadera historia de amor envuelve a una adolescente trabajadora sexual y a un brasileño que se enamoró de la misma, en un prostíbulo. La adolescente Fátima G. B., de 16 años, era explotada sexualmente en un prostíbulo que funcionaba en el Hotel Manolo, del barrio obrero de Ciudad del Este. El brasileño, Reginaldo Alesandre Vasques, la conoció en el lugar y se enamoró de ella. Se casaron, se fueron de luna de miel a Río de Janeiro, Brasil, pero luego la menor se escapó en compañía de “una mujer gorda”, y regresó al lupanar desde donde fue rescatada por la fiscalía paraguaya.
GASTÓN
GARATEA Ha cumplido 50 años de sacerdocio, entregado a una valiosa labor social que lo ha llevado a presidir la Mesa de Lucha contra la Pobreza y a formar parte de la CVR, entre otras tareas cívicas. Desde esta casa editora nos asociamos a fecha tan significativa.
22
LA REGIÓN - DEPORTES
LA REPÚBLICA
"EL CHECHO" SEÑALA QUE SE LESIONA DEMASIADO EN CHICLAYO
! TOQUE CORTO
Sergio Ibarra quiere dejar Aurich RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
•Desde que llegó a la Capital de la Amistad, Ibarra ha sufrido una serie de lesiones y hasta le dio conjuntivitis. Gerardo Pérez . Chiclayo Al parecer los años le están pasando la factura al goleador “prehistórico” Sergio Ibarra, quien señaló estar incómodo en el Ciclón por las constantes fracturas y lesiones que ha padecido desde que se puso la roja del Juan Aurich. “No es mi hábitat Chiclayo, estoy cansado y fastidiado, no me siento a gusto en esta ciudad, han pasado muchas cosas raras, nunca me he lesionado tanto como acá, trato de ser el profesional de siempre, pero anímicamente no me siento bien” narra algo fastidiado Ibarra, quien añade sentirse mal del tabique a pesar que el médico del club le dice que está bien. “El Checho” señala que el mejor médico es uno mismo y está pensando ir a Lima para que un especialista lo ausculte del tabique. “Es la primera vez que tengo esta lesión, por las noche tengo que levantarme para limpiarme la nariz porque no puedo dormir bien, no se cuántos encuentros es-
La mala fortuna parece no quererse despegar de Alianza Atlético. A la falta de suerte futbolística,ahora se suma la posibilidad que el colombiano Jonathan Rodríguez presente un Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) luego de chocar con el defensa de Melgar, Javier Pereyra. Tras el partido, el jugador sintió escalofríos y constantes dolores de cabeza. Por ello fue llevado a la clínica donde quedó internado.
LO PIENSA. La última lesión que sufrió fue la fractura en el tabique luego de vencer a Universitario de Deportes.
! EL NÚMERO
04
Goles anotados lleva Sergio "El Checho" Ibarra con camiseta del Juan Aurich en el torneo.
taré afuera de la cancha”. Además, el goleador prehistórico indica que cada vez que concluye un entrenamiento termina con los tobillos y rodillas adoloridas, así como con dolor de cabeza. “Cuando llegué me dijeron que iba a acostumbrarme a la cancha sintética pero eso no ha sucedido, el médico del club tiene que inyectarme a diario para que me pasen
los dolores”. Ibarra concluye la conversación diciendo que conversará con el presidente del club Edwin Oviedo y con Franco Navarro, para ver la posibilidad de emigrar a otro conjunto a mitad de año. “El presidente es bárbaro, pero no puedo seguir así, hablé con la familia y espero a mitad de año emigrar a otro lado, porque no me siento en mi hábitat.
VOLANTE POETA ESPERA GANAR A SUS EX COMPAÑEROS DE EQUIPO
Páez: "Jugar ante Alianza Lima será un partido más" • Internacional venezolano se encuentra tranquilo. Trujillo. El partido de este domingo entre la Universidad César Vallejo y Alianza Lima tiene un ingrediente muy especial. Y no es precisamente lo que generará la visita de los aliancistas a Trujillo donde tienen una muy buena cantidad de hinchas, sino que frente a ellos estará como rival nada menos que Ricardo David Páez, quien el año pasado defendió las sedas blanquiazules.
Rodríguez puede tener TEC
TRANQUILO. El "10" poeta se muestra tranquilo al enfrentar a su ex equipo.
El internacional volante no se marea para nada enfrentar a sus ex compañeros. Al contrario, lo toma con mucha naturalidad y profesionalismo al punto de señalar que "será un partido más". Luego agregó que "tengo muchos amigos en Alianza y estoy muy agradecido porque me abrieron las puertas para jugar en el Perú, donde ahora me debo a la Universidad César Vallejo". Dijo además que "este domingo saldremos a ganar y esperamos todo el apoyo de los trujillanos".
Le harán exámenes a jugador.
Ciclistas cumplieron Con fervor y devoción, la hermandad Cruz de Mayo de Florencia de Mora está organizando para el viernes 1º de mayo desde las 9:00 de la mañana la IX edición de la Gran Maratón “Cruz de Mayo”,en el que se correrá un tramo de 11 kilómetros. Así lo informó Bernardina Rodríguez Aredo, presidenta de la citada hermandad religiosa, quien además agregó que esta actividad deportiva participarán atletas de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Trujillo, y forma parte del homenaje que se realiza cada primero de mayo a la “Cruz de Mayo”. El ganador de la anterior edición fue el ascopano Nolberto Goicochea Ocas, denominado “El hijo del valle”.