Norte
2
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 23/6/2009
PREMIER YEHUDE SIMON Y CUATRO MINISTROS LLEGAN A SICUANI EL MIÉRCOLES 24
Canchis abandona Cusco y logra adelanto del diálogo LA REPÚBLICA
• Campesinos asediaron el aeropuerto del Cusco y se reunieron en la vía pública con presidente regional.
! PRECISIONES
1
INTENCIÓN. Por la mañana la situación en el Cusco fue tensa. Al menos mil manifestantes marcharon desde la plaza Túpac Amaru con la intención de llegar hasta el aeropuerto que estaba custodiado por policías y militares.
Flor Huillca. Cusco Retornó la calma a la ciudad del Cusco. Luego de dos días de protestas en la ciudad imperial, los campesinos de Canchis retornaron anoche a su provincia tras alcanzar acuerdos con el gobierno regional sobre su plataforma de lucha y lograr que el 24 de junio, un día antes de lo previsto, viaje a Sicuani una comisión presidida por el premier Yehude Simon y cuatro de sus ministro a fin de iniciar un diálogo. El retiro del Cusco se produjo en forma ordenada tras sostener una reunión en la plaza Túpac Amaru. Cinco de los siete distritos de la provincia se pronunciaron a favor del retorno tras haber recibido el documento oficial para la visita de Simon, mientras que los distritos de Combapata y Sicuani querían quedarse en el Cusco a la espera de una supuesta marcha de campesinos hacia el Cusco desde la provincia de Acomayo. La reunión con el premier será a las ocho de la mañana en Sicuani, la capital de la provincia. Junto a Simon llegarán los ministros de Energía y Minas, Pedro Sánchez; de Agricultura, Carlos Leyton; del Ambiente, Antonio Brack, y de Edu-
2
MANIFESTANTES. Sólo llegaron hasta el muro perimétrico, permanecieron en la zona protestando media hora y luego optaron por retirarse. No hubo choques con la Policía.
3 Reunión entre
PROTESTAN. Diversas organizaciones tomaron la Plaza de Armas del Cusco. Su intención era llegar hasta el aeropuerto.
“Investiguen financiamiento” El presidente regional del 1] Cusco, Hugo Gonzales Sayán, pidió a las autoridades investigar el financiamiento que tendría la protesta de los pobladores de Canchis que, según asegura, tiene motivaciones políticas e incluso habría presencia de bolivianos. Esta última acusación fue negada por los dirigentes de la protesta.
Gonzales se reunió con los manifestantes en la puerta 2] del gobierno regional y les indicó que se cambiará a la directora de la Red de Salud de Canchis y les explicó que se convocó a concurso público para designar a funcionarios regionales. En Acomayo, otra provincia 3] que inició una protesta, ayer se produjo una primera víctima. El conductor de un camión que pretendía pasar hacia el Cusco atropelló a un manifestante.
cación, Antonio Chang, además del presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales. Alejo Valdez, presidente del Comité de Lucha, precisó que los canchinos cumplieron con su palabra de retirarse del Cusco en forma pacífica, tal como fue su protesta durante los dos días en que estuvieron en la ciudad realizando movilizaciones. El paro indefinido en Canchis continúa con el bloqueo de vías. Solo se levantará, asegura, si en la mesa de diálogo con el premier y sus ministros se logran acuerdos sobre sus reclamos que incluyen la
organizaciones sociales y premier y sus ministros será mañana en Sicuani. derogatoria de la Ley de Carrera Pública Magisterial, la Ley de Recursos Hídricos y la nulidad de la concesión para la central hidroeléctrica Salcca Pukara. Lograr que se levante la huelga en Canchis es una prioridad para el Ejecutivo, porque el conflicto social podría extenderse a todo el sur del país desde el 24 de junio, fecha en que debe iniciarse el segundo levantamiento de los pueblos, cumpliendo un acuerdo de la Cumbre de los Pueblos realizada en Puno. Canchis decidió adelantar este llamado levantamiento desde el 11 de junio.
AUNQUE OFRECE TRABAJAR JUNTO AL PRESIDENTE POR DEFENDER SISTEMA DEMOCRÁTICO
Toledo: “Estoy dispuesto a matar al perro del hortelano” EDGAR JARA . LA REPÚBLICA
! DATOS
• Si Alan sigue vendiendo al Perú me va a tener en la línea de fuego.
COMISIÓN. "Voy a proponer a nivel nacional e internacional la formación de una Comisión de la Verdad para investigar aquellas muertes, aunque la decisión de entrar a Bagua fue aprobada en el Consejo de Ministros con el visto bueno de García", expresó.
Edgar Jara. Cajamarca Polémico y contradictorio a la vez, el ex presidente Alejandro Toledo advirtió que si Alan García sigue vendiendo al Perú, lo tendrá como adversario en la línea de fuego, y dispuesto a matar al perro del hortelano, en evidente alusión al jefe del Estado. “Cuando la soberbia ocupa nuestro cuerpo mina la democracia, pone en riesgo nuestras vidas, por eso rindo tributo a esa gente que se puso de pie para defender su derecho. Con todo respeto a la institucionalidad desde Cajamarca le vuelvo a decir al presidente García que el Perú no está en venta, y si sigue insistiendo me va a tener en la línea de fuego, como en
HONORIS CAUSA. Al recibir la distinción de profesor Honoris Causa,en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC),Toledo recibió muestras de cariño. HONORIS CAUSA. Recibió el ex presidente Alejandro Toledo en la UNC.
aquella marcha de los 4 Suyos”, subrayó el líder de Perú Posible. Reflexivo, Toledo dijo marcharse a Europa con el corazón herido, porque se está minando la democracia,
porque no hay una actitud de rectificación y la tendencia está enardeciendo el ánimo de los peruanos. “Miren lo que está pasando en Sicuani, Andahuaylas, Cusco, Tarapoto, a
este cuadro complicado se añaden los impactos negativos de la crisis financiera internacional, nos dijeron que el Perú estaba 100% blindado y con la China iban a salvar al mundo,
pero la realidad es otra”, apuntó. Desconsolado, sostuvo que la economía se está contrayendo; en abril fue del 2%, que significa desempleo y precios altos. Pidió al director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que asuma su profesionalismo antes que su filiación partidaria y no maquille las cifras, cuando afirma que en medio de la crisis hemos bajado la pobreza un 16% en tres meses. “Es cierto que hemos venido creciendo cerca de ocho años, pero el beneficio no se ha repartido entre los pobres y García se ha convertido en presidente de los ricos”, declaró. Respecto a los sucesos de Bagua, el ex mandatario dijo esperar que se investigue no sólo en el Congreso, porque ahí se lava todo, sino en el Poder Judicial.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
3
OTRA VEZ POSTULARÁ ALIANZA JUNTOS POR LA LIBERTAD
POR ONG Y LA IGLESIA
Se cae la alternativa contra Apra y APP
Silva: “Indígenas fueron azuzados con engaños”
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Discrepancias entre impulsores echaron por tierra alianza. Fuerza Liberteña sería absorbida por Fuerza Nacional. Wilson Castro | Yuri Castro La corriente política que intentaba convertirse en una alternativa a la Alianza Popular Revolucionaria de América (Apra) y Alianza Para el Progreso (APP) en los comicios del 2010 terminó por desinflarse en La Libertad, al parecer por discrepancias al interno entre sus participantes. Los principales impulsores decidieron continuar con la alianza electoral Juntos Por La Libertad, en la cual tomarán parte el Partido Popular Cristiano (PPC), Súmate, Fuerza Social y probablemente Solidaridad Nacional.
3 Fuerza Liberteña tiene como líder a Raúl Rodríguez. Carlos Fernández es del PPC. Así lo informó el secretario departamental del PPC y uno de los promotores de esa iniciativa, Carlos Fernández Verde, quien precisó que Fuerza Liberteña no estará por ahora en esta coalición hasta que logre su inscripción ante los entes electorales.
QUEDÓ EN SIMPLES REUNIONES. Desde un principio se llamaron la tercera alternativa a los partidos tradicionales. Pero se desplomó.
! CLAVES RESPONDE. El representante de Fuerza Liberteña, Raúl Rodríguez Marcelo, expresó que hubo serias discrepancias para consolidar una tercera fuerza. MÁS. Se mostró sorprendido por las declaraciones del secretario departamental del PPC, Carlos Fernández Verde. "Él sabrá en qué está pensando. Desde un inicio nos mostramos predispuestos a apoyar una iniciativa regional. Es cierto que el movimiento aún no está inscrito".
“Como partidos políticos legalmente constituidos están Súmate y PPC, y otros. Los demás no cuentan hasta que cumplan con lo que la ley indica. En el caso de Fuerza Liberteña sé que aún no está inscrito, y lo único que ha existido es una conversación con sus representantes. Está en proceso de inscripción y mientras no tenga una personería jurídica no podemos hablar de nada porque todavía está en formación”, subrayó.
RESPETAMOS APORTES No obstante, indicó que sí respeta los aportes que han venido dando
AFIRMA DIRIGENTE PORTUARIO JOSÉ CABRERA
los promotores de este movimiento político como son Raúl Rodríguez Marcelo y Heraclio Reyes, pero supone que ellos tienen jerarquías partidarias dentro de su movimiento que tienen que respaldar. Fernández Verde aseguró que tiene conocimiento que Fuerza Liberteña sería absorbida por Fuerza Nacional que lidera el ex director de la Policía Nacional del Perú, general (r) Antonio Ketín Vidal, y cuestionó esa decisión, pues aseguró que Juntos Por La Libertad trata de consolidar un trabajo en la región y no necesitan un cliché de la ciudad de Lima.
Bagua. Los nativos fueron azuzados con engaños para protagonizar los actos violentos que desencadenaron en el 5 de junio, los mismos que salieron a protestar con la creencia que estaban defendiendo sus tierras, así lo dio a conocer el general EP Raúl Silva Alván, comandante de la Sexta Brigada de la Selva. Señaló que la masa indígena salió porque creía que estaba defendiendo su tierra, pero los dirigentes, las ONGs y hasta la Iglesia la ideologizan con rollos ecológicos y con el fin de crear conflictos políticos. “Estoy hablando de la Orpian, las ONGs y algunos sacerdotes de la teología de la liberación que abundan por acá”, expresó. Indicó que en la zona es evidente que existe el tráfico tanto de amapola como de coca, las cuales se cultivarían en zonas de santuarios, selva adentro, a donde los indígenas no los dejan ingresar, aseverando que nadie dice algo al respecto.
General EP Raúl Silva Alván.
SINO A SEUDOPERIODISTAS, DICE REGIDORA
“César Acuña no se “Congresistas no defienden a Salaverry” Montenegro: refirió a periodistas honestos” • Cuestiona decretos 1022 y 1031 dados contra Enapu.
Trujillo. Los trabajadores portuarios de Salaverry demandaron la pronta derogatoria de los decretos legislativos 1022 y 1031 por considerar que afectan el desarrollo de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu). La primera que modifica la Ley del Sistema Portuario Nacional y la otra que atenta contra los derechos de los trabajadores bajo el argumento de promover la eficiencia de la masa laboral. El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Salaverry y secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Salaverry, José Cabrera Casanova, recordó que en noviembre del 2008 el gobierno dio el tiro de gracia a Enapu al aprobar un decreto de urgencia 047 que liquida a esta
• Dijo que verdaderos periodistas no deben sentirse aludidos.
SIGUE EN LA LUCHA. Cabrera y una dura batalla en defensa del puerto.
entidad en sus intentos de modernizar los terminales portuarios. “En este gobierno aprista también se dan esos andamiajes legales como pasó durante el régimen fujimorista cuando vía facultades
legislativas, el gobierno aprobó dispositivos lesivos a los peruanos”, aseveró. Cabrera Casanova cuestionó además a los congresistas por no salir en defensa de Salaverry.
Trujillo. La regidora de la Municipalidad Provincial de Trujillo por Alianza Para el Progreso (APP), Gloria Montenegro Figueroa, aseguró que el alcalde César Acuña Peralta, líder de esa agrupación política, no tuvo palabras hirientes contra los periodistas que se ganan la vida de manera honesta, sino contra los seudoperiodistas, aquellos que sin ninguna preparación y sin investigar se dedican a atacar su gestión. “Ningún periodista de vocación y corazón se debe sentir aludido o afectado. El alcalde habló de las personas que se dedican a criticar por criticar, y no ven lo bueno de su gestión y el trabajo que viene realizando”, refirió.
! EL DATO QUERIDO. Gloria Montenegro manifestó que Acuña tiene amplia acogida en los lugares más pobres de Trujillo, por lo que pidió a los periodistas realizar una encuesta en esas zonas.
Respondió además a la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, quien en su visita a Trujillo cuestionó a César Acuña. “Lo critica porque él (alcalde) se encuentra en la lista de los diez presidenciables y tiene acogida entre los sectores de extrema pobreza. A esos lugares es difícil que llegue Lourdes, porque ella al igual que Alan García es de ultraderecha y no tiene simpatía entre los pobres”, añadió.
MARTES 23/6/2009 4
15 MARTES 23/6/2009
LA LA REPÚBLICA REPÚBLICA
La Región
PIURA Decepcionado del amor, taxista se suicida arrojándose con su vehículo a canal de regadío. [P. 24]
CHIMBOTE Preso intentó matarse comiendo vidrios porque ningún familiar lo visitó por el Día del Padre. [P. 25]
FUE INTERCEPTADO CUANDO SE DIRIGÍA A AEROPUERTO
Atacan a líder del Grupo 5 de Monsefú • Hampones arrojaron aletas de tiburón. Seguridad los ahuyentó realizando disparos. Es la segunda vez que son atacados. José Rivas. Chiclayo La orquesta cumbiambera más importante de los últimos tiempos, Grupo 5 de Monsefú, se salvó de un artero ataque perpetrado por una banda de delincuentes que los interceptó cuando se dirigían al aeropuerto “Jorge Chávez” de Lima, para regresar a Chiclayo, después de algunas presentaciones en la capital por el Día del Padre. Elmer Yaipén, líder de la orquesta monsefuana, recordó que fueron momentos tensos los que vivió ayer en la madrugada, en Villa El Salvador, cuando fueron asaltados por un grupo de delincuentes que habría intentado apoderarse del dinero que cobró por la presentación que realizaron horas antes. Cerca de la 1:45 de la mañana, comentó, se dirigían a bordo de su camioneta hacia el aeropuerto
EN RACHA. Junto al éxito musical, llegaron los ataques al líder del Grupo 5.
3 Se cree que los
PARECIDO. El mismo modelo de vehículo fue atacado por delincuentes.
hampones quisieron apoderarse del dinero cobrado por los conciertos en Lima. “Jorge Chávez” y fue en esas circunstancias que una camioneta Station Wagon los interceptó e intentó detenerlos. Narró que su chofer no se detuvo por nada y continuó la marcha, pensando en un primer momento que se trataba de un posible secuestro. “El personal de seguridad reaccionó de inmediato y se alistó a repeler el ataque, pero los delincuentes del interior de la unidad arrojaron unas aletas de tiburón con las que averiaron las llantas; pese a ello no nos frenaron”, expresó. Señaló además que su personal de seguridad tomó la decisión de realizar disparos, logrando ahuyentar a los malandrines. “En el vehículo iba junto a mi hermano Jimmy, nos llevamos un fuerte susto. Lo único que pido es que haya mayor seguridad en las
Estrenaron película en cine El asalto se produjo poco 1] después de haber estrenado en los cines de Lima la película "Motor y motivo", film protagonizado por los dueños e integrantes del Grupo 5.
Algunos allegados a la agru2] pación dijeron que existen las sospechas de que el asalto haya sido planeado por algunos enemigos de la agrupación, situación que hasta el momento no puede probarse. Después de un breve receso 3] la orquesta reiniciará sus giras y presentaciones por todo el país.
ASUSTADO. Elmer “chico” Yaipén se llevó un gran susto por el Día del Padre.
calles no sólo de Lima sino de todo el país, que cada día se está volviendo más violento”, añadió el director del grupo musical. Por el momento, Elmer “Chico” Yaipén dijo que no ha denunciado el hecho ante la Policía, pues evalúa con sus abogados presentar la demanda, porque no está seguro si se trató de un asalto o secuestro. “No sabemos si iba a ser un asalto o secuestro. De lo único que estoy seguro es que nos atacaron y felizmente salimos bien librados en esta ocasión”, declaró.
ATACADO Y HERIDO Hace poco más de un año el mayor de los hermanos Yaipén fue víctima de un ataque cuando regresaba del sur del país (Ica), luego de realizar presentaciones. En esa ocasión resultó con severas lesiones en el pie, quedando postrado varios días. En conversación telefónica con periodistas de La República, la madre de Elmer Yaipén, María Elena Quesquén, nos contó que ella se enteró de lo sucedido en el aeropuerto “José Quiñones Gon-
! EL DATO
1
SOSPECHA. En un primer momento se tuvo la sospecha que se trataba de un intento de secuestro, pero quedó la duda, ya que los delincuentes emplearon herramientas típicas de un asalto en carreteras. Por el momento Elmer Yaipén evalúa con sus abogadoscómopresentaráladenuncia en Lima, pues no quiere cometer ningún error. La agrupación se encuentra en descanso.
zales” de Chiclayo, cuando fue a recogerlo para llevarlo a su domicilio en la urbanización Federico Villarreal. “Me sorprendí y asusté cuando me contó lo sucedido. Felizmente todo ha salido bien y están sanos y salvos. Esta vez no resultó herido”, manifestó. Mientras tanto se conoció que el vehículo de los Yaipén quedó en una comisaría de Villa El Salvador, en donde la Policía de oficio inició las investigaciones del caso.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
5
EL AÑO PASADO SE ENVIÓ 71,000 T A TRAVÉS DE PUERTO DE MALABRIGO
EN EL MES DE AGOSTO
Exportarán 100,000 t de harina de pescado
Lanzarán destino turístico Noramazónico
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Autoridades buscan elaborar expediente técnico para modernizar terminal marítimo y aumentar niveles de exportación.
! DATOS
T
URISMO.Sifuentes Palacios puntualizó que dicha inversión debe ser pensada no sólo en el plano industrial sino también medio ambiental y turístico, teniendo en cuenta que en Malabrigo nace la ola más larga del mundo.
Yuri Castro. Trujillo El muelle del puerto de Malabrigo (Ascope) se encuentra sumamente deteriorado y de acuerdo a los expertos, en cualquier momento podría colapsar. A pesar de ello este terminal marítimo, que fue construido hace 92 años, representa actualmente una pieza importante dentro de la columna vertebral de la economía de La Libertad. Las cifras hablan por sí solas. Según el director ejecutivo de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Mario Arbulú Miranda, en el 2008 se exportó 71,000 toneladas de harina de pescado y para este año se tiene estimado que se alcance las 100,000 toneladas de dicho producto. De allí, dijo, la importancia de modernizar a este puerto ubicado a hora y media de Trujillo. Es por eso que se acaba de aprobar la transferencia de 5,526 metros cuadrados a Enapu para construir un cerco perimétrico y así alcanzar la certi-
R
EUNIÓN. Las autoridades revelaron las intenciones de invertir en el puerto durante una mesa de trabajo desarrollada en Malabrigo con las principales autoridades y representantes de los trabajadores y empresarios.
VETUSTO. Muelle fue construido hace 92 años y está punto de colapsar.
ficación denominada Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIB), que calificaría a Malabrigo como seguro y permitiría incrementar las exportaciones anuales. Arbulú sostuvo además que exis-
te un estudio que detalla una inversión de US $ 3 millones 800,000 para intervenir el puerto; sin embargo, Enapu esperará a que se concluya el expediente técnico para establecer el verdadero monto requerido
para las obras. “Con una importante inversión Malabrigo se pondría a la altura de puertos especializados y a envidiables niveles de competitividad y productividad”, indicó. Por su parte el director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Martín Sifuentes Palacios, anunció que en los próximos meses se elaborará un expediente técnico que permita desarrollar un conjunto de obras para su modernización. Para dicho estudio se necesita 225,000 soles que servirán para conocer técnicamente la situación del puerto y la inversión requerida.
• Nuevo destino integrará a ocho departamentos del país. Chiclayo. Nace un nuevo eje turístico en el Perú. A más tardar en agosto se realizará el lanzamiento oficial del Destino Turístico Noramazónico, que busca impulsar el turismo a través de circuitos turísticos integrados, en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes. Esta iniciativa fue expuesta a la presidenta regional Nery Saldarriaga de Kroll, por los miembros del Consejo Regional de Turismo de Lambayeque, María del Carmen Vargas Mundaca en su calidad de directora regional de Turismo y el empresario Marco Mavila, en representación del sector privado. Se informó que el Destino Noramazónico es promovido por el Consejo Noramazónico de Turismo (CNAT), espacio de coordinación y concertación de actos públicos y privados, conformado por dos representantes de cada Consejo Regional de Turismo de las ocho regiones. Uno de los primeros proyectos planteados es el Plan de Promoción Turística para el Destino Noramazónico que requiere una inversión de tres millones de soles y el cual ha sido formulado por la SNV.
LA REGIÓN - ESPECIAL
6
MARTES 2
EL SERVICIO DE MATERIAL DE GUERRA CELEBRA BODAS DE ORO
50 años
reviviendo nuestras armas LUIS ENRIQUE SALDAÑA. LA REPÚBLICA
JUAN AZABACHE. LA REPÚBLICA
• Esta unidad del Ejército tiene la delicada misión de dar un adecuado mantenimiento a nuestro viejo material bélico y fabricar municiones. Luis Neyra O. Un baúl con morteros arrumados en un rincón y corroídos por el paso del tiempo, fusiles mutilados o unidades móviles destartaladas que duermen derrotadas sería el mejor escenario para una película de guerra en un territorio militar olvidado luego de ser abatido por el enemigo. Esta sería, sin mentirles, la imagen que pudo tener nuestro antiguo armamento militar. Y decimos “sería” sino fuera por el trabajo que ha venido y viene realizando el Servicio de Material de Guerra del Ejército para mantener en perfecto estado todo nuestro material bélico, mucho del cual tiene más de 30 años de uso, pero que nuestros soldados utilizan para hacer frente al enemigo dentro y fuera del país. Una tarea que lleva realizando en silencio desde hace 50 años. Y a pocas semanas de festejar medio siglo de existencia, esta unidad militar nos abre sus puertas para enseñarnos que aún en tiempo de austeridad –con algo de ingenio y vocación– es posible mantener y recuperar las viejas armas de la patria.
SILENCIOSA LABOR En el cuartel Barbones, en el centro de Lima, llegan cada mes varios lotes de morteros y fusiles que requieren de urgente mantenimiento. El técnico EP Miguel Villanueva pertenece a Material de Guerra de Armamento N° 512 y es una de las pocas personas a cargo de corregir y superar una serie de problemas que no están escritos en los libros y que sufren estas armas por su constante uso. “Llevo once años en el taller y cuido de estos fierros como si fueran mi esposa”, sonríe salpicándonos su preocupación mientras acaricia el cuerpo de estos fríos tubos. Él sabe que, si comete un error en su mante-
EXPERTO. El personal que labora acá está altamente calificado. JUAN AZABACHE. LA REPÚBLICA
COLECCIÓN. Muestra de armas que son de uso común en elEP.
Es el corazón logístico del EP Material de Guerra representa el corazón logístico de nuestro Ejército. Cerca del 90% de los activos de este son sus sistemas de armas, municiones y vehículos, y todo este material debe estar aprestado técnicamente.
1]
La fabricación de bustos, estatuas, monumentos en bronce o fibra, placas y la fabricación de partes de madera para escopetas son trabajos artísticos que realiza
2]
CALIDAD. La fabricación de balas pasa por rigurosos controles.
la compañía de Maestranza. Fame cuenta con maquinaria capaz de fabricar todo tipo de 3] piezas para otras herramientas de trabajo que las necesiten y que no se venden en el país o que resultan muy costosas para el presupuesto del Ejército. Asimismo, cuenta con una planta fundidora. El Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército, en 4] tanto, es una unidad especializada en la reparación de helicópteros. Ha logrado desarrollar tal experiencia que es capaz de realizar trabajos de mantenimiento aeronáutico de 1,000 y 2,400 horas.
nimiento, sus colegas de armas que luchan contra el terrorismo –como él lo hizo el año 95– pueden morir. “Por eso hay que ser detallista con cada pieza, con cada tornillo”. Otro experto, Alex Meléndez, sabe que el reloj juega en contra cuando un arma llega a sus manos. “Hay que hacerlo rápido y bien, pues pienso que hay un batallón desarmado y en desventaja. Por eso convivo con cada parte de esta arma y le dedico, a veces, un día entero para que quede como nueva y no regrese”.
REPARANDO ARMAS Hacer un minucioso mantenimiento a 400 fusiles como los ‘Galil’ y armas de puño en una semana es todo un reto, sobre todo cuando las piezas no son compatibles o cuando no hay pre-
supuesto para com Es en ese mo ingenio y la crea les aflora a los ex mantenimiento d nor. Algunos de más de 25 años d que cuando estu cho, a fines de los ron el significad Guerra. “Nuestr estaban operativ devolver el favor para eso hay que
23/6/2009
mprarlas nuevas. omento cuando el atividad peruanos xpertos del área de de armamento mee los técnicos, con e servicio, cuentan uvieron en Ayacus años 90, entendiedo de Material de ras armas siempre vas. Ahora nos toca que nos hicieron y vencer obstáculos,
7
LA REPÚBLICA LA REPÚBLICA
LUIS ENRIQUE SALDAÑA. LA REPÚBLICA
LUIS ENRIQUE SALDAÑA. LA REPÚBLICA
SELECCIÓN. Las armas desensambladas son revisadas una y otra vez para observar sus fallas. Un descuido sería fatal para nuestros soldados.
PERDIGONES. También fabrican perdigones para usarlos en las protestas. JUAN AZABACHE. LA REPÚBLICA
! SUS UNIDADES COMPONENTES.Vale resaltar las unidades que pertenecen a Material de Guerra: el Centro de Mantenimiento Blindado, el Centro de Municiones del Ejército, el Centro de Mantenimiento de Helicópteros, los Batallones de Material de Guerra de las Divisiones y los Batallones de las Regiones Militares.
crear nuevas piezas para tal y cual arma... nunca hemos fallado”, cuenta orgulloso el jefe de esta área, Manuel Tataje. No olvidan que 1995 fue un año duro para el país. Entrábamos en un conflicto armado con Ecuador y las Fuerzas Armadas se preparaban con lo que tenían, incluyendo unos viejos tanques cuyas baterías no se vendían en el mercado nacional y en el extranjero era imposible adquirirlas. Fue entonces que Jorge Rodríguez, responsable del área de
Batería para Tanques, se encargó de hacer lo imposible: fabricarlas. Recuerda que con sus compañeros trabajaban cuatro noches seguidas para ensamblar los materiales para las baterías de tanques como AMX13, TSS y Shilka. Y eso no es todo. Dentro de esas funciones que tiene Material de Guerra se encuentra el taller de Mantenimiento Blindado. Hace tres semanas aproximadamente, este taller, que asegura el buen funcionamiento de los vehículos blindados, reparó tres
SIEMPRE ADELANTE. Estos antiguos tanques funcionan gracias a las baterías que Material de Guerra ensambla en sus instalaciones de Barbones.
camionetas que luego fueron enviadas al contingente de soldados peruanos que partieron a la convulsionada Haití.
LA NUEVA CARA DE FAME La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (Fame) también resalta entre las unidades básicas del EP. Por eso nadie se explica cómo en 1995, en pleno conflicto, tuvo que cerrar sus puertas. “Fame se encargaba de fabricar municiones y sin estas era imposible combatir a los
enemigos”, nos relata un joven oficial. Ahora luce un nuevo rostro y está en operación. Cada día, por ejemplo, fabrica 50 mil balas de bajo calibre. Asimismo, cuenta con ley propia (Nº 29314), lo que le permite constituirse como una empresa publica de accionariado privado, con la capacidad de abastecer a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de Autodefensa u otros organismos del Estado que la necesiten. “La proyección hacia el futuro es ambiciosa. Hay empresas de Defensa de otras países que están dispuestas a invertir en Fame para alcanzar su desarrollo tecnológico”, señala el general brigadier EP Juan Morán Lambruschini. Y mientras se ultiman detalles para celebrar sus Bodas de Oro, el ambiente en Material de Guerra sigue siendo el mismo: hacer que las viejas armas de la patria sean usadas de manera satisfactoria y con garantía en la defensa de la soberanía y seguridad nacional.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
8
LA REPÚBLICA
Chiclayo
MARTES 23/6/2009
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
INGRESÓ A HOSPITAL LAS MERCEDES EL DOMINGO POR LA MAÑANA
ATENDERÁ A 200 PACIENTES
No operan a joven que perdió a su bebé
Buscan dinero para proyecto antidrogas
RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Hecho fue denunciado por Alejandrina Quiroz, quien dijo que su hija lleva tres días con el feto en su vientre.
• Arquitecta presenta plan para edificar clínica terapéutica.
Walter Ortiz Farro. Chiclayo “Mi hija tiene en su vientre a su bebé muerto y hasta el momento los médicos del Hospital Las Mercedes no la han operado. Temo que sufra una infección y pueda morir”, declaró de manera sollozante Alejandrina Quiroz Vigo a La República, indicando que su hija ingresó al nosocomio el domingo por la mañana y aún no ha sido atendida quirúrgicamente. Esta preocupada madre contó que su hija Esther Noemí Cabrera Quiroz (21) ingresó con dolores el viernes por la mañana al centro de salud del distrito de Zaña y cuando
RECLAMO. Familiares de Noemí Cabrera Quiroz reclamaron a médicos del Hospital Las Mercedes por falta de atención.
3 La joven de 21 años perdió a su bebé porque éste se enrolló con el cordón umbilical. se le iba a practicar el parto el sábado por la tarde, la criatura ya había fallecido debido a que se había enrollado con el cordón umbilical. Asimismo relató que los galenos de la mencionada jurisdicción derivaron a la joven el domingo al Hospital Las Mercedes para que sea
IMPIDEN. Enfermeras impidieron labor de periodistas de La República.
operada de manera inmediata. “Mi hija ya tiene tres días con su hijo fallecido y podría sufrir una fuerte infección porque el feto se puede podrir”, expresó la desesperada porgenitora. Cabe señalar que la joven de 21 años se encuentra internada desde el domingo y hasta el cierre de esta edición los médicos aún no la han intervenido. “Una enfermera me dijo que el feto no se puede podrir. Es lamentable que los pacientes tengamos que pasar por esta situación, esto es algo que no debe suceder en el nosocomio”, narró.
Chiclayo. Aunque no existen datos exactos, se calcula que el 50% de la población en Lambayeque ha consumido alguna vez en su vida algún tipo de droga legal o ilegal. Los fármacodependientes suman un buen número; sin embargo, no hay un lugar adecuado donde puedan combatir la enfermedad. Ante esta necesidad Maribel Bocanegra Rodríguez, arquitecta de profesión, ha diseñado un centro terapéutico para el adecuado tratamiento de las personas involucradas con drogas. “Se tiene previsto albergar a 200 pacientes con todas las comodidades que necesitan los enfermos, además de edificar una zona para el personal encargado de brindar el tratamiento”, detalló. El proyecto requiere un área de 13 hectáreas, además también de financiamiento donde se brindará ayuda tomando en cuenta el modelo cubano que ayudó a Maradona.
Maribel Bocanegra presenta proyecto.
ARQUEÓLOGOS Y FUNCIONARIOS EDILES INSPECCIONARON ZONA
EN LA CALLE D’ALLORSO
Inescrupulosos profanan Huaca Temoche en Picsi
Piden cierre de licorería
! DATOS
• Y drogadictos han convertido huaca en fumadero. Picsi. La profanación de huacas que en su interior guardan importantes vestigios arqueológicos parece no detenerse en Picsi, así se comprobó tras una inspección realizada por arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura (INC) y funcionarios de la municipalidad distrital. Los técnicos llegaron hasta la zona denominada Huaca Temoche, lugar en el que se constató gran cantidad de perforaciones recientes, de las cuales se han extraído ceramios, en su mayoría de uso doméstico. La inspección permitió ubicar gran cantidad de vestigios de ceramios que se hallan dispersos en todo el perímetro de la huaca, por lo que se procedió a la recolección de este material.
1
FUMADEROS. La falta de protección policial a las zonas arqueológicas ha hecho que estas sean utilizadas por sujetos de mal vivir como fumaderos. En la inspección realizada se ubicó a dos sujetos consumiendo estupefacientes en la Huaca Temoche.
2
REFUGIO. En la zona se observó lugares acondicionados de manera precaria que se han convertido en refugio de los consumidores de droga. DESTRUCCIÓN. Restos de ceramios hallados en Huaca Temoche de Picsi.
Según indicó el alcalde de Picsi, Jorge Pizarro Castañeda, quien participó de la inspección, los restos de ceramios hallados han sido extraídos de las tumbas por personas inescru-
pulosasquesinningúntipodelímites realizan excavaciones perpetrando un verdadero atentado contra la cultura lambayecana. Fueron encontradas vasijas de
cerámica completamente expuestas sobre la superficie, además se ubicó más de 25 pozos de huaqueo en los cuales se puede observar el deterioro de muros arquitectónicos.
Chiclayo. Una madre de familia denunció haber sido víctima de agresión por los dueños de una bodega ubicada en calle D’allorso 173, que al parecer funciona como licorería. Vilma Carrasco Castro declaró que el domingo en la madrugada un grupo de jóvenes se encontraba libando licor y de un momento a otro le empezaron a arrojar piedras a las ventanas de su domicilio que se encuentra en el segundo piso. “Cuando me asomé a la ventana, esas personas me insultaban y nos decían que nosotros éramos lo que estábamos pidiendo el cierre de su local. Este hecho viene sucediendo desde el año pasado”, dijo la agraviada, quien solicitó al alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, cerrar de inmediato dicha bodega.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Piura
9
piura@grupolarepublica.com.pe .
SE HABRÍAN OTORGADO INCENTIVOS IRREGULARMENTE
RONDAS DE HUANCABAMBA
Detectan supuestos pagos indebidos en UNP
No quieren otro “Baguazo” en sierra de Piura
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Indican que se emitieron resoluciones rectorales y del Consejo Universitario para favorecer a funcionarios. Jorge Chiroque. Piura Destape en los predios de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Como consecuencia del “Examen a la Información Presupuestaria Ejercicio 2008”, el Órgano de Control Institucional de esta casa de estudios superiores (OCI) ha evidenciado ilegales pagos de incentivos a funcionarios y servidores administrativos, que habría generado un perjuicio económico a la entidad por 212,550 soles. Según el contenido del hallazgo Nº 2, se emitieron resoluciones rectorales y del Consejo Universitario para otorgar incentivos por Cierre de Ejer-
IRREGULARIDADES. El OCI de UNP evidenció presuntas deficiencias en manejo de recursos económicos.
3 “Se crearon nuevas asignaciones económicas para beneficiarlos”, según OCI. cicio 2007, asignaciones económicas en aplicación de la Ley 29060 y por rendiciones de cuentas del titular. Asimismo esas resoluciones avalaban los pagos por labores realizadas en actividades que permitirán un flujo de la información, por elaboración de actividades de implementa-
Crearon nuevas subvenciones En la acción de control se da a conocer que con Resolución de Consejo Universitario Nº 0796 del 6 de setiembre del 2008 se autorizó el pago de S/. 650 para cada uno de los decanos de las 14 facultades con retroactividad al mes de enero, por actividades de gestión y supervisión académica en el Programa Especial Descentralizado de
1]
la UNP (PROEDUNP). Se ha evidenciado que hasta diciembre del 2007 se canceló a 9 decanos, pero se habría creado una nueva subvención para 5 decanos más, "aún cuando no tienen en desarrollo carreras profesionales en el Proedunp". Se desembolsó S/. 48,750 para pagarles su asignación económica. La OCI determina una presunta responsabilidad administrativa y/o civil al haberse ratificado acuerdos que contravenían a la Ley de Presupuesto.
2]
ción de las nuevas opciones del SIAF (SistemaIntegradodeAdministración Financiera), por haber elaborado horas extraordinarias y asignación económicaporactividadesdeGestión y Supervisión Económica. Señala que esos estímulos favorecían a funcionarios y servidores administrativos, quienes por las funciones inherentes a sus cargos ya percibíanremuneraciónysubvención por racionamiento. Agrega que se crearonnuevasasignacioneseconómicasduranteel2008parabeneficiarlos. De igual manera, se indica que algunas resoluciones se habrían pagado sin cobertura presupuestal.
Piura.LaCentralProvincialdeRondas Campesinas de Huancabamba se compromete a afrontar democráticamente los problemas que atañen a suzona,ydemaneraespecialretomar el trabajo de la Mesa de Diálogo sobre el Proyecto Minero Río Blanco para evitar conflictos sociales, así lo aseguró su presidente Duberly Martínez Bermeo. Mostró su plena disposición al diálogo, la concertación y sobre todo al trabajo coordinado con el Estado para conseguir el desarrollo sostenido en esta provincia. “Buscamos el bienestar general de la población”, remarcó. En una reunión con el vicepresidente regional César Delgadillo, Martínez esbozó una serie de temas relacionados con la problemática campesina y acciones a seguir, sobre todo en el tema de las actividades mineras donde se busca el diálogo para evitar otro “Baguazo”.
Rondas de Huancabamba piden diálogo.
ADVIERTE CÉSAR TRELLES LARA
DÉFICIT ECONÓMICO ES DE SIETE MILLONES DE SOLES
“Si no cumplen rescindiremos convenios”
Trabajadores CAS serían despedidos por crisis económica en comuna
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• La FAP deberá responder sobre situación de carreteras. Piura. Pese a haberse iniciado las conversaciones entre los representantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y del Gobierno Regional de Piura sobre el caso de las carreteras Paita-Yacila y Km. 50-Chulucanas, el presidente de la región, César Trelles Lara, reiteró que si esta institución castrense no presenta las cuentas financieras del avance de esas obras, se rescindirán los convenios y su entidad asumirá la ejecución de los trabajos. Refirió que se ha cumplido el plazo para contar con el informe de la FAP, pero sus delegados han tomado la iniciativa de acercarse a la sede regional para sostener conversaciones con los funcionarios a fin de tomar acuerdos para hallarle una salida al problema y las obras
• Sitramunp advierte que no tienen estabilidad laboral.
POSTURA. El presidente César Trelles no descarta anular los convenios.
se concluyan en el breve plazo. Sostuvo que la decisión a tomarse dependerá de los argumentos que plantee la FAP, “pues si no llenan nuestras expectativas se intervendrán las vías y las asumiremos a
través de Infraestructura”. Resaltó que en este momento es importante sostener un diálogo con el propósito de darles una última oportunidad, de lo contrario anularemos los convenios.
Frente a los recortes de las partidas del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), sería inevitable el despido de trabajadores en la modalidad de Contratos por Administración de Servicios (CAS) en la municipalidad de Piura. Así lo señaló el directivo del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Piura (Sitramunp), Aurelio Ramos Dioses, luego de sostener una reunión con el gerente de Administración, Rodolfo Vásquez Seminario. En la reunión se dejó en claro que la crisis se agravará en los meses de octubre y noviembre, en donde sería inevitable la salida del personal de áreas claves como la Seguridad Ciudadana y de Limpieza. “Ante la asfixia económica, las
! EL DATO VENTA. Vásquez también informó al sindicato que se busca más ingresos con una mejor recaudación y con la subasta de predios ediles ubicados en la zona industrial. municipalidades se verán obligadas a reducir personal y en este caso serían los CAS los afectados, porque no tienen ninguna protección o estabilidad laboral, ante el descalabro económico que se nos viene en octubre”, sostuvo. Acotó que el sindicato no podrá intermediar por este grupo de trabajadores. De otro lado, mostró su preocupación porque la crisis afecte el pago puntual de sus haberes y evite la negociación colectiva.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
10
LA REPÚBLICA
Trujillo
MARTES 23/6/2009
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
FALTAN TRABAJADORES EN VARIAS ÁREAS DE MUNICIPALIDAD
LABORATORIO DE SEDALIB
Con restricciones se reinician labores en Pataz
Con mejores instalaciones
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Un clima de aparente tranquilidad en lejana localidad liberteña, aunque ayer ronderos se movilizaron hasta Tayabamba.
• Para poder ofertar los servicios de análisis de agua.
Wilson Castro Quiroz Con serias restricciones, el primer regidor y alcalde (e) de la provincia liberteña de Pataz, Grimaldo Vigo Morales, inició sus funciones en forma provisional al frente de esta comuna luego de la suspensión del prófugo burgomaestre Orleer Medina Barrios y del concejal Avadé Campos Haro en la sesión del pasado 19 de este mes. “Hemos empezado el trabajo con una serie de limitaciones como la falta de funcionarios y personal en áreas como la gerencia municipal,
TODO UN CAOS. Encontró concejal patacino al asumir el cargo de burgomaestre (e). Tendrá que contratar personal.
3 Ronderos de Comunidad La Victoria llegaron sorpresivamente a provincia de Pataz. contabilidad, asesoría legal, donde hay acefalías. El municipio prácticamente está en nada. Hay muchos trabajadores que han salido voluntariamente”, agregó. Frente a esa situación, Vigo Morales –quien viene despachando en Tayabamba, capital de Pataz– anunció que se contratará personal para
Denunciado por supuesto robo Fuentes del Departamen1] to de Robo de Vehículos informaron que el dirigente de las Rondas Campesinas de Pataz, Rolando Miranda Castillo, fue denunciado por el supuesto robo en banda de una camioneta color ploma, de placa de rodaje OD-2619. La denuncia fue interpuesta por Francisco López Matos.
De otro lado, al mediodía de 2] ayer unos treinta ronderos de la comunidad campesina La Victoria, jurisdicción de Tayabamba, llegaron sorpresivamente a Pataz, según informa el portal web eltayabamba.com. Encabezados por sus principales dirigentes, se apersonaron pacíficamente a las oficinas de la gobernación, PNP, fiscalía y juzgado. El presidente de la Ronda 3] Urbana de Tayabamba, dijo desconocer los motivos de la presencia de la organización social.
superar este problema. En esta provincia los reportes periodísticos indican que se ha restablecido la tranquilidad y que los ronderos han retornado a sus pueblos. También adelantó que se hará un inventario al acervo documentario. El local edil fue tomado por los ronderos hace más de sesenta días en rechazo a la gestión de Medina Barrios, a quien acusan de ser autor intelectual de una serie de crímenes. La administración funcionó en forma parcial. Esta situación fue constatada días atrás por representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Defensoría del Pueblo y del gobierno regional.
Con una inversión de un millón de soles, el laboratorio de control de calidad de Sedalib amplía sus instalaciones con el propósito de tener una infraestructura moderna, de acuerdo a los requerimientos especificados en la norma ISO/IEC 17025, sobre acreditación de laboratorios, así como también para poder ofertar servicios de análisis de agua satisfaciendo las expectativas de los clientes. Los nuevos ambientes para análisis físico químico consideran sala de incubación, sala de siembra, sala de lavado y preparación de medios de cultivo y materiales, sala de pesaje y almacén, a los que se suman ambientes para recepción de muestras, sala de reuniones, vestidores, hall y servicios higiénicos, que según lo planificado estarán listos dentro de cinco meses, informó Roberto Vigil Rojas, gerente general de la empresa de agua.
Directivos dieron inicio a trabajos.
CLUB DE LEONES: UTILIDADES DE EVENTO SE DESTINARÁN A PROYECTO EDUCATIVO
INVERTIRÁN SIETE MILLONES
Presentan a reinas del 59º Festival de Primavera
Construirán 320 casas en V. Larco
! CLAVES
• Piden participación de agroindustriales y mineras. Los preparativos para la realización del 59º Festival Internacional de Primavera, organizado por el Club de Leones de Trujillo, se iniciaron ayer con la presentación de las soberanas. En conferencia de prensa, los directivos de esta institución presentaron a la reina del festival de las flores 2009, SM Ximena Torres Aramburú, y a la reina infantil María Luisa Ferrer León. Según informó el presidente de ese club, Alberto Ganoza León, las utilidades que se generen en el tradicional certamen se destinarán a optimizar el proyecto Corporación Educativa Popular, escuela para niños en condición de extrema pobreza que está ubicada en el camino de la carretera a Huanchaco
I
NVITACIÓN. Ganoza León invocó a las empresas agroindustriales, mineras, comerciales y financieras a participar como auspiciadores de este certamen, el cual tiene programado más de uncentenarde actividadescívicas, culturales, folclóricas, artísticas, deportivas y otras.
P
ROGRAMA. El gran corso primaveral y desfile de carros alegóricos está programado para el domingo 4 de octubre. SOBERANAS. Ximena Torres Aramburú y María Luisa Ferrer León (infantil).
y que el año pasado fue beneficiada con la construcción de aulas y una plataforma deportiva. Indicó que para este año requieren una inversión de US $ 250,000
para realizar el festival. Señaló además que está previsto que la delegación de reinas y bastoneras norteamericanas visiten el Asilo de Ancianos, el Hogar de la Niña y el
Hogar San José, a donde llevarán donaciones. Entre las acciones programadas están desfile de modas, concursos de pintura, campañas de salud y megaeventos artísticos.
Con una inversión de más de siete millones de soles, la Constructora COAM Contratistas SAC iniciará dentro de treinta días la edificación de 320 casas que llevarán el nombre de “Villa Florencia” y estarán ubicadas en el distrito Víctor Larco. Cada vivienda poseerá treinta metros de área construida, distribuida en dos niveles: El primero comprende sala comedor y cocina; y en el segundo se encontrará el baño y dormitorio. Adicionalmente cuenta con área libre en la parte delantera y posterior, teniendo posibilidad de ampliación horizontal en un área aproximada de 45 metros. El gerente general de COAM Contratistas, Gino Castañeda, explicó que el gobierno dará un bono de 17,750 soles por casa. La cuota mínima de pago será de 220 soles.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
11
LA REPÚBLICA
DEL COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSÉ
POR DENUNCIA CONTRA LA COMUNA
Profesora sí habría cobrado sin dictar clases
Beto Torres se presentó al MP
RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Jefe del CADER informó que la docente no presentó certificado médico como justificación. Abrirían proceso a director.
• Adeudan 4,600 dólares a un proveedor de agregados.
Walter Ortiz Farro. Chiclayo Luego que La República publicara en su edición del martes 9 de junio que la profesora del Colegio Nacional de San José, Luz Victoria Saavedra Guerrero, habría estado cobrando su sueldo sin haber dictado clases, el jefe de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) de la Dirección de Educación, Hugo Vásquez Vigil, constató que la profesora sí habría cometido la falta. El funcionario de la DRE manifestó que la docente había solicitado al director de la institución educativa un permiso por descanso mé-
EN LA MIRA. Director nuevamente es cuestionado por no haber presentado informe de ausencia de profesora.
3 Constatan que profesora del colegio San José cobró sueldo sin dictar clases. dico y de acuerdo a la investigación realizada por su despacho, la maestra había estado de viaje por doce días al país de Cuba. Indicó que Saavedra Guerrero había solicitado una visa para viajar, registrada con fecha de salida 20 de octubre del 2008 y de retorno el 31
Abrirían proceso a director Supo El jefe del CADER, Hugo 1] Vásquez, indicó que al director del colegio San José, Gonzalo Supo Capuñay, le podrían abrir un proceso administrativo por el presunto delito de negligencia en el ejercicio de sus funciones, por no haber informado sobre la salida de la profesora Luz Victoria Saavedra Guerrero.
"Este es un hecho de corrup2] ción y tenemos que tomar cartas en el asunto. A la profesora se le abriría un profeso administrativo por abandono de cargo. Esperamos que no vuelvan a suceder estos hechos", expresó el funcionario. Finalmente dijo que al momento de revisar la lista de 3] planillas de cobranza de los docentes, figura que Saavedra Guerrero habría cobrado su sueldo sin dictar clases.
de octubre del mismo año. Asimismo, indicó que no presentó ningún certificado médico justificando su permiso, por lo que la falta sí se habría cometido, puesto que habría cobrado su sueldo en los días ausentes. Agregó que el informe será enviado a la Comisión de Procesos Administrativos de la DRE, ente encargado de emitir la sanción. “La profesora está solicitando que los días que no ha dictado clases sean recuperados los días sábados, pero los maestros no están en la condición de suspender las clases”, sostuvo.
Chiclayo. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, se presentó ayer ante la Tercera Fiscalía Corporativa Penal para responder por una denuncia contra la comuna por el delito de desobediencia de la autoridad. El alcalde manifestó que la denuncia fue interpuesta en el 2005 por una deuda de 4,600 dólares a favor del proveedor Peche Valverde por el alquiler de un terreno que no se canceló en su momento. “He sido citado por el fiscal para responder a esta denuncia que fue interpuesta en otro período”, sostuvo el burgomaestre. Torres Gonzales indicó que el proveedordeagregadostambiénserá citado por la Tercera Fiscalía, que estuvo despachando el doctor Mario Chávez. “La municipalidad tiene denunciasdeotrosperíodosytenemos que responder a ellas”, dijo.
Alcalde de Chiclayo fue citado por MP.
EVALÚA DENUNCIAR A TITULAR DE LA DRE,WALTER ZUNINI
LOS NIÑOS DE LA CALLE TAMBIÉN RECIBIRÁN APOYO
Director niega haber pedido dinero por cupo
Conforman Comité de Voluntariado para ayudar a los orates y mendigos
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Presunto “contacto” también desestima acusación por coima. Chiclayo. El ex director de la institución educativa “Siete de Noviembre” del caserío Solecape-Mochumí, José Eduardo Cumpa Orellana, señaló que el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE), Walter Zunini, se ha apresurado en señalarlo como responsable de un pedido de coima, pues él no tiene conocimiento del caso y niega todo cargo e imputación sobre los hechos que ahora lo comprometen. “No sé de qué se trata. Tengo más de 25 años como docente y mi hoja de servicio está limpia. He pedido al director de la DRE que se rectifique en la imputación y que investigue el caso. No estoy registrado en audio alguno porque no sostuve ninguna discusión con alguien que me reclamara lo que ahora es ma-
• Gobernador, obispo y Defensa Civil encabezan el directorio.
PRECISIÓN. Cumpa Orellana asegura que no pidió coima por cupo a docente.
teria de acusación”, señaló. Indicó, además, que si el director de la DRE no se rectifica, iniciará las acciones legales correspondientes, pues este hecho le ha causado grave daño moral.
TAMBIÉN DESESTIMA Por su parte, Fara Victoria Revolledo Lamadrid, a través de una carta, indicó que nunca fue “contacto” para el pago de coima a Cumpa Orellana.
Chiclayo. Caminar por la Ciudad de la Amistad y no encontrarse con un orate, mendigo o niño trabajador es casi imposible. Y para que este panorama no continúe repitiéndose casi a diario, las autoridades han creado un comité con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los indigentes. El comité está conformado por el gobernador regional encargado Carlos Seclén Cavero, como presidente del directorio, además del obispo Jesús Moliné en su calidad de presidente honorífico y como director ejecutivo estará Agustín Basauri de Defensa Civil regional, mientras que las instituciones públicas participarán desde las secretarías técnicas.
! EL DATO COLECTA. Para obtener fondos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los orates, mendigos y niños trabajadores, se realizará una colecta regional.La fecha aún no se define.
“Hemos conformado el voluntariado ante la emergencia social que vive la ciudad, estamos obligados a trabajar por el bienestar de los orates, mendigos y niños de la calle, quienes son explotados por sus familiares”, comentó Seclén Cavero. Por su parte, Agustín Basauri sostuvo que existe un promedio de 500 orates en Chiclayo, Leonardo Ortiz y La Victoria, además de casi 700 mendigos en las jurisdicciones antes referidas.
12
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 23/6/2009
EN LO QUE VA DEL AÑO, CIFRA DE FALLECIDOS EN PIURA ASCENDIÓ A OCHO
DE TERMINAL EL BOSQUE
Neumonías siguen atacando a menores
Transportistas no aceptan desalojo
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Van presentándose 71,000 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Sierra es la más afectada.
! PRECISIONES AYUDA. Ante el crudo invierno,el gobierno regional realiza la entrega de material de ayuda humanitaria para el reabastecimiento de los almacenes adelantados de las provincias de Huancabamba,Ayabaca y Morropón.
Jorge Chiroque. Piura A ocho ascendió el número de niños fallecidos en lo que va del 2009 como consecuenciadelamortalneumonía, así lo informó el gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Luis Ortiz Granda. Dijo que las víctimas son menores de cuatro años de edad y proceden de las localidades de la costa y sierra de la región Piura. Manifestó que los menores de edad son oriundos de Ayabaca (3), Castilla (1), La Unión (1), Piura (1) y de las localidades huancabambinas de Sóndor (1) y Huarmaca (1). Entre ellos, dos recién nacidos sufrieron los estragos de la neumonía. Explicó que estas lamentables pérdidas humanas se deberían a un inoportuno tratamiento de la enfermedad o haber tenido deficiencias en su estado nutricional. Dio a conocer que hasta la fecha se han presentado 71,000 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en la región, siendo las zonas más afectadas las provincias de Morropón,
RECOMENDACIÓN. La Dirección Regional de Salud exhorta a los padres de familia que tienen niños menores de cinco años y presenten síntomas de resfrío, a llevarlos de inmediato a los centros de salud más cercanos.
3 “Las zonas más
VÍCTIMAS. Los menores de cinco años son los más propensos a contraer IRAs.
Ayabaca y Huancabamba. Evidenció que los niños son el sectorpoblacional más débil y menos protegido contra esas enfermedades. Destacó que la región aún es considerada una zona de seguridad, “pero si pasamos los 83,500 casos de IRAs estaremos en la situación de alerta”. Añadió que en comparación al 2008 se cuenta con 9% menos de inciden-
cia de casos de infecciones respiratorias y muertes. Expresó que en estos momentos la capacidad de respuesta para afrontar esos males es positiva porque se cuenta con las condiciones logísticas adecuadas. Dijo que se tienen los medicamentos y antibióticos necesarios para afrontar las IRAs, pues se cuenta con balones de oxígeno
REGIDOR JULIO FLORES CUESTIONA A GERENTE DEL SATP
Política de cobranza sería ignorante • Afirma que la recaudación aumenta tanto como las deudas. El informe del gerente del Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP), Valentín Soto Llerena, para justificar el reporte de 22,000 contribuyentes ante la central de riesgo de Infocorp, como un método persuasivo de cobranza, desató las críticas del regidorJulioFloresGandelman,quien calificó este argumento de ignorante. “Es de ignorantes decir que colocar a la gente en Infocorp es un método persuasivo o preventivo como ellos lo llaman. Eso no se llama prevenir, y creo que antes de gerenciar un SATP debería pasar un poco más por la universidad para saber qué cosa es preventivo”, sostuvo. Explicó que el reporte ya es en sí un castigo para el contribuyente porque no puede acceder a créditos. De acuerdo al informe presentado por Soto ante el pleno del concejo, el reporte a las centrales de riesgo se constituye en método eficaz para que el contribuyente se acerque más rápidamente a regularizar su deuda ante la administración. “Desde el ejercicio fiscal 2004 ha establecido como estrategia de co-
MEDIOCRES. Flores calificó de mediocres a quienes celebran incremento de recaudación.
! EL DATO AUMENTAN.Sobrelarecaudación se dejó claro que si bien aumenta, tambiénlohaceladeuda.Enelrubro de Limpieza Pública en el 2006 se cobró S/.2’228,232,pero quedó de deuda S/.2’361,316.En el 2007 se cobró S/. 2’527,514 y la deuda fue de S/. 2’630,002. En el 2008 se cobró 2’911,183 y la deuda de S/. 2’847,601.
branza el registro de deudores tributarios y no tributarios en las centrales privadas de riesgo, con la finalidad de persuadir a los contribuyente y administrados, mejorar la recaudación y reducir los índices de morosidad”, refiere el escrito enviado a los regidores. Agrega que este procedimiento es avalado por el Código Tributario y el Tribunal Fiscal. De otro lado, Flores invocó al SATP a usar la imaginación en generar conciencia tributaria entre la población.
afectadas son las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba”. que están distribuyéndose en la sierra para aplicarlos a los niños con asma bronquial. Además, señaló que la Dirección Regional de Salud cuenta con nebulizadores y el personal está adecuadamente preparado para responder a las emergencias. Pidió a los padres estar atentos para evitar más muertes de infantes.
Los transportistas agrupados en la Central de Empresas de Transporte Interprovincial (CETIN) expresaron su disconformidad contra la municipalidad de Piura por ordenar el desalojo del Terminal “El Bosque” antes del 1 de julio, con fines de privatización. Así lo expresó Carlos Atarama Fernández, presidente de CETIN, quien adelantó que si son obligados a salir, no les quedará otra opción que embarcar y desembarcar pasajeros en la vía auxiliar de la avenida Sánchez Cerro, generando el caos. Precisó que interpondrán un recurso de reconsideración ante la decisión edil. Si no prospera irán al Poder Judicial, porque estaría en riesgo el trabajo de 500 personas de doce empresas de transporte.
Anuncian desalojo de terminal.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
13
DENUNCIA PACIENTE QUE ASEGURA NO LE INFORMARON SOBRE NEOPLASIA
TRUJILLO Y METEPEC
Negligencia médica en EsSalud
Hermandad cultural cumplió trece años
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Fue operado de la próstata en setiembre del 2007 y pese a haber acudido a consultas, recién en junio de este año se enteró del mal. Eliana Villavicencio Urteaga
Indignado y maltratado se mostró un paciente del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSalud con el personal médico que lo intervino quirúrgicamente de una hiperplasia de la próstata (crecimiento excesivo de la glándula). Se trata de Segundo Vejarano Escobedo, de 73 años de edad, quien denunció que tras ser operado por el urólogo Eloy Castañeda Carranza el 5 setiembre del 2007, y pese a haber retornado a realizarse chequeos en más de cuatro oportunidades, el profesional de la salud nunca le informó que envió a Patología tejidos
VÍCTIMA. Segundo Vejarano Escobedo denuncia que urólogo de EsSalud nunca le informó que tenía cáncer a la próstata.
3 “Estoy indignado por irresponsabilidad de médico Eloy Castañeda al ocultar mi enfermedad”. de dicho órgano para ser analizados y tampoco le comunicó los resultados, los cuales arrojaron una neoplasia maligna en la próstata. Fue el 5 de junio de este año, o sea un año y nueve meses después, que el paciente se enteró que era víctima no sólo de esa enfermedad,
¿A consultorios particulares? En otro momento, Vejarano 1] Escobedo dejó entrever que algunos galenos de ese nosocomio piden a sus pacientes acudir a sus consultorios particulares cuando se trata de enfermedades críticas para brindarles tratamiento. "Uno se ve en la necesidad de ir a sus consultorios para que nos atiendan más rápido", dijo.
Indicó que tendrá que some2] terse a un tratamiento rápido para evitar que el cáncer empiece a hacer metástasis, es decir, que las células malignas empiecen a propagarse a otras partes del cuerpo. Según señaló, del 100% de la próstata, el 20% que quedó en su organismo se canceró. Señaló que para combatir 3] el mal deberá operarse otra vez o de lo contrario tomar hormonas por ocho meses, cuyo costo es de S/. 1,000 cada tableta.
sino también de la desidia del referido médico de mantenerlo desinformado acerca de su estado de salud. Indicó que tras acudir a consulta con el neumólogo, éste revisó minuciosamente su historia clínica y le informó que tenía cáncer prostático. Vejarano Escobedo expresó su malestar por la irresponsable actuación de Castañeda Carranza y señaló que lo denunciará ante el Ministerio Público para que casos como el suyo no se repitan. “De haber conocido el diagnóstico de esta neoplasia no me hubiera quedado tranquilo y hubiese empezado con un tratamiento urgente”, refirió.
Más de 600 trujillanos y metepequenses intercambiaron visitas durante trece años del hermanamiento cultural entre las ciudades de Trujillo (Perú) y Metepec (México), reveló la presidenta de esa entidad, Aurea Rodríguez Ulloa. “La cooperación y el entendimiento entre las ciudades es fundamental para encontrar caminos accesibles para el progreso y el bienestar”, destacó. El convenio de hermanamiento fue firmado el 21 de junio de 1996 por los aquellos entonces alcaldes de Trujillo y Metepec, José Murgia Zannier y Miguel Ángel Terrón Mendoza, respectivamente. Trujillo es una antigua ciudad fundada por conquistadores españoles y Metepec es también una vieja urbe caracterizada por ser promotora de su cultura. La hermandad fue inspirada por dos mujeres, mexicana y peruana, Celina García Garduño y Aurea Rodríguez, respectivamente.
Intercambio lleva ya trece años.
INSPECTORES DE MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO
EN BENEFICIO DE LA LIBERTAD
Buscan erradicar paraderos informales!!
Empresarios y universidades planificarán acciones estratégicas
• Están ubicados en óvalo Larco y esquina de UNT. Son un riesgo. La presencia de paraderos informales, ubicados en los óvalos Larco y Papal –esquina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT)– cuyas unidades vehiculares cubren el servicio al valle Chicama y a ciudades del norte, ha causado preocupación en las autoridades municipales, quienes buscan su total erradicación por representar un verdadero riesgo para la vida de los transeúntes. Ayer, un grupo de inspectores de tránsito de la comuna de Trujillo emprendió operativos para desaparecer dichas estaciones. Por el momento las acciones son de sensibilización tanto a los viajeros como a los conductores. Luego pactarán intervenciones conjuntas con la Gerencia Regional de Transportes
• Este 27 se reúnen en sede de la Cámara de Comercio.
CUIDADO. Los paraderos informales son un peligro para transeúntes.
y Comunicaciones de La Libertad para la aplicación de multas. El propósito de sus actividades es prevenir accidentes de tránsito o pérdida de vidas humanas. “Esta labor continuará durante las próxi-
mas semanas”, aseguró el gerente municipal Manuel Llempén, quien recordó que debido al intenso tránsito que se registra en la zona esta situación representa un serio y latente peligro para las personas.
Para fomentar los estudios y trabajos de investigación viables que contribuyan a un mejor impacto en la economía de La Libertad, las 60 empresas más importantes se reunirán con las autoridades académico-administrativas de las universidades de Trujillo. Será en el I Encuentro Universidad Empresa de La Libertad, a realizarse este 27 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio, el cual es promovido por la FundaciónUniversidadEmpresa,quereúne a los sectores académicos y empresariales de mayor importancia. Ambos realizarán una primera agenda de gestión estratégica y a su vez planificarán trabajos para promover acuerdos conjuntos desde
! EL DATO COMPOSICIÓN. La Fundación Universidad Empresa es una institución sin fines de lucro creada por universidades públicas y privadas,empresas de las actividades productivas, servicios y finanzas.
donde se prioriza los estudios, servicios e investigación científica y tecnológica, de beneficio mutuo. Asimismo, facilita a las empresas estudiantes de pre y postgrado para fines laborales, informó el presidente del ente empresarial Javier Caro Infantas. “Esta es una gran oportunidad para que estudiantespuedan generar experiencia y adquirir nuevos conocimientos para mejorar sus capacidades de empleabilidad”, dijo.
14 MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD REPÚBLICA
LA REGIÓN - SOCIEDAD LA REPÚBLICA
14 MARTES 23/6/2009
ANTE PROBLEMAS DE ATERRIZAJE DE ACTUAL TERMINAL AÉREO EN HUANCHACO
OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Trujillo requiere de un nuevo aeropuerto
Frustran reinicio de construcción de base de serenazgo
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Gerente de Comercio Exterior refiere que se debe retomar proyecto de futuro aeropuerto en el Tablazo.
• Se oponen a que serenos resguarden almacén de obra.
Eliana Villavicencio. Trujillo Ante los problemas de aterrizaje en el aeropuerto “Carlos Martínez de Pinillos” de Trujillo, que genera el desvío de vuelos a la ciudad de Chiclayo y afecta el turismo, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Bernardo Alva Pérez, manifestó que es necesario retomar el proyecto de construcción de un nuevo terminal aéreo, cuya ubicación estaba prevista en la zona del Tablazo del distrito de Huanchaco (parte alta). Ello, debido a las difíciles condiciones climáticas del lugar donde actualmente está localizado el terminal trujillano, a pesar que desde el último trimestre del año pasado cuenta con nuevos equipos para aterrizaje asistido, el cual le permite una visibilidad horizontal de 1,300 metros de distancia y una altura de 110 metros. “Si bien los nuevos equipos han permitido reducir significativamente el desvío o cancelación de vuelos, hay que precisar que éstos tienen
UN NUEVO. Aeropuerto de Trujillo dependerá de plan maestro presente AdP. El actual presenta malas condiciones.
un nivel de operatividad limitado y es por eso que ahora notamos que aún hay problemas de aterrizaje. Por lo tanto soy de la idea de que hay que ir pensando en un nuevo aeropuerto”, dijo.
HAY CINCO HECTÁREAS El titular sectorial recordó que la proyección de una nueva base aérea la efectuó una compañía norteamericana en la década del setenta y que la municipalidad de Trujillo,
! PRECISIÓN PRECISA. Sobre el pedido de la Cámara de Comercio de La Libertad, de implementar una cámara de frío en el aeropuerto para la refrigeración de productos a exportar,Alva Pérez dijo que dependerá de los intereses de los empresarios liberteños para usar esta vía y de las coordinaciones que este sector realice con AdP.
a través del área del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, reservó para dicha edificación cinco hectáreas, que ahora pertenecen al Proyecto Chavimochic. “Poner en marcha esta idea dependerá de Aeropuertos del Perú (AdP) y el plan maestro que presente para este terminal aéreo, en el que seguramente precisará si seguirá invirtiendo en él o apostará por un nuevo aeropuerto”, expresó Alva Pérez.
Sullana. Un grupo de desadaptados sujetos pertenecientes al gremio de Construcción Civil, frustró ayer el reinicio de la obra de construcción de la base de serenazgo en el sector El Obrero, y pretendió imponer condiciones tanto al municipio como a la empresa que ejecuta los trabajos. Los hechos se registraron al promediar las diez de la mañana, cuando al menos unos 50 sujetos que se identificaron como integrantes de este gremio, iniciaron el diálogo con un representante de la empresa, así como del municipio y del propio serenazgo. Los ánimos se caldearon cuando los obreros exigieron tener a su cargo el almacén, solicitando que sea puesto en la misma área de la obra, así como tener a su cargo la seguridad. Esto no fue aceptado por la ingeniero residente de la obra, Bebelu Beverly Machado Bazán, ni por el jefe de serenazgo municipal, Juan Carlos Espejo, que tienen la posición de que sean los mismos serenos quienes tengan a su cargo la seguridad y el almacén sea instalado en otro lugar, exaltando así los ánimos de los obreros.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
15
PESCADORES ARTESANALES PIDEN RENUNCIA DE CAPITÁN DE PUERTO, HÉCTOR BISBAL
A EXPLOTACIÓN MINERA
Detectan 100 lanchas haciendo pesca negra
Buscan solucionar problemática
• Hombres de mar indicaron que si autoridades no ponen freno a pesca ilegal realizarán marchas.
• Funcionarios del MEM viajarán a Condebamba-Cajamarca.
! PRECISIÓN CONOCIDAS. Cruz Navarro dijo que las cien embarcaciones son conocidas. "Toda la vida hacen pesca negra y nadie les pone freno, claro,a Chimbote llegan naves del Callao, Pimentel, San José, Chiclayo,Santa Rosa,Paita y de otras zonas del país porque nadie las controla".
Lindberg Cruzado. Chimbote Lospescadoresartesanalesagrupados en el Frente de Defensa de la Pesca de Consumo Humano Directo denunciaron ayer con pruebas que cien embarcaciones industriales han venido pescando ilegalmente frente a las costas de Chimbote, en las narices de las autoridades de la Dirección Regional de la Producción y la Capitanía de Puerto. Los dirigentes de dicho frente entregaron copias de grabaciones de video hechas entre el viernes y el domingo pasado de naves pescando dentro de las cinco millas, frente a las costas de Chimbote, por zonas cercanas a la Isla Blanca, con las especificaciones de las coordenadas que da la misma Marina de Guerra del Perú que prueban la pesca ilegal.
3 Pesca negra está
ILEGAL. Hombres de mar denuncian pesca ilegal en aguas de Chimbote.
El presidente Joaquín Cruz Navarro exigió al capitán de puerto, Héctor Bisbal, que renuncie al cargo porque no tendría la capacidad de frenar la pesca ilegal en Chimbote y mucho menos poner mano dura a los armadores pesqueros que durante muchos años se burlan de
las disposiciones de pesquería y cometen pesca negra. “El capitán Bisbal debe regresarse a Lima porque está perjudicando a más de 30,000 mujeres conserveras y más de 10,000 de nuestras familias que viven de la pesca de consumo humano directo. No es justo que en
perjudicando a 30,000 mujeres conserveras y 10,000 familias de pescadores. sus narices, en la Isla Blanca, las lanchas depreden el recurso dentro de las cinco millas”, protestó. Anunció que si las autoridades no ponen freno a este grave problema que atenta con la pesca de consumo humano directo realizarán movilizaciones y plantones.
Cajamarca. Una vez más el director regional de Energía y Minas, Eduardo Barreto Blanco, arribará a la localidad de Condebamba (Cajabamba), buscando interceder en la problemática existente en la zona, que mantiene enfrentados a los comuneros y la empresa minera Miski Mayo, por la explotación del cerro Mogol. Anteriormente, en un esfuerzo conjunto, tanto el director regional como el coronel PNP Jorge Santiago Iparraguirre Mestanza dialogaron con la población, que mostró su buenadisposiciónbuscandounasolución al enfrentamiento que lleva unos ocho años. Tratando de buscar alguna justificación al impasse, Barreto aclaró que es competencia del gobierno nacional dar solución a la problemática existente en la zona, por lo que confirmó la visita a la zona, de funcionariosdelasdireccionesdeGestión Ambiental, Gestión Social y la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
APOYO MATERIAL CONTINÚA LLEGANDO A LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DE LA PROVINCIA
Municipio beneficia con mobiliario escolar al caserío de Huayllamasma • Director de plantel agradeció donativo a comuna. Cajamarca. Desbordando en alegría, el personal docente y alumnado de la institución educativa Nº 821371, del caserío de Huayllamasma, comprensión del distrito de Namora,
recibió de manos del gerente de Desarrollo Social de la municipalidad de Cajamarca, William Araujo Castañeda, un lote de mobiliario escolar consistente en diez mesas bipersonales, veinte sillas y cinco mesas unipersonales con sus respectivas sillas para apoyar la educación de los
! EL DATO APOYO. William Araujo indicó que el apoyo a la educación cajamarquina continuará y en especial a los caseríos más pobres de la provincia.
CELEBRARON DÍA DEL PADRE
Fiscalía de Piura homenajeó a reos de penal Río Seco Piura. Con el apoyo de la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Sofía Milla y la jefa del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), Adela Córdova, la Fiscalía de Prevención del Delito a cargo de Tulio Villacorta, llevaron a los internos del penal Río Seco un ameno espectáculo y un almuerzo por el Día del Padre. Fueron cerca de 1,300 internos del penal Río Seco los que se divirtieron con el show de Mary Miranda y la danza de la anaconda de los reos del pabellón “A”. Durante el evento la directora del penal, Solbeyg Martínez, indicó que tres internos recibieron el certificado de conmutación de pena firmado por el presidente de la República, Alan García Pérez.
C/77255/jun
niños de primero a sexto grado, que en este plantel es de prioridad. El director del plantel, Pasión Hualtibamba Pérez, agradeció la donación a su plantel e indicó que el caserío de Huayllamasma es uno de los más olvidados de esta parte de Cajamarca.
Comuneros protestaron contra mineras.
16
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 23/6/2009
EX MINISTRO DE ECONOMÍA PPK DIJO QUE SERÁ DIFÍCIL CRECER A RITMO ACELERADO
PARA USAR EN AGRO
“El país vive una recesión relativa”
8,300 armas fueron convertidas en zapapicos
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Sobre el plan anticrisis, dijo que se está aplicando parcialmente porque se pueden hacer más obras.
• Eran usados por delincuentes para cometer fechorías.
Jorge Chiroque. Piura Frente a la crisis financiera económica internacional, el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski Godard, sostuvo que actualmente el Perú está viviendo una recesión relativa porque la economía no está creciendo al ritmo del año pasado. Explicó que en los tres primeros meses del 2008 se obtuvo un crecimiento entre el 12% al 13%, pero ahora será difícil seguir este ritmo por efectos de la crisis mundial. En ese sentido, afirmó que en la primera mitad de este año la evolución económica estará entre 1% a 2%, pero irán mejorando en los meses sucesivos. Refirió que hay indicios que la recesión en los Estados Unidos está empezando a “aflojar” un poco, pero aún no se ha acabado. Sin embargo, aseveró que en Europa y Japón continúanconesteproblemaaexcepción de la China, donde el Banco Mundial le proyecta un crecimiento de 7.5% para este año. “Es decir, la China seguirá siendo el motor de la economía mundial y el Perú contará con un mercado muy bueno no sólo para los metales sino para los productos agroindustriales”, subrayó. En cuanto al plan anticrisis, el ex ministro de Economía del gobierno toledista dijo que la actual gestión
OPTIMISTA. Ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que se irá superando obstáculos de crisis internacional.
3 “Este año la Promociona el Plan “Perú 5000” Ante la falta de obras en las provincias, el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski dijo que viene promoviendo el plan denominado "Perú 5000" con el propósito de ejecutar tres obras de infraestructura en cada distrito pobre del país. Señaló que 5,000 proyectos serán discutidos con la población, las autoridades locales y las organizaciones vecinales.
1]
Aseveró que es importante que los pobladores tengan voz y voto en la ejecución de los proyectos de desarrollo para su zona. Refirió que se trata de obras de agua potable, electrificación, alcantarillado, carreteras, entre otros.
2]
Reveló que esta iniciativa contará con la participación de varias universidades y están buscando el financiamiento para ejecutarlos en 1,900 distritos del país. "Son cosas sencillas que no necesitan de trámites burocráticos ni del (SNIP)", acotó.
3]
Trujillo. Unas 8,300 armas de fuego utilizadas por delincuentes para cometer desde asaltos hasta horrendos asesinatos en diferentes ciudades delpaísfueronfundidasyconvertidas en 1,114 zapapicos, que serán empleadas en labores agrícolas. Así lo reveló el jefe de la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec), coronel (r) Ricardo Ganiku Furugen, quien indicó que del total de armamento, 400 habían sido incautadas por la Policía en La Libertad. Estas declaraciones las ofreció ayer durante la inauguración del nuevo local de la Dicscamec regional, ubicada en el jirón Santa Rosa, manzana “S” lote 25 de la urbanización La Merced, donde se atenderá al público y empresas que solicitan licencias para portar armas.
evolución económica será de 1% a 2%, pero irán mejorando en los meses sucesivos”. lo está aplicando en parte, “pues hay otras cosas adicionales que deben hacerse”. Indicó que los faltantes están presentándose en el sector vivienda, donde se debería dar facilidades a los pobladores de escasos recursos económicos para adquirir terrenos.
Director de Dicscamec inauguró local.
HASTA MAÑANA MIÉRCOLES SE RECIBIRÁN LAS PROPUESTAS DEL CONCURSO ANUAL
Financiarán proyectos de investigación en recursos hídricos ! EL DATO
• Sociólogo José Gómez Cumpa coordina actividad de desarrollo. Chiclayo. Este 29 de junio culmina la fecha del concurso anual de financiamiento de proyectos de investigación en Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH). “Este concurso es financiado con el presupuesto del Proyecto Concertación, que es un programa de investigación y capacitación interactiva sobre gestión del agua y políticas hídricas en la región andina”, señaló el sociólogo José Gómez Cumpa. Informó que las bases del concurso de investigaciones sobre GIRH, se encuentran en la página web http//:girh.blogspot.com y los trabajos podrán ser enviados al correo imar@speedy.com.pe o directamente al jirón Napo Nº 379 en la urbanización José Quiñones. Gómez Cumpa precisó que ne-
PROYECTOS. Gómez Cumpa señaló que existe un buen número de proyectos que serán revisados y dados a conocer por su trascendencia e impacto en el desarrollo de la macrorregión norte.
FUTURO. Buscan proyectos para el desarrollo a través de recursos hídricos.
cesariamente los trabajos deben estar referidos a las regiones de Cajamarca, Lambayeque, Piura o San Martín. “El objetivo de esta convocatoria es desarrollar investigaciones innovadoras, así como estimular procesos de aprendizaje social sobre gestión y desarrollo del agua, de manera que se formen los cimientos para una gestión hídrica equitativa, pues se ha visto que muchas de las políticas empleadas no han dado solución al problema; muy por el
contrario, lo agudizan”, expuso Gómez Cumpa. Este concurso se muestra como unagranoportunidadparaconcretar las investigaciones de profesionales aptos, a la par de contribuir al desarrollo de las referidas regiones.
LOS INTEGRANTES El Comité Técnico Regional del Agua Lambayeque, encargado de la selección de los proyectos, está conformado por el representante del Gobierno Regional de Lambayeque, el director ejecutivo de IMAR Costa Norte, Víctor Santa Cruz Fernández, del ALA de Zaña, los representantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Vicente Panta y Gerardo Santana, y el consultor para la coordinación de Investigación del Proyecto Concertación en la macrorregión norte, José Gómez Cumpa.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
17
DICE QUE MAYORÍA DE CASOS SON AJUSTES DE CUENTAS ENTRE BANDAS
INFORMÓ INDECI
General pide no alarmarse por asesinatos
Locales de Balta, Arica y Pedro Ruiz en riesgo alto
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Coronel PNP Elidio Espinoza es nuevo jefe de Divincri. Becerra lo respaldó ante denuncia por supuestos asesinatos a hampones.
PIDE CALMA. General Raúl Becerra Velarde asegura que delincuentes se están eliminando entre ellos por rivalidades.
Yuri Castro. Trujillo El jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial de La Libertad, general PNP Raúl Becerra Velarde, pidió a la población no alarmarse frente a los doce asesinatos que se han registrado en los últimos diez días en Trujillo. “Si bien es cierto estos hechos de sangre llaman la atención y causan cierto temor, hay que tener en cuenta que la mayoría de casos se dan a consecuencia de ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales. Ellos (los hampones) se están eliminando unos a otros por los problemas pendientes que tienen”, refirió. No obstante, aseguró que frente a estos acontecimientos sangrientos la Policía no ha bajado la guardia, sino por el contrario, ha intensificado los operativos en los distritos más peligrosos de Trujillo, como Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza, para evitar que alguna persona inocente resulte perjudicada a consecuencia de la guerra
! DATOS DESIGNA. El general reveló además que el coronel PNP Elidio Espinoza Quispe se hará cargo de la Divincri, dándole toda su confianzaparadesarticularlasbandas. Dijo que todo el personal de esa unidad será rotado. APOYA. Becerra respaldó al coronel con respecto a la denuncia que existe contra él por ejecuciones extrajudiciales.
que existe entre organizaciones delictivas rivales. “Estos enfrentamientos no se pueden prever, ya que ocurren de un momento a otro en el lugar menos pensado. Sin embargo, se está intensificando las acciones de inteligencia para arrestar a los miembros de estas bandas y evitar más muertes”, agregó. Reconoció además que la serie de denuncias que familiares de delincuentes han presentando contra efectivos del orden, algunas de las cuales han sido aceptadas por el
Ministerio Público, han afectado el normal desempeño policial. “A cualquier policía honesto le baja la moral que lo procesen por el sólo hecho de cumplir con su trabajo. Hablé con todo el personal y les he pedido que sigamos adelante pese a todo para convertir a Trujillo en una ciudad tranquila y no llena de delincuencia. Respeto la decisión de las autoridades judiciales, pero nosotros no nos vamos a doblegar”, subrayó el alto oficial en relación a la actitud de la fiscalía.
• Basauri dijo que no cuentan con certificado de seguridad. Chiclayo. El inspector del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Lambayeque, Agustín Basauri Aramburú, reveló que cerca de 600 establecimientos que se encuentran alrededor del mercado Modelo se encuentran en riesgo alto, por lo que exhortó a las autoridades de la Municipalidad Provincial de Chiclayo tomar cartas en el asunto. Basauri manifestó que de diciembre del año pasado a la fecha se hizo una serie de visitas inopinadas de las cuales la mayoría de estos locales no cuenta con el certificado de seguridad, riesgo alto de electrificación, no cuentan con extintores. Dijo que de producirse un incendio se originaría una tragedia. Indicó que los locales que fueron inspeccionados se encuentran ubicados en la Av. Arica, Teniente Pinglo, Pedro Ruiz y Balta. “Es una irresponsabilidad que los comerciantes no cuenten con sus documentos que les permita trabajar con normalidad”, expresó el inspector de Indeci, quien dijo que pedirán la intervención del Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo para que se haga el cierre de locales.
VIAJÓ A LIMA PARA INTENTAR ENTREVISTARSE CON AUTORIDADES DEL EJECUTIVO
Comisión de indígenas gestionará liberación de sus hermanos • También gestionará obras para Bagua y Condorcanqui. Bagua. Con la finalidad de gestionar la libertad de los nativos detenidos luegodelosfunestosacontecimientos del 5 de junio, una comisión de indí-
HERRAMIENTA LABORAL
BORIS SEBASTIANI
El ministerio de trabajo comparte su labor
genas y mestizos viajó a Lima. Lacomisiónseñalóquesielgobierno ha mostrado indicios de reconciliación, entonces deberá ordenar la liberacióndesushermanosindígenas y de algunos mestizos que fueron detenidos por la Policía el pasado 5 de
junio. Asimismomanifestaronqueaprovecharán este viaje para gestionar ante el Ejecutivo y otras entidades algunas obras que tanto se necesitan en las provincias de Bagua y Condorcanqui, y de esta manera lograr el
verdadero desarrollo. La comitiva está conformada por Carlos Navas, alcalde delegado del puerto de Imacita, Salomón Awuanash, representante del comité de lucha de los awajun, Andrés Díaz Danducho y Edwin Montenegro.
Establecimientos en riesgo alto.
Después de poco más de diez meses de espera se publicó la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo, Ley 29381 del 16.06.09, que hasta hace poco era el proyecto de ley 02597. La norma contiene el catálogo de las funciones privativas de esta entidad, así como el detalle de su estructura, por lo que hasta aquí no hay mayor novedad. Sin embargo, la ley sí trae cambios que comentar, como los siguientes: a. Introduce las funciones que el Ministerio de Trabajo va a compartir con las municipalidades y los gobiernos regionales, tales como la promoción, difusión y el establecimiento de normas y lineamientos tendientes a mejorar el empleo digno, la inserción en el mercado de trabajo, el autoempleo, la
prevención y solución de conflictos, entre otros aspectos. b. Regula las coordinaciones entre el ministerio y los gobiernos locales y regionales, como por ejemplo, la entrega de data y registros para el cumplimiento de los fines rectores del Ministerio de Trabajo. c. EsSalud es adscrito al Ministerio de Trabajo, de acuerdo a la ley de la materia. d. Disuelve al Centro de Conciliación, Arbitraje e Investigación del Ministerio de Trabajo. e. Actualiza la norma que regula las competencias de los inspectores de trabajo respecto a la fiscalización de micro y pequeñas empresas. f. Deroga a la Ley 27711, Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo.
Si bien la norma formalmente ya está vigente, tenemos que el ministerio conserva la totalidad de sus funciones de manera privativa mientras dure el proceso de transferencia, una vez finalizado este la norma estará vigente de manera plena. En la práctica la nueva ley implica una descarga de trabajo para esta entidad, pues ahora con esta ley goza de competencias y funciones compartidas en cada localidad del país. Y si bien son las atribuciones que en la práctica han sido secundarias, no por ello dejan de ser importantes, siempre que exista presupuesto para ejecutarlas, caso contrario quedan en buenas intenciones. Cabe precisar que el Ministerio de Trabajo conserva de manera plena y privativa su facultad sancionadora ante la
detectación de infracciones laborales, por lo que los procedimientos de inspección seguirán tramitándose ante el referido ministerio. Por ello, en momentos en que está por publicarse la cuarta lista de reincorporaciones, en que el plan RETO va incorporandoenplanillasamásde8,000 trabajadores, y que ha comenzado a ejecutarse tímidamente el plan REVALORA a poco menos de 40 personas, esperemos pues que esta nueva ley le permita al Ministerio de Trabajo con el logro de sus objetivos a fin que poco a poco se cuente de un lado, con un trabajador eficiente, y del otro tener a un empleador formal y cumplidor de las normas laborales. Ser un trabajador eficiente es negocio, ser un empleador formal también lo es.
18
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Policial Policial
MARTES 23/6/2009
policial@grupolarepublica.com.pe. . policial@grupolarepublica.com.pe
EX ENTRENADOR DE SELECCIÓN DE VÓLEY ES JUZGADO EN LIMA POR TRÁFICO DE MENORES
PNP INVESTIGA EL CASO
Frustran fuga de Carlos Aparicio a Ecuador
Padre viola a su hija en Tumán
LA REPÚBLICA
• Policía lo capturó en Tumbes. Sobornó a un agente de Migraciones que también terminó en prisión. Redacción La República. El ex entrenador de la selección peruana de vóley Carlos Aparicio Saldaña, quien es procesado en Lima por llevar clandestinamente a Estados Unidos a 4 adolescentes, intentó escapar a Ecuador. Las autoridades lo atraparon en Tumbes cuando se disponía a abandonar el Perú con ayuda de un corrupto agente de Migraciones. Aparicio Saldaña tenía impedimento de salida del país, restricción que le impuso el Poder Judicial para procesarlo en libertad. No obstante, trató de burlar a la justicia complicando seriamente su situación legal.
ACABARÍA EN LURIGANCHO Voceros del 9º Juzgado Provincial Penal de Lima que lo procesa por tráfico de menores dijeron que el juez Rómulo Chira Cabezas evalúa suspenderle dicho beneficio y ordenar su reclusión en Lurigancho. El polémico entrenador de vóley, quien es padre del zaguero de Alianza Lima Pedro Aparicio, fue detenido en el Puente Bolsito de la ciudad de Aguas Verdes, distante unos 300 metros de la línea de frontera.
Aparicio (cubierto) y el corrupto agente.
! SABÍA USTED QUE...
Chiclayo. Una adolescente de 14 años de edad fue ultrajada por su padre, un trabajador de corte de caña de la empresa Tumán. El hecho fue descubierto por la profesora de la menor, quien denunció el hecho ante la comisaría del sector, en donde se realizan las investigaciones correspondientes. La adolescente fue llevada al Instituto de Medicina Legal para ser examinada por los médicos legistas a fin de corroborar si fue ultrajada por su padre. Este depravado la habría violado desde que tenía doce años, por lo que ahora se ha iniciado su persecusión a fin de capturarlo y de esa manera pague por el delito que ha cometido.
1
DEFENSA. El zaguero aliancista Pedro Aparicio aseguró quesupadreesobjetodeuna“campaña de demolición”.
2
TRIUNFOS. “Mi viejo, como asistente de Man Bo Park, fue subcampeón olímpico y mundial. Por eso lo envidian”, dijo. CON UN PIE EN PRISIÓN. Juez evalúa recluir a Carlos Aparicio en Lurigancho.
Iba con el agente de Migraciones William Marchand Ramírez. Su acompañante corrió la misma suerte, tras comprobarse que le cobró 400 dólares para tramitarle una tarjeta andina de libre tránsito y escoltarlo personalmente hasta la zona de frontera. Ahora, Aparicio será enjuiciado
adicionalmente por corrupción de funcionarios, indicaron ayer portavoces del Ministerio Público. Se tiene previsto traerlo a Lima en las próximas 48 horas.
ESPOSA EN PROBLEMAS En el juicio por tráfico de ilegales que afronta el pupilo de Man Bo
Park también están incluidos su esposa Edisa Mori Aguilar y el prófugo tramitador de documentos Eduardo Rodríguez Cayo. A la pareja se le atribuye haber falseado documentos oficiales entre los años 1997 y 2006, para llevar a EEUU a 4 adolescentes como si fueran hijas suyas.
Menor atacada por su padre.
VÍCTIMA ERA VIGILANTE
SE LANZÓ A CANAL CON TODO Y TICO QUE MANEJABA
Lo asesinan delante de su esposa e hija
Taxista se quita la vida por una decepción amorosa
• Hampones le dispararon un tiro en la cabeza.
! LA CLAVE
• En el interior del vehículo hallaron fotos de su amante. Piura. Víctima de una decepción amorosa, un taxista y propietario de una panadería decidió suicidarse arrojándose con todo y vehículo al canal La Primavera, entre los linderos de los sectores El Indio y Víctor Raúl en Castilla. Las razones, según sus familiares, el amor no correspondido de Josefa, una mujer comprometida y con hijos, con quien la víctima sostenía una relación extramarital desde hace varios años. Ella se habría negado a separarse de su pareja para irse con él. Se trata de Carlos García Chingel (50), quien ayer a las 6:00 am. fue encontrado muerto en el interior de su auto Tico de placa TG-6115, el mismo que estaba en el fondo del referido canal. Moradores del sector alertaron a los agentes del serenazgo y Comisaría de San Martín, que
TAXISTA. Carlos García trabajaba como taxista para distraerse, pues era dueño de una panadería que funcionaba en su casa de la Mz. C-11 Lote 1 de la I etapa del asentamiento Tacalá.
SE MATÓ. Carlos García se arrojó al canal con su auto. Ella sería Josefa.
junto al fiscal Manuel Anikama sacaron el auto del fondo del canal y llevaron el cadáver a la morgue. Gregorio García (42), al ver el cuerpo de su hermano, dijo que
cumplió su promesa, pues en setiembre del 2008 estrelló ese mismo auto contra la casa de Josefa, a quien sindicó como su amante y aparentemente su vecina. Precisó
que en otra ocasión también intentó arrojarse al canal, pero sus hijos lo detuvieron. Carlos García desapareció desde el sábado pasado y al parecer pasó el fin de semana con la fémina, pues en el auto hallaron sus prendas de vestir, además de fotos de ella en poses comprometedoras. La víctima había estado casada con Rosa Guerrero (52), con quien tuvo cuatro hijos, quienes ya son mayores de edad. Sus restos son velados en su casa y hoy esperan darle cristiana sepultura.
Trujillo. El domingo fue un día negro para la familia de Wilder López Pinedo (32), puesto que en plenas celebraciones por el Día del Padre tuvieron que ver partir a su ser querido de la manera más cruel y despiadada. Sujetos desconocidos le dispararon un tiro en la cabeza que lo mató a las afueras de su casa, en el sector Villa Judicial del distrito de Huanchaco.ElcobardeataquecontraLópez Pinedo, quien se desempeñaba como vigilante particular de la empresa Sol Gas, ocurrió el sábado en horas de la noche y desde ese día se aferraba a la vida en una de las camas del Hospital Regional Docente, donde fue internado. El guardián recibió el disparo delante de su esposa Sandra Ramos Layza, que llevaba sobre sus brazos a su hija de apenas tres meses. Su mujer tenía las esperanzas de que sobreviviera, pero lamentablemente en horas de la madrugada de ayer su corazón dejó de latir.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
REO DE PENAL CAMBIO PUENTE ESPERÓ A SUS PARIENTES POR EL DÍA DEL PADRE, PERO NUNCA FUERON
Delincuente traga vidrio molido porque su familia no lo visita • Fue auxiliado y está internado en el Hospital La Caleta. Lindberg Cruzado. Chimbote Un interno del penal de Cambio Puente que purga condena por robo agravado, la madrugada de ayer intentó suicidarse en su celda comiendo vidrio molido con chicha canera porque ni su esposa ni su hijo o algún familiar se acordaron de él en el Día del Padre.
César Fabián Herrera Tiburcio (23) fue auxiliado por sus compañeros de celda del pabellón 4, quienes a las dos de la mañana escucharon que este interno gritaba de dolor cogiéndose el estómago, diciendo que había tomado la decisión de matarse porque se sentía solo. Inmediatamente fue evacuado al Hospital La Caleta, donde los médicos lograron salvarle la vida por medio del lavado gástrico, aunque seguirá en la sala de observaciones de este nosocomio. Herrera Tiburcio ingresó hace un
SUICIDA. Abrumado por la soledad, César Herrera quiso suicidarse.
VEHÍCULO LOS EMBISTIÓ Y MATÓ EN EL ACTO
Dos en moto mueren en la Panamericana • Hay tres heridos en otros accidentes de tránsito. La Libertad. Una racha de accidentes de tránsito se registró el domingo en la provincia de Pacasmayo, durante las celebraciones por el Día del Padre, que dejó como saldo a dos personas muertas. Según los informes policiales el primer hecho trágico se registró a las 7:30 de la noche en el cruce de la vía de evitamiento con la carretera Panamericana norte, a la salida del distrito San Pedro de Lloc, altura del centro poblado de Chocofán. La fuente reveló que en ese punto de la vía apareció una moto lineal que al parecer intentaba cruzar la carretera Panamericana para dirigirse a Chocofán, con dos ocupantes a bordo, fue embestida por un tráiler, el mismo que según testimonios de los lugareños se dio a la fuga luego de ver a las víctimas tendidas en la vía. Las personas que iban en el vehículo menor fueron identificadas como Dante Quiroz Narro (24) y José Gallardo Orbegoso (24).
MUERTES. Los cuerpos de los motociclistas quedaron tirados en la carretera Panamaricana.
! EL DATO SANOS. Los fallecidos no presentaban signos de ebriedad,y la moto que los transportaba quedó destrozada.Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del Hospital Tomás Lafora de Guadalupe para la necropsia de ley.
Ellos fueron arrastrados varios metros, muriendo en forma instantánea. Al lugar llegó el fiscal Carlos Pérez Carrión, quien junto a la
Policía de Carreteras procedió a levantar los cadáveres de las víctimas. Ninguno de los dos fallecidos tenía documentos que permitiera su identificación. Otro accidente se produjo en la misma Panamericana, a la altura del centro poblado El Hornito, en el mismo San Pedro de Lloc. Una camioneta Station Wagon y una moto lineal chocaron violentamente dejando como consecuencia de ello a tres personas heridas, una de las cuales habría sido trasladada a un nosocomio de Trujillo debido a su gravedad.
PERSONAL DEL SERENAZGO LOGRÓ CAPTURARLO
Golpeó y violó a su esposa por pedirle pensión • En acto salvaje individuo le mordió los glúteos. Sullana. Denunciar a su esposo para que le pase pensión para la manutención de sus hijos le costó caro a una indefensa mujer que fue golpeada y violada por este individuo en la sala de su casa. Se trata de Liliano Roque Ruiz (35), quien llegó a la casa de su esposa Adela Neyra Patiño (41) a la 1:00 pm. manifestando que quería solucionar el problema de la demanda de alimentos para sus hijos. La discusión se inició
Sujeto detenido por violar a su esposa.
fuera del inmueble, pero luego ingresaron. Según manifestó la agraviada a la Policía, una vez dentro Roque Ruiz la sujetó de los cabellos y la obligó a mantener relaciones sexuales con él, la golpeó con saña en diferentes partes del cuerpo e incluso le mordió los glúteos. Maltrecha la mujer escapó y logró pedir el apoyo de los agentes del Serenazgo de Sullana, quienes la auxiliaron y lograron detener al individuo, el mismo que fue entregado a la Policía para que sea investigado.
año a la cárcel de Cambio Puente por robo agravado, su familia poco ha ido a verlo en este período, y por el Día del Padre esperaba su visita; pero debido a que nadie fue se emborrachó y en la madrugada intentó suicidarse. “Tengo un hijo de cuatro años, lo extraño mucho... estuve triste, me sentí muy solo, por eso quise matarme, rompí un espejo y dos ampollas que me dieron en el tópico del penal, molí los vidrios y los comí con chicha canera, pero me salvaron”, expresó.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
20
LA REPÚBLICA
MARTES 23/6/2009
Empresarial CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES Y ACADÉMICAS
“El Cultural” celebra su 60 aniversario • Institución binacional es líder en la enseñanza del idioma inglés y la gestión cultural. Trujillo. El próximo 4 de julio el Centro Peruano Americano “El Cultural” celebrará su 60 aniversario de fundación. A lo largo de estos años esta institución binacional ha logrado mejorar sus instalaciones para brindar un servicio de calidad a sus estudiantes. Para este sexagésimo aniversario, “El Cultural” viene realizando una serie de actividades académicas, culturales y de proyección social dirigidas a estudiantes y
INFRAESTRUCTURA. "El Cultural" cuenta con tres modernos locales.
público en general. Dentro de las actividades culturales se tiene programada una exposición interactiva educativa “El camino del metal” y para agosto una conferencia con el escritor americano Jon Lee Anderson. Asimismo dentro de las tareas de proyección social se desarrollarán programas asistenciales educacionales. Se conoció que para la ceremonia central de aniversario, todo el personal de “El Cultural” y socios de la institución participarán del izamiento del Pabellón Nacional en el asta monumental de la Plaza Mayor de Trujillo. Previamente se desarrollará una misa de acción de gracias.
ENCUENTRO NACIONAL SE DESARROLLARÁ EN TRUJILLO
JUNTOS. Representantes de ambas instituciones durante la firma del tratado institucional.
Organizan cita de interculturalidad Trujillo. Con la participación de la comunidad universitaria en general, la Universidad César Vallejo de Trujillo (UCV) desarrollará el próximo 24, 25 y 26 de junio en el auditorio “Héctor Acuña Cabrera”, el III encuentro nacional de interculturalidad titulado “Construyendo una sociedad intercultural en el marco de un desarrollo sostenible”.
Paralelamente al evento habrá una exposición y venta de las mejores expresiones artesanales de la región. También se podrán encontrar danzas típicas, poesía y canto. La directora del Programa de Formación General, Mg. Emilia Urbina Ganvini, destacó la presencia de ponentes invitados con renombre regional y nacional.
PARA MEJORAR EL SERVICIO DE COBRANZA
ALUMNOS. Familia universitaria podrá participar de III encuentro nacional que refuerza la identidad nacional.
Hidrandina firmó convenio con Ripley Chiclayo. Con el objetivo de que los clientes de Hidrandina puedan pagar sus recibos de consumo de energía eléctrica en los establecimientos del banco y Grupo Ripley, así como los usuarios de este último efectúen sus acciones comerciales en las instalaciones de la citada empresa eléctrica, ambas instituciones firmaron una alianza comercial.
El tratado fue firmado por Luis Alfaro Rubatto, gerente comercial y el funcionario Luis Risco (Ripley). Y por la parte de Hidrandina lo hicieron el gerente de Operaciones, Ing. Manuel Bambarén Miasta y el gerente de Administración y Finanzas, CPC Carlos Vega Narváez. Con esto ambas compañías dan facilidades a sus respectivos clientes.
CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Presagio (E). 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:30 Sala 02 UP (dob). 2:00* - 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:40 Sala 03 UP (dob). 3:10 - 5:20 Juegos Macabros (E). 7:30 - 9:50 Sala 04 Los Fantasmas de mi ex (E). 3:50 - 6:10 - 9:15 - 10:20 Sala 05 Motor y Motivo. 3:20
- 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 06 Terminator La Salvación. 4:30 - 6:50 - 9:20 Sala 07 La Tierra (E) 2:50 - 5:10 Agente Internacional (E). 7:20 - 9:40 Sala 08 La Profecía del no nacido. 4:00 - 8:25 Transportador 3. 6:00 - 10:25
PIURA Sala 01 Los fantasmas de mi ex (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Up (E). 2:10* - 4:20 - 6:30 La profecía del no nacido. 8:40 - 10:40 Sala 03 Motor y Motivo. 4:00 - 6:10 - 8:25 - 10:45 Sala 04 La Tierra (E). 3:00 - 5:10 Agente Internacional. 7:20 - 9:50
Sala 05 Hannah Montana (dob). 3:30 - 5:40 Juegos Macabros. 7:50 - 10:10 Sala 06 Presagio (E). 2:50 - 5:30 - 8:00 - 10:30 Sala 07 Up (dob) (E). 3:10 - 5:20 - 7:30 - 9:40 Sala 08 Terminator la salvación. 2:00* - 4:30 - 6:50 - 9:20
TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 El Presagio (E). 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:40 Sala 02 Motor y Motivo. 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:10 Sala 03 Up 3D (dob). 2:00 - 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:45 Sala 04 Up. 3:10 - 5:20 - 7:30 - 9:40
Sala 05 Hannah Montana (dob) (E). 4:00 - 6:00 Juegos Macabros (E). 8:10 - 10:30 Sala 06 Los fantasmas de mi ex (E). 2:50 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Terminator la salvación. 2:10 - 4:30 - 6:50 - 9:10
TRUJILLO CENTRO Sala 01 El Presagio (E). 2:30 - 5:00 - 7:30 - 10:00 Sala 02 Up (dob). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 03 Noche en el museo 2 (dob). 2:40 - 4:50 Juegos Macabros. 7:10
- 9:50 Sala 04 Terminator la salvación. 3:10 - 5:30 - 8:00 - 10:30 Sala 05 Hannah Montana. 4:30 - 6:30 Los fantasmas de mi ex (E). 8:30 - 10:40
(E) Estreno (PE) Pre-estreno (*) Solo sábado, domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado
CLICK SOCIAL EMPRESARIAL ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA
쏡 Nallyitra Parodi recibió varios reconocimientos. En la foto junto a Julio César Huallayasco durante el certamen de belleza de la USS.
CORTESIA: LAJODACIX.COM
쏡 Humberto Llempén Coronel, primera autoridad de la USS, al lado de Anghi Espinoza, quien fue elegida Señorita USS 2009.
ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA
쏡 La elección de la Señorita USS 2009 estuvo enmarcada dentro de un espectáculo lleno de cultura y danzas tradicionales.
MARTES 23/6/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
21
JUGADOR ARGENTINO DEL JOSÉ GÁLVEZ CUENTA CÓMO FUE SU GOL Y SEÑALÓ ADEMÁS SU DESEO DE SEGUIR EN EL CLUB
Cicchirillo: "Busqué una oportunidad y se me dio con un golazo" • Y mañana juegan ante venezolanos en partido nocturno. Chimbote. El argentino Víctor Cicchirillo marcó un golazo, el segundo del José Gálvez ante Total Chalaco y que para muchos ha sido el mejor de la fecha. Todavía expresa su felicidad
por haber anotado, aunque su futuro futbolístico es un poco incierto porque su contrato con el equipo chimbotano culmina a fin de mes. “Busqué una oportunidad y se me dio con un golazo, alterné poco en los partidos, pero siento que estoy agarrando confianza y no estoy de-
! EL DATO PARTIDO. Hoy debe llegar el equipo del Táchira, que jugará mañana un amistoso con el Gálvez en la inauguración de la luz artificial del estadio chimbotano.
cepcionando al profesor Rafo, que me dio la oportunidad de poder demostrar lo que valgo. Grité el gol porque estuve peleando por anotar”, expresó el jugador argentino. El delantero Cicchirillo señaló su deseo de continuar en el equipo de la franja aunque todo dependerá del
arreglo que llegue con los directivos de esta institución. “Se me dio la oportunidad y no desaproveché, el gol ante Total Chalaco me permite agarrar confianza. Espero seguir en el club, pero eso depende mucho de los dirigentes, yo por mi parte quiero quedarme”, acotó.